La Fiesta Nacional del Chamamé se vivirá en los museos correntinos

Publicado en noviembre 29, 2021.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, avanza en los preparativos de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, 17ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 1ª Celebración Mundial, a desarrollarse del 14 al 23 de enero. Y como cada año, los museos provinciales abrirán sus puertas con exposiciones vinculadas al chamamé.

Bellas artes

El Museo de Bellas Artes (San Juan 634) se sumará a esta edición especial de la Fiesta Grande. Lo hará con dos exposiciones referidas a nuestra música y en el marco celebratorio de la declaratoria del chamamé por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El 16 de diciembre, a las 20, será inaugurada la muestra de fotografías realizadas por Zulma Ruiz Cuevas durante distintas ediciones de la Fiesta. Podrá ser visitada en la Sala “José Negro” (Anexo), permaneciendo durante todo el mes de enero del 2022.

La habilitación de la otra exhibición está prevista para la primera semana de enero 2022 con obras patrimoniales de la institución, de distintos artistas que reflejan nuestra música. Asimismo, estarán expuestos en los ventanales de la fachada del Museo, cuatro banners, gigantografías que reproducen obras del Museo referidas al chamamé.

Además, en la sala principal “José Negro” estará exhibida “Todo ser es un bicho’ del artista Gustavo Mendoza y en la sala “Adolfo Mors” la colección permanente ‘Felix Bunge’.

Artesanías

El Museo de Artesanías Tradicionales (MAT) realizará una muestra en el salón de conferencias.

Se expondrán los premios que se entregaban en los comienzos de la Fiesta Nacional del Chamamé, realizados por el maestro Cabrera Gregorio y Roberto Galarza. Cada pieza contará con una reseña que brindará detalles del galardón.

Además, será posible apreciar las prendas realizadas por artesanas en telar, crochet, bastidor y miñardi. Entre ellas, las vestimentas típicas del mencho y la guaina al momento de asistir a las bailantas chamameceras.

Finalmente, el 14 de enero se realizará un desfile con el nombre de “Ñande Joparâ”, que significa Nuestra mezcla, en el marco del ciclo “Artesanías y Chamamé”.

Ciencias naturales

El Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland” también se suma a la Fiesta con distintas propuestas.

 Una de ellas será un “safari urbano”. Una recorrida guiada por la costanera, resaltando a la naturaleza que es siempre motivo de inspiración para los músicos, con el río como protagonista, y como brazo que une provincias y naciones chamameceras.

Se dictará además la charla “Nuestra mágica fauna” sobre animales autóctonos que podemos encontrar en el Museo y en las letras de cantautores chamameceros. Al igual que estará disponible al público la muestra temporaria acompañada por música que destaca las especies de nuestra fauna.

Casa Ñandereko

El Museo del Chamamé y Carnaval Casa Ñanderekó propone para la semana de la Fiesta Nacional del Chamamé una serie de actividades.

Los embajadores Virginia y Julián darán clases intensivas para aprender a bailar: “Venga y aprenda a bailar chamamé en una clase”.

Se podrán recorrer las cuatro muestras con placas: la general que describe el desarrollo de la Fiesta del Chamamé, la de Julián Zini, la de Las Guaynas y la de Isaco. La de Isaco vuelve con objetos personales bajo el título “Marzo de la larga ausencia”. Las demás se distribuyen en las paredes disponibles para que acompañen el recorrido del visitante.

Está prevista también la presentación de libros, con charla debate posterior en el auditorio.

Histórico

El Museo Histórico de la Provincia “Tte. De Gdor. Manuel Cabral de Melo y Alpoín” invitará a visitar presencial o virtualmente sus distintos salones durante el desarrollo de la Fiesta Nacional del Chamamé.

Los horarios de visitas serán de lunes a viernes: de 8 a 12, y por la tarde de 16 a 20, en 9 de Julio 1044. Lo pueden hacer también a través de las siguientes redes sociales: YouTube: Museo Histórico de Corrientes; Instagram: Museo_Historico.Ctes; Facebook: Museo Histórico de Corrientes

Casa Martínez

Por su parte, el Museo Arqueológico y Antropológico, Casa Martínez, ofrecerá visitas guiadas a esta histórica casa, y además ofrecerá las muestras permanentes y temporarias en relación al patrimonio.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Velada de Gala, arte, circo y mucho más para culminar el Mes de Corrientes

Publicado en abril 29, 2025.

La Municipalidad capitalina prepara una semana a pura actividad cultural, artística y recreativa y así dar cierre a los festejos por el Mes de Corrientes. Todas las propuestas son con (...)

XIV Concierto por la Paz en Corrientes: música, memoria y mensaje contra la violencia

Publicado en abril 25, 2025.

Este domingo 27 de abril a las 20:00, la capital correntina será escenario de un encuentro profundamente emotivo: el XIV Concierto por la Paz, que tendrá lugar en el Scholem (...)

Fin de semana con recorridos guiados, música y elección de representantes culturales en Capital

Publicado en abril 16, 2025.

Además de las tradiciones religiosas, la ciudad de Corrientes ofrecerá a vecinos y visitantes una variada agenda de propuestas al aire libre y gratuitas. Del jueves al domingo, se llevarán (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.