Seguinos

Municipales

Goya celebra la aprobación de la Reserva Ysoró

Publicado

el

La Cámara de Diputados de Corrientes, convirtió en ley un proyecto que años anteriores se inició y aprobó en Diputados, pero que en Senado perdiera estado parlamentario: la Creación de la Reserva Natural “Arroyo Ysoró”, en Goya; en este caso, presentado por el senador Ignacio Osella.  

“El arroyo Ysoró es parte de un delta situado entre las ciudades de Goya y Esquina, a 220 Kilómetros de la Capital Correntina y a 750 kilómetros de la Capital Federal, con una extensión de 90 kilómetros de longitud”, se detalla en los fundamentos.

“En el proyecto original abarcada 100 mil hectáreas y después con conversación con distintos sectores hoy este proyecto de ley abarca aproximadamente 70 mil hectáreas…”, comentó el diputado goyano Héctor López, ante sus pares.

“Para que podamos entender, este arroyo tiene varias lagunas, que forman esta reserva… La idea de esta reserva es que todo tipo de pesca se pueda realizar siempre y cuando sea con devolución. Nosotros en esta zona siempre decimos que es la cuna del surubí, porque acá es donde nace”, explicó para informar que están hechas distintas inversiones.

“Creemos que tiene un potencial enorme para el desarrollo turístico en esta parte de la provincia. Involucra fundamentalmente a los municipios de Goya, San Isidro y no tengo dudas  que también al municipio de Esquina”, manifestó para que indicar que “la idea es instalar en un principio tres cabañas con guardaparques  para que esta zona sea cuidada y preservada  como corresponde porque creemos  que ahí está el potencial turístico”.se aprobó en general y en particular, por unanimidad, la Ley de Reserva del Ysoró.

Con los argumentos del Diputado Héctor M. López quien explicó los alcances del proyecto que comprende 70 mil hectáreas, estableciendo los límites, con modalidad de pesca y la implementación del control con la creación de refugios con guarda parques. Destacando el potencial enorme que tiene para esta parte de la Provincia, involucrando a los municipios de Goya, San Isidro y Esquina, las inversiones que realizó el Gobierno de la Provincia en materia de energía eléctrica y mejoramiento de caminos del lugar.

En la presentación se proyectó un video con la producción de “Naturaltube” que muestra las características y bondades de este humedal en el Litoral Argentino, material elaborado por la Municipalidad de Goya en el año 2018.

El diputado Héctor López detalló los límites de la Reserva:

El límite sur contempla la Ruta Nacional 12 hasta la ruta provincial 54, llegando hasta la Escuela 295 hasta el río Paraná.

El límite este: embocadura (entrada) del Ysoró, la ruta provincial 82 y ruta nacional 12.

El límite norte: ruta nacional 12 y la embocadura del arroyo Ysoró.

El límite oeste es el río Paraná. La idea de esta reserva es que todo tipo de pesca se realice siempre con devolución. Nosotros en esta zona decimos que es la cuna del surubí, y realmente es así, en este lugar, es donde se reproduce esta especie (Surubí) al igual que otras por las características que se dan entre el arroyo y sus afluentes. Ya se han hecho inversiones, el Ysoró es de una belleza increíble porque hay arroyos donde se navega y las embarcaciones van tocando los carrizales (vegetación), es realmente muy lindo”, remarcó.

PEDRO CASSANI

Finalmente, el Presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes, Pedro Cassani celebró esta aprobación significando la política de estado que lleva adelante la provincia de Corrientes en materia de medio ambiente, cuidados y sustentabilidad de los recursos naturales.

Pedro Cassani expresó: “Sin dudas que en la provincia de Corrientes el desarrollo sustentable, algo que descubrimos en Corrientes no hace muchas décadas, el cuidado de nuestro medio ambiente, el cuidado de nuestra flora y fauna, para quienes vivimos en la costa del río. Se genera una gran posibilidad particularmente para el sector que tiene como actividad comercial el turismo. Nosotros comenzamos a entender de qué se trata el cuidado del medio ambiente y comenzó felizmente a desaparecer este concepto que teníamos antes de ir a pescar para sacar el pez. Todavía nos falta entender y comprender de qué se trata este tipo de normativa. Es por eso que quiere reivindicar  para esta cámara de diputados más allá por supuesto del aporte importante de la nueva ley que se aprobó en el senado”.

Asimismo, añadió: “Quiero reivindicar que esto son políticas de Estados del Gobierno de Corrientes, independientemente de quien gobierne, lo venimos haciendo hace mucho tiempo, responsabilidad de todos, de quienes tenemos responsabilidad institucional, son cuestiones donde debemos encontrar el denominador común para tener las mejores leyes y que estas leyes tengan un objetivo que se puedan cumplir. Y esto significa de alguna manera comenzar a reivindicar la política en general en función de aquellas cosas que son importantes para el desarrollo y el crecimiento de nuestras provincias.

Cabe recordar que el proyecto contaba con media sanción de la Cámara de Senadores.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales

Bella Vista vota su edición anual de Presupuesto Participativo

Publicado

el

Este domingo 3 de diciembre se llevará a cabo la instancia de votación correspondiente al programa de Presupuesto Participativo 2023. La jornada se abrirá a las 8 de la mañana y concluirá a las 18,00 horas con la participación de 34 proyectos de zonas urbanas y rurales. El gobierno municipal y provincial dispuso para esta edición la suma de $13.000.000.

Con renovadas expectativas, la ciudad de Bella Vista asistirá a la culminación de un proceso de elaboración, calificación, aprobación técnica y promoción de proyectos de bien público y social enmarcados en el programa de Presupuesto Participativo anual. Para ello la comuna en conjunto con el Gobierno de Corrientes dispone 13 millones de pesos a distribuir entre los ganadores 2023.

El domingo durante toda la jornada la comunidad mayor de 14 años podrá asistir con su DNI para votar mediante sistema electrónico táctil cualquiera de los 34 proyectos con origen en el área urbana y rural. Para ello los vecinos podrán optar entre 16 puestos fijos localizados en diferentes puntos, ya sean establecimientos públicos como locaciones particulares.

La nómina de proyectos confirmada por el equipo de 80 personas asignadas al operativo que dirige el licenciado Cristian Lúxen es la siguiente:

INSTITUCIONES ZONA URBANA

Proyecto N°1: “A puro corazón” (Escuela N°665).

Proyecto N°2: “Un techo para los niños” (Iglesia María Auxiliadora).

Proyecto N° 3: “Merendero social Club Barrio Norte” (Club Deportivo Barrio Norte).

Proyecto N° 4: “Colores” (Centro Pedagógico)

Proyecto N°6: “Aire fresco para nuestro CDI” (CDI).

Proyecto N°11: “Convivir en un espacio agradable” (Escuela Técnica).

Proyecto N°15: “Puertas al cielo” (Iglesia Evangélica).

Proyecto N°19: “Santa Teresita, lugar de encuentro” (Iglesia Católica).

Proyecto N°20: “Por un espacio más confortable” (Escuela Adventista).

Proyecto N°26: “Casa del Residente” (Cooperadora Hospital El Salvador).

Proyecto N°29: “Ajedrez para la vida” (Asociación civil, club social y deportivo).

Proyecto N°30: “La placita de mis sueños” (Centro pedagógico)

Proyecto N°34: “Pintando con amor” (Sala Mitai Pora).

INSTITUCIONES DE LA ZONA RURAL

Proyecto N° 12: “Volver a soñar JPII” (Capilla San Juan Pablo II; Lomas Norte).

Proyecto N° 18: “Aulas interactivas” (Escuela N°21 Morello).

Proyecto N° 21: “Equipando nuestro club” (Escuela de fútbol Bellavistense)

GANADORES 2020-2022:

Proyecto N° 5: “Aire para mi salón” (Escuela N° 412, Lomas Este).

Proyecto N° 16: “Ayúdenos a mejorar la casa de María” (Capilla Barrio Norte).

Proyecto N°32: “Castraciones gratuitas para mi ciudad” (Institución zona urbana).

MUJERES RURALES

Proyecto N° 7: “Elba Sueña” (Lomas Sur).

Proyecto N°8: “Mujeres cultivando la tierra” (Paraje Juan Díaz).

Proyecto N°9: “Delicias SyS” (Lomas Norte).

Proyecto N° 10: “Creando Ideas” (Lomas Este).

Proyecto N°14: “Merendero pequeños corazones” (Lomas Norte).

Proyecto N°28: “Marbel Deco” (Lomas Sur)

COMISIONES VECINALES ZONA URBANA

Proyecto N°17: “San Vicente, mi barrio, mi club” (Barrio San Vicente).

Proyecto N°22: “Acompañando al deporte” (Barrio Los Pinos Sur).

Proyecto N°24: “Luces para mi barrio” (Barrio Epam Norte).

Proyecto N°25: “Ordenando nuestra salud” (Barrio Centenario).

Proyecto N°31: “Eco Progreso” (Barrio Progreso).

COMISIONES VECINALES ZONA RURAL

Proyecto N°13: “Las luces que nos faltan” (Lomas Norte).

Proyecto N°23: “Edificando salud para Lomas Sur” (Lomas Sur).

Proyecto N°27: “Por el camino del Pájaro Azul” (Vecinos auto convocados Lomas Sur).

Proyecto N°33: “Camino a la comarca” (Vecinos auto convocados Colonia Progreso).

Seguir leyendo

Municipales

Monte Caseros. Suspenden festival de doma por situación epidemiológica

Publicado

el

Teniendo en cuenta la situación epidemiológica vigente en torno a la detección de Encefalomielitis Equina en las Provincias de Corrientes y Santa Fe, el SENASA dictó medidas sanitarias inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención.

En este contexto, el intendente Juan Carlos Álvarez, desde el Gobierno de la Ciudad de Monte Caseros informó sobre la Suspensión de la 54° Edición del Festival Provincial de la Doma y Tradición, que se encontraba programado para el 8, 9 y 10 de diciembre.

Desde el gobierno provincial se ratificó la importancia del cumplimiento estricto de las medidas establecidas para la contención de la epidemia y el cuidado de la ciudadanía.

Desde el SENASA explicaron que esta enfermedad viral, neurológica, se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos, motivo por el cual la realización de eventos que impliquen el traslado y concentración de equinos no se encuentra autorizada.

Seguir leyendo

Municipales

Se realizó la cuarta mesa multisectorial de Bella Vista

Publicado

el

Bella Vista llevó a cabo la cuarta Mesa Multisectorial encabezada por la intendente, licenciada Noelia Bazzi. En el encuentro que tuvo lugar en el salón Yapeyú se trató el tema: Gestión Ambiental. Cada sector tuvo cinco minutos para exponer con tres ítems a responder, principales problemas y qué esperan de la gestión municipal, propuestas y opciones de solución.

En el intercambio de ideas se solicitó una gestión más profunda en la concientización de la población sobre el manejo de los residuos. En este sentido se destacó el programa Escuelas Verdes, como un motor para que las generaciones más jóvenes incorporen el hábito del reciclaje a sus vidas diarias.

La política de realizar Mesas Multisectoriales comenzó este año, en los anteriores encuentros se trataron temas como recursos humanos, logística y consejo profesional. Producto de ellos, el municipio “ya ha tomado algunas medidas como por ejemplo el convenio firmado con la Universidad Nacional del Nordeste que incorporará para 2024 nuevas carreras de grado y tecnicaturas a la oferta académica local”, indicaron oficialmente.

Las autoridades confirmaron que el próximo 18 de diciembre se realizará el balance final de los encuentros de este año, donde se presentará el plan de acción para el 2024. “Estos encuentros nos ayudan a seguir avanzando en las necesidades y el crecimiento de la ciudad”, informaron desde el municipio.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos