Municipales
Tassano, en Avenida Ferré y España. “Nuestro Plan Hídrico avanza más fuerte que nunca”

OBRA HISTÓRICA JUNTO A LA PROVINCIA EN UN PUNTO EMBLEMÁTICO DE LA CIUDAD
Las labores comprenden la colocación de nuevos tubos de hormigón y de un nuevo reservorio de agua, que servirá de aliviador. “Estos trabajos tienden a mejorar mucho una zona muy importante en la que ya obtuvimos buenos resultados en una primera etapa, de limpieza y desobstrucción, y en los que seguimos avanzando”, dijo el intendente, tras supervisar estas obras, que conformarán un nuevo ducto colector del sistema pluvial, que va por Ferré, desde España hasta Jujuy, y que conectará con el desagüe central.
El intendente Eduardo Tassano supervisó este sábado la colocación de nuevos caños de hormigón como parte de las importantes obras hídricas que se llevan adelante en la emblemática zona de España y Avenida Ferré, donde se avanza con un nuevo ducto colector, gracias a una gran inversión realizada a fines de mitigar el escurrimiento del agua durante los días de grandes lluvias.
Los trabajos se circunscriben en el Plan Hídrico, en el que Provincia y Municipio continúan avanzando a paso firme, y comprenden la instalación de caños de hormigón desde Ferré y Jujuy, y de un nuevo reservorio de agua que, sumado a los continuos avances en materia de desobstrucción y limpieza de ductos en la ciudad (donde ya se avanzó un 75 por ciento) y sumideros (63%), representará una importante ayuda a fines de que el agua escurra más rápidamente en todo ese sector.
“Estamos trabajando toda la parte hídrica de la ciudad. En este caso, en la intersección de la avenida Ferré y la calle Jujuy, atendiendo el temas de los fluviales, una cuestión que siempre es significativa ante las grandes lluvias”, dijo inicialmente Tassano, quien supervisó las acciones acompañado por el secretario de Infraestructura municipal, Mathías Cabrera. “La idea es lograr la refuncionalización de todo el sistema de desagües del lugar, con un nuevo entubado”, adujo.
UN TRABAJO EXHAUSTIVO
En ese contexto, el intendente felicitó públicamente a su equipo por la planificación y el trabajo realizados en el marco del Plan Hídrico, que se efectúa de forma coordinada y mancomunada con el gobernador Gustavo Valdés. “Es una obra que se ejecuta luego de un trabajo exhaustivo de nuestro equipo hídrico de Infraestructura, quienes fueron los que idearon esta solución muy importante”, ponderó.
“Con los estudios que se han hecho, vimos que la ejecución de obras de entubamientos precisos y en puntos específicos, como así también la ampliación de sumideros, dan muy buenos resultados y lo hemos comprobado, por ejemplo, en la esquina de las calles Junín y Buenos Aires”, recordó el intendente, en referencia a las obras hechas en ese otro sector puntual de la ciudad donde anteriormente es inundaba y que, ahora, se logró que el agua escurra de forma mucho más rápida.
“Pusimos en marcha una obra que consiste en una conexión de ductos que va a significar romper parte de este tramo de la avenida, con tareas que van a demandar aproximadamente un mes, pero que realmente van a servir para aliviar mucho al sistema de desagües en esta zona”, valoró Tassano.
UNA ZONA MUY IMPORTANTE
“Sin dudas que estos trabajos, todos dentro del Plan Hídrico, tienden a mejorar mucho una zona muy importante de la ciudad, en la que ya obtuvimos buenos resultados en una primera etapa, que tuvo que ver con la limpieza y desobstrucción, pero que de igual forma, y luego de los estudios hídricos con los que fuimos avanzando, nos indicaron que estas obras eran necesarias”, dijo el intendente.
“Cuando empezamos la gestión, nos abocamos a lo que tiene que ver con la limpieza y desobstrucción, un trabajo muy duro y engorroso en toda la ciudad”, reseñó Tassano. “Hay que tener en cuenta que hay 220 kilómetros de ductos en toda la ciudad, de los cuales ya hemos limpiado el 75 por ciento; y es una acción que continúa. De los sumideros, en tanto, ya hemos limpiado poco más del 63%, lo que quiere decir que gran parte de la ciudad está con su sistema hídrico en condiciones óptimas de funcionamiento”, especificó en ese sentido.
“Estos trabajos están enmarcados en el plan de mejoras trazado para la ciudad en materia de infraestructura, el cual incluye calles, iluminación, parques, paseos y este tipo de trabajos que son fundamentales”, complementó.
DETALLES DE LAS OBRAS
“En la avenida Ferré en su intersección con la calle Jujuy, estamos iniciando diversas obras, pero lo principal en este lugar es todo lo que tiene que ver con la mitigación de las inundaciones los días de lluvias, lo que se daba porque en este punto confluyen los drenajes de la avenida Maipú y los del centro, que tienen salida luego por avenida Artigas”, explicó el secretario de Infraestructura. “Ello llevaba a que el agua aflore desde los ductos, por lo que pusimos en marcha la construcción de un reservorio y un ducto nuevo, que se volverán a conectar luego el ducto central de la avenida Ferré y que va a tener una válvula que va a permitir justamente que el agua no aflore en los días de lluvia”, acotó al respecto.
“Por cuestiones técnicas, la obra se inicia aguas abajo; por ello estamos trabajando en Avenida Ferré y Jujuy, pero las acciones van a finalizar en la esquina de Ferré y España, donde también se van a ampliar los sumideros para favorecer a la captación del agua”, especificó Cabrera. Acerca de ello, recalcó que se trata de “obras similares a las que ya realizamos en la intersección de las calles Junín y Buenos Aires, donde el agua venía por superficie; por eso es que acá también queremos captar el agua, meterla dentro de los ductos y mejorar eso, que es muy importante para esta zona”.
Luego, el funcionario municipal amplió lo expuesto al remarcar que se trata de una obra de 180 metros de extensión total: “Una parte de ella va con un entubamiento; y en otro sector se hará un reservorio de agua, que nos va a servir como aliviador para que el agua se concentre ahí cuando el ductor central esté cargado. Es por eso que los trabajos de entubamiento se están realizando en dos etapas, y creemos que en el trascurso de la próxima semana vamos a comenzar con la construcción del ducto”, indicó. “Estamos hablando de la colocación de tubos de 1,20 metros de diámetro, que por cuestiones de nivel no pudimos poner tubos de mayor tamaño. Todos son de hormigón armado”, especificó Cabrera.
“Estos trabajos son parte del Plan Hídrico que viene ejecutando el Municipio, acción que hasta el momento nos ha permitido avanzar con la limpieza de un 75 por ciento de los ductos, pero aquí nos demanda la realización de este tipo de obras para que esta limpieza y este trabajo que venimos haciendo tenga un resultado favorable”, manifestó finalmente, sobre lo cual consideró que “estamos ante una obra que va a ayudar mucho a que esta zona no se inunde en los días de grandes lluvias”.
REUBICACIÓN DE PALMERAS
En el marco de la recorrida, el intendente también hizo mención a las palmeras que estaban ubicadas en el parterre de la avenida Ferré, que fueron quitadas del lugar, sobre lo cual recalcó que se las reutilizó estratégicamente: “Atendimos un pedido que nos hicieron los vecinos de este sector y removimos las palmeras que estaban plantadas en el parterre central de la avenida, trasladando esos ejemplares a la zona del cementerio San Juan Bautista, donde ya fueron replantados en un espacio en el que estamos trabajando y que será un futuro parque”, aseguró.

Municipales
Por la alta demanda, todos los días dela semana habrá Ferias de la Ciudad

Los feriantes capitalinos llevaron este lunes sus ofertas y productos de calidad a la plaza República del Perú del barrio Mil Viviendas y a la plazoleta Los Inmigrantes del Berón de Astrada. De esta manera, la Municipalidad suma un día más al cronograma habitual.
Con el objetivo de colaborar con la economía familiar, las Ferias de la Ciudad incorporaron el día lunes a su recorrido habitual, en esta oportunidad en los espacios públicos de los barrios Mil Viviendas y Berón de Astrada. Organizado por la Municipalidad de Corrientes, los feriantes ofrecieron diversos productos de calidad y a bajos precios.
Se trata de una acción coordinada por la secretaría de Desarrollo Económico municipal, a través de la subsecretaría de Economía Social.
En este primer lunes de ferias, se llevaron adelante en la plaza República del Perú y plazoleta Los Inmigrantes.
El director general de Fortalecimiento Productivo del municipio, Guillermo Grimaldi, precisó que “se tomó esta decisión debido a que los viernes en estos dos espacios públicos se registraba una gran presencia de vecinos y una alta demanda”.
En ese sentido, el funcionario sostuvo que también permite “descentralizar las Ferias de la Ciudad, llevando mayor cantidad de ofertas a los barrios y diferentes plazas”. A su vez, señaló que en ambos espacios se distribuyeron 12 feriantes.
Confirmó además que el martes 6 continuará en las plazas Libertad (San Martín y Perú) y Los Amigos (Juan Pujol –Poncho Verde- y Brasil) del barrio Libertad.
Ya el miércoles 7, los feriantes estarán apostados en la plaza Torrent del barrio Centro (San Lorenzo y Bolívar) y en plaza Evita del Berón de Astrada (Av. Sarmiento y Av. Maipú).
En tanto, el jueves 8, la cita será en el barrio La Cruz, en la plaza del mismo nombre, ubicada en Salta y Belgrano.
El viernes 9, la feria llegará a los barrios Mil Viviendas (plaza República del Perú en Av. Patagonia entre Av. La Paz y Av. Paysandú); Berón de Astrada (plazoleta de los Inmigrantes en Ac Correa Fernández y Av. Sarmiento); y Santa María (plaza los Constituyentes en Río Limay y Congreso).
El sábado 10, al habitual desembarco en el parque Mitre, de 8 a 13; se suma la propuesta vespertina en el Paseo Arazaty, de 15 a 22.
Y finalmente el domingo 11, cerrando la semana, el escenario volverá a ser el Paseo Arazaty, en el habitual horario de 10 a 22.
CRONOGRAMA
Martes 6 de junio: plazas Libertad y Los Amigos.
Miércoles 7 de junio: plazas Torrent y Evita.
Jueves 8 de junio: plaza La Cruz
Viernes 9 de junio: plaza República del Perú; plazoleta de Los Inmigrantes; y plaza Los Constituyentes.
Sábado 10 de junio: parque Mitre (8 a 13) y Paseo Arazaty (15 a 22).
Domingo 11: Paseo Arazaty (de 10 a 22).
Municipales
La Municipalidad y Conin trabajan en la detección de niños con problemas de nutrición

En el barrio Río Paraná se inició este lunes un operativo que se extenderá hasta el miércoles 7 de junio en horario matutino. Se controla a niños de 0 a 5 años y quienes presentan malnutrición ingresan a un programa de la Cooperadora para la Nutrición Infantil que cuenta con apoyo del municipio capitalino.
La Municipalidad de la Ciudad de Corrientes y la Fundación de la Cooperadora para la Nutrición Infantil (Conin) realizan un trabajo conjunto para detectar y recuperar a niños de 0 a 5 años con malnutrición, que esta semana recaló en el barrio Río Paraná.
El operativo de salud inició este lunes y se extenderá hasta el miércoles 7 de junio, en el horario de 9 a 13, en la intersección de las calles Igarzabal y Tafí del Valle, con la presencia de un camión sanitario de Conin que recorre el país, y el área de Salud municipal que se suma con atención a embarazadas y adultos mayores.
El viceintendente municipal, Emilio Lanari, supervisó la marcha del operativo, y señaló: “Venimos trabajando conjuntamente con Conin, que es una ONG que tiene por objetivo detectar parámetros de desnutrición en los chicos, sabiendo que el daño que produce la falta de proteínas y micronutrientes, que son fundamentales para el desarrollo cerebral, sobre todo en la primera infancia, es irrecuperable”.
Lanari explicó que “el operativo en sí comenzó la semana pasada con un rastrillaje y detección de niños a los cuales controlar, y desde este lunes venimos a concretar este trabajo durante tres días, donde los chicos detectados con problemas de desnutrición son trasladados luego por la Municipalidad junto a sus madres al centro que Conin tiene en la zona de Punta Taitalo para darle todo el apoyo y complemento nutricional”.
El vicejefe comunal recordó que “desde que se inauguró la Saps (Sala de Primeros Auxilios del barrio Río Paraná) venimos trabajando durante todo el año en este proceso donde la Municipalidad acompaña y potencia toda la tarea que realiza Conin”.
Por su parte, la coordinadora general de Prevención y Promoción de la Salud, Gladis Vallejos Jara, contó que “la Municipalidad se adhirió a este operativo con la búsqueda de niños y familias, y al mismo tiempo se montó desde este lunes un operativo conjunto donde por nuestra parte atendemos a embarazadas, adultos mayores, tenemos enfermería, realizamos controles de carnets de vacunación, completando lo que sea necesario, además de hacer revisión odontológica al grupo familiar y entrega de medicamentos”.
“En tanto que en el camión sanitario de Conin nos sumamos con el área de salud de la mujer, y se hacen ecografías en caso de ser necesario, también está el equipo de kinesiología y se está haciendo detección de HIV”, agregó la funcionaria municipal.
En tanto que Carola Hernández, presidente de la Fundación Conin Corrientes, explicó que “a los niños se les hace en el camión sanitario una medición antropométrica, se evalúa de acuerdo a una tabla que tiene la pediatra si está dentro de los parámetros de desnutrición, y en caso de ser así se lo ingresa al programa y después ya queda vinculado al Centro que tenemos en Punta Taitalo”.
Indicó que “lo que hacemos es un abordaje multidisciplinario, ya que tenemos trabajando a asistentes sociales, pediatras, psicopedagogas, nutricionistas, estimuladoras tempranas; mientras que en el Centro se dan talleres para las madres (manualidades, panadería, etc), creando un vínculo para que el niño esté siempre contenido”.
“Gracias al convenio que tenemos con la Municipalidad de Corrientes, que siempre nos está apoyando y ayudando en esta obra, hacemos traslados durante dos veces por semana desde los barrios de alta vulnerabilidad social donde previamente se realizaron operativos, al Centro Conin de Punta Taitalo para que los niños y sus madres reciban la atención de todo nuestro equipo profesional”, agregó la presidenta de Conin Corrientes.
La Muni en tu barrio
Coincidente con el último día del operativo conjunto con Conin, la Comuna desplegará el miércoles 7 de junio, de 8 a 12, en el barrio Río Paraná, una nueva presentación del programa “La Muni en tu Barrio”, que acerca múltiples prestaciones y atenciones sanitarias gratuitas, a lo que se suma el programa de Mascotas Saludables, por la mañana, y de descacharrado, por la tarde.
Municipales
La Muni en tu Barrio, esta semana desembarcará en La Olla y Río Paraná

La Municipalidad de Corrientes continúa con los operativos que acercan múltiples servicios y prestaciones integrales a los vecinos de la ciudad. El miércoles 7 los equipos estarán en el barrio Río Paraná. En tanto, el viernes 9 los trabajos se harán en La Olla. Como siempre, funcionará el programa Mascotas Saludables y por la tarde se realizará el descacharrado habitual.

La Municipalidad de Corrientes y el Gobierno de la Provincia continúan acercando servicios y prestaciones gratuitas a los distintos barrios de la ciudad. Iniciado el sexto mes del año, el miércoles 7, de 8 a 12, la actividad se centrará en el barrio Río Paraná, más precisamente en la intersección de las calles Tafí del Valle e Igarzábal.
En tanto el día viernes 9, en el mismo horario, desembarcarán en el barrio La Olla, más precisamente en la esquina de Inglaterra y Santiago Zibelman.
Las prestaciones que acercan en cada uno de estos operativos son servicios de odontología, peso y talla, control médico general, el programa Mascotas Saludables, Mediación, Defensa del Consumidor, tarjeta SUBE, Agricultura Periurbana (Ñande Huerta), Comisiones Vecinales, asesoramiento para pensiones no contributivas y temas de niñez, diversidad y género.

También habrá abordaje y prevención de consumos problemáticos, estarán las áreas de Adultos Mayores, Infraestructura, Oficina de Empleo, servicio de peluquería, Eco Trueque, entre otros trámites que se pueden hacer en los diferentes stands.
Mascotas Saludables
En cada operativo, además se suma el programa municipal Mascotas Saludables, que a través de profesionales y personal de la dirección general de Zoonosis lleva adelante controles de salud a mascotas, vacunación y desparasitación, las que se brindan por orden de llegada.

También se implementan esterilizaciones (castraciones), para ello los interesados deben solicitar turnos en la página web: www.ciudaddecorrientes.gov.ar/mascotassaludables donde tienen que registrar sus datos personales y los de su mascota, y a la vez se les indica los requisitos que deben cumplir para que se den las condiciones seguras para la intervención quirúrgica y luego deben seleccionar la opción para acceder al turno.
Descacharrado
Tal como es habitual, en cada intervención se implementará el descacharrado por la tarde, a partir de las 14.
El miércoles 7, en el barrio Río Paraná, el operativo estará delimitado: al Norte, por avenida Alta Gracia; al Sur, por la calle Mocoretá; al Oeste, por la Escuela Primaria 375 calle S/N; y al Este: por la calle Cochabamba.

En tanto que, el viernes 9, en La Olla, el cuadrante a intervenir tendrá los siguientes límites: al Norte, calle Nicaragüa; al Sur, calle Cartagena; al Oeste, calle Castelli; al Este, calle Inglaterra.
Vale recordar que los vecinos deberán sacar previamente todos aquellos elementos que se encuentren en desuso que puedan acumular agua y actuar como reservorios del mosquito, como ser: muebles y electrodomésticos viejos, llantas, cubiertas, chatarra, baldes, juguetes, y toda clase de recipientes, los que serán retirados por personal municipal.
- El Mundo1 semana atrás
Murió el ex jugador de Arsenal, Javier Yacuzzi, por un virus en México
- Policiales4 días atrás
Piden juicio abreviado para el imputado por el crimen de Griselda Blanco
- Cultura6 días atrás
Junio, mes del “Medio ambiente y la naturaleza”
- Cultura6 días atrás
Abren convocatoria al sector editorial para participar de la XIII Feria Provincial del Libro
- Política6 días atrás
Valdés le transmitió a Bullrich lo que Corrientes espera del próximo Gobierno nacional
- El Mundo6 días atrás
Un alumno mató a puñaladas a la directora de su colegio en Paraguay
- Salud7 días atrás
Inauguran la sala de Recuperación Cardiovascular Pediátrica del Cardiológico
- Policiales7 días atrás
Le encontraron más de 500 kilos de droga al yerno del ex intendente de Itatí