Sociedad
Cuarto Conversatorio “Mujeres que inspiran” en la Legislatura

El vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, participó del cuarto conversatorio “Mujeres que Inspiran”, donde la temática giró en torno a la educación, las artes y la inserción de las personas con discapacidad.
La charla fue el ámbito propicio, para que se dialogue sobre la legislación vigente en el ámbito de la educación, y los aportes que se podrían hacer desde la Legislatura provincial, con leyes destinadas a mejorar y facilitar la inserción al sistema educativo.
El panel del cuarto encuentro estuvo integrado por Julia Sáez, licenciada en Psicopedagogía y Neuropsicología, titular de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DISEPA) y del Instituto Cerebro; Flavia Romina Lagraña, quien tiene un cuadro de hipoacusia y su experiencia en la Asociación de Sordos de Corrientes y es una referente de lengua de señas de la región Litoral; María Mercedes Jantus, profesora en Pedagogía Diferencial y Suellen Worstell, licenciada en Artes Escénicas, autora de numerosos libros, y con una y trayectoria ligada a la formación en el ámbito educativo y teatral.

Sáez, al dirigirse a los presentes agradeció la invitación a compartir panel con mujeres de mucha trayectoria particularmente sector educativo. Remarcó que: “En el DISEPA, donde hoy me desempeño, se atraviesa todo el nivel educativo y hoy en día una debe de estar muy actualizada y capacitada”. Con relación a sus pares consideró: “Hay que ayudar a potenciarse y a seguir creciendo”. Como un sueño que se transformó en realidad, destacó la creación del Instituto Cerebro donde se aborda entre otras cuestiones, la temática del Alzheimer.
Flavia Romina Lagraña, a su turno, compartió sus experiencias al relatar que fue a la escuela de sordos a hacer rehabilitación oral. “Mis padres insistieron en mi rehabilitación y fue difícil avanzar en la escuela, tanto en la primaria como en la secundaria. Pude avanzar gracias a mis propios compañeros. Decidí proseguir con la capacitación y en un Instituto terciario logré mi título de bibliotecaria”. Consideró que el lenguaje de señas es “clave en la educación y para avanzar en una capacitación”. Gracias a su trabajo, junto con a la Confederación Argentina de SORDOS y con la senadora Nacional por Corrientes Gabriela Valenzuela, se logró la aprobación de la Ley Nacional de Lengua de Señas, N° 27.710, aprobada en abril de este año”.
María Mercedes Jantus, por si parte, es madre de seis hijos y abuela de cuatro nietos. Destacó el acompañamiento de la familia que motivó su formación y el trabajo que desarrolla. Como pedagoga diferencial explicó que su objetivo “es difundir y pelear por los derechos de los niños con discapacidad, porque el acceso a la educación es difícil”. A lo largo de su ponencia compartió las distintas vicisitudes que atravesaban los niños para su acceso a una escuela pública: “afortunadamente está cambiando y mucho”, afirmó.
Por su parte, Suellen Worstell reflexionó: “Qué mujeres admirables las de este panel. Yo solo puedo hablar desde las artes. Las artes fueron y son importantes en mi vida, particularmente en mi caso, el teatro. Hoy en día está el desafío de acompañar a los jóvenes que pueden encontrar su propósito a través de las artes”. Destacó que junto a su grupo de teatro lleva a los barrios y plazas diversas obras y cuentos. “Considero que las artes se están insertando en la comunidad. Las artes dan voz al oprimido y quita las diferencias sociales. A través del arte se puede decir mucho sin palabras”.
Los conversatorios son un espacio de acercamiento entre mujeres que se desempeñan en un rol y profesión en distintos ámbitos y pueden contribuir con sus experiencias al desarrollo de otras mujeres y de la comunidad.

Sociedad
La Red de Mujeres de Monte Caseros impulsa actividades para un envejecimiento saludable

Adultos mayores disfrutaron de una jornada muy divertida y entretenida que ayuda a fortalecer la salud mental y física para un envejecimiento saludable, organizado por la Red de Mujeres de Monte Caseros.
La referente de la Red, Verónica Pérez remarcó que estas reuniones se llevan adelante por solicitud de las personas de la tercera edad que buscan un espacio para reuniones, entretenerse, mejorando la autoestima y ayudando a reforzar vínculos y crear nuevos.
Agradeció al gobernador Gustavo Valdés y al ministro de Coordinación y Planificación Miguel Olivieri por el apoyo constante en las distintas actividades que se lleva a cabo en todos los barrios, los distintos talleres, cursos con salida laboral rápida, actividades físicas, apoyo escolar y en este caso de entretenimiento y salud.

‘’Quiero aprovechar la oportunidad para transmitirle a los vecinos de la ciudad y de las zonas rurales que iremos llegando a cada punto y se pueden comunicar a través de nuestras redes o acercándose a nuestra sede en Colón y España’’, dijo la referente.
Comentó que las actividades e ideas nacen de los vecinos tras reuniones mantenidas en la sede de la Casa de Corrientes en Monte Caseros donde manifiestan sus deseos de reunirse compartir realidades e inquietudes, como todas las necesidades.
Sociedad
Impulsan la incorporación de personas con discapacidad al mercado laboral

El ministro de Coordinación y Planificación de la provincia, Miguel Olivieri dejó inaugurada la jornada de capacitación en Recursos Humanos para la Reinserción Laboral de Personas con Discapacidad en la ciudad de Monte Caseros.
Remarcó que es una política de Estado para el gobernador Gustavo Valdés y todo su equipo de gobierno, impulsar la incorporación de personas con discapacidad al mercado laboral.
“El objetivo es poner en conocimiento y llamar la atención de los empresarios para que los incorporen en su empresa. Destacó el desempeño de un personal sordomudo que trabaja en el Ministerio en atención al público, y señaló que es desde este gobierno se busca la igualdad de oportunidades para todos y crear acciones para facilitar ese camino para ellos”, dijo el funcionario.
Abordaron la importancia de la inclusión de personas con discapacidad en el trabajo, los pasos a seguir para incorporarlos a una empresa y conocer sobre la legislación vigente en materia de discapacidad y accederán a ejemplos de incorporaciones exitosas.
También sobre los programas de apoyo disponibles para empresas y los beneficios impositivos que reciben las empresas.
Sociedad
Se recuerda el Día Internacional de las Personas Mayores

La Dirección de la Tercera Edad del Ministerio de Salud Pública, recordó la fecha y detalló las actividades que se llevan a cabo para este grupo etario.
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la Resolución 45/106, designó el 1 de octubre como Día Internacional de las Personas de Edad. En este sentido, la Dirección de la Tercera Edad del Ministerio de Salud Pública expresa sus saludos a todas las personas mayores de la provincia.
Vale remarcar que, cumpliendo con los objetivos de impulsar y promover la participación dinámica, fomentando hábitos saludables para prevenir situaciones de deterioro físico y/o cognitivo que van unidas al proceso de envejecimiento, la Dirección de la Tercera Edad desarrolla un programa de actividades que involucra a toda la provincia y que consiste en charlas informativas sobre nutrición, importancia y beneficios de la actividad física y cómo afecta el cambio climático en la salud de las personas mayores.

Además, se complementa con el desarrollo de ejercicios físicos adaptados como bailes, caminata, juegos, entretenimientos, canto coral y tenis de mesa. En esta línea, se realizó una jornada informativa y de capacitación dedicada a directores y referentes de Residencias Geriátricas sobre distintos aspectos que hacen a la vida de las personas mayores alojadas, que tienen que ver con salud mental, cuidados paliativos, sexualidad y cuestiones legales, entre otras cosas.
Por otra parte, finalizó recientemente el “Primer Curso de Capacitación para el Personal de Residencias Geriátricas” en modalidad virtual, en ocho módulos y con evaluación final.
El director de la Tercera Edad, Juan Melgarejo, indicó que días atrás participó, como referente provincial y ante la Dirección de Personas Adultas y Mayores del Ministerio de Salud de la Nación (DiNaPAM), del Segundo Encuentro Nacional. “En la oportunidad presente un estado de situación de las Residencias Geriátricas, clubes de abuelos, presentación del marco de acción nacional para la prevención y promoción de la salud en las personas mayores, presentación de testimonios personales fílmicos de personas mayores de las jurisdicciones en las que los entrevistados se manifestaron sobre la importancia de un envejecimiento saludable”, dijo el funcionario.
“Desde el Ministerio de Salud Pública impulsamos un abordaje integral sociosanitario que va desde los cuidados más intensivos al acompañamiento en las actividades de la vida diaria, fomentando su participación en la comunidad”, remarcó y agregó: “También se hace propicia la fecha para revalorizar el rol de las personas mayores y su participación activa en la sociedad, así como la importancia de destacar las políticas públicas que se llevan adelante hacia ese grupo etario”.
- Política1 semana atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- Sociedad1 semana atrás
Pusieron en adopción a las 62 mascotas rescatadas en la capital correntina
- Actualidad1 semana atrás
Apareció un yacaré en la playa del Club de Regatas
- Deportes1 semana atrás
Corrientes llegó a Mar del Plata para participar de los Juegos Nacionales
- Policiales1 semana atrás
Transportaba soja ilegalmente y quiso sobornar a los policías
- Deportes1 semana atrás
Juegos Nacionales 2023”: 900 correntinos rumbo a Mar del Plata
- Política1 semana atrás
Cornejo vuelve al poder en Mendoza con un contundente triunfo de JxC
- Economía7 días atrás
Medida del Banco Central complicará a miles de usuarios de Mercado Pago