Compromiso Ambiental en el Día Internacional de las Aves (*)

Publicado en enero 10, 2024.

El 10 de enero marca un día especial en el calendario mundial, el Día Internacional de las Aves. Esta celebración, promovida por BirdLife International, es mucho más que una mera conmemoración ornitológica; es un recordatorio vital de la importancia de preservar y proteger a estos fascinantes habitantes de nuestros cielos y ecosistemas.

Las aves son, sin duda, una de las creaciones más increíbles de la naturaleza, un grupo diverso que ha colonizado prácticamente todos los rincones del planeta. Más allá de su habilidad para volar, desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad y equilibrio de  nuestra biósfera. La polinización de flores, la dispersión de semillas, el control de plagas y la indicación de la salud ambiental son solo algunas de las funciones ecológicas que cumplen.

Su impacto no se limita a lo estrictamente biológico, nos recuerda nuestra responsabilidad en su conservación; explorar la diversidad de aves en diferentes hábitats revela la riqueza de nuestro entorno. Nuestras playas son el hogar natural de diversas especies de aves, ciertas de ellas son residentes permanentes que se reproducen en la zona, mientras que otras eligen nuestro destino como parada en sus fascinantes migraciones anuales.

En este día tan significativo para  El Salvaje, Chacras Marítimas, siendo el primer desarrollo sustentable de la costa, reafirmamos nuestro firme compromiso celebrando la singular conexión entre el campo y el mar.  Con una geografía de singular belleza, nuestras playas albergan día a día gaviotas, gaviotines, verdones, playeritos canela, ostreros, lechuzas vizcacheras, monja dominica, teros, cigüeñas, golondrinas, espartilleros enanos, chorlitos, chingolos, torcazas y aves rapaces como el carancho y el chimango. 

Las aves playeras han evolucionado para enfrentar las condiciones más desafiantes de la naturaleza; no obstante están atravesando uno de los descensos poblacionales más dramáticos entre todas las especies de aves a nivel mundial. Por esta razón, debemos recordar que la conservación de estas especies no es simplemente un deber ambiental, sino también una inversión en nuestro propio bienestar. 

Celebremos la biodiversidad y el compromiso ambiental. Las aves son indicadores sensibles de la salud de nuestros ecosistemas, y su protección es esencial para garantizar un equilibrio armonioso en nuestro entorno natural. Preservarlas asegura un futuro más vital y sostenible para nuestro planeta y para nosotros mismos.

(*) Martín Galli – Socio fundador de EL SALVAJE, Chacras Marítimas

Relacionado:  

Corrientes al Día

Control de residuos de fitosanitario en el Mercado de Concentración de Corrientes

Publicado en julio 3, 2025.

El Gobierno provincial realiza toma de muestras de tomate para asegurar la inocuidad alimentaria. En una acción conjunta entre distintos organismos, el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Ministerio (...)

Se congelaron los esteros en el Iberá y los capinchos patinaron

Publicado en julio 3, 2025.

Una postal tan bella como inusual dejó la ola de frío polar que azota a Corrientes y gran parte del país. En las últimas horas, una imagen captada en los (...)

Histórica reintroducción de una familia de nutrias gigantes en el Iberá

Publicado en julio 1, 2025.

El regreso del mayor depredador acuático marca un hito mundial en la restauración de especies extintas en Argentina Después de más de cuatro décadas de ausencia, las nutrias gigantes volvieron (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.