Gremiales
Depositaron el dinero y se levantó el paro de colectivos

Pasadas las 10 de la mañana los fondos fueron transferidos desde Nación a los empleados del servicio urbano de transporte y debían esperar que impacte en las cuentas sueldo de los trabajadores y las unidades comenzaron a circular lentamente, por la ciudad de Corrientes y el interior provincial.
El jueves desde la Unión Tranviaria Automotor de Corrientes confirmaron que este viernes desde las 00 horas no iba a haber servicio de colectivos en toda la provincia. La medida se tomó porque desde Nación no se realizó el depósito del aumento que se acordó en la última reunión.

Gremiales
Comienza en Torrent el ciclo de capacitaciones forestales

En la jornada de este martes 24 de mayo se realiza en la localidad de Torrent la Capacitación de Forestales –Prevención y Manejo de Fuego. Es la primera de un ciclo que organizan en conjunto el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores), la Dirección de Recursos Forestales de la Provincia, el INTA y la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores).
Destinadas a personal forestal de la provincia de Corrientes, son cinco jornadas sobre prevención de incendios rurales, en las cuales se abordarán contenidos teóricos y prácticos.
“Toman relevancia todas las acciones que ejecutemos en función de la prevención en el ámbito del trabajo rural, después de los momentos críticos que vivimos por la emergencia ígnea y la sequía”, subrayó la delegada en Corrientes del RENATRE, Mónica Arnaiz.
La participación de las instituciones organizadoras avala la calidad de los cursos de formación, en tanto RENATRE además garantiza la registración de estas capacitaciones en la Libreta del Trabajador Rural, a los fines de poner en valor las competencias que adquiere el trabajador de cada especialidad.
Gremiales
El RENATRE aumentó más de un 80% la Prestación por Desempleo para trabajadores rurales

Con el aumento, la prestación alcanzó un monto máximo de $38.940 y aplicará para todos los beneficiarios que tengan cuotas por cobrar a partir de junio.
El Cuerpo Directivo del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) resolvió aumentar el monto máximo de la Prestación por Desempleo a 38.940 pesos, para las cuotas a cobrar a partir de junio, proporcionando un incremento del 80,28% interanual.
“Desde el organismo buscamos acompañar a los trabajadores rurales y sobre todo a los más desprotegidos, a aquellos que por diversas circunstancias se encuentran sin empleo. Por eso tomamos la decisión de realizar un esfuerzo desde el Registro con el propósito de colaborar con la familia rural”, expresó el presidente del RENATRE, Roberto Buser.
El organismo rector de la seguridad social rural resolvió aprobar un aumento para todas las prestaciones por desempleo que otorga el RENATRE, llevando la prestación mínima a 19.470 pesos y la prestación máxima a 38.940 pesos, a partir de mayo de 2022, a cobrar en junio.
“Es importante preservar el tejido social del trabajo rural, brindando una prestación para los trabajadores y trabajadoras, porque detrás hay muchas familias rurales que sufren con la situación de desempleo. Por este motivo, resolvimos aumentar más de un 80% la Prestación por Desempleo, acompañado de cobertura médico asistencial y ciclos de capacitación para lograr su reinserción”, afirmó José Voytenco, director del RENATRE.
El organismo decidió equiparar el monto económico de la Prestación por Desempleo con el salario mínimo, vital y móvil, que el Gobierno Nacional estipuló a partir del 1 de abril para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo. El RENATRE realiza un gran esfuerzo para otorgar una prestación a sus trabajadores cuyo monto es el doble del que perciben trabajadores de otras actividades, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Los trabajadores y trabajadoras rurales que estén en situación de desempleo y estén debidamente registrados en el RENATRE podrán acceder al Sistema Integral de Prestación por Desempleo. Dicho sistema además de la prestación económica, comprende cobertura médico-asistencial, servicio de sepelio, acceso al cobro de las asignaciones familiares que otorga la ANSES, en los casos que corresponda, y a los programas de capacitación del organismo.
Para más información sobre las prestaciones por desempleo, se puede acercar a la Delegación o a la Boca de Entrega y Recepción más cercanas, ingresar a www.renatre.org.ar y https://portal.renatre.org.ar o llamar al 0-800-777-7366. En Corrientes, en la Delegación se encuentra ubicada en 9 de julio N° 877; WhatsApp para prestaciones: 379-4243815.
El RENATRE continúa implementando acciones y políticas concretas en favor de la protección integral de los trabajadores rurales y al servicio de los trabajadores y empleadores del sector.
Gremiales
Provincia y sindicatos docentes avanzan con el diálogo en búsqueda de consenso

El Gobierno Provincial, a través de los ministerios de Hacienda y Finanzas y de Educación, y los referentes de los seis sindicatos docentes con representación en Corrientes, se volverán a reunir este martes 22, desde las 10, en el Salón de Acuerdos de la cartera económica en el marco del diálogo en búsqueda de acuerdos ante el inicio del ciclo lectivo 2022.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini confirmó el próximo encuentro, en declaraciones a la prensa al término de la segunda reunión que se concretó esta mañana, desde las 10.30, en el Salón de Acuerdos de la cartera económica correntina.
“Fue muy positiva la segunda reunión con el arco sindical docente; se trataron muchísimos temas: la vuelta a la presencialidad; el trabajo activo de recuperación de los establecimientos educativos; por supuesto que se abordó la cuestión salarial”, contó el ministro Rivas Piasentini al término del encuentro de esta mañana.
“En el marco de respeto y la búsqueda del consenso vamos por un buen camino”, afirmó el jefe de la cartera económica de Corrientes.
Participación
De la reunión de hoy participaron los ministros de Hacienda y Finanzas Rivas Piasentini, y la titular de la cartera de Educación Práxedes López, quien estuvo acompañada por el subsecretario de Gestión Administrativa Mauro Rinaldi y la secretaría General de Educación Pabla Muzzachiodi.
Por su parte, los representantes del arco gremial docente con representación en Corrientes fueron: de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea; de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Rufino Fernández; de la Unión Docentes Argentinos Seccional de la Provincia de Corrientes (UDA), Juan Cristiani; del Movimiento Unificador Docente (MUD), Andrés Cristaldo; del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), Fernando Ramírez; y del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Héctor Solari.
-
El Mundo1 semana atrás
Cambiará en todo el mundo la definición del segundo
-
Educación1 semana atrás
Navías. “400 escuelas primarias, aplicarán la extensión horaria en esta primera etapa”
-
Ambiente1 semana atrás
El ICAA publicó datos sobre la extracción minera en 2021
-
Educación1 semana atrás
Avanzan en la ampliación del horario en escuelas primarias
-
Educación1 semana atrás
Omar Larroza es el nuevo rector de la Universidad Nacional del Nordeste
-
Policiales1 semana atrás
Encontraron a un gendarme muerto, atado con precinto y un tiro en la cabeza
-
Educación1 semana atrás
Programas científicos de la UNNE se relacionan con objetivos de Naciones Unidas
-
Cultura1 semana atrás
La Orquesta Sinfónica brindará un concierto con un director internacional invitado