Cardozo firmó un convenio con el Senasa que permite el abordaje de enfermedades zoonóticas

Publicado en octubre 15, 2021.

Se trata de una articulación recíproca entre ambas instituciones, que permite a Salud Pública trabajar en prevención de patologías como la Rabia, la Hidatidosis y la Brucelosis, entre otras.

El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, firmó hoy un convenio de articulación reciproca con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que permite el abordaje de enfermedades zoonóticas como la Rabia, la Hidatidosis y la Brucelosis, entre otras.

“Es una firma muy importante porque nos abre la posibilidad de un trabajo mancomunado en enfermedades zoonóticas y que son en enfermedades en algunos lugares con prevalencia, como el caso de la Hidatidosis o la Brucelosis y otras afines y esto favorece la articulación con una entidad nacional tan importante como lo es el Senasa”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.

Explicó que “esta articulación permite a Salud Pública actuar con abordaje en terreno, sobre todo con patologías que tienen que ver con la salud humana. El Senasa desde su sector trabaja por la salud animal pero estas enfermedades tienen incidencia en la salud humana, por lo tanto multiplicamos los efectos de nuestra tarea sumando los esfuerzos”.

“Otro de los ejemplos es la Rabia, ellos están preocupados por la Rabia Paresiante que afecta a los animales pero que también puede llegar a afectar a la especie humana y por lo tanto también es importante. Nosotros en ese sentido le proveemos vacunas antirrábicas a los distintos departamentos y ellos nos ayudan a colocarlas sobre todo en la población canina y eso favorece la prevención de esta patología tan importante”, agregó.

Por su parte, el coordinador temático de Sanidad Animal del Senasa Corrientes-Misiones, Javier Alarcón, dijo: “Es un convenio que lo estamos llevando adelante con el Ministerio de Salud Pública por el cual vamos a compartir información tanto desde el Senasa con el Ministerio y para nosotros es muy importante porque es una forma de trabajar de forma mancomunada en terreno”.

Indicó que “esto tiene que ver con las zoonosis que se pueden o no presentar, entonces ahí empieza el trabajo articulado entre la oficina local del Senasa y la forma de transmitir ese conocimiento. Si tenemos algún caso como por ejemplo estamos trabajando hoy en Fiebre Amarilla, si hay algún caso de algún mono que se haya encontrado muerto la gente avisa a la oficina local y nosotros al Ministerio de Salud”. “Es fundamental que trabajemos juntos”, agregó. 

Relacionado:  

Corrientes al Día

Brote de sarampión: ninguna provincia argentina llega al 95% de cobertura de vacuna triple viral, como recomienda la OPS

Publicado en abril 4, 2025.

Por Red Federal de Periodismo e Innovación La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica debido  al aumento de casos de sarampión en varios países de la (...)

Doná Vida en Vida: Día Nacional del Donante de Médula Ósea

Publicado en abril 1, 2025.

6.909 correntinos ya se encuentran inscriptos en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCUCAI. En los últimos cinco años, 63 correntinos recibieron un trasplante de (...)

Salud Pública impulsa proyecto de Ley de Arancelamiento Hospitalario

Publicado en marzo 28, 2025.

El Ministerio de Salud Pública solicitó formalmente a la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia y a la Comisión de Salud, que se dé trámite al (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.