Nacionales
La Justicia autorizó a La Libertad Avanza a acompañar las urnas el domingo

Luego de la presentación de La Libertad Avanza ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°1, pidiendo que fiscales partidarios puedan acompañar el traslado de las urnas al final del balotaje y que se le dé intervención a las Fuerzas Aérea y Armada, la Justicia Electoral autorizó que así se haga.
La presentación ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°1 fue realizada por la hermana del candidato a presidente, Karina Milei, y el abogado Santiago Viola, ambos apoderados del espacio libertario. Allí le plantearon a la jueza con Competencia Electoral, María Romilda Servini, consideraciones “necesarias” de cara al domingo 19 de noviembre con el objetivo de buscar “mayor transparencia” en los comicios que definirán la Presidencia de la Nación.

En medio de la campaña para sumar fiscales de cara a la segunda vuelta, la alianza libertaria señaló que luego de las elecciones generales “diversos medios de comunicación” y “personas en redes sociales” informaron “distintos hechos sucedidos, algunos de los cuales configurarían ‘fraude electoral’”. Si bien aclararon que no han tomado “todos los casos aislados informados”, manifestaron que “deben tomarse algunas medidas a fin de extremar recaudos de cara a la segunda vuelta”.

Según reconstruyó el espacio que impulsa la candidatura de Milei, ante la falta de fiscales, “el aparato oficial colocó algunas boletas de más de su partido o suprimió la de sus rivales”. Sin embargo, el problema habría ocurrido al cierre de los comicios, a las 18 horas: “Los integrantes de cada mesa, una vez realizado el escrutinio correspondiente entregan la documentación pertinente (acta, certificado, y telegrama de escrutinio) y las urnas a las fuerzas de seguridad y se retiran a sus domicilios considerando su misión cumplida y nunca más tienen contacto con la documentación y las urnas que entregaron firmadas”, alertaron.
De acuerdo a lo que sostuvo La Libertad Avanza lo expuesto sucedió, y podría repetirse, en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, pero también en el interior del país donde “los controles son escasos”. “Misiones, Chaco y Tucumán, que son las provincias más beneficiadas con planes sociales y el plan Potenciar Trabajo, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, Santa Cruz, Formosa, y seguramente en otras provincias”, acusaron.
Por este motivo, le solicitaron a la jueza Servini “permitir que los fiscales de La Libertad Avanza puedan participar en todo el trámite, ejercer control y la custodia de las urnas y documentación en los términos del artículo 106 del Código Electoral”, el cual establece que los partidos políticos podrán vigilar y custodiar las urnas y la documentación desde el momento en que se entregan al correo hasta que son recibidas en la Junta Electoral.

Además, pidieron a la magistrada la intervención de la Fuerza Aérea y de personal de la Armada, “fuerzas honorables que deben controlar a los jefes regionales” de Gendarmería.
“Lo sucedido alarma. Es una trampa. Crea desconfianza en el sistema y el voto popular y altera el espíritu democrático”, concluyó LLA resaltando una vez más que “lamentablemente, la única información y prueba que contamos al respecto es lo recabado a través de redes sociales y personas que decidieron no identificarse”.
Con el aval del Código Electoral, la jueza Servini autorizó que los fiscales libertarios acompañen todo el proceso de traslado de las urnas una vez finalizado el balotaje el próximo domingo.
Con información de Infobae

Nacionales
El Gobierno autorizó a usar patentes de papel ante la falta de insumos para las chapas

Lo admitió la Casa de la Moneda y lo autorizó el Registro Nacional de la Propiedad Automotor. El texto de la circular oficial.
La Dirección del Registro Nacional de la Propiedad Automotor y la Casa de la Moneda anunciaron que tomaron una medida especial ante la demora en la entrega de chapas patentes para vehículos: se extendió hasta 30 días el permiso a circular con matrículas provisorias de papel, mientras se intenta normalizar la entrega de las chapas oficiales.
La circular que autoriza esta medida extraordinaria fue publicada por la DRNPA y se puede descargar acá abajo. Allí se aclara que la medida se adoptó ante la demora en los tiempos de entrega previstos por la Casa de la Moneda. Según pudo saber Motor1 Argentina de fuentes allegadas al caso, se trata de un problema de escasez de insumos importados para la impresión de estas matrículas.
En una primera etapa, la extensión del permiso de uso de patentes provisorias de papel alcanzará sólo a los vehículos que hayan iniciado el trámite de “reposición” de matrículas. En caso de que se agrave la situación, podría incluirse también el permiso de patentes de papel a los autos recién patentados. Esta medida de 30 días es provisoria y podría ampliarse en el caso de que la Casa de la Moneda no consiga normalizar su situación.
El texto completo de la circular se publica acá abajo.
Esta no es la primera vez que los trámites de patentamiento y matriculación de los autos sufren demoras o contingencias en la Argentina. Este año se experimentaron dilaciones en la entrega de Cédulas Verdes por la falta de plástico (leer nota) y existe un recall vigente por defectos en la impresión de las nuevas patentes (leer nota).

Nacionales
Milei. “El cierre del Banco Central no es un asunto negociable”

La oficina del presidente electo Javier Milei emitió un comunicado confirmando la designación de Osvaldo Giordano al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y de Horacio Marín como titular de YPF, a partir del 10 de diciembre.
Por otro lado, a través de la red social X, la oficina del presidente electo, destaca que es el único medio oficial de información, e indicó que, “ante los falsos rumores difundidos, el cierre del Banco Central no es un asunto negociable”.

Nacionales
Cristina Kirchner se reúne con Victoria Villarruel en el Senado

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá hoy a quien la reemplazará en el cargo, Victoria Villarruel, en un encuentro que se llevará a cabo en el Senado de la Nación, en el marco de la transición que se producirá el próximo 10 de diciembre.
A través de un comunicado de prensa, la Presidencia de la Cámara alta anunció la reunión de la dos veces expresidenta con la vicepresidenta electa, prevista para las 17.
Así continuará el proceso de transición que iniciaron ayer el presidente Alberto Fernández y el electo Javier Milei con un encuentro de dos horas y media que mantuvieron en la residencia de Olivos.
Según el parte de prensa, “por instrucción de la vicepresidenta de la Nación” la secretaria administrativa del Senado, María Luz Alonso, se comunicó con el equipo de Villarruel para invitarla al palacio legislativo.
- Policiales1 semana atrás
Murió atropellado por un camión en ruta correntina
- El Mundo1 semana atrás
Incidentes y brutal represión a los hinchas argentinos en Brasil
- El Mundo5 días atrás
Israel. Así es el Protocolo que deberán seguir las FDI al recibir a los niños liberados
- El Mundo1 semana atrás
Colombia. Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
- Actualidad1 semana atrás
Varias localidades correntinas padecen los efectos de las intensas lluvias
- Nacionales1 semana atrás
Javier Milei y Alberto Fernández se reunieron en Olivos
- Ambiente1 semana atrás
Equipo del ICAA recorrió la defensa en Paso de la Patria
- Agenda Cultural6 días atrás
Certamen chamamecero, carnaval y rock para disfrutar este fin de semana