Política
“Que no haya ninguna Úrsula más”, abogó Valdés al inaugurar servicio de seguridad para la mujer
SALADAS
El gobernador Gustavo Valdés inauguró nuevas oficinas del Servicio policial para la Mujer y el Menor en la Comisaría de Saladas. Allí instó brindar respuestas "oportunas y adecuadas", comprometiéndose a "seguir trabajando" para "para que no haya ninguna Úrsula más en la Argentina ni en Corrientes". En este marco, mencionó el sistema acusatorio del nuevo Código Procesal Penal y el rol del Ejecutivo provincial en su aplicación.
En la oportunidad el jefe de Tropa, subcomisario Ariel Pavón presentó la “Formación Especial 12 de febrero” al gobernador Gustavo Valdés quien procedió a la revista y saludo; seguidamente lo hicieron el ministro López Deimoni; la viceintendente y el Jefe de Policía.
Seguidamente se procedió a la entonación del Himno Nacional y la bendición de las nuevas instalaciones y la invocación religiosa estuvo a cargo del capellán, Presbítero Guillermo Danuzo .
En su alocución el primer mandatario provincial aseguró que “hoy estamos inaugurando un servicio por parte del Estado y esto no es algo que se realiza de un día para el otro; esto es un camino recorrido en el tiempo y que lo tenemos pensado en el tiempo”.
Valdés afirmó que “esto fue un desafío como cuando quisimos hacer la primera Comisaría de la Mujer y el principal problema era que no teníamos mujeres comisarios y la fuerza no incorporaba mujeres y ese fue uno de los primeros desafíos que tuvimos que superar. Luego hubo que seguir incorporando personal femenino para que se puedan habilitar oficinas con este tipo de servicios por parte del estado y es una lucha de todos los días y hay que ir mejorando el servicio de seguridad pero sin el servicio de justicia no es nada. Por eso hoy que contamos con la presencia de representantes de los poderes judicial, legislativo y ejecutivo podemos hablar de una problemática que realmente hoy es acuciante y antes también lo era y muchas veces las mujeres y las familias callaban”.
Seguidamente enfatizó su agradecimiento al Poder Legislativo porque “hemos dado un paso importantísimo en el avance que hemos tenido del código mixto al código acusatorio y técnicamente lo que permite este avance es que buscamos la tutela jurídica efectiva que quiere decir que cuando las ciudadanas solicitan el auxilio de la fuerza pública o de la justicia, “la justicia llegue a tiempo para que no hayan otras Úrsulas”, refiriéndose al reciente y resonado caso de femicidio de Úrsula Bahillo.
Pidió que “cuando escuchemos el pedido de auxilio de una mujer que ese auxilio llegue; que no es lo mismo que hacer patrullaje en las calles y esa respuesta es la que hay que dar a partir de la inauguración de estos servicios; estar atentos como estado y escuchar la violencia que existe adentro de los hogares y estar dispuestos a dar respuesta”.
Sobre el final de su alocución resaltó que fundamentalmente “la paz social la tenemos que construir entre nosotros con vocación de servicio” por eso les pido que este servicio lo presten de manera temprana, adecuada y justa” por eso el estado provincial tiene que seguir avanzando en la problemática de género, también en la problemática del menor porque solamente así habremos construido una sociedad más justa y más igualitaria que merezca la pena y que cada vez tengamos un mejor servicio del estado”.
López Desimoni
Al hacer uso de la palabra el ministro de Seguridad, doctor Juan José López Desimoni señaló su satisfacción por cumplir con uno de los objetivos del gobierno de la provincia que es reforzar todas las áreas que tienen que ver con el cuidado y con la lucha sobre todo de un flagelo que se ha hecho presente en estos días en la Argentina y tiene que ver con la lucha contra la violencia de género y la protección de la familia”.
En este sentido ratificó que uno de los ejes de gestión ha sido el de incorporar la mejor infraestructura posible para atender esta problemática porque sabemos de la importancia de contar con un lugar adecuado donde se puedan recepcionar las denuncias y recibir a las mujeres que puedan concurrir que puedan concurrir por cuestiones relacionadas a la temática de violencia de género y familiar”.
Por último, López Desimoni instó al personal que va a estar a cargo a que “trabajen atendiendo de la mejor manera, recepcionando las denuncias al instante y no derivándolas para otro día, las denuncias se toman y luego las actuaciones se giran al fiscal y al juez de turno”.
Vice intendente de Saladas Rosita Encinas de Jaime
La viceintendente manifestó que “es un gusto recibir al señor gobernador Gustavo Valdés inaugurando tan importante servicio para la mujeres, un lugar que va a recibirlas sin tanta burocracia y era muy necesario un espacio para la mujer y el menor donde pueden acercarse y hacer las denuncias para salvaguardar su vida y proteger a los menores”.
Detalles de la obra
Las refacciones del edificio ubicado en el predio de la Unidad Regional que fuera hasta hace poco tiempo un destacamento de la Policía Rural e islas se realizaron para transformarlo en la Oficina de la Mujer y el Menor de Saladas y para poder atender la problemática de manera específica. Este edificio cuenta con una recepción, sala de espera, una oficina para recibir denuncias y exposiciones, oficinas para el Comisario, dormitorios, sanitarios y para el personal de guardia.
Subsidio al Hogar de Ancianos San José
En la oportunidad, el gobernador hizo entrega de un subsidio de 274 mil pesos (Lotería Correntina) al presidente de la Cooperadora del Hogar de Ancianos San José a, Luís Díez para la continuidad de las obras de refacción de esa institución.
Presencias
Acompañaron al gobernador Gustavo Valdés la viceintendente de Saladas Rosita Encinas de Jaime; el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, doctor Eduardo Vischi; ministros del Poder Ejecutivo provincial, legisladores provinciales, concejales, fiscales y jueces, representantes del poder Judicial, Jefe de Policía; Director de la Unidad Regional, jefes de departamentos de comisarías jurisdiccionales, personal superior y subalternos de la institución policial, invitados especiales.

Política
La Provincia pavimentará con concreto asfáltico 18 cuadras del barrio General Madariaga

La Provincia comenzó los trabajos preliminares para el asfaltado de una veintena de calles del barrio General Madariaga de la ciudad de Corrientes. La obra fue comprometida por el propio gobernador Gustavo Valdés en diciembre pasado, cuando en esa barriada dejó inaugurada 34 cuadras de cordón cuneta y ripio. Los trabajos comenzaron por la calle Samuel Morse.

Los trabajos son ejecutados Administración por el ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de Vialidad Urbana, es decir con personal y maquinaria propia del Estado Provincial, quien además cuenta con una Planta de Procesamiento de asfalto caliente, hechos que implican una sustancial disminución en los costos operativos de esas obras.
Las Obras
En el barrio General Madariaga se ejecutarán más de 1.700 metros lineales de calzada de siete metros de ancho de concreto asfáltico, que abarcará inicialmente 18 cuadras entre las que se cuentan Samuel Morse de avenida Armenia a El Jacaranda, Abrevadero entre Los Tilos y Niño Jesús, El Jacarandá de Morse a pasaje El Ceibo, El Ñandubay de Armenia a Yatay, El Sauce entre Armenia y El Jacarandá, General Paunero de El Jacarandá a Hungría, Niño Jesús entre Hungría y Armenia y Yatay entre Morse y Niño Jesús.

Trabajos de mejoramiento de suelo con aporte de material calcáreo se está ejecutando en calle Morse, para proceder en los próximos días al asaltado del mismo, ya que todas las calles intervenidas en la ocasión cuentan con su correspondiente cordón cuneta, sus tendidos de servicios readecuados y los niveles de escurrimiento pluvial normalizados.
San Luis del Palmar
Cabe destacar que actualmente equipos de Vialidad Urbana continúan trabajando en la pavimentación con concreto caliente en calle de San Luis Del Palmar, donde en esta etapa más de 20 cuadras son beneficiadas con el asfalto.
Política
Desde Corrientes denuncian que el Gobierno nacional perjudica a productores regionales de naranjas

El secretario de la Producción del Gobierno de Corrientes, Norberto Mórtola denunció este martes que el Gobierno Nacional perjudica a los productores locales de naranjas al autorizar la importación de este cítrico. “Están permitiendo que entre naranja de España, provocando una fuga de divisas y generando una competencia desleal, porque le venden dólares oficiales a $ 200 a los importadores y los citrícultores tienen que pagar los costos de producción a dólar blue a $400”, fustigó el funcionario correntino.

Desde Israel, donde cumple una misión oficial junto al Gobernador Gustavo Valdés, el funcionario provincial recibió la preocupación de citricultores locales y asociaciones del sector por la presencia de esta importación autorizada por el Gobierno nacional. “Bella Vista es la capital de la naranja, sin embargo, hoy vemos en esta misma localidad que las fruterías ofrecen naranjas de España, así están destruyendo la economía regional, por los desaguisados que hacen en la macroeconomía, y los principales responsables son el presidente Alberto Fernández, y el Ministerio de Economía, Sergio Massa”, se quejó Mórtola.
Además en este contexto, Mórtola indicó que “nosotros en Bella Vista, donde somos la Capital de la Naranja, hoy tenemos naranjas que Argentina importó de España a 300 pesos cada una, mientras que nosotros necesitamos que los dólares no salgan, o se usen para comprar otras cosas como computadoras para los chicos de las escuelas, resulta que compran lo que tenemos”.

Seguidamente, Mórtola destacó que de esta manera “generan una fuga de divisas porque ellos pagan 200 dólares cuando hacen la compra mientras que el productor argentino que tiene que hacerse cargo de la seca, de los impuestos, de la carga impositiva, laborales, paga 400 el blue y resulta que no puede ir con una competencia desleal”.
“Toda la zona sur de Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires tiene naranjas”, sostuvo el Secretario y agregó que “el Estado Argentino autoriza ocupar esos dólares para importar y comprar naranjas para abastecer a mejores precio ese mercado perjudicando al productor local”.
“Sabemos que hay un problema de sequía y el productor en vez de tener un cajón con 100 naranjas hoy tiene 50, esto pasa por el tema de los precios, la Nación para que no suba el precio trae naranjas del exterior, en lugar de promover políticas que beneficien tanto al productor como al consumidor”, aseveró Mórtola.
“El Estado Argentino al importar no protege la producción local, en este caso el cítrico, siendo una fruta que se produce en Argentina, y peor aún, siendo Bella Vista la Capital de la Naranja, que se esté vendiendo allí naranjas de España es una incoherencia desde el punto de vista de proteger la producción local como fuente de trabajo”, analizó el referente de Agricultura y Ganadería y agregó que “se supone que no hay dólares para nadie y con la excusa de la inflación no se les dispare, que ese es el fondo, quieren regular el precio interno para que no valga más, pero ese valor era para la producción local”.
“Ellos autorizan al importador a ocupar divisas en el exterior, les venden dólares oficiales a $ 200 a los importadores y los citrícultores tienen que pagar los costos de producción a dólar blue a $ 400 porque los insumos, los fertilizante y demás lo pagamos a 400, más todas las cargas patronales e impositivas”, puso de relieve Mórtola, y agregó que de esta manera “se dan el lujo de hacer una competencia desleal, el mismo Estado nacional es el enemigo del productor argentino”.
“Producimos a $400 el dólar y ellos nos importan a $200, eso es lo que hizo Massa con todo esto, si bien hay menos producción por la sequía, en vez de apoyar al productor, Massa compra a bajo costo naranjas de España”, manifestó Mórtola y para finalizar aseguró que “hay productores que están muy molestos y tienen ganas de abandonar, porque cuando les toca ganar no les dejan y cuando les toca perder, se tienen que fundir”.
Política
Se pone en marcha la Oficina Móvil del Ministerio de Justicia de Corrientes

Con el objetivo de llegar a cada rincón de la Provincia, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos pone en marcha su Oficina Móvil, que se estrenará este miércoles desde las 8 en la Plaza “Juan de Vera” de la ciudad de Corrientes.
En esta oportunidad, los vecinos que se acerquen podrán hacer trámites del Registro Provincial de las Personas: nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI); renovación del DNI y cambio de domicilio. También, las profesionales del Centro de Atención Jurídico Integral a Víctimas de Violencia de Género atenderán consultas.

Es importante aclarar que todos los trámites que se realicen son totalmente gratuitos. De este modo, comienza su recorrido la Oficina Móvil del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y se informará oportunamente los siguientes lugares de atención.
- Deportes1 semana atrás
Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina
- Datos Útiles1 semana atrás
Interrumpen el tránsito por Ruta 12 entre Goya y Esquina por 14 días
- Nacionales1 semana atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Salud1 semana atrás
Acciones para prevenir el Dengue, Zika y Chikungunya
- Empresas1 semana atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino
- Deportes6 días atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires
- Municipales1 semana atrás
Tassano lanzó las Maratones Barriales 2023
- Salud1 semana atrás
Cronograma de vacunas contra el Covid-19