Massa devaluó 21% y subió fuerte las tasas de interés

Publicado en agosto 14, 2023.

De esta forma, el dólar mayorista asciende 62,65 pesos, el mayor salto diario desde las PASO de 2019. Expectativa por la suba del dólar blue

El día después de las PASO, Sergio Massa decidió una jugada de alto riesgo: habilitó una devaluación del 21% en el mercado cambiario oficial -con el dólar mayorista a $350– y una fuerte suba de las tasas de interés de referencia, al 118% nominal anual.

La devaluación, hasta ahora resistida por el ministro de Economía, era reclamada por el FMI. Tras las elecciones primarias, Massa tomó ese camino que traerá aparejada un nuevo shock inflacionario: los alimentos, los combustibles y los precios de la energía se referencian en ese tipo de cambio.

El Banco Central decidió, asimismo, una violenta suba de las tasas de interés, que hasta el último viernes estaban en el 97% nominal anual. En tanto, la tasa nominal del 118% es 209% efectivo anual.

El Gobierno dejó trascender que la nueva cotización del dólar se mantendrá hasta las elecciones de octubre.

En un contexto de “cisne negro” político, tras el triunfo de Javier Milei en las PASO de ayer, el dólar blue trepaba a $670 en las primeras operaciones, mientras que las acciones argentinas con cotizaciones en Wall Street derrapar hasta 18%.

La medida, una concesión de Massa al FMI, se da a poco de que el organismo decida el desembolso de u$s7.500 millones. El Fondo dará su voz oficial el próximo día 22 en reunión de Directorio.

Los argumentos del BCRA

La autoridad monetaria entiende conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial.

Ello, a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales.

El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas.

Con información de iprofesional.com

Relacionado:  

Corrientes al Día

Es falso que hubo fraude electoral en algunas mesas de Chaco: los errores de los telegramas fueron corregidos en el escrutinio definitivo, que es el que tiene valor legal

Publicado en octubre 31, 2025.

-Luego de las elecciones legislativas 2025, comenzaron a circular en redes sociales varios posteos que mostraban presuntas inconsistencias en 3 telegramas del escrutinio provisorio de 2 mesas de Chaco con (...)

La foto de una urna con dos cintas rotas no prueba que hubo fraude electoral; la que garantiza su seguridad es otra faja más ancha

Publicado en octubre 31, 2025.

Por Sofía Barragán, para Reverso “Acabo de ver algo, las cajas están abiertas”, se escucha decir a una mujer en un video que muestra una urna con dos cintas cortadas, (...)

Milei recibe a Valdés y a 16 gobernadores para relanzar el diálogo político nacional

Publicado en octubre 29, 2025.

Por Corrientes al Día El presidente Javier Milei convocó finalmente a los gobernadores a una reunión que se realizará este jueves a las 17 horas en Casa Rosada, con el (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.