Seguinos

Salud

Prevención y control de enfermedades vectoriales

Publicado

el

Funcionarios de la cartera sanitaria se reunieron con las autoridades del Municipio de Ituzaingó. Juntos, planificaron un abordaje territorial por Dengue, Zika y Chikungunya.

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis, la Dirección General de Epidemiología y su Departamento de Control de Vectores, se reunieron con el viceintendente del Municipio de Ituzaingó, Emiliano Nicolas, para coordinar un abordaje territorial por enfermedades vectoriales con el Hospital local “Ricardo Billinghurst.

En este sentido, se realizan acciones de control y prevención del Plan Provincial de Lucha contra el Dengue. La actividad se inició en el barrio San Martín de la localidad.

Por parte de Salud Pública, participó de la reunión en Ituzaingó, la directora de Control de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis, Lilian Percíncula.

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Salud Pública, a cargo de Ricardo Cardozo, lleva adelante el Plan de Lucha contra el Dengue 2023, a través del cual se continúa con una fuerte política basada en acciones de control, vigilancia y prevención de las enfermedades vectoriales.

Se realiza tareas de relevamiento, fumigación, control larvario y recomendaciones a la familia.

Las tareas son ejecutadas por las direcciones de Zoonosis y Control de Vectores, de Vigilancia Epidemiológica, de la Residencia de Epidemiologia dependientes de la Dirección General de Epidemiología junto a promotores y agentes de Atención Primaria de la Salud – Capital, y se trabaja con la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.

Se insiste en la importancia de la prevención, eliminando los recipientes con agua que puedan servir como criaderos de mosquitos y usando repelente, además de realizar la consulta al médico ante la aparición de síntomas.

El Dengue es una patología viral febril y aguda. La fiebre puede durar de dos a siete días de evolución y dos o más de las siguientes manifestaciones: cefalea intensa, dolor retro ocular, náuseas o vómitos, mialgias, artralgias, exantemas, entre otras. Presenta tres fases: febril; critica (donde se pueden presentar las mayores complicaciones) y recuperación.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

El Gobierno de Corrientes trabaja en el Programa de Prevención del Dengue

Publicado

el

Este jueves por la mañana, en el Salón Azul de Gobernación, se realizó una reunión de trabajo articulado entre los ministros de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri; de Salud Pública, Ricardo Cardozo; y de Desarrollo Social, Adán Gaya; y la directora de Epidemiología, Angélica Bobadilla, junto a un equipo de trabajo capacitado en la materia. El objetivo fue coordinar acciones preventivas por probables brotes de Dengue, que se desarrollarán a través del Programa de Prevención de dicha enfermedad.

Finalizada la reunión, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, al acercarse a la prensa declaró que “fue una reunión muy productiva porque estuvieron los ministros de dos carteras calves, como ser de Coordinación y Planificación, y de Desarrollo Social”, y agregó que dialogaron sobre “los brotes de Dengue que estamos empezando a tener”.

En este contexto, el jefe de la cartera de Salud Pública resaltó que “el Gobernador nos dio instrucciones para que trabajemos de manera articulada y podamos sumar las distintas herramientas de cada Ministerio para potenciar este trabajo en contra de los brotes”.

Cabe destacar que el Ministerio de Desarrollo Social se encarga del abordaje territorial; Salud Pública de todo lo referido a lo técnico en prevención y en abordaje de los focos; y desde la cartera de Coordinación y Planificación se articula el trabajo entre los Ministerios y otras entidades del tercer sector, y todo lo referido a las capacitaciones.

Asimismo, Cardozo adelantó que “estamos analizando una series de herramientas con el sector privado que nos están ofreciendo, sobre todo en el control de larvas, y es muy probable que en algún momento podamos aplicarlas en estas dos cosas”, y añadió que “aparte buscamos la evaluación de cómo están los índices larvarios en distintos puntos de las capitales”.

Por último, el Ministro manifestó que “hoy hay varios casos en sectores de la Capital como en Ituzaingó y Paso de la Patria, de Dengue y Chikungunya, y por ello se busca frenar los brotes”.

Seguir leyendo

Salud

Vigilancia activa y bloqueos por enfermedades vectoriales

Publicado

el

Los trabajos se llevan adelante en toda la provincia. El uso de repelentes y la eliminación de recipientes en desuso capaces de contener agua son acciones preventivas fundamentales.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección General de Epidemiología, mantiene la vigilancia activa por enfermedades vectoriales (Dengue, Zika y Chikungunya) en todo el territorio provincial.

“El equipo de Salud Pública mantiene la vigilancia activa en toda la provincia por el contexto regional y nacional de las arbovirosis. En este sentido, se realizan acciones de prevención, bloqueos y búsqueda de febriles ante casos detectados en diversas localidades. La política de acción ante las enfermedades vectoriales la sigue de cerca el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo”, dijo la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.

“Estos trabajos son importantes para impedir los contagios y, en este sentido, el aporte de la comunidad con el ordenamiento ambiental sigue siendo fundamental: la eliminación de posibles criaderos en los hogares, es decir de recipientes capaces de contener agua y que están desuso, sigue siendo una herramienta esencial”, indicó.

Actualmente, el acumulado de casos de Dengue de la temporada es de 37; y de Chikungunya, 26.

Seguir leyendo

Salud

La Provincia avanza con el plan maestro de obras del Hospital San Roque de Esquina

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia está refaccionando el Hospital San Roque de la ciudad de Esquina, con la segunda etapa de intervención que comprende los sectores de Quirófanos, Obstetricia, Internación, Unidad de Cuidados Intermedios, Emergencias, Internación Pediátrica y Neonatología. También se encaró el cerramiento perimetral del nosocomio, obra que ya está concluida.

Estos trabajos son ejecutados por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través del control técnico de la Unidad de Arquitectura Hospitalaria (UAH).

También se dispuso intervenir en los servicios de agua y cloacas y de suministro energético y la pavimentación de una calle interna en dicho nosocomio, entre otras obras complementarias.

En este sentido los arquitectos Gustavo Gómez y Alan Ortiz de la UAH concurrieron a ese hospital para verificar la marcha de los trabajos, al tiempo de mantener un encuentro de trabajo con el director de ese centro de salud, Humberto Bianchi donde se continuó avanzando en el plan maestro previsto para ese hospital de proyección sanitaria regional .

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos