Se presentó el proyecto de refuncionalización del Museo del Chamamé

Publicado en septiembre 19, 2025.

El Instituto de Cultura de Corrientes presentó hoy a la mañana el proyecto de refuncionalización del espacio cultural decicado al chamamé (25 de Mayo 1141), que pasará a llamarse Museo Correntino del Chamamé.

En el Día Nacional del Chamamé, la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, fue la encargada de destacar el trabajo que viene llevando adelante un equipo de especialistas, con el apoyo y asesoramiento de la Fundación Memoria del Chamamé.

“Hemos decidido tomar esta fecha tan querida a los sentimientos correntinos, para hacer la presentación de lo que significa la refuncionalización de este espacio y su cambio de nombre por Museo Correntino del Chamamé”, destacó.

Recordó que el actual edificio no es propiedad del Estado provincial -fue cedido para su uso por el Automóvil Club Argentino-, por lo cual, “no podemos hacer obras edilicias”.

Por tal motivo, explicó: “Vamos a hacer una reestructuración interna de la manera de mostrar el contenido. Además, la sala de las mujeres chamameceras que se encuentra en un entrepiso, va a pasar a formar parte de la planta baja, y vamos a refuncionalizar el patio para que también puedan hacerse actividades de chamamé”.

Por último, indicó que “se está trabajando intensamente en todo lo que es el acopio del material, muchísimas donaciones, con la colaboración del Topo Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé, de la familia Miqueri, y trayendo de Buenos Aires todo lo que dejó Ramona Galarza para que sea puesto aquí en el Museo del Chamamé, desde el vestuario, el disco de oro que recibió, fotografías, muchos recortes de diarios. Hay un equipo trabajando en esto, y en poco tiempo se va a poder inaugurar”.

Espacio renovado

El Espacio Cultural del Chamamé de Corrientes se renueva para ofrecer una experiencia más didáctica y dinámica a sus visitantes. Con un diseño de recorrido más fluido, el objetivo es destacar la riqueza cultural del género y la invaluable contribución de sus protagonistas.

El proyecto, coordinado por un equipo de profesionales del área de Patrimonio Inmaterial Cecilia Ramirez y Rosana Romero, la directora del Centro de Interpretación del Chamamé Virginia Ramirez, la museóloga Patricia Tesoriere, el diseñador gráfico Tito Piñeiro y la arquitecta Eleonora Luque, tomó como base el valioso material de la Fundación Memoria del Chamamé.

El nuevo recorrido se divide en las dos salas :

Sala 1:

Contexto Socio Histórico y Cultural del Chamamé: Esta sala se centra en surgimiento y expansión del género. Un tótem interactivo permitirá a los visitantes explorar la historia y la música de las ciudades cabecera de cada departamento.

Sala 2:

Un recorrido en tres actos: Dividida en tres secciones, esta sala profundiza en distintos aspectos del Chamamé:

Sala 2 A

La Fiesta y Acontecimientos:

Se celebra la Fiesta Nacional del Chamamé a través de una línea de tiempo que resalta sus hitos más importantes, incluyendo el reconocimiento del Chamamé como Patrimonio Cultural del Mercosur y su incorporación a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Sala 2B

Referentes, Vestimenta y Baile:

Se rinde homenaje a los músicos que enriquecieron la música tradicional de Corrientes, además de destacar la importancia de la danza y la vestimenta típica.

Sala 2 C

Mujeres del Chamamé:

Un espacio dedicado enteramente a las mujeres de la música correntina, reconociendo su fundamental aporte al género.

Nuevos espacios y funciones

Como parte de la renovación, el entrepiso se convertirá en una biblioteca y videoteca del Chamamé, un espacio de consulta y lectura con libros, revistas, discografía y material audiovisual. Además, las áreas de las salas 2B y 2C están pensadas para ser multifunción, permitiendo exposiciones temporales y actividades que enriquecerán la oferta cultural del espacio.

Este rediseño busca brindar una mirada más completa y enriquecida sobre el Chamamé, consolidando su legado y proyectando su futuro.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Candlelight®, la serie de conciertos multisensoriales, llega a Corrientes

Publicado en noviembre 3, 2025.

La serie de conciertos en vivo bajo la luz de las velas de Fever ya tiene doble función agotada en el Vera con “Las cuatro estaciones de Vivaldi” y “Tributo (...)

Corrientes inaugura el Museo de Arte Contemporáneo con una imponente muestra

Publicado en noviembre 3, 2025.

Por Corrientes al Día Corrientes se prepara para vivir un acontecimiento histórico en su vida cultural: este sábado 8 de noviembre, durante la esperada Noche de los Museos, abrirá oficialmente (...)

El Taragüí Rock 2025 vibró en el Anfiteatro Cocomarola

Publicado en noviembre 3, 2025.

Por Corrientes al Día Luego de la suspensión por lluvias del sábado, el Taragüí Rock 2025 logró colmar el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola en su segunda jornada, con miles (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.