Seguinos

Nacionales

Javier Milei disertó en un nuevo encuentro con empresarios

Publicado

el

En el marco del ballotage a realizarse el próximo domingo 19 de noviembre, el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), llevó a cabo el encuentro “Definición Argentina 2023”, que convocó a ambos candidatos y tuvo como primer orador a Javier Milei por la Libertad Avanza.
Más de 285 empresarios asistieron al almuerzo que se llevó a cabo en el Alvear Palace Hotel, al que se sumaron participantes de todo el país mediante la transmisión virtual en vivo del evento.
En la apertura del encuentro, el presidente del CICyP, Marcos Pereda expresó: “En el marco de los 40 años de democracia, es imprescindible que logremos ahora la unidad de todos los argentinos, rescatando los valores y principios fundacionales de la República, amenazados tan frecuentemente”.


“La República es el conjunto de instituciones en las que todos estamos representados, y debemos preservarlas. La República no le pertenece a nadie. A ningún candidato ni a ningún funcionario, ni a nadie en particular. La República es de todos”.
En su exposición, el candidato presidencial por la Libertad Avanza destacó: “Nuestro país arrancó el Siglo XX siendo el país más rico del mundo. Ahora estamos en el puesto 130 al tipo de cambio paralelo. Argentina era un paraíso. Ahora tenemos 40 por ciento de pobres y 10 de indigentes”.
“Los dos modelos en pugna nos hace enfrentar sobre sí queremos esta dinámica inflacionaria o estabilidad monetaria. Si seguimos por este sendero decadente o queremos sentar las bases de un modelo de crecimiento. Si queremos seguir con este modelo corrupto o abrazar los valores morales que hicieron grande el país. Nos planteamos también el tipo de democracia que queremos. Tenemos la democracia liberal y enfrente la versión donde se lleva todo puesto”, expresó.


Además, agregó: “El miedo no conduce a nada. Genera parálisis. Si se paraliza la gente el que gana es este modelo decadente. El ajuste va a recaer en las partidas donde roban los políticos. No sobre la gente de bien”.


Se hicieron presentes por parte del CICyP: Marcos Pereda, presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) ; Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC); Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA); Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO); Javier Bolzico presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA); Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Eduardo Eurnekian y Adrián Werthein, ex presidentes del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP); Daniel Funes de Rioja, ex presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) y presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA); y Miguel Ángel Rodríguez, Vicepresidente de la Unión Industrial Argentina.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

El Gobierno autorizó a usar patentes de papel ante la falta de insumos para las chapas

Publicado

el

Lo admitió la Casa de la Moneda y lo autorizó el Registro Nacional de la Propiedad Automotor. El texto de la circular oficial.

La Dirección del Registro Nacional de la Propiedad Automotor y la Casa de la Moneda anunciaron que tomaron una medida especial ante la demora en la entrega de chapas patentes para vehículos: se extendió hasta 30 días el permiso a circular con matrículas provisorias de papel, mientras se intenta normalizar la entrega de las chapas oficiales.

La circular que autoriza esta medida extraordinaria fue publicada por la DRNPA y se puede descargar acá abajo. Allí se aclara que la medida se adoptó ante la demora en los tiempos de entrega previstos por la Casa de la Moneda. Según pudo saber Motor1 Argentina de fuentes allegadas al caso, se trata de un problema de escasez de insumos importados para la impresión de estas matrículas.

En una primera etapa, la extensión del permiso de uso de patentes provisorias de papel alcanzará sólo a los vehículos que hayan iniciado el trámite de “reposición” de matrículas. En caso de que se agrave la situación, podría incluirse también el permiso de patentes de papel a los autos recién patentados. Esta medida de 30 días es provisoria y podría ampliarse en el caso de que la Casa de la Moneda no consiga normalizar su situación.

El texto completo de la circular se publica acá abajo.

Esta no es la primera vez que los trámites de patentamiento y matriculación de los autos sufren demoras o contingencias en la Argentina. Este año se experimentaron dilaciones en la entrega de Cédulas Verdes por la falta de plástico (leer nota) y existe un recall vigente por defectos en la impresión de las nuevas patentes (leer nota).

Seguir leyendo

Nacionales

Milei. “El cierre del Banco Central no es un asunto negociable”

Publicado

el

La oficina del presidente electo Javier Milei emitió un comunicado confirmando la designación de Osvaldo Giordano al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y de Horacio Marín como titular de YPF, a partir del 10 de diciembre.

Por otro lado, a través de la red social X, la oficina del presidente electo, destaca que es el único medio oficial de información, e indicó que, “ante los falsos rumores difundidos, el cierre del Banco Central no es un asunto negociable”.

Seguir leyendo

Nacionales

Cristina Kirchner se reúne con Victoria Villarruel en el Senado

Publicado

el

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá hoy a quien la reemplazará en el cargo, Victoria Villarruel, en un encuentro que se llevará a cabo en el Senado de la Nación, en el marco de la transición que se producirá el próximo 10 de diciembre.

A través de un comunicado de prensa, la Presidencia de la Cámara alta anunció la reunión de la dos veces expresidenta con la vicepresidenta electa, prevista para las 17.

Así continuará el proceso de transición que iniciaron ayer el presidente Alberto Fernández y el electo Javier Milei con un encuentro de dos horas y media que mantuvieron en la residencia de Olivos.

Según el parte de prensa, “por instrucción de la vicepresidenta de la Nación” la secretaria administrativa del Senado, María Luz Alonso, se comunicó con el equipo de Villarruel para invitarla al palacio legislativo.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos