Cultura
Volvé a disfrutar de la quinta noche de la Fiesta Nacional del Chamamé

Cultura
Finalizó la Fiesta del Chamamé y con un “grito de identidad”, ya tiene fecha la edición 2024

El 10º sapucay puso fin este lunes a la madrugada la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª del MERCOSUR y 2ª Celebración Mundial, con un Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola” de la ciudad de Corrientes totalmente lleno, con gente que disfrutó hasta el último minuto de los aristas que conformaron la grilla de dicha velada.
En la oportunidad, el Gobierno provincial a través del Instituto de Cultura anunció la fecha de la 33ª edición, que será del 12 al 21 de enero de 2024, bajo el lema “grito de identidad”.
Artistas de la talla de Los Alonsitos, Diego Guitiérrez, La Pilarcita, Los Sena, Myrian Beatriz con su grupo y el Ballet Folclórico Nacional de la SNC (Paraguay), Susy De Pompert, Toty Montiel y su grupo, entre otros, le dieron un cierre a la última luna chamamecera que inició este domingo pasadas las 20 y finalizó ya en las primeras horas de este lunes. De esta manera, pasadas las 4 de la madrugada, la Pareja Nacional del Chamamé, Nicolás Leiva y Chantal Piazza, hicieron entrega de la imagen de la Virgen de Itatí a su custodio, Alfredo Ellero, quien la reitró del escenario “Osvaldo Sosa Cordero”, luego de acompañar cada una de las noches de la Fiesta.
Seguidamente y mientras los integrantes del Ballet Oficial conformaban una gran bailanta, los locutores anunciaron la fecha de la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé, 19ª del MERCOSUR y 3ª Celebración Mundial, que será del 12 al 21 de enero de 2024. El lema de esa edición será “grito de identidad”, porque el evento del próximo año “es un grito de la unidad, y en ese sentido queremos demostrar lo que nos une con la comunidad chamamecera”, explicó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero.
En contacto con la prensa, Romero realizó un balance de las 10 noches del Chamamé 2023 y remarcó que “fue muy positivo” ante el volumen de público y artistas que pasaron por el escenario. A su vez, sostuvo que “me parece importante la proyección y difusión que tuvimos a lo largo de cada velada a través de los canales de la TV Pública, y de los países de Paraguay y Brasil que se sumaron a las transmisiones.
También hizo hincapié en la relevancia de la divulgación de cada noche a través de las redes sociales, que “nos permiten que todos puedan conocer las acciones que llevamos a cabo en el Cocomarola y alrededores”. Es así que mencionó los lugares en donde el Chamamé se hizo sentir en esta edición, a través de los diferentes programas que desarrolla el Gobierno provincial con el objetivo de llevar la música a cada rincón de Corrientes, por medio de peñas, enramadas, serenatas y muchas propuestas más, que se pudieron disfrutar en una gran cantidad de municipios cercanos a la Capital y en toda la ciudad.
Cifras
Por otro lado, el titular del Instituto de Cultura anticipó que este lunes se conocerán las cifras finales del impacto económico en materia de turismo, aunque precisó que en lo que hace a los número de público que pasaron por el Anfiteatro, rondan los 120 mil personas. “Tuvimos los primeros días un total de 5 mil personas por noche y luego pasamos a contar con más de 20 mil ,y eso se pudo ver desde el jueves y creo que fue teniendo un curso diferente y con mayor crecimiento en cada fecha”, agregó.
Cultura
Una multitud vibró al ritmo del Chamamé en la octava noche

La Fiesta Nacional del Chamamé, en su octava noche volvió a convocar a una multitud que vibró al ritmo de la música, en el anfiteatro Cocomarola de la capital correntina.
Con un lleno total como en las últimas tres noches principalmente, este viernes una multitud pudo disfrutar la actuación sobre el escenario Sosa Cordero del anfiteatro Cocomarola de los exponentes de la música guaraní locales como también los grupos o cantantes de otras provincias y otros países.

En esta octava noche y en la recta final de esta edición número 32, brillaron grandes artistas, de la talla de la misionera, María Ofelia; Santiago Bocha Sheridan; los Espuelas de Plata; Lorena Larrea Catterino; Matías Galarza; la Orquesta Chamamecera; Jorge Guedes y familia por Brasil y desde Paraguay, el grupo folclórico Tierra Adentro; G- Latina entre otros más que contagiaron con su música la alegría chamamecera.
Cultura
Figuras de la política nacional acompañaron a Valdés en una noche multitudinaria de Chamamé

El gobernador Gustavo Valdés asistió al Afiteatro Cocomarola de la ciudad de Corrientes acompañado por la presidente del PRO, Patricia Bullrich, y los senadores nacionales Carolina Losada y Luis Naidenoff, entre otros. Allí los referentes nacionales de Juntos por el Cambio valoraron la gestión del mandatario correntino y su proyección al país, en una noche multitudinaria con la asistencia de unas 15 mil personas a la séptima luna de la 32° Fiesta Nacional del Chamamé que tuvo a Karina con la Orquesta Folclórica de la Provincia y a Mario Bofill, entre los artistas más ovacionados de la velada.
En la séptima luna de Chamamé, el gobernador Valdés llegó acompañado de la presidente del PRO, Patricia Bullrich. Valdés resaltó la presencia del chamamecero popular Nino Ramírez, que se encontraba en el stand brindando una nota antes de que el mandatario se acercará junto a Bullrich.
Asimismo, el Gobernador sobresalió que es “un lujo que podamos tener en Corrientes una serie de figuras de relevancia nacional en esta Fiesta que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, y a la vez destacó la presencia de la residente del PRO.
“Esta Fiesta va tomando cada vez más vuelo y empuje, y poder proyectar nuestra forma de ser desde las redes, transmisiones televisivas y radiales”, ratificó Valdés.
En este contexto, Valdés resaltó que se trabajó en el conurbano con “Pai Chamamé en donde se juntó mucha gente, como primera experiencia” y también recordó que “estuvimos en la Plata con el Instituto de Cultura”; y anunció que el Chamamé bajo este programa llegará a la provincia de Córdoba.
“La cultura hay que trabajarla, y apoyarla, pero hay que acompañar, no solamente en la Fiesta, todo el año y en cada pueblo que tiene que tener su festival, sus artistas, su fiesta, y su Santo Patrono”, finalizó el Mandatario.
Además, en la ocasión Patricia Bullrich declaró al medio televisivo NG Federal que es la primera vez que participó de la Fiesta y destacó a Valdés como un “gran anfitrión”. También, manifestó que “redescubrí el Chamamé”.
Al finalizar las entrevistas con los medios de comunicación presentes, Valdés se dirigió, junto a su comitiva e invitados nacionales, a su lugar frente al escenario del Anfiteatro Cocomarola para disfrutar de una velada chamamecera.
Un Chamamé Federal
Entre las figuras más relevantes, presentes en la séptima luna chamamecera, se destacaron las presencias de los senadores Nacionales Carolina Losada y Luis Naidenoff, quienes brindaron su opinión sobre la Fiesta más popular de Corrientes.
En la ocasión, el senador nacional Luis Naidenoff indicó que “no es la primera vez que vengo y quiero que el mundo entero acceda a Corrientes”, y a la vez manifestó que participó de la Fiesta “porque gusta y es parte de nuestra tradición, fundamentalmente de la región, y de nuestra cultura”.
En este contexto, expresó que en Formosa el Chamamé “se vive con mucha pasión” recordando que por el escenario mayor de Corrientes pasó Lazarito Caballero formoseño “que abraza el mundo chamamecero”.
Por su parte, Carolina Losada destacó que en Santa Fe “el Chamamé se vive con mucho entusiasmo, sobre todo en el norte de la provincia”, y reveló que esta es la primera vez que participa de la misma.
“Me parece que está bien que tengamos algo para celebrar en un momento en el que venimos un poco golpeados los argentinos”, sostuvo Losada y consideró que le gustaría vivir una fiesta como esta en octubre “porque los argentinos nos merecemos vivir en un país serio, previsible, donde sea ser tranquilos salir a la calle, llegar a fin de mes trabajando, y tengo mucha fe de que sea realidad”.
Por otra parte, en el escenario se destacó la participación de Karina que brindó un show junto al Ensamble OFP, con quienes interpretó canciones relevantes del Chamamé como “Kilómetro 11”, “Puerto Tirol”, y “A mi Corrientes Porá”. Además, la artista ejecutó temas destacados de su propio repertorio como “Mentiroso”, y “Con la misma moneda”.
También, se destacaron las presencias de Chingoli y Mario Bofill, las Hermanas Vera, Rudi Flores Trío, Verónica Noguera, Chamameceros de Ley, entre otros artistas.
Participaron junto al gobernador Gustavo Valdés; la primera dama provincial, Cristina Garro; el intendente de la Ciudad de Corrientes; Eduardo Tassano; ministros del Ejecutivo Provincial; legisladores Provinciales; secretarios y subsecretarios Provinciales; la presidente del PRO, Patricia Bullrich; los senadores nacionales; Carolina Losada y Luis Naidenoff; el bailarín y coreógrafo, Maximiliano Guerra; intendentes locales, y demás autoridades.
- Turismo1 semana atrás
San Miguel, un paraíso para disfrutar en el verano correntino
- Sociedad1 semana atrás
El público desbordó el Cocomarola y hubo problemas en el ingreso
- Turismo4 días atrás
Ituzaingó. Destino turístico favorito en la primera quincena de enero
- Datos Útiles1 semana atrás
Los talleres de verano están en marcha en la Escuela de Arte Municipal
- Economía15 horas atrás
El traslado hasta el corsódromo en remis o Uber estará entre mil y 1.350 pesos
- Carnavales4 días atrás
Monte Caseros deslumbró con su apertura del Carnaval Artesanal del País
- Agenda Cultural1 semana atrás
La Municipalidad propone peñas, ferias y música electrónica para este fin de semana
- Cultura7 días atrás
Una multitud vibró al ritmo del Chamamé en la octava noche