Ambiente
Firman convenio para impulsar la reconversión eléctrica de vehículos utilitarios
INTI
El INTI firmó un convenio con la empresa Tecnología S.A. de Misiones para optimizar la reconversión eléctrica automotriz de vehículos utilitarios. El objetivo es recabar datos para integrar componentes nacionales, certificar tareas y redactar un manual de buenas prácticas para un mejor desarrollo del sector.
Ruben Geneyro, presidente de INTI firmó hoy el convenio específico con la empresa Tecnología S.A. que dirige el empresario Diego Barrios para abrir nuevas posibilidades de desarrollo tecnológico para la empresa de Misiones. “Para nosotros la mirada federal es estratégica y por ello buscamos que la articulación público privada sea más efectiva para fortalecer al sector industrial en todas las provincias”, afirmó el presidente del Instituto.
A muy pocos días de asumir como flamante ministro de Industria de Misiones, Nicolás Trevisán acompañó la firma del convenio y afirmó: “Buscamos vincularnos con los organismos del Estado, las empresas y el sector académico. Queremos apoyar proyectos como el que aquí se inicia porque para nuestra región es muy importante fortalecer el desarrollo tecnológico aplicable a la producción”.
“La expectativa es que junto al INTI logremos desarrollar esta actividad que servirá al conjunto de la comunidad, tanto por los beneficios de la movilidad eléctrica, como por el desarrollo de ingeniería local con su consecuente generación de trabajo calificado”, afirmó Barrios, director de Tecnología S.A.
La articulación entre el organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo que dirige el ministro Matías Kulfas y la empresa tiene el objetivo de coordinar de manera conjunta tareas de investigación y desarrollo, organizar jornadas de actualización y capacitación para profesionalizar y promover la implementación de reconversión de vehículos de combustión interna a eléctricos de manera eficaz y segura.
El proyecto RETROFIT (Reconversión Eléctrica de Vehículos) consiste en reemplazar la propulsión motriz de un vehículo equipado con un motor de combustión interna, por uno eléctrico, y todos los componentes que forman cada conjunto. Se reutilizarán espacios libres o ya existentes para ubicar el nuevo motor, las baterías (BMS) y el cargador necesario.
Un aspecto importante del proyecto es generar un manual de buenas prácticas de reconversión eléctrica automotriz para promover de forma segura, eficiente y técnicamente responsable la transformación motriz del vehículo. En una primera instancia se recabaran datos para optimizar la reconversión en camionetas o vehículos de carga con caja.
Por otra parte, se realizará un trabajo en paralelo y coordinado con la empresa, que ya tiene experiencia en trabajos similares, para extender el protocolo generado a diferentes modelos de vehículos supervisado por el centro regional de INTI-Misiones.
“Buscamos vincularnos con los organismos del Estado, las empresas y el sector académico. Queremos apoyar proyectos como el que aquí se inicia porque para nuestra región es muy importante fortalecer el desarrollo tecnológico aplicable a la producción” indicó Nicolás Trevisán, ministro de Industria de Misiones.
Participaron también de la reunión, Marcelo Marzocchini, Director Operativo del Instituto y el equipo técnico que llevará adelante el proyecto. Durante su presentación, Geneyro adelantó la próxima implementación de los Consejos Regionales que viene impulsando el organismo con el fin de complementar capacidades con los actores públicos y privados en cada región en pos de impulsar el desarrollo tecnológico y fortalecer la actividad industrial.
“Andrea Acosta, referente local de INTI Misiones destacó el aporte que puede realizar el organismo público al sector privado. “Desde la regional NEA consideramos que estamos en condiciones de acompañar las políticas públicas de la provincia y de la nación para desarrollar la tecnología que la región necesita”, afirmó Acosta.
A su turno, Liliana Molina Tirado, subgerenta de Energías Renovables y Movilidad de INTI consideró que “la reconversión eléctrica es una realidad en Argentina. Desde INTI buscamos que proyectos como el de RETROFIT resulten en un producto seguro y confiable para el usuario y la comunidad en general”.

Ambiente
Equipos del ICAA y de Derechos Humanos visitaron a la comunidad Mboy Cuá

En el marco del programa de Regularización Dominial de tierras destinadas a la producción, autoridades y equipos técnicos del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) y de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia provincial, visitaron la Comunidad Pueblo Guaraní Mboy Cuá ubicada en la colonia oficial Ejidos de San Miguel, en el departamento homónimo.

Durante la visita, el titular del ICAA, Mario Antonio Salvia y el Secretario de Derecho Humanos, Manuel Cuevas junto a sus correspondientes equipos técnicos, dialogaron con representantes de dicha comunidad respecto a la continuidad de los comodatos de lotes fiscales con destino al desarrollo de actividades agropecuarias para uso comunitario.
Ambiente
La Gestión Ambiental será tema de taller en Goya

La Gestión Ambiental en municipios, instituciones y empresas será el tema de una capacitación que profesionales del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) brindarán el jueves 30 de marzo a las 9:30 horas en el Centro Regional Goya UNNE.
Las inscripciones se reciben en la sede de dicho Centro ubicado en calle Colón 538, de esa localidad. Será el segundo módulo de los tres programados en el Taller Agenda Ambiental, en el marco del convenio con la Escuela de Educación Profesional de la UNNE.
El ICAA invitó a participar a funcionarios municipales y sus respectivos equipos técnicos, así como representantes de instituciones y empresas. Se brindarán herramientas teórico- prácticas para la planificación de programas con base en el desarrollo sostenible y de acuerdo al Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030.
Ambiente
Por el déficit hídrico, se secaron el 87% de las lagunas en Corrientes

En la región conocida como “Lomadas Arenosas”, que ocupa 16 departamentos de la provincia de Corrientes y corresponde al abanico aluvial del sistema del río Paraná, en periodos normales se contabilizan más de 38 mil lagunas, pero por la sequía extrema sólo quedaron con agua el 13% de esos cuerpos de agua, según lo comentado a “UNNE Medios” por la Prof. Griselda Saucedo, Becaria Doctoral INTA-CONICET, respecto a un estudio del INTA Corrientes.
La sequía extrema de los últimos tres años que afectó al país, y con más fuerza a Corrientes y la región nordeste, generó distintos tipos de impactos.
Uno de los aspectos más llamativos del fenómeno de déficit hídrico fue la reducción de las superficies cubiertas por agua.
En el caso de la provincia de Corrientes, en periodos normales cerca del 38% de la superficie provincial puede estar cubierta por agua, y casi el 60% en periodos húmedos de muchas precipitaciones, en tanto que en el mes de febrero de este año se llegó a un registro de sólo 5,2% de la superficie con agua en territorio correntino.
Pero otro dato llamativo recientemente conocido fue la reducción de la cantidad de lagunas en la provincia.
En Corrientes, la región de las “Lomadas Arenosas” concentra la mayor parte de las lagunas, y se estima que en periodos normales existen más de 38 mil lagunas en esta zona que ocupa el noroeste y suroeste de la provincia.
Pero la intensa y prolongada sequía que se extendió desde 2020 a la fecha, y empieza a revertirse, causó que sólo quedaran con agua 5.080 lagunas.
Así lo concluyó un estudio del INTA Corrientes, a cargo de la Prof. Griselda Saucedo, investigadora del Grupo de Recursos Naturales del INTA Corrientes, quien además forma parte del “Grupo Geografía Física” del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, UNNE-CONICET).
La Prof. Saucedo dio a conocer los resultados del relevamiento en el marco de la Charla Abierta “Escenarios climáticos de la Provincia de Corrientes”, organizada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, el INTA y el CPIAC (Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica Corrientes).
“Estimamos que sólo quedaron con agua el 13% de las lagunas” comentó la investigadora en diàlogo con UNNE Medios en relación a las conlusiones del estudio presentadas durante la charla abierta.
PRINCIPALES CONCLUSIONES
Entre algunas de las observaciones principales del relevamiento, en el año 2022 se secaron la mayor cantidad de lagunas, seguida del año 2021 y 2020.
Pero además del impacto en la cantidad de lagunas, también se observó una reducción de las hectáreas ocupadas por esos cuerpos de agua.
En el año 2022, se llegó a registrar poco más de 42 mil hectáreas cubiertas por lagunas, cuando en el año 1998, año muy húmedo, eran más de 495 mil las hectáreas ocupadas por lagunas en la región de las Lomadas Arenosas.
En el análisis por departamentos, también se evidenciaron cuestiones destacables que expusieron el impacto del fenómeno.
Goya y Esquina, que en años húmedos presentan más de 8.000 lagunas, en el último periodo de sequía, principalmente 2022, no superaron las 1.500 lagunas con agua.
Después de Goya y Esquina, Concepción fue la localidad más afectada por la reducción en cantidad de lagunas. Sin embargo, en relación a la superficie de agua en las lagunas, el departamento de Concepción registró la mayor área.
VARIABILIDAD
“La elasticidad hídrica de la provincia de Corrientes es muy amplia, y responde principalmente a la variabilidad de las precipitaciones”, resaltó la investigadora, quien se encuentra realizando el Doctorado en Geografía de la UNNE.
Acotó que ello quedó muy expuesto con la notoria reducción de las lagunas de la región “Lomadas Arenosas”.
Recordó que el paisaje de las “Lomadas Arenosas” suelen alcanzar una densidad de hasta 3 lagunas por kilómetro cuadrado, y representan el 3% de la superficie de la provincia de Corrientes.
La profesora Saucedo destacó el trabajo realizado por el Grupo de Recursos Naturales del INTA, dirigido por el Dr. Ditmar Kurtz, y agradeció el aporte del Grupo de Geografía Física, a cargo del Dr. Ignacio Contreras, en el aporte de la capa vectorial de las lagunas.
Fuente: UNNE
- Nacionales1 semana atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Empresas1 semana atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino
- Deportes1 semana atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires
- Municipales1 semana atrás
Tassano lanzó las Maratones Barriales 2023
- Educación1 semana atrás
ICAA y Ministerio de Educación promueven campaña por el Día Mundial del Agua
- Sociedad1 semana atrás
Corte total sobre el puente del río Corriente. Estas son las rutas alternativas
- Salud1 semana atrás
Avanzan con la obra del hospital pediátrico de Goya
- Nacionales1 semana atrás
EEUU advirtió sobre graves casos de corrupción en el gobierno de Alberto Fernández