Teatro Oficial Juan de Vera adhirió a convenio para accesibilidad física

Publicado en abril 22, 2025.

El convenio rubricado por el Ministerio de Desarrollo Social en representación del Consejo Provincial de Discapacidad, la Subsecretaría de Tecnología y Sistemas de la Información y el Teatro Oficial Juan de Vera da un marco al trabajo cooperativo en torno a la adaptación del edificio al diseño universal, además del acceso a la cultura y a la comunicación para personas con discapacidad

Con la presencia del Ministro Secretario General de la Gobernación Carlos Vignolo, el Ministro de Desarrollo Social Adán Gaya, la presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Beatriz Kunin, el Subsecretario de Tecnología y Sistemas de la Información, Federico Ojeda y la directora de Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, además de organizaciones civiles e instituciones que día a día trabajan en torno a las personas con discapacidad, se firmó el convenio de cooperación de trabajo entre el Consejo Provincial de Discapacidad, la SUSTI y el Teatro Vera de cara a la adaptación edilicia del coliseo correntino al diseño universal y el acceso a la comunicación y la cultura para personas con discapacidad.

Representando a CoProDis, su actual directora, Roxana Tannuri, dio la bienvenida, destacando la presencia de las organizaciones e instituciones con las que “trabajamos todos los días codo a codo, con ellas y con las familias de las personas con discapacidad, visibilizando sus derechos” y resaltando el trabajo que se inicia a partir de la firma del convenio, que tiene como objetivo adecuar las entidades culturales, basado en un diseño universal para personas con discapacidad, a fin de facilitarles accesibilidad e integración, y en este caso el puntapié inicial “lo damos en nuestro emblemático Teatro Vera, empleando tecnología de punta gracias al aporte de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (SUSTI)”.

La arquitecta Marta Vizcaino, actual directora del área técnica del Teatro Oficial Juan de Vera, destacó lo vital del convenio cooperativo de trabajo “comenzando con el Teatro Oficial Juan de Vera para poder empezar a hablar de integración total de cualquier edificio público. Esto es posible solamente con la voluntad política y gestión pública. Primeramente mencionar al Ministerio de Obras Públicas en las obras de refacción del teatro, que están llegando a su instancia final con la implementación de sistemas tecnológicos de sonido e iluminación, que nos van a permitir tener actividades y obras de primera categoría. En el marco del convenio y a partir de los aportes interdisciplinarios de SUSTI y CoProDis a través del Ministerio de Desarrollo Social, dispondremos de herramientas en el Teatro Oficial Juan de Vera para el acceso físico, la cultura y la comunicación para personas con discapacidad”.

A su vez, la actual directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, expresó que el convenio “materializa el compromiso de la institución con toda la comunidad de Corrientes, garantizando el acceso de todos los correntinos al teatro, a la cultura y a la comunicación”. Subrayó que este derecho no solo busca ser honrado, sino también llevado “al plano de la realidad”, reconociendo la diversidad como parte constitutiva de la comunidad. “Pensamos en un teatro con posibilidades para todos, y esa reflexión nos obliga a mirar a nuestra gente en toda su complejidad, más allá de la identidad que nos configura como correntinos”, expresó.

En ese marco, valoró el desarrollo de programas  impulsados desde el teatro, como El Vera Itinerante, una iniciativa que recorre el interior provincial con capacitaciones gratuitas para artistas que no pueden trasladarse a la capital. “Llevamos cursos de danza, teatro, realización de vestuario y muchas otras ramas artísticas. Es un programa que continuará hasta agosto y, por supuesto, es gratuito”, señaló.

Sánchez también mencionó con orgullo el programa Los Hermanos del Vera, destinado a la refacción y puesta en valor de salas y teatros del interior. “Buscamos que los artistas y producciones locales tengan escenarios dignos, con condiciones adecuadas para mostrar su talento, y que de esta forma el arte correntino viva en cada rincón de la provincia”, afirmó.

Cerró con una mirada esperanzadora: “Todos deseamos ver nuevamente abiertas las puertas de nuestro amado Teatro Vera. Créanme que falta muy poco y va a volver con todo su esplendor. Queremos proyectarlo no solo a la región y al país, sino también a Latinoamérica y, por qué no, al mundo”.   

Por su parte, el Ministro Secretario de la Gobernación Carlos Vignolo, al cierre de la firma, manifestó que “los ejes de este convenio dialogan con el Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030, haciendo hincapié en los ejes de modernización, inclusión y desarrollo.

En virtud de ello, Vignolo afirmó que “hoy usamos la tecnología con un sentido inclusivo a partir de una propuesta del Teatro Vera que genera desarrollo cultural”, siendo nuestro coliseo mayor la “nave insignia de la cultura de Corrientes. Es fundamental la inclusión de las personas con discapacidad integrándolas plenamente a la comunidad, a partir de este convenio se podrá a empezar a saldar esa deuda para que personas de cualquier condición puedan disfrutarlo plenamente”.

El convenio

A través de los aportes interdisciplinarios de las instituciones que adhirieron al convenio se busca mejorar las condiciones de accesibilidad física a los espacios del Teatro Oficial Juan de Vera, esto incluye la incorporación de rampas, adaptación de sanitarios y de aperturas, entre otras.

Mejorar las condiciones de accesibilidad comunicacional, tales como la implementación de tecnologías asistivas que faciliten la comunicación y el acceso a la información sobre los eventos artísticos: la incorporación de pantallas táctiles con pictogramas, descripción con lectura fácil y videos en lengua de señas, audiodescripción, señalización en lenguaje simple.

Incorporar espacios de regulación sensorial, que brinden un lugar seguro donde las personas puedan reducir la sobrecarga sensorial.

Incorporar tecnología de apoyo para la accesibilidad a las funciones teatrales, brindando al público chalecos vibratorios, aislantes sonoros, sinapsis en lengua de señas, sistema braille y audiodescripción e instalación de aros magnéticos.

5)- Facilitar entornos inclusivos laborales para que personas con discapacidad, a través de cooperativas de trabajo puedan brindar servicios en atención al público, gastronomía, entre otras.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Se abre convocatoria para participar de “Arandú Po”, Feria Provincial de Artesanías Tradicionales

Publicado en abril 22, 2025.

Del 5 al 8 de junio, se realizará en la plaza 25 de Mayo de la localidad de Empedrado, la XXIV Feria Provincial de Artesanías Tradicionales Arandú Po (Manos Sabias). (...)

Decomisan 44 kilos de estupefaciente, 52.930 paquetes de cigarrillos y mercadería de contrabando en distintos procedimientos

Publicado en abril 21, 2025.

En infracción a las Leyes 23.737 “Estupefacientes” y 22.415 “Código Aduanero”. Durante el último fin de semana, efectivos de los Escuadrones 10 “Eldorado”, 12 “Bernardo de Irigoyen”, 13 “Iguazú” y (...)

ArteCo 2025: seleccionados para la feria de arte contemporáneo de Corrientes

Publicado en abril 21, 2025.

El Instituto de Cultura de Corrientes, anunció la selección de las galerías, proyectos y colectivos artísticos y artistas individuales que formarán parte de la séptima edición de ArteCo, a realizarse (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.