Salud
Herramientas para dejar de fumar y prevención de consumo

En el marco del Día Mundial de Sin Tabaco, que se conmemoró el martes 31 de mayo, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia insta a la prevención del consumo de tabaco y cuenta con las herramientas necesarias para aquellas personas que deseen dejar de fumar.
Este 2022 el lema elegido por la OMS/OPS es: “El Tabaco, una Amenaza para Nuestro Ambiente. Envenena Nuestro Planeta”.
Desde el Programa Provincial de Control del Tabaco, dependiente de la Dirección de Educación para la Salud a cargo de Sandra Godoy, con el principal objetivo de proteger a la generaciones presentes y futuras de las consecuencias devastadoras sobre la salud y el impacto nocivo al medioambiente, derivados del consumo del Tabaco y la Exposición al humo o aerosol que se desprenden, se insta a la población a:
– Evitar o retardar el inicio del consumo en los Adolescentes.
– Reducir la percepción de que fumar es un comportamiento normal.
-Desalentar el uso de Cigarrillos Electrónicos, Pipa de Agua y Cigarrillos de tabaco calentado como recreación, tratamiento para dejar de fumar y/o para disminuir el daño.
– Abandonar el consumo con ayuda en Servicios de Cesación Tabáquica, Línea 0800 999 3040 para consultas gratuitas y uso de manuales de auto ayuda para fumadores.
– Evitar fumar en ambientes cerrados, públicos o privados, (hogar, escuelas, automóviles, bares, bibliotecas y ambientes laborales)
– Tomar conciencia sobre como el tabaco envenena el medioambiente, desde su cultivo, producción, distribución y consumo hasta la eliminación de sus desechos (colillas, desechos electrónicos y bolsas de tabaco sin humo).
Una colilla de cigarrillos contamina 50 litros de agua, diariamente se ve las cantidades de colillas que se desechan en el piso.
Desde el Programa Provincial, a través del Departamento de Adolescencia, se aborda esta problemática del consumo con adolescentes de colegios de la ciudad de Corrientes y de Goya. A través de los espacios de Asesorías de Salud en la Escuela, se busca promover entre los adolescentes espacios y entornos saludables. “Si bien hoy podemos decir que la mirada de los adolescentes respecto del consumo de tabaco es prometedora en el sentido que saben cuáles son sus desventajas frente al consumo, instamos a las familias y personas consumidoras de tabaco que abandonar el consumo se puede. Está en la capacidad de decisión y desde el programa se provee las herramientas terapéuticas para el cese del consumo de tabaco, adicción que no solo afecta a quien consume sino al entorno”, indicaron desde el Departamento de Adolescencia.
Líneas de atención gratuita: 0800-999-3040
Consultorio de Cesación Tabáquica: ALCEC
Gobernador Martínez 2818, esquina México en el barrio Yapeyú.
Turnos 3794-465410

Salud
Corrientes registró una muerte y 22 casos nuevos de Covid-19

El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este lunes, 22 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 8 fueron contagios en la ciudad Capital y los 14 restantes en 6 localidades del interior provincial, al haberse analizado 653 muestras en las últimas 24 horas.
Esto actualiza la cifra de casos activos en 249 y los acumulados en 194.106 en todo el territorio provincial al 4 de julio de 2022, con 1.936.643 testeos realizados desde que inició la pandemia y 192.012 recuperados.
Mientras que son 2.036 los fallecidos acumulados y 55 los actuales internados en el Hospital de Campaña, con resultado positivo para Covid-19, estando ocupado el 3,66% de los respiradores y donde además durante la última jornada, 1 paciente egresó con alta médica y 1 falleció.
Los nuevos casos son: Capital 8, Santo Tomé 4, San Cosme 3, Goya 2, Riachuelo 2, Curuzú Cuatiá 2 y Virasoro 1.
Hospital de Campaña
El Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña “Escuela Hogar”, dando cuenta de la recuperación de 1 paciente que recibió el alta médica, mientras que falleció 1 persona con resultado positivo para Covid-19.
El informe emitido desde la institución detalla que a la fecha (04 de julio), se encuentran internados 55 pacientes.
Hay 41 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General. Todos se encuentran clínicamente estables.
En la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) hay 14 pacientes con diagnóstico de Covid-19, 11 con respiración mecánica asistida. Todos con pronóstico reservado. Fue dado de alta 1 paciente recuperado.
En cuanto al fallecido con resultado positivo para Covid-19 de la fecha, se trata de un hombre de 89 años de Saladas.
En consultorios externos se realizaron 60 atenciones, acumulándose 41.855. Está ocupado el 3.66% de los respiradores.
Hospital pediátrico
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia informó que en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II se encuentran internados 4 pacientes con resultado positivo para Covid-19. Todos clínicamente estables.
Salud
El ministro Cardozo insistió en que la población debe vacunarse

El funcionario habló de la situación epidemiológica por coronavirus y enfermedades respiratorias. Remarcó que el uso del barbijo seguirá vigente como la práctica de las medidas de prevención.
El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, habló respecto de la situación epidemiológica por Covid-19 y las patologías respiratorias, habituales en esta época del año. En este marco, insistió en la importancia de la vacunación.
“Estamos en plena época de las patologías respiratorias, pero no existe mayor incidencia respecto a años anteriores y, en materia de Covid-19, estamos en una meseta”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.
No obstante, el ministro insistió: “Necesitamos que la población se vacune más, sobre todo en lo que es tercera y cuarta dosis” y aseguró que mientras haya Covid-19, “el uso del barbijo seguirá vigente como también es importante mantener las medidas de prevención como el lavado de manos y la ventilación de los ambientes”.
Por último, dijo que “si una persona presenta síntomas respiratorios, debe concurrir a la consulta médica”.
Salud
Cronograma de las vacunas contra el Covid-19 y la Antigripal

Desde este lunes hasta el viernes, de 8 a 12 y de 14 a 17, la Campaña de Vacunación Antigripal continúa con el personal de salud, embarazadas (cualquier mes de gestación), personas entre 2 a 64 años con factores de riesgo (presentar certificación que avale dicha condición). Para los mayores de 65 años se encuentra a disposición la vacuna antigripal Viraflu, en tanto se aguarda la llegada de las dosis de Fluxvir.
Para menores de 2 años, la vacuna antigripal está disponible en los centros de salud con vacunatorio de la provincia y en los hospitales Ángela I. de Llano y Pediátrico Juan Pablo II.
Asimismo, continúa la Campaña de Vacunación contra el Covid-19. Se iniciarán, completarán y reforzarán esquemas.
En el interior estas campañas se llevan adelante en forma articulada con los hospitales locales.
Las vacunas antigripales también están disponibles en los CAPS y en las SAPS.
VACUNACION COVID-19
-PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS PARA NIÑOS DE 3 A 11 AÑOS
-PRIMERA, SEGUNDA Y DOSIS DE REFUERZO PARA PERSONAS MAYORES DE 5 AÑOS
De Lunes a Viernes de 8 a 12 y de 14 a 17
Por terminación de DNI:
Lunes 04 de Julio: 0-1 Campus Sargento Cabral (Av. Sargento Cabral 2001) / Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
Martes 05 de Julio: 2-3 Campus Sargento Cabral (Av. Sargento Cabral 2001) / Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
Miércoles 06 de Julio: 4-5 Campus Sargento Cabral (Av. Sargento Cabral 2001) / Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
Jueves 07 de Julio: 6-7 Campus Sargento Cabral (Av. Sargento Cabral 2001) / Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
Viernes 08 de Julio: 8-9 Campus Sargento Cabral (av. Sargento Cabral 2001) / Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
VACUNACION ANTIGRIPAL PARA:
-Embarazadas
-Personas 2 a 64 años con patologías de base (concurrir con certificado médico)
-Personas de 65 años y más
De lunes a viernes de 8 a 12 y 14 a 17.
Por terminación de DNI:
Lunes 04 de Julio: 0-1 Campus Sargento Cabral (Av. Sargento Cabral 2001) / Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
Martes 05 de Julio: 2-3 Campus Sargento Cabral (Av. Sargento Cabral 2001) / Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
Miércoles 06 de Julio: 4-5 Campus Sargento Cabral (Av. Sargento Cabral 2001) / Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
Jueves 07 de Julio: 6-7 Campus Sargento Cabral (Av. Sargento Cabral 2001) / Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
Viernes 08 de Julio: 8-9 Campus Sargento Cabral (Av. Sargento Cabral 2001) / Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
VACUNACIÓN EN LAS ESCUELAS
Lunes 04 de Julio: Escuela Primaria N° 375 “Santa Catalina de Siena”
Martes 05 de Julio: Escuela Primaria N° 375 “Santa Catalina de Siena”
Miércoles 06 de Julio: Colegio Santa Ana Nivel Inicial
Jueves 07 de Julio: Colegio Santa Ana Nivel Inicial
VACUNACIÓN EN CAPS
DOSIS DE REFUERZO DESDE LOS 12 AÑOS EN ADELANTE
Para quienes cumplen con el intervalo de 4 meses desde la última dosis recibida.
De lunes a viernes
DE 8 A 12
CAPS N° 3 – Barrio 1536 viviendas
CAPS N°10- Barrio Molina Punta
DE 13 A 17
CAPS N° 1- Barrio San José
CAPS N° 15- Barrio Pirayui Nuevo
Se recuerda concurrir con DNI y carnet de vacunación, en el caso de los menores acompañados por un adulto.
-
Ambiente1 semana atrás
Tres yaguaretés llegaron de Paraguay para ser liberados en los Esteros del Iberá
-
El Mundo7 días atrás
UNODC. Unos 284 millones de personas consumieron drogas en el mundo en 2020
-
Educación1 semana atrás
Primer seminario gratuito sobre Big Data para emprendedores
-
Sociedad1 semana atrás
Periodista en Ucrania. “Hubo momentos en la cobertura en los que me fui a caminar por ahí, para llorar en soledad”
-
Educación7 días atrás
Entrega de netbooks a estudiantes de siete escuelas de Empedrado
-
Policiales1 semana atrás
Murió un hombre al despistar y volcar con su camioneta
-
Salud1 semana atrás
Cronograma de las vacunas contra el Covid-19 y la Antigripal
-
Datos Útiles7 días atrás
Pronóstico para los próximos días y la situación hidrológica en Corrientes