Salud
El Banco de Leche Humana alcanzó los 500 litros recolectados

CORRIENTES
Desde esa institución, dependiente del Ministerio de Salud Pública, además remarcaron los múltiples beneficios logrados en la recuperación de bebés internados en las distintas neonatologías de la provincia.
El Banco de Leche Humana, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, que funciona en el hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal alcanzó un nuevo record que se traduce en una mejor alimentación y recuperación de los bebés internados en las distintas neonatologías de la provincia: 500 litros de leche recolectado y pasteurizado.
Recientemente, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, recorrió las instalaciones del Banco de Leche Humana para verificar cómo se está trabajando para seguir dando apoyo al funcionamiento y superación de esa institución.
“Desde diciembre de 2019, que fue cuando comenzamos a pasteurizar, a la fecha, se ha alcanzado la recolección de 500 litros de leche humana, lo que nos permitió asistir a más de 450 prematuros internados en las terapias neonatales de diferentes centros de la provincia”, dijo el coordinador del Banco de Leche Humana, Luis Azula.
Remarcó que en lo que va de este año, “recolectamos ya 240 litros y, en todo el 2020, 260 litros”, por lo que consideró que este año se superará lo alcanzado en el 2020.
Además, detalló: “Ya hemos incorporado a la Red de Centros de Lactancia y de Recolección, al hospital Ángela I. de Llano, al hospital Dr. Camilo Muniagurría de Goya, al hospital San José de Paso de los Libres, al servicio de rehabilitación cardiovascular de posoperatorios cardíacos pediátricos del Instituto de Cardiología de Corrientes y también estamos asistiendo a prematuros internados en la terapia neonatal de la clínica Iberá y de la Clínica del Niño”. “De esta manera la Red asiste a todos los prematuros que requieren, sobre todo a aquellos menores de 32 semanas, menores de 1.500 gramos”, remarcó.
Reducción de la morbimortalidad neonatal
Por otra parte, Azula dijo: “Luego de casi 2 años de trabajo de asistir a pacientes alimentados con leche de su propia madre o leche de Banco, hemos notado que se han disminuido los días de internación de los pacientes y las complicaciones y la mejoría de los cuadros clínicos es notable y por ende se está disminuyendo la morbimortalidad neonatal”.
“Incluso, de acuerdo a los últimos datos del Ministerio de Salud de la Nación, Corrientes ha disminuido a un dígito la mortalidad neonatal en el 2019”, agregó.
Paso de los Libres
Por otra parte, recientemente el Banco de Leche Humana se hizo presente en el hospital San José de Paso de los Libres, donde se hizo entrega de la primera carga de leche humana pasteurizada de mamás donantes correntinas. Además, se coordinaron trabajos con las autoridades de la institución para articular las actividades de la Red Provincial de Centros de Lactancia Materna y recolección de leche humana de la Provincia de Corrientes. “También trabajamos e incorporamos a la Red al área de APS del Municipio de Paso de los Libres”, dijo Azula.

Salud
Reunión de trabajo con referentes administrativos de la Región Sanitaria 2

En la ocasión, directores y referentes administrativos del centro anfitrión y de salas y hospitales de las localidades de Bella Vista, Mburucuyá, Concepción, San Roque, 9 de Julio, San Lorenzo, Tabay y Mantilla, expusieron sobre sus diferentes realidades y, en función de eso, se planificaron acciones.

El equipo de la Dirección General de Administración del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, realizó un encuentro de trabajo con los referentes administrativos de los hospitales y centros de atención primaria de la Región Sanitaria 2. El objetivo fue consolidar una dinámica de gestión en la que prevalezca el diálogo permanente y la acción en terreno frente a los diferentes requerimientos que presenta cada ciudad.
La reunión se desarrolló en el Hospital Regional “María Auxiliadora” de Saladas, con el propósito de que la cartera sanitaria que dirige el ministro Ricardo Cardozo, refuerce su intervención en todo el territorio provincial, teniendo como pilares de gestión los lineamientos del gobernador Gustavo Valdés de inclusión, desarrollo y modernización, para optimizar el servicio de salud pública para toda la población. Participaron del encuentro los responsables de todas las áreas que conforman la Dirección General de Administración, así como directores y referentes administrativos del centro anfitrión, y de salas y hospitales de las localidades de Bella Vista, Mburucuyá, Concepción, San Roque, 9 de Julio, San Lorenzo, Tabay y Mantilla, moientras que por Saladas, participó el director del hospital local, Eduardo Pujol.

“A lo largo del año se realizaron reuniones con las distintas regiones sanitarias, con la idea de fortalecer el trabajo con los centros de salud a partir del encuentro, escuchando sus necesidades y diagramando alternativas para resolver determinados requerimientos”, dijo el director general de Administración, Francisco Fernández. En ese sentido, durante el encuentro, en el que cada referente pudo exponer la situación particular del centro que representa, se puntualizó en la necesidad de optimizar los recursos, teniendo en cuenta el contexto económico nacional.
“En esta situación, para garantizar un servicio de salud de calidad para todos los correntinos, es indispensable tener a la solidaridad y la equidad como los principales objetivos de gestión. Los esfuerzos de las políticas e intervenciones de salud deben estar orientadas principalmente a satisfacer las necesidades de salud de la población en condiciones de vulnerabilidad social y económica”, afirmó Fernández.
Asimismo, agregó que gracias a la participación de los agentes administrativos, fue posible advertir problemas latentes en la región para poner en marcha acciones inmediatas que permitan resolver los nodos críticos. Por parte de la Dirección General de Administración participaron además de su titular; el director de la Unidad Ejecutora Provincial, Ariel Vázquez; el director de Compras y Contrataciones, Rodrigo Acosta; el responsable de Presupuesto y Optimización de Recursos, Raúl Barreiro; el responsable de Gestión Administrativa, Darío Vargas; el responsable de Gestión y Adquisición de Equipamiento, Esteban Centurión; y el director ejecutivo de la Drogeuría Central, Rodrigo Falcón.
Salud
Salud Pública recuerda quiénes deben recibir la vacuna antigripal y refuerzos por Covid-19

Las personas que se encuentran dentro del grupo de riesgo tienen que tener una dosis de antigripal y en cuanto a Covid-19, quienes hayan recibido su última dosis con un intervalo de 6 meses o más, deben concurrir a las vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que cuenten.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección de Inmunizaciones, recuerda quiénes deben recibir la vacuna antigripal y refuerzos por Covid-19. Además, se insiste en completar el calendario de vacunación: las vacunas son gratuitas y están disponibles en los centros de salud con vacunatorios.
En la capital, las dosis antigripales están disponibles en los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps), en las Salas de Atención Primaria de la Salud (Saps) de la Municipalidad de Corrientes y en los vacunatorios de los hospitales Ángela I. de Llano y pediátrico Juan Pablo II. En tanto, en el interior las dosis están disponibles en los distintos vacunatorios.
¿Quiénes deben recibir la vacuna antigripal?
Personal de la salud, embarazadas: en cualquier momento de la gestación, puérperas: hasta 10 días después del parto, si no la recibieron durante el embarazo, niños de 6 a 24 meses: deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas, niños y adultos de 2 años a 64 años con enfermedades: respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados; personas con obesidad, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis: deberán presentar orden médica que acredite dicha condición y las personas mayores de 65 años.

¿Quiénes deben recibir refuerzo de la vacuna contra el Covid-19?
Quienes hayan recibido su última dosis con un intervalo de 6 meses o más, deben concurrir a las vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que cuenten.
Cronograma
VACUNACIÓN COVID-19 Y ANTIGRIPAL (para población de riesgo).
Primera, segunda y dosis de refuerzo.
De martes a sábado de 8 a 12 y de 14 a 17 en la Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia).
VACUNACIÓN CALENDARIO REGULAR-COVID-19 Y ANTIGRIPAL (para población de riesgo).
De martes a sábado de 9 a 12 y de 14 a 17 en el hospital A. I. de Llano (por calle República Dominicana).
*Actividad sujeta a condiciones climáticas
Asistir con DNI, carnet de vacunación e indicación médica en caso que corresponda (de 2 a 64 años con patologías de riesgo).
VACUNACIÓN EN CAPS
Se iniciarán, completarán y reforzarán esquemas.
De martes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 18.
-CAPS N° 1- San José.
-CAPS N° 5- Dr. Montaña.
-CAPS N° 9- 17 de Agosto.
Se recuerda concurrir con DNI y carnet de vacunación, en el caso de los menores acompañados por un adulto.
Vale mencionar que estas campañas en el interior se llevan adelante de forma articulada con los hospitales locales.
Salud
El hospital de Bella Vista, con un balance anual positivo

La Dirección de esa institución elevó un informe al Ministerio de Salud Pública en el que detalla logros alcanzados en el primer año de gestión.
En noviembre de 2022, el ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, puso en funciones a Rocío Bruzzo como directora del hospital El Salvador de Bella Vista. En este sentido, se cumplió un año de esa gestión y desde la Dirección del hospital expusieron un balance.
“Un año de gestión, una palabra que parece tan pequeña para semejante desafío. Los que somos médicos sentimos la responsabilidad que conlleva, ser el nexo entre la gente y la salud”, dijo Rocío Bruzzo y agregó: “Agradezco a ministro Ricardo Cardozo y a todo el equipo por la confianza puesta en mí, por el apoyo constante de todos ellos”.
El hospital de Bella Vista realiza en la actualidad alrededor de 4.000 atenciones al mes y un promedio de 600 extracciones para laboratorio, entre algunos de los datos de su funcionamiento.
Así, en lo que es infraestructura, en un año se creó una Sala de Médicos, destinada al pase de salas, charlas de casos clínicos y lugar que forma parte de la Residencia médica.
En el Sector de Emergencia, se cambió puerta de ingreso, se habilitó puerta de acceso directo a consultorio de enfermería (triage y toma de signos vitales), se repararon 2 habitaciones de internación para observación, pintura de sala de espera, admisión, y pasillos.
En el exsector de Covid-19, se realizaron trabajos de pintura, piso, refacción y acondicionamiento y ahora pasa a ser Depósito de Farmacia. Además, se habilitó una Morgue con climatización, se reparó la escalera de acceso a la habitación de choferes, se pintaron y acondicionaron 8 habitaciones de Maternidad y también se habilitó un star para familiares.
Se arreglaron elementos de Quirófano como pie de sueros, camilla de parto y bancos reciclados. Se renovó la pintura de la fachada, exteriores y pasillos internos de todo el Hospital y se renovó la iluminación en diversos sectores.
En tanto, también se hicieron tareas de mantenimiento de baños, cañerías y grifos. Se remodelaron 14 habitaciones de sala General (habitaciones totalmente equipadas, con sus respectivos baños). Se hicieron refacciones en el techo y pintura de Consultorio de Kinesiología. Se refaccionaron y pintaron 3 habitaciones de Internación de Pediatría.
También, se colocaron carteles de señalización identificatoria en distintas áreas y servicios. Se pintaron consultorios externos (clínicos, especialistas y pediatría). Se repararon sillas de salas de espera y bancos reciclados en diferentes servicios.
De la misma manera, se hicieron trabajos de pintura y mejoras de oficinas: Obra sociales, Administración, secretaría Privada y Dirección. Y, por último, se habilitó un nuevo sector de Vacunación. (exdepósito de farmacia) y se habilitaron 2 consultorios para Obstetricia: patología cérvico-uterina y parches mamarios (exvacunatorio).
- Empresas1 semana atrás
Huawei Digital Power continúa construyendo un ecosistema bajo en carbono
- Municipales1 semana atrás
Monte Caseros suma dos nuevas carreras universitarias
- Policiales1 semana atrás
Detuvieron un camión que transportaba soja con documentación irregular
- Actualidad1 semana atrás
Gieco grabó “Solo le pido a Dios” en castellano, árabe y hebreo, por la paz
- Municipales1 semana atrás
Con masiva asistencia comenzó “A bailar chamamé”
- Policiales1 semana atrás
Buscan intensamente a un hombre que desapareció hace casi 10 días
- Actualidad1 semana atrás
Senasa confirmó encefalomielitis equina en Corrientes y Santa Fe
- Policiales6 días atrás
Horror en Corrientes. Dos tíos habrían abusado de su sobrina al mismo tiempo