Turismo
Cocineros del Iberá deleitan con sus sabores a correntinos y turistas
FERIA GASTRONOMICA LOCAL
Una interesante y atractiva propuesta se presenta cada fin de semana en el Parque Cambá Cuá de la ciudad de Corrientes, dando lugar a una feria gastronómica local respetando los protocolos correspondientes en el marco de la pandemia por el Coronavirus. Allí, alrededor de veinte puestos se instalan para ofrecer sus productos, siendo una buena opción para quienes nos visitan y los correntinos.
Durante el fin de semana largo, feriado nacional de carnaval, nuestros sabores dijeron presente en el patio de comidas ubicada en el tradicional espacio público. Por segunda semana consecutiva este evento organizado por la Municipalidad de Corrientes, contó con la participación de emprendedores locales, cerveceros artesanales y el tradicional foodtruck perteneciente a la Red de Cocineros del Iberá.
Precisamente, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Turismo acompaña a este grupo de cocineros de distintas localidades, entendiendo que la gastronomía representa un eslabón fundamental en la cadena de valor de la actividad turística, y que al mismo tiempo genera oportunidad de desarrollo para las economías locales.
Al respecto, Gisela Medina coordinadora de Cocineros del Iberá comentó que dudaban en que la actividad tenga éxito por el tema de la pandemia, pero en la ocasión y para cuidar a los cocineros que son adultos mayores, se armó un grupo de cocineros jóvenes que decidieron participar. De esta forma, asistieron cocineros oriundos de San Miguel, Colonia Carlos Pellegrini y de Colonia Pando (San Roque).
Por otra parte, señaló “esperábamos una baja venta por el hecho de que estamos acostumbrados a participar en eventos más masivos, pero la verdad no nos podemos quejar y rescatamos que los mismos clientes que hemos tenido -por ejemplo, en la Fiesta Nacional del Chámame- hoy están aquí presentes consumiendo nuestros productos”. Al mismo tiempo, destacó que la marca de Cocineros del Iberá está instalada en la gente.
La coordinadora también se refirió a que el siguiente paso a seguir es lograr una mayor capacitación e interacción con los productores y productos locales, con el fin de dar el salto de calidad que se merece nuestra gastronomía.
En tal sentido, Corrientes produce arándanos y se le está dando mucha importancia a esta actividad, “aunque no es un producto autóctono, lo utilizamos para hacer alfajores con mermelada de guayaba y otros de mermelada casera de arándanos”, puntualizó Medina y agregó: en la feria gastronómica los clientes tuvieron la posibilidad de consumir y degustar mbeyú, alfajores de almidón de mandioca, mandioca frita, empanadas de carne cortada a cuchillo y de pescado, hamburguesas de cordero, dulces de pomelo y mango, budines de naranja y otras especialidades hechas con saberes autóctonos de la cocina regional del Iberá.

Turismo
Se presentó la 21° edición del Festival del Reencuentro y la Cultura Regional “Ñande Pueblo”

Esta mañana se llevó a cabo, en Casa Iberá, el lanzamiento de la 21° edición del Festival del Reencuentro y la Cultura Regional “Ñande Pueblo”. El mismo tendrá lugar en el municipio de Gobernador Martínez de la Provincia de Corrientes el próximo 17 y 18 de febrero.
En la presentación, estuvo presente la viceintendente de la localidad, Carla Fernández; acompañada por el subsecretario de Promoción e Inversiones turísticas de Corrientes, Klaus Liebig, entre otras autoridades y funcionarios.
En este contexto, la viceintendente señaló: “queremos contarles que esto surgió a través de reuniones de amigos que tuvieron la idea de organizar un encuentro cultural para rescatar nuestras raíces y así se dio el primer encuentro regional Ñande Pueblo”.
Al mismo tiempo, Fernández dio a conocer que este año el 17 de febrero comenzará con una bailanta pre festival y el día 18 será la noche central de elección y coronación de Reina y festival musical con una variada grilla de artistas.
A su turno Klaus Liebig, comentó que “desde el Gobierno de Corrientes seguimos trabajando con el turismo y con el objetivo de continuar creciendo regionalmente”.
Seguidamente, Liebig indicó “Gobernador Martínez está en nuestra carpeta, no solamente trabajamos para una fiesta determinada, sino que para toda la Provincia y durante todo el año con diversas actividades turísticas”.
Por otra parte, y para finalizar, el funcionario Provincial deseó el mayor de los éxitos a los organizadores de este evento con características turístico -cultural.
Turismo
Se aproxima el 1er evento de los bienes intangibles en la Isla Apipe Grande

En el Ministerio de Turismo de la Provincia se realizó una reunión en la que participó la Ministra de Turismo de Corrientes Ing. Alejandra Eliciri, la Directora de Turismo Mercedes Alegre junto a Ana Soto Secretaria de turismo de la Isla Apipe Grande y la embajadora de este evento Nancy Martínez. En la ocasión, se ultimaron detalles de lo que será este acontecimiento que lo vienen trabajando en conjunto con el objetivo de avanzar en el desarrollo del destino y de que este encuentro sea una fuente de trabajo tanto para los artesanos como para los gastronómicos del lugar.

Por lo tanto, el 31 de enero será un día de actividades netamente deportivas; el 1ero de febrero tendrá lugar un evento deportivo y un expo feria y el 2 de febrero se estipula el dia de capital de bienes intangibles por lo tanto será el encuentro protocolar que contará con la visita del Gobernador de la Provincia y demás autoridades.
Vale mencionar que en la ocasión también se entregarán los certificados de los nuevos guías de sitio que actualmente son 14 guías entre los que revalidaron y los nuevos.
Turismo
Corrientes expone sus productos y destinos en los Carnavales Correntinos 2023

El Ministerio de Turismo realiza una campaña de promoción turística con el fin de posicionar a Corrientes como destino nacional y regional. Se montó un espacio destinado para exponer al público presente las distintas opciones para disfrutar de los destinos y del calendario turístico y cultural.
Entendiendo que este es uno de los eventos más convocantes del año, todas las noches de corso se realizará un desfile de vehículos oficiales por el corsódromo “Nolo Alías”, en tanto por la calzada Promotores del Ministerio de Turismo, repartirán obsequios y merchandising al público de las tribunas.
Es de destacar que también desfilará un carro en donde se proyectarán los productos turísticos de Corrientes, que busca representar a las distintas propuestas para disfrutar en la provincia, como ser pesca deportiva con devolución, naturaleza y playas.
Cabe mencionar que, en el stand institucional durante las noches de carnaval, los turistas y visitantes podrán acceder a información turística a través del personal técnico, que ofrecerá una oferta integral de destino, contando cuales son las fiestas y eventos más importantes en la Provincia para ser visitada a lo largo del año. Asimismo, dentro de ese espacio podrán tomarse fotografías en un set montado especialmente para la temática del evento.
Encuestas a turistas
El Observatorio Turístico, bajo la órbita del Ministerio de Turismo elaborará como todos los años un informe respecto a ocupación, que también determina otros indicadores. En tal sentido, uno de los aspectos relevantes resulta determinar el perfil del público que asiste al evento, conocer el gasto promedio por noche por persona y, en definitiva, el impacto económico que genera en la Provincia.
Para ello, el equipo técnico del Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo estará disponible junto a estudiantes de la carrera de Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional del Nordeste. Este tipo de encuestas en las que se recaban datos precisos representan un gran aporte para el sector turístico, fundamentalmente para futuros inversores que a la hora de definir donde desarrollar su negocio tiene en cuenta estos parámetros.
- Carnavales5 días atrás
A puro brillo arrancó el Carnaval en el Nolo Alias
- Economía6 días atrás
El traslado hasta el corsódromo en remis o Uber estará entre mil y 1.350 pesos
- Carnavales4 días atrás
El Carnaval Artesanal de Monte Caseros superpo todas las expectativas
- Carnavales2 días atrás
Explotó el Cocomarola con el primer Show de Comparsas
- Carnavales4 días atrás
La segunda noche de Carnaval se llenó de esplendor y algarabía en el Nolo Alías
- Turismo1 semana atrás
Ituzaingó. Destino turístico favorito en la primera quincena de enero
- Municipales2 días atrás
Los Carnavales Barriales desembarcan en el Industrial
- Carnavales1 semana atrás
Monte Caseros deslumbró con su apertura del Carnaval Artesanal del País