Seguinos

Salud

Se produjo el vigésimo primer nacimiento en el hospital de Campaña

SALUD PÚBLICA

Publicado

el

La intervención se realizó esta tarde bajo estricto protocolo. Es el cuarto nacimiento del 2021 en esta institución. Se trata de un bebé de 38 semanas de gestación, que se encuentra en buen estado general, al igual que su mamá, una mujer de la capital con diagnóstico de Covid-19 positivo.


En el Hospital de Campaña Escuela Hogar, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, se produjo hoy por la tarde el vigésimo primer nacimiento. Se trata de una bebé de 38 semanas de gestación, la mamá es una paciente de la Capital con diagnostico por Covid-19 positivo. Ambos se encuentran en buen estado general.

 

Al respecto, la directora general de Salud Materno Infanto Juvenil, Adela Saade, precisó que “el nacimiento se produjo esta tarde a las 17.45 y como en todos los casos, la intervención se realizó siguiendo el protocolo correspondiente, ya que la mamá tiene diagnostico positivo por Covid-19. Es un bebé de sexo masculino que pesó 3,850 kilogramos y fue un embarazo controlado de 38 semanas de gestación”.

 

El 14 de septiembre del 2020 se produjo el primer nacimiento en el Hospital de Campaña Escuela Hogar; el 17 del mismo mes, el segundo; el 2 de octubre, el tercero; el 6, el cuarto; el 8, el quinto; el 10 de octubre, el sexto; el 23, el séptimo; el 26, el octavo; el viernes 30, el noveno; el miércoles 4 de noviembre, el décimo; el 19, el décimo primero y décimo segundo; el sábado 21 de noviembre, el décimo tercero; el 1 de diciembre, el décimo cuarto; y el 2, el décimo quinto y décimo sexto; el 12 de diciembre, el décimo séptimo; el 6 de enero, el décimo octavo; el 15, el decimonoveno; y el vigésimo, el 20 de ese mes.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Acciones para prevenir el Dengue, Zika y Chikungunya

Publicado

el

En Ituzaingó, se llevaron a cabo fumigaciones en el barrio San Martín, el Polideportivo, el Camping municipal y el Predio Costero.

El Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis y su Departamento de Control de Vectores de la Dirección General de Epidemiologia, realizó acciones de prevención de arbovirosis (enfermedades transmitidas por mosquitos) en Ituzaingó.

Una de las zonas donde se trabajó, fue en el barrio San Martin donde se llevaron a cabo fumigaciones con una cobertura de 16 manzanas y visitas casa por casa fumigando y realizando tratamientos focales.

También se realizaron fumigaciones espaciales en el polideportivo, el camping municipal y el predio costero de esa localidad.

Esta actividad se llevó a cabo en articulación con el Municipio, el hospital local “Ricardo Billingurth” y el personal de APS.

PREVENIR DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA

La medida más efectiva es eliminar todos los objetos que sirven de criaderos al mosquito y también evitar sus picaduras. En el caso del Zika, es importante el uso de preservativo en todas las relaciones sexuales.

Evitar en la medida de lo posible, exponerse al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, las horas de mayor actividad del mosquito.

Usar mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.

Utilizar espirales o tabletas repelentes.

Proteger las cunas o cochecitos de bebés con mosquiteros tipo tul al permanecer al aire libre y cuidar que permitan una correcta ventilación.

Utilizar repelentes sobre la piel expuesta y renovar su aplicación cada 3 horas aproximadamente. Deben utilizarse productos que contengan DEET (N,N-dietil-m-toluamida) ya que son los más eficaces. Se recomienda leer las etiquetas de los productos.

Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza (especialmente en la zona de los ojos), dolores musculares, articulares, erupciones, náuseas y vómitos, consultar al servicio médico local.

No automedicarse, evitando especialmente tomar aspirinas, ibuprofeno o aplicarse medicamentos inyectables ya que favorecen las hemorragias.

Las mujeres embarazadas o en edad reproductiva deben realizar una consulta con su médico antes de viajar y en caso de hacerlo es fundamental extremar las medidas de prevención de picaduras de mosquitos sobre todos teniendo en cuenta la asociación entre el virus Zika y el riesgo de malformaciones fetales, como microcefalia.

Si durante el viaje o al regreso se presentan síntomas de alerta (fiebre, dolor muscular o articular, vómitos, malestar general o sarpullido), no automedicarse y consultar inmediatamente al médico.

Seguir leyendo

Salud

Cronograma de vacunas contra el Covid-19

Publicado

el

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Inmunizaciones, continúa con las Campañas contra el Covid-19 para la población que se encuentra dentro del grupo de riesgo.

VACUNACION COVID-19

Lunes a viernes, de 8 a 12 y de 14 a 17

Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)

Se iniciarán, completarán y reforzarán esquemas.

VACUNACIÓN EN CAPS

Dosis de refuerzo desde los 17 años en adelante

Para quienes cumplen con el intervalo de 4 meses desde la última dosis recibida.

De lunes a viernes

De 8 a 12  y 14 a 18

CAPS N° 1- San José

CAPS Nº 5 – Dr. Montaña

CAPS N° 9- 17 de Agosto

CAPS N° 14- Juan de Vera

Se recuerda concurrir con DNI y carnet de vacunación, en el caso de los menores acompañados por un adulto.

Vale mencionar que estas campañas en el interior se llevan adelante de forma articulada con los hospitales locales.

Seguir leyendo

Salud

Instituto Oncológico de Corrientes, comenzó el cargado de bases para sus cimientos

Publicado

el

El Gobierno Provincial arrancó la construcción del edificio del Instituto Oncológico de Corrientes, obra que se posiciona como una de las más emblemáticas de la provincia, dando respuestas y esperanzas a la comunidad correntina con instalaciones de primera categoría y tecnología avanzada en la lucha contra el cáncer.

Estos trabajos , llevados adelante por el ministerio de Obras y Servicios Públicos, bajo la dirección técnica de su Unidad de Arquitectura Hospitalaria, tiene en la actualidad un 5% de avance de construcción con la limpieza y nivelación del terreno, logrando verificarse también la existencia de bases para los cimientos de esta gran obra.

Contará con una superficie cubierta de 4.500 m2 aproximadamente, y se ubica en la intersección de la calle Suiza y Av. Chacabuco de la ciudad de Corrientes, en un predio del Estado Provincial de unos 20.000 m2 aproximadamente.

El I.O.C está concebido como un centro integral con especialidad en oncología, de extensión regional, dedicado exclusivamente a desarrollar acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente oncológico, con tecnología de última generación, actualmente inexistente en toda Sudamérica.

Básicamente, contará con una Admisión General, Consultas Externas, un área de Diagnóstico Por Imágenes (RNM-TC) y otro de Tratamiento de Radioterapia (LINAC-BRAQUITERAPIA) con sus respectivas áreas de apoyo.

También tendrá un Sector de Medicina Nuclear (PET-CT/SPEC-CT) y áreas de apoyo respectivas, sector de Mamografías y Rayos X, sector administrativo y áreas de Personal y de Servicios Generales.

El edificio en marcha contará con áreas de acceso técnico, sectores administrativos, sectores para equipamientos correspondientes a las instalaciones eléctricas, termomecánicas, sanitarias, y equipos respectivos de Electromedicina.

El diseño del conjunto constructivo previsto y en marcha, prevé crecimientos futuros de otros sectores a los fines de ir complementando y diversificando su capacidad y atención.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos