por Corrientes al Día
Corrientes consolidó uno de sus rasgos culturales más distintivos: fue declarada oficialmente “Ciudad de los Murales” mediante una ordenanza municipal presentada en el Museo de Bellas Artes “Juan Ramón Vidal”. La medida no solo institucionaliza un sello identitario profundamente arraigado en la capital, sino que también impulsa la creación de un inventario mural que permitirá registrar, preservar y potenciar turísticamente estas expresiones artísticas que hoy superan las 400 obras distribuidas por toda la ciudad.
El secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, valoró la iniciativa impulsada por el Concejo Deliberante, que aprobó por unanimidad dos ordenanzas claves: la que otorga a Corrientes la denominación de “Ciudad de los Murales” y la que crea el inventario oficial de estas piezas a cielo abierto. “Es un eslogan que los correntinos tenemos internalizado hace años, pero que nunca había sido institucionalizado”, destacó.

Un patrimonio cultural que ahora tendrá registro y protección
La creación del inventario mural permitirá documentar cada obra por autor, técnica, temática y ubicación, garantizando su preservación y facilitando su incorporación como atractivo turístico formal. Según el relevamiento preliminar, ya se detectaron alrededor de 400 murales, cifra que sigue creciendo gracias al impulso de artistas locales, grupos independientes y la propia Municipalidad.
Calvano recordó que el proyecto se trabajó durante casi un año junto al colectivo Ñande Arte, cuyos integrantes ayudaron a fundamentar la ordenanza y realizaron relevamientos obra por obra. “Esto hace justicia al trabajo de tantos artistas correntinos y de otras provincias que expresaron nuestra identidad en las paredes de la ciudad”, afirmó.
Los murales, explicó, atraviesan distintas etapas históricas: desde los pioneros de los años 80 y 90, como Juan Carlos Soto y José Kura, hasta el auge actual protagonizado por jóvenes artistas que resignifican la estética urbana con temáticas ligadas a la naturaleza, los mitos, las leyendas, la música y la memoria correntina.

Un movimiento que crece en el espacio público y privado
El secretario municipal resaltó que las intervenciones se desarrollan tanto desde el equipo de Arte Público del Municipio, como desde colectivos independientes y encargos privados, donde comerciantes y vecinos contratan muralistas para plasmar ideas propias. “Este resurgir artístico es muy bien recibido por los vecinos y habla de una ciudad viva, que se expresa y construye identidad”, señaló.
En línea con la puesta en valor, el Municipio trabaja en la actualización de datos y geolocalización de murales para que vecinos y turistas puedan acceder a recorridos autoguiados. Algunos ya se encuentran disponibles en www.ciudaddecorrientes.gov.ar y en el portal turístico Visit Corrientes.

Luciano Flinta, coordinador de Ñande Arte, celebró la institucionalización del proyecto y afirmó que esta ordenanza “posiciona a Corrientes como ciudad de los murales y le otorga un nuevo sello identitario, tan fuerte como el carnaval y el chamamé”. Subrayó que este reconocimiento abre puertas a mayor desarrollo turístico, económico y sociocultural, consolidando un patrimonio que ya forma parte del paisaje emocional y visual de los correntinos.




























