La Provincia pavimenta con concreto asfáltico 23 cuadras de El Sombrero

Publicado en agosto 30, 2024.

El Gobierno provincial emprende la pavimentación con concreto asfáltico de 23 cuadras de El Sombrero, en el marco de las obras de readecuación de la infraestructura vial de la localidad, que además comprende la construcción de cordones cuneta, badenes, ductos de desagües y la limpieza y profundización de un canal vertiente en el arroyo Ahoma.

Estas obras, encuadradas en el programa de colaboración con los municipios, dispuesto por el gobernador Gustavo Valdés, lo lleva adelante el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de equipos especializados de Vialidad Urbana, siendo los trabajos ejecutados por administración con personal, maquinarias y recursos propios.

Asfaltado de calles

Tras la preparación del suelo y readecuados los niveles de desagües y de los cordones cunetas, se está pavimentado todo el tramo de la avenida Los Docentes, para luego hacer lo propio en la calle El Dorado y la avenida Los Pescadores. En total serán 23 cuadras que contarán con una capa de entre 10 y 15 centímetros de concreto caliente, debidamente sustentada y su correspondiente carpeta de rodamiento final.

Cabe destacar que estas calles pavimentadas serán las primeras con que contará la pequeña localidad del departamento de Empedrado.

Más obras

Por otra parte, se procedió a la demolición y reconstrucción de 470 metros lineales de base de cordón cuneta para recomponer sus cotas y niveles respectivos, a la vez que se construyeron 200 metros lineales de cordón cuneta y se completaron en avenida Los Pescadores las boquillas y badenes de desagües faltantes.

En simultáneo, se construye cordón cuneta en cuatro cuadras de la calle Ñandubay, donde se bajó el nivel de la misma con el propósito de que las aguas pluviales, especialmente de las avenidas asfaltadas en el sector comprendidos entre la ruta 12 y la ex vía y su área de influencia, escurran naturalmente por dicha arteria, donde serán canalizadas hacia el arroyo Ahoma.

En este sentido, se profundizó un canal existente que capta el agua de la calle Ñandubay y la redirecciona hacia el mencionado arroyo. La profundización del canal es en promedio de unos dos metros a lo largo de una extensión cercana a los 2.200 metros.

Asimismo se construyó una cámara de mampostería de 2,4×2.4×2 metros y sendos cruces de caños de 0.60cm (22) lado norte, lado sur, por la Peón Rural y Ñandubay y se tiene previsto un ducto de alrededor de 100 metros sobre Peón Rural en inmediaciones de la plaza principal de la localidad.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La Municipalidad inicia la obra de un nuevo pluvial que beneficiará a más de cuatro barrios

Publicado en julio 4, 2025.

El lunes comenzará la construcción de un entubamiento pluvial de 600 metros en el barrio Universitario. Esta obra es clave para mitigar los anegamientos durante las lluvias. Prevé cortes y (...)

Panel de Intendentes en la Feria del Libro Goya 2025

Publicado en julio 4, 2025.

En el marco de la 7ª edición de la Feria del Libro Goya 2025, este viernes 4 de julio a las 20:10, el escenario 360 del Multiespacio Antonio Villarreal será (...)

Comienza el pago del plus con aumento a municipales capitalinos

Publicado en julio 4, 2025.

El cronograma de este primer adicional de julio se extenderá hasta el jueves 10, según anunció el intendente Eduardo Tassano a través de sus redes. Se aplica una suba en (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.