Seguinos

Gremiales

RENATRE y la UNNE firman convenio para el Programa de Becas Universitarias

Publicado

el

El próximo lunes 25 de septiembre llega a Corrientes el presidente del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), José Voytenco, para firmar con la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) un convenio para que trabajadores/as rurales y sus hijos accedan a becas universitarias.

El acto tendrá lugar a las 10 en la sede del Rectorado de la UNNE, situada en calle 25 de Mayo N° 668 de la capital correntina.

El acuerdo respecto al Programa de Becas Universitarias para Trabajadores/as Rurales y sus hijos se formalizará a través de Voytenco y el rector de la UNNE, Dr. Gerardo Omar Larroza.

La delegada en Corrientes del registro, cra. Mónica Arnaiz, remarcó que desde Renatre se impulsan acciones que buscan mejorar la educación de los hijos de trabajadores y trabajadoras del sector rural, ofreciendo la posibilidad de continuar estudios y facilitar el acceso a la educación universitaria, esencial para contar con mejores oportunidades laborales.

El programa tiene como objetivo generar estrategias de inclusión educativa acordes a las prioridades regionales, promover la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación universitaria y facilitar el acceso y la permanencia de los alumnos a la educación superior.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

Provincia y Municipio tuvieron que poner dinero para terminar con el paro de colectivos

Publicado

el

Tanto la Municipalidad de Corrientes como el Gobierno provincial, tuvieron que hacerse cargo de parte de la deuda del Estado nacional para lograr que se levante el paro de colectivos que se mantuvo durante 6 días en la Ciudad.

El servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad de Corrientes se normalizó la tarde del martes luego de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA), decidiera levantar el paro que había dispuesto desde las 0 horas del pasado jueves.

Jorge Sladek, secretario de Movilidad Urbana y Seguridad de la Municipalidad de Corrientes, señaló en declaraciones a la radio local, Sudamericana que “la deuda nacional apareció en parte y que la Provincia y la Municipalidad debieron completar la suma restante”.

Recordemos que los choferes mantenían el reclamo dado que las empresas no cumplieron con el pago de una diferencia salarial del 50% (la mitad ya fue abonada) acordada entre la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) y la UTA, en septiembre. El monto adeudado era de alrededor de $52.000 por chofer.

Finalmente, el Gobierno de Corrientes y la Municipalidad de Capital, debieron afrontar parte de la deuda nacional para lograr la normalización del servicio de transporte de pasajeros que tenía a los ciudadanos de rehenes

Seguir leyendo

Gremiales

Quinto día sin colectivos en la capital correntina

Publicado

el

Desde la CETUC señalaron que la única jurisdicción en la que se mantiene la medida de fuerza de los colectiveros es en la capital correntina.

“Corrientes es la única jurisdicción del país que continúa con la medida, y urgen respuestas. No se puede resolver esto con compromisos que no se cumplen”, dijo Gustavo Larrea, vocero de la CETUC en declaraciones a la radio local, La Dos.

Agregó que “nos quedamos en el medio de un conflicto inentendible con 120 mil usuarios sin el servicio en Capital. En el interior hay una promesa, y UTA levantó el paro. Las empresas ya cumplieron y estamos esperando fondos de una diferencia de haberes, porque en éstas condiciones el sistema es inviable”

“La deuda deviene de un ajuste salarial de las últimas paritarias en noviembre, con un compromiso de Nación de hacer un aporte de 2500 M de pesos y con un aporte del Gobierno Provincial con el mismo monto. Ninguna de las promesas se cumplió y hoy llegamos a esto”, sostuvo Larrea, quien consideró que “esta deuda –que corresponde a octubre- es cercana a 60 M de pesos. Eso aumentaría a 109 en noviembre (porque hay aumento) y sería de 130 millones en diciembre. Esas son las diferencias en el orden local”

“A su vez planteamos una serie de requerimientos respecto del sistema: reclamamos por una celeridad en la discusión tarifaria en un marco de emergencia. Necesitamos contar con tarifas que impliquen reconocer los costos del sistema”, remarcó.

Solo en la ciudad de Corrientes

En ese sentido argumentó que “es muy difícil cuando lo que se reclama es estrictamente salarial. Estamos hablando de recomponer en el marco de un acuerdo de compromisos compartidos que no llegaron. Hoy solo la ciudad de Corrientes está en conflicto”

En ese mismo sentido Gustavo Larrea, remarcó: “para UTA hay dos convenios evidentemente, uno para el interior y otro para la capital de Corrientes”.

Seguir leyendo

Gremiales

Continúa el paro de colectivos al menos hasta el lunes

Publicado

el

El paro del servicio urbano de transporte continúa en Corrientes y los colectivos seguirán sin funcionar éste fin de semana. “Esperamos que el lunes tengamos una posibilidad de salida a éste conflicto. Somos optimistas”, expresó José Luis Sabao, titular de UTA-Corrientes en declaraciones a la radio local La Dos.

“Lamentablemente debemos informar a nuestros pasajeros que continúa el paro. No tuvimos solución a nuestro reclamo y el servicio seguirá parado sábado y domingo”, indicó el dirigente sindical.

No obstante, Sabao resaltó: “somos optimistas y tenemos la esperanza que el lunes lleguemos a una solución para poder normalizar el servicio. Por ahora está parada la circulación de colectivos urbanos en Capital y en la traza Chaco-Corrientes”

La medida la adoptó la Unión Tranviario Automotor (UTA) que reclama que se efectivice la totalidad del aumento salarial acordado para octubre, del 12%. Se trata del primero de los incrementos previstos para el fin de año, ya que se prevé otra suba del 10% con los haberes de noviembre y un 8% con los de diciembre.

Una parte del incremento de octubre ya fue cubierto por las empresas (sería el 50%), pero aún resta un remanente que no fue depositado en las cuentas de los choferes. Ello fue, precisamente, lo que motivó el paro que dejó sin el servicio en todas las ciudades en las que se lo presta.

Pedido de CETUC

La Cámara de Empresas de Transporte Urbano de Corrientes (CETUC) y la Empresa Miramar Estrella solicitaron que la Secretaría de Trabajo de la Provincia dicte la Conciliación Obligatoria y que, de esta manera, se suspenda la continuidad de la medida de fuerza.

En la presentación de la solicitud de Conciliación Obligatoria, los firmantes recordaron que se rubricó el acta del acuerdo paritario del 1 de noviembre pasado, a instancia del compromiso del Gobierno nacional de realizar un aporte destinado al pago de los salarios y de la requisitoria a los gobiernos provinciales de hacer un similar desembolso.

En el texto, los firmantes recordaron que la medida de fuerza afecta a “un servicio esencial como el transporte público de pasajeros, que no posee modalidades alternativas en esta ciudad, lo que supone la alteración de la actividad normal de cientos de miles de comprovincianos”.

En la solicitud a la Secretaría de Trabajo, los firmantes solicitaron que se decrete “de manera urgente”, la Conciliación Obligatoria y se intime a la UTA “a abstenerse de realizar cualquier medida que impida la continuidad del servicio de transporte público de pasajeros”.

Además, piden que se fije audiencia en el menor tiempo posible entre las empresas y la UTA, y se convoque a la misma a las autoridades de transporte de la Provincia y el Municipio capitalino “a los efectos de encontrar una salida consensuada del conflicto”.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos