Seguinos

Educación

Corrientes será sede del XII Encuentro Internacional de Historia de la Guerra de la Triple Alianza

Publicado

el

DEL 16 AL 19 DE SEPTIEMBRE

La ministra de Educación, Susana Benítez encabezó esta mañana el acto de presentación del XII Encuentro Internacional de Historia de la Guerra de la Triple Alianza, a realizase del 16 al 19 de septiembre y que tendrá a Corrientes como sede organizadora. Habrá más de 30 ponencias de investigadores de todos los países que participaron en el conflicto bélico (Argentina, Brasil., Paraguay y Uruguay). Las inscripciones serán del 10 al 15 de septiembre.

El lanzamiento del congreso tuvo lugar en la Sala de situaciones de la cartera educativa provincial y contó con la presencia de la directora de Nivel Superior, Susana Nugara; el responsable de Políticas estudiantiles de Educación Superior, Iván Gane; y los representantes del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes: Miguel Fernando González Azcoaga, Aurora Arbello de Mazzaro y Graciela Viñote de Casal.

“Nos enorgullece como Gobierno de Corrientes, ser sede en el año 2021 de este encuentro y también nos enorgullece escuchar todas las adhesiones que tiene el Congreso y la cantidad de personas interesadas en participar”, dijo la ministra Benítez durante el acto de esta mañana, oportunidad en la que también marcó: “Como Gobierno entendemos que conocer nuestra historia nos enriquece no solo educativamente sino cultural y socialmente. Para amar nuestra provincia debemos conocer nuestra historia y saber que lo que somos es resultado de lo que pasó aquí, debemos saber porque corrientes tuvo que participar en la Guerra de la Triple Alianza”.

El encuentro contará con expositores y participantes de los cuatro países implicados en la guerra (Argentina Brasil, Uruguay y Paraguay) pero también de otros lugares de América e incluso de Europa, lo que convierte a este Congreso también en una vidriera internacional “aunque sea por zoom se van a difundir imágenes de Corrientes, lo que permitirá a muchas personas conocer el terruño, su geografía y eso también es una política de Estado. Los correntinos queremos posicionar a la provincia en el mundo a través de nuestra geografía, de nuestra cultura, de nuestra música y esta gran acción lo va a permitir”, aseguró la funcionaria.

A su turno, el referente del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes Miguel Fernando González Azcoaga marcó la importancia de esta actividad al destacar que permite reunir en un encuentro internacional a investigadores de los cuatro países intervinientes en una guerra que fue trágica para la Argentina y en particular para Corrientes ya que esta provincia fue el escenario de guerra primero, “lo interesante de este encuentro es que los investigadores hablan desde sus perspectivas y verdades, y en un marco de respecto y rigurosidad académica científica”.

Dijo también: “Por la pandemia no pudimos hacer este encuentro en el 2020, pero este año ya tenemos más de 3 mil interesados y, más de 30 ponencias confirmadas. Es un encuentro importante para Corrientes porque la Guerra de la Triple Alianza fue un tema tabú en la historiografía correntina. Esto se debe a que la sociedad se divide en paraguayistas y nacionalistas, entonces durante mucho tiempo fue un tema que no se quiso tratar. Actualmente se está tratando en un marco académico adulto”.

A su turno la directora de Educción Superior, Susana Nugara explicó: “Es un encuentro internacional que se va a realizar en Corrientes, y el Ministerio de Educación va a trabajar con los responsables del Congreso. Esto es importante para la educación porque es una parte sensible de nuestra historia con Uruguay, Brasil y Paraguay. Será un encuentro para analizar procesos que se desarrollaron hace mucho tiempo y que todavía impactan en nuestra vida”.

Seguir leyendo
Publicidad

Educación

El Gobernador entregó 749 Notebooks a alumnos capitalinos

Publicado

el

Este lunes, 749 alumnos de distintos establecimientos secundarios de la Capital y zonas aledañas recibieron notebooks del programa provincial “Incluir Futuro”. El acto fue presidido por el gobernador Gustavo Valdés, quien ratificó su compromiso con la educación pública en la provincia.

El acto tuvo lugar en el CEF N°1 donde se apuntaló la importancia de dotar a los jóvenes de esta herramienta fundamental que fomenta el conocimiento y la inclusión. De esta manera, se mantiene firme el objetivo de reducir la brecha digital y promover la igualdad educativa.

Al dirigirse a los presentes, Valdés dio cuenta, inicialmente, que el programa Incluir Futuro, más allá de la entrega de las notebooks, consiste en “incluir al alumno en lo que se viene, y en la manera en cómo transmitimos los contenidos específicos para Corrientes”.

En este marco, el gobernador recalcó que, a través de las plataformas de CorrientesPlay o EducaPlay, “podemos, por ejemplo,  saber que nos vamos a convertir en uno o dos años en la principal generadora de biomasa”, ya que “salimos a generar el contenido necesario que educar a los alumnos sobre los temas de nuestra provincia”.”Este es el verdadero valor de Incluir Futuro: el conocimiento que estamos imprimiendo en nuestros alumnos”, ya que “la escuela pública es el verdadero motor y generación de conocimiento para las futuras generaciones”, añadió el mismo mandatario.

Por otra parte, Valdés, además, consideró que los jóvenes que logren acortar la brecha digital, tener acceso al conocimiento del mundo, y aprender a programar utilizando una computadora “tendrán un futuro mejor”. “Todo lo que nosotros como padres podamos poner en el conocimiento de nuestros hijos será un activo que vamos a tener para el futuro, para que ellos tengan la posibilidad de insertarse así en el mundo”, agregó el mandatario, a modo de cierre.

Palabras de la Ministra

La titular de la cartera educativa, licenciada Práxedes López expresó su satisfacción por “cumplir con uno de los objetivos de este año que nos encomendó el gobernador de la provincia de entregar las computadoras y recién me decía que no detenga la entrega para primer año de Capital, así que tenemos una gran tarea para la semana que viene antes de terminar las clases” y manifestó su deseo que “sea realmente una herramienta valiosísima para ustedes y esa puerta de acceso al conocimiento, a la innovación a la trayectoria y esos contenidos que este programa brinda por iniciativa del gobierno de Corrientes para que sigan estudiando y capacitándose” felicitando a todos los involucrados en el proceso educativo y augurando un fin de año excelente a los alumnos e instándolos a seguir estudiando.

Acompañaron al Gobernador los ministros de Educación, Praxedes López, de Ciencia y Tecnología, Jorge Gómez, de Hacienda, Marcelo Piasentini, de Obras Públicas, Claudio Polich, de Seguridad, Buenaventura Duarte, de Turismo, Alejandra Eliciri, de Coordinación, Miguel Olivieri, de Industria, Mariel Gabur, de Justicia, Juan José Desimoni, el viceintendente de la ciudad, Emilio Lanari, legisladores provinciales, secretarios y subsecretarios.

Seguir leyendo

Educación

Se alista la realización del Censo de Fluidez y Comprensión Lectora

Publicado

el

El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa realizará del 28 al 30 de noviembre el Censo de Fluidez y Comprensión Lectora. La iniciativa alcanzará a estudiantes del tercer grado del Nivel Primario de todas las instituciones Educativas de Gestión Estatal.

En el marco del Plan Estratégico de Alfabetización Inicial, aprobado por Resolución Ministerial N° 2829/23 este año fue diseñado e implementado el Programa Provincial de Fluidez y Comprensión Lectora, destinado a casi 20.000 estudiantes del Tercer Grado del Nivel Primario de todas las instituciones Educativas de Gestión Estatal. Esta propuesta pone de manifiesto el alto compromiso de la cartera educativa provincial con la alfabetización de los estudiantes, teniendo en cuenta la importancia de que ellos puedan leer y comprender lo que leen.

En este sentido, vale resaltar que es fundamental el acceso y la adquisición de la lectura en voz alta, clara, manteniendo la pronunciación, la acentuación y la puntuación. Prácticas que se realizan diariamente en las aulas. Para esto se conformó un equipo de trabajo desde la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, responsable de la elaboración de la propuesta.

Para la concreción del dispositivo, Censo de Fluidez y Comprensión Lectora que se realizará del 28 al 30 de noviembre fueron enviados a las instituciones educativas los cuadernillos destinados a supervisores escolares, directivos, docentes y estudiantes, como así también, un portfolio con las actividades.

Seguir leyendo

Educación

Operativo de Fluidez Lectora en escuelas correntinas

Publicado

el

Organizado por el Ministerio de Educación de Corrientes, el Instituto Natura, Conicet, la Organización de Estados Iberoamericanos, Fundación Dale, el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental “Horacio J A Rimoldi” y la Fundación Varkey, comenzó ayer lunes 6 de noviembre el operativo Fluidez Lectora denominado “¿Cómo leemos en segundo año?”. La actividad alcanza a 30 escuelas de toda la provincia y continúa durante la jornada de hoy.

El operativo Fluidez Lectora tiene entre sus objetivos contagiar en la escuela el entusiasmo por leer en voz alta y escucharse unos a otros. También busca determinar el nivel de fluidez lectora y la comprensión de los estudiantes de 2°grado, es decir, su capacidad para leer -con la precisión, la rapidez y la entonación esperadas-un conjunto de palabras existentes, un conjunto de seudopalabras y un texto breve, en relación al cual deben responder 3 (tres) preguntas de comprensión.

La actividad es individual siguiendo el orden del registro de asistencia, el docente-aplicador convoca a cada estudiante a una sala donde se realiza la grabación de las lecturas, bajo las condiciones que garanticen la calidad del audio.

Las instituciones educativas de Corrientes que participan son 30, del Nivel Primario, dos secciones por escuela y dos docentes aplicadores.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos