Agenda Cultural
Este miércoles se podrá disfrutar del tercer y último “Atardecer en Chamamé”

En el marco de la 32° Fiesta Nacional que hace honor a la música y baile de los correntinos, este miércoles se llevará adelante el tercer y último “Atardecer en Chamamé” o Ka´aru Chamamé” del 2023, en la costa del río Paraná, más exactamente en el Boca Unidos Center, ubicado en Costanera Sur de la Capital provincial. La entrada es de acceso libre y gratuito, inicia a las 20 horas y al igual que los miércoles anteriores, se contará con artistas reconocidos del género para la tradicional Bailanta Chamamecera.
“Atardecer en Chamamé”, es uno de los tantos espacios que el Gobierno provincial a través del Instituto de Cultura ofrece como alternativa para los correntinos y turistas, que quieran disfrutar de una “enchamigada”, por medio de una Bailanta Chamamecera. En la oportunidad, subirán al escenario; la Embajada Playadito con Nelida Argentina Zenon, Vicky Sanchez. la Princesita del Chamamé, Tomas Zacarias con Naiara Ghent y por último, Roberto Robledo y los Chaque Che.

Agenda Cultural
Carnavales, música urbana y ferias, las propuestas para este fin de semana

Desde el viernes hasta el domingo, la Municipalidad ofrecerá espectáculos y propuestas totalmente gratuitas para vecinos y turistas. Una atractiva programación que incluirá la posibilidad de adquirir productos locales y disfrutar de distintas actividades culturales y deportivas.
Carnavales, ferias, música urbana, deporte y playas son las propuestas que la Municipalidad de Corrientes preparó para que vecinos de la ciudad de Corrientes y visitantes disfruten a lo largo de todo el fin de semana.
Carnavales
El viernes y el sábado se llevarán adelante las primeras dos noches de los Carnavales Correntinos 2023 en el corsódromo Nolo Alías, desde las 22. El viernes 27 desfilarán en el siguiente orden: Imperio Bahiano, Sambanda, Ara Berá, Kamandukahia, Copacabana, Samba Show, Sapucay, Samba Total y Arandú Beleza.
En tanto que el sábado 28 abrirá Samba Total, seguida por Samba Show, Sapucay, Sambanda, Arandú Beleza, Kamandukahia, y en esta ocasión cerrarán Ara Berá, Imperio Bahiano y Copacabana.
Música urbana
El sábado desde las 19.30 a las 22.30 se realizará un show en vivo y gratuito con artistas de música urbana.
Se trata de “Rimas del Litoral” Corrientes tiene Flow en la playa Arazaty (Costanera entre General Paz y Necochea) con la actuación de Gale, 4ja Label, Adan Rojas 447, Chizz, Dj. Rapsis, Delirio, Brendita HH y Fictio.
Ferias
Por su parte, la Feria de Artesanos se podrá visitar el viernes en la plaza Cabral (peatonal Junín entre San Lorenzo y Santa Fe), mientras que sábado y domingo se desarrollará en el espacio ubicado sobre avenida costanera Juan Pablo II y Las Heras.
En ambos lugares, los feriantes estarán de 9 a 21, con productos realizados en madera, hierro, además de tejidos, entre otras manualidades, como así también floricultura, dulces regionales y platos regionales.
Torneo de verano
Hasta el domingo 29 se realizará el 2º Torneo de Verano Sub 21 ‘Copa Carnaval 2023’ en el Club Atlético Huracán (Av. Sarmiento 2201). Desde las 18.30 participarán diferentes clubes de la región como Huracán; Boca Unidos; Sarmiento (desde Resistencia-Chaco); Real Ituzaingó (Ituzaingó-Corrientes); San Vicente (Bella Vista-Corrientes); Rivadavia, entre otros.
Sol y arena
Durante toda la temporada, los vecinos y turistas pueden disfrutar de los balnearios públicos municipales que cuentan con todos los servicios gratuitos, además de recreaciones al aire libre.
De 8 a 20, con servicio de guardavidas, baños públicos, entre otros, se encuentran habilitadas las playas Arazaty I y II, Isla Malvinas I y II y Molina Punta. Además, en las Malvinas II se encuentra el Paseo Balneario Recreativo Exclusivo para Canes.
Agenda Cultural
La Municipalidad propone peñas, ferias y música electrónica para este fin de semana

Desde el viernes hasta el domingo, habrá una atractiva programación para los vecinos y visitantes, confluyendo música de diferentes géneros y la posibilidad de adquirir gran variedad de productos artesanales. Están previstas peñas chamameceras y el sábado vuelve el Muni Sunset en la playa Arazaty II, con la presencia de DJ ‘s en vivo.
La Municipalidad de Corrientes prepara una atractiva programación de actividades para el disfrute de los vecinos y turistas a lo largo del fin de semana. Incluyen las clásicas ferias y el regreso de la música electrónica en plena costanera.
Además, se continúan llevando adelante distintas propuestas como parte de la Fiesta Nacional del Chamamé, entre la que se encuentran las peñas previstas en distintos barrios con la presentación de artistas del género.
Feria
La Feria de Artesanos se podrá visitar el viernes en la plaza Cabral (peatonal Junín entre San Lorenzo y Santa Fe), mientras que sábado y domingo se desarrollará en un nuevo espacio, ubicado sobre avenida costanera Juan Pablo II y Las Heras.
En ambos lugares, los feriantes estarán de 9 a 21, con productos realizados en madera, hierro, además de tejidos, entre otras manualidades, como así también floricultura, dulces regionales y platos regionales.
Peñas barriales
El sábado y domingo se llevará adelante la clásica Peña de Ciudad, con la presentación de diversos artistas locales, que desplegarán su repertorio chamamecero.
El sábado, en la plaza del Mercosur del barrio 17 de Agosto, a partir de las 19, actuarán Amistad Chamamecera, Norma Rodríguez, Los Puros del Chamamé, Elenco Folklórico Alto Vuelo, Kevin González y su conjunto, y Conjunto San Antonio.
El domingo, se realizará en Paseo Arazaty, desde las 19, donde se presentarán Los Puros del Chamamé, Kevin González y su conjunto, Ramón Ávalos, Los Teyu Chamameceros con Nerina y Alfredo, Ballet Folklórico Arami, Los Karaí del Chamamé, Ballet 7 de Oro.
Muni Sunset
El sábado, también a partir de las 19, pero ante un escenario natural, se desarrollará una nueva edición del Muni Sunset en la playa Arazaty II.
En esta oportunidad, bajo el puente, se podrá disfrutar de la música de los DJ ‘s: Franky Fiorini y Sabri Poberezny.
Sol y arena
Durante toda la temporada, los vecinos y turistas pueden disfrutar de los balnearios públicos municipales que cuentan con todos los servicios gratuitos, además de recreaciones al aire libre.
De 8 a 20, con servicio de guardavidas, baños públicos, entre otros, se encuentran habilitadas las playas Arazaty I y II, Isla Malvinas I y II y Molina Punta. Además, en las Malvinas II se encuentra el Paseo Balneario Recreativo Exclusivo para Canes.
Agenda Cultural
El Almacén del Chamamé propició el debate de los protagonistas de la actividad musical

Durante dos jornadas, artistas, programadores de festivales, productores artísticos y gestores culturales se dieron cita en el “Almacén del Chamamé”, un espacio organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, para acercar a quienes producen música y quienes le dan espacios en los escenarios para dialogar sobre la realidad actual y proyectar nuevos proyectos. Hoy a la mañana finalizó con la charla “Derechos intelectuales en la música”, que brindó el presidente del INAMU, Bernabé Cantlon.
Esta actividad que forma parte de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 2ª Celebración Mundial, dio inicio el martes 17, en el ministerio de Coordinación y Planificación (25 de Mayo 1041) con la exposición de varios productores de festivales provinciales.
Fue el caso de Néstor Acuña, que habló del Festival de Chamamé de la Frontera, Homenaje a Ernesto Montiel (Paso de los Libres, Corrientes); Sebastián González, del Festival Tarrago Ros. Rey del Chamamé (Curuzú Cuatiá, Corrientes); y Juan Pared, del Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional (Mburucuyá, Corrientes).
Seguidamente se desarrolló la charla: “Circuito Cultural Guaranítico”, con la exposición de los miembros del Circuito Cultural Guaraní: Walter Bordón, José Raúl Samaniego Quevedo y Oscar Alberto Mosqueira Pessolani.
Finalizó con una rueda de trabajo, y el cierre musical estuvo a cargo del Trío Delvalle, Galarza, Fernández, y de los jóvenes artistas Damián Ayala (correntino participante de la Voz Argentina) y Yhosva Montoya (Ganador de la Voz Argentina).
La segunda jornada se desarrolló hoy a la mañana, también en el ministerio de Coordinación y Planificación, y giró en torno a la charla “Derechos Intelectuales de la música”, que brindó el presidente del Instituto Nacional de la Música, Bernabé Cantlon.
En este caso, se dio a conocer información clave para desarrollarse profesionalmente y poder registrar, proteger y cobrar por las producciones propias. Se abordarán los ejes: Introducción a los Derechos Intelectuales en la Música; El derecho de autor (el salario de los creadores); El derecho de intérprete; El derecho de productor fonográfico; y Plataformas de música y distribuidoras digitales (aspectos generales a tener en cuenta). En esta ocasión, el cierre musical estuvo a cargo de la joven artista Sofía Morales.
TRABAJO ARTICULADO
El director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, dio la bienvenida este miércoles, y se refirió al vínculo y los trabajos que se están planeando con el INAMU.
“Nosotros tenemos desde la creación misma del Instituto de la Música, una excelente relación y un ida y vuelta muy interesante, que se va a potenciar todavía más ahora porque estamos trabajando en muchas acciones que hacen mucha falta. Hoy con esta charla sobre los derechos intelectuales, como ya lo hicimos respecto a la prevención del riesgo escénico, y todo el trabajo que se hizo para la incorporación de la mujer”, reflejó.
“El trabajo del INAMU con el Instituto de Cultura es muy intenso, y vemos muy auspiciosa la decisión inmediata de su titular, de venir acompañarnos”, agregó.
DERECHO INTELECTUAL
El presidente del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Bernabé Cantlon, señaló que la charla estuvo dirigida “a toda la actividad musical, principalmente a los que tocan, los hacen letra, inventan canciones, los que graban discos”, con el objetivo de explicar la importancia de conocer sobre los derechos intelectuales, “buscamos que se entienda lo importante que es, conocer cómo registrar las canciones y dónde, es el derecho fundamental que tenemos los músicos”, sostuvo.
Destacó además que la Fiesta Nacional del Chamamé cumple con el cupo femenino. “Estamos muy contentos, la Fiesta del Chamamé ha cumplido con la ley de cupo y por eso tiene el sello del Instituto de la Música. Cumplió con el 30 por ciento, lo que no es fácil si consideramos la cantidad de artistas que integran la grilla”, reflexionó.
INTERCAMBIO
La coordinadora del Almacén del Chamamé, en representación del Instituto de Cultura, Margarita Mambrín, se refirió a este espacio como un ámbito creado para generar intercambio de contactos y difundir producciones artísticas actuales, entre los artistas y los productores artísticos, programadores, gestores culturales, dueños de estudios discográficos. “El objetivo es promover las producciones artísticas y culturales de Corrientes, y propiciar la proyección nacional e internacional del chamamé”, afirmó.
“Es por esto que el Instituto de Cultura convocó a productores de festivales, y de circuitos culturales, como también a los artistas que estén interesados en intercambiar esos contactos”, concluyó.
PROGRAMACIÓN
JUEVES 19
10:00 HS. Chamamé con Todos – Lugar: Hogar Domingo Savio.
Participan: Nino Ramírez, Ballet Divino Niño Jesús y Pago Porá, Obra infantil de títeres “Que pa’ te pasa Juancito” dirigida por Verónica Fernández con elenco de Fundación Skené.
18:00 HS. Ciclo de Charlas: “Patrimonio, Estética y Luthería en el Chamamé” (Escuela de Gobierno, Buenos Aires 825): “El Acordeón en el Chamamé” a cargo del especialista Cesar Florentin acompañado del Luthier Eugenio Rodríguez.
Charla sobre Diseño e Identidad a cargo de Laura Custidiano
VIERNES 20
10:00 HS. Chamamé con Todos – Penitenciaría nº1 – Participan: Tono Benítez y los criollos – Vanesa Obregón y Lucas Gómez (Bailarines).
18:00 HS. Ciclo de Charlas: “Patrimonio, Estética y Luthería en el Chamamé” (Escuela de Gobierno, Buenos Aires 825):
Contaremos con la presencia de la Dirección de Patrimonio de la República del Paraguay, quienes desarrollarán su propuesta sobre el reconocimiento a la Guarania como patrimonio de la humanidad. También se charlará sobre Chamamé como patrimonio.
SÁBADO 21
11:00 HS. Segundo Encuentro de Mujeres Difusoras del Chamamé – Escuela de Gobierno. (Buenos Aires 825) Charla sobre el Rol de las Mujeres en el chamamé a cargo de María Ángeles Castillo – Bs as. y Clara Liliana González – Corrientes
Música a cargo de: Amadeo Campos (Ituzaingó – Ctes)
Las hermanas chamamecera (Monte Caseros – Ctes)
Luciana Chavez y su acordeón (Entre Ríos)
Abierta al público y gratuita – Lugar: Escuela de Gobierno
13:00 HS. Bailanta del Puente Pexoa
19:00 HS. Peña de Tono Benítez – Lugar: Plazoleta B° Quintana Medrano al Sur
19:00 HS. Peña de los Barrios – Organizada por los Hnos. Barrios – Lugar: Pista San Jorge ruta 12 –
DOMINGO 22
13:00 HS. Bailanta del Puente Pexoa
19:00 HS. Peña de Tono Benítez – Lugar: Plaza del Mercosur – Rotonda Virgen de Itatí
19:00 HS. Peña de los Barrios – Organizada por los Hnos. Barrios – Lugar: Pista San Jorge ruta 12.
- Sociedad1 semana atrás
El público desbordó el Cocomarola y hubo problemas en el ingreso
- Economía1 día atrás
El traslado hasta el corsódromo en remis o Uber estará entre mil y 1.350 pesos
- Turismo4 días atrás
Ituzaingó. Destino turístico favorito en la primera quincena de enero
- Datos Útiles1 semana atrás
Los talleres de verano están en marcha en la Escuela de Arte Municipal
- Carnavales4 días atrás
Monte Caseros deslumbró con su apertura del Carnaval Artesanal del País
- Agenda Cultural1 semana atrás
La Municipalidad propone peñas, ferias y música electrónica para este fin de semana
- Cultura1 semana atrás
Una multitud vibró al ritmo del Chamamé en la octava noche
- Municipales1 semana atrás
Se lanzaron los Carnavales Barriales de la Capital