ONU. El Secretario General llama al diálogo en Sri Lanka

Publicado en julio 12, 2022.

Miles de manifestantes asaltaron la residencia presidencial el fin de semana exigiendo la renuncia del Ejecutivo quien, según informaciones de su primer ministro, dimitiría el miércoles próximo. António Guterres insta a las partes a garantizar una transición tranquila del poder.

Frente a los informes recibidos por organismos internacionales, de que el presidente de Sri Lanka ha confirmado que dimitirá después de que su residencia fuera asaltada por miles de manifestantes el fin de semana, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, exhortó este lunes 11 al diálogo para “garantizar una transición suave del gobierno y soluciones a la profunda crisis económica del país”.

Si bien, el presidente Gotabaya Rajapaksa no ha hecho comentarios públicos acerca de la ocupación de su casa, junto con la del primer ministro Ranil Wickremesinghe pero, de acuerdo con los despachos, la oficina del premier anunció que había sido informada de que el mandatario planeaba renunciar el miércoles y ya se plantea que el Parlamento de ese país elegirá nuevo presidente el 20 de julio.

De hecho, Rajapaksa huyó del país un poco antes de que los manifestantes tomaran el Palacio Presidencial, pero hasta ahora no había presentado formalmente su renuncia.

PROTESTAS GENERALIZADAS

El presidente Rajapaksa se había convertido en el foco de protestas generalizadas en los últimos meses en ese país asiático, por la grave escasez de alimentos, combustible y medicamentos, en medio de una crisis financiera y humanitaria que ha dejado al país sin capacidad de pagar su deuda, con una inflación récord y más de seis millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

António Guterres “se solidariza con el pueblo de Sri Lanka y pide a todas las partes interesadas que entablen un diálogo para garantizar una transición sin problemas del gobierno y encontrar soluciones sostenibles a la crisis económica”, sostienen desde la Organización de Naciones Unidas. “El Secretario General continúa siguiendo de cerca los acontecimientos en Sri Lanka”, apuntó un comunicado del líder de la ONU, divulgado por su portavoz, Farhan Haq.

El jefe de Estado ceilandés fue trasladado a un lugar seguro antes de que los manifestantes ingresaran a la residencia presidencial. La ocupación se mantiene hasta el momento.

La renuncia del ejecutivo se concretará cuando la presente por escrito al líder del Parlamento de Sri Lanka, lo que aún no ha sucedido.

EL PRIMER MINISTRO TAMBIÉN RENUNCIARÍA

Según las notas de prensa, el primer ministro también anunció que renunciaría después de que su casa fuera incendiada durante el fin de semana.

“El Secretario General condena todos los actos de violencia y pide que los responsables rindan cuentas, subrayando la importancia primordial de mantener la paz”, dice el comunicado de Guterres, que concluye refrendando el apoyo de la ONU al país.

“Las Naciones Unidas están listas para apoyar a Sri Lanka y su pueblo”.

COLAPSO DEL TURISMO Y CRISIS CONSECUENTE

Las múltiples crisis de Sri Lanka se vieron exacerbadas por la pandemia de COVID-19, que provocó el colapso de la industria turística, crucial para su economía porque proporciona divisas para el combustible y los suministros médicos importados.

Asimismo, el país fue golpeado por la crisis de la cadena de suministro precipitada por la guerra de Ucrania.

La coordinadora residente y máxima funcionaria humanitaria de la ONU en Sri Lanka, Hanaa Singer, subrayó el domingo la importancia de poner fin a la crisis política inmediatamente a través del diálogo, para que el país pueda “hacer frente a su peor crisis económica desde la independencia”.

“Es importante que todos los incidentes de violencia contra periodistas, manifestantes pacíficos y daños a la propiedad sean investigados y que los responsables rindan cuentas”, añadió.

Singer declaró que la ONU continúa monitoreando la situación de cerca “y está lista para ayudar en el diálogo, según sea necesario”

“Al igual que hacemos en todo el mundo, la ONU pide respeto por los derechos humanos, el estado de derecho y la gobernabilidad democrática en Sri Lanka”, puntualizó la coordinadora residente.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Fuerte terremoto sacudió Bangkok y Myanmar, con saldo trágico y zonas colapsadas

Publicado en marzo 28, 2025.

Un potente terremoto de magnitud 7.7 estremeció al Sudeste Asiático, con epicentro en la convulsionada Myanmar, y consecuencias dramáticas en Bangkok, la capital tailandesa. El sismo, que se sintió incluso (...)

Lo que el traje de Elon Musk dice sobre Trump y el poder

Publicado en marzo 12, 2025.

Dicen que hay que vestirse para el trabajo que uno quiere, y parece que ni siquiera Elon Musk es la excepción. La semana pasada se le hizo una pregunta aparentemente (...)

El Papa pasó una noche tranquila tras dos episodios de insuficiencia respiratoria

Publicado en marzo 4, 2025.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede actualizó la información sobre el estado de salud del Papa Francisco, internado en el Policlínico Gemelli desde el viernes 14 de febrero. (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.