Seguinos

Sociedad

Diputados y Comunidad de San Benito juntos en un encuentro histórico

Publicado

el

Establecimientos educativos (ciclos: inicial, primario y secundario y oficios), Parroquia y Vecinos del barrio donde ejerció el sacerdocio el Padre Adolfo Smiguel se reunieron con los Diputados de Corrientes. Pidieron sancionar la ley que lo declara Ciudadano Ilustre, ponderando la “ejemplaridad”.

La comunidad del barrio San Benito se congregó para defender ante Diputados de la provincia el legado del Padre Adolfo Smiguel, para quien solicitan se apruebe la ley de Ciudadano Ilustre, un reconocimiento que consideran “justo” por la vida y obra que quedó plasmada en los testimonios de quienes lo conocieron.

La jornada “de trabajo” de la comunidad con los legisladores, llevada a cabo en la tarde-noche del martes 26 de septiembre en el complejo educativo de calle Necochea al 300, contó con una galería de fotografías, video y un museo de los objetos personales del sacerdote fallecido en el año 2006.

Tras las palabras de bienvenida a cargo de la Representante Legal del Instituto Secundario Nocturno San Benito Paola Conti, la alumna de sexto año Valentina Luján, detalló el trabajo presentado en el marco del Concurso “Soy Protagonista”, que derivó en la presentación formal del proyecto de ley, hoy en análisis, destacando las virtudes de quien conocieron por las “obras heredadas”.

Tres vecinos hicieron uso de la palabra, coincidiendo en que “procuraba la superación de las personas, y eso quedó claro cuando creó una escuela de oficios… dejó la vara muy alta”, se escuchó decir.

La arquitecta Leticia Turpín señaló que “es un maestro, porque no solo era un visionario, sino que animaba a seguirlo… El sabía que con la obra de Dios, él podía multiplicarse… Fue un maestro que ampliaba nuestros horizontes…”, manifestó para comentar los inicios de los establecimientos educacionales.

El Dr. Ariel Azcona, contó su experiencia personal con el Padre Adolfo Smiguel. “Veía mucho más allá de lo que veíamos nosotros… Fue un gran pastor y un gran docente… Su legado tiene que ver con su tiempo. En el nuestro es seguir sus pasos… El sueño de él no termina en el secundario… El quería una universidad católica, y queda ese desafío”, concluyó.

El señor Milciades Vallejos, recordó que el Padre Smiguel le contaba anécdotas de su niñez en Azara-Misiones donde nació en una familia numerosa y humilde. “Descalzo, caminaba 3 leguas de camino difícil para ir a la escuela… Se fue formando de chico…”, rememoró para finalizar con la siguiente frase: “El siempre nos enseñó que la caridad no es dar el pescado, sino enseñar a pescar… y así lo hizo”.

La profesora Susana Aymerich, Directora del Nivel Inicial, por su parte, habló de los deseos del Padre Smiguel de brindar una educación de calidad a todos los habitantes del barrio. “La búsqueda del bienestar de los pequeños era evidente”, expresó para contar características de su personalidad.

“En un mundo, quizá carente de ejemplaridad, que los jóvenes nos enseñen cual es el modelo a seguir conmueve”, dijo el integrante de la Comisión de Educación Horacio Pozo, al referirse al encuentro.

El presidente de Diputados Pedro Cassani agradeció la invitación a compartir vivencias de quien es “ejemplo a seguir”, ponderando la unidad lograda tras la meta de la ley.

Hizo alusión al concurso -llevado a cabo por la cámara de Diputados- que generó el proyecto de ley para reconocer al Padre Smiguel, destacando que se cumplió el objetivo de la participación y protagonismo de los alumnos, jóvenes que sorprendieron por la iniciativa, entusiasmo y capacidad para movilizar a todos los interesados.

Con respecto al homenajeado, consideró que “solo con mucha fé, compromiso, entrega, imaginación, perseverancia y ejemplaridad pudo obtener el resultado que está a la vista… se ha convertido en una referencia para lo educativo-religioso… y está la mano de Adolfo Smiguel en cada esquina del barrio”, sostuvo para destacar su liderazgo.

“Tenía la claridad hacia donde ir; generaba el entusiasmo para cada proyecto… entusiasmaba, convencía, generaba la esperanza. Y esto se ve plasmado en estas obras fantásticas”, subrayó.

El titular de Diputados también dejó asentado también su compromiso para apoyar el objetivo inconcluso del padre Smiguel: la Universidad.

Tras las alocuciones, los visitantes se dirigieron a la Parroquia San Benito, donde descansan los restos mortales del presbítero fallecido en 2006; oportunidad en que fueron bendecidos, además de informados sobre el santo patrono San Benito Abad, quien tiene un lema: ora y trabaja.

Masiva concurrencia

En representación del cuerpo parlamentario asistieron los diputados Horacio Pozo, Walter Chavez, José Antonio Romero Brisco, Any Pereyra, Francisco Talero Podestá, Lucia Centurión, Maria del Carmen Pérez Duarte, y el presidente del cuerpo parlamentario Pedro Cassani.

La bienvenida estuvo a cargo de la Rectora Verónica Sosa y la Representante Legal Paola Conti del Instituto Secundario Nocturno San Benito, quienes estuvieron acompañadas de sus colegas y alumnos del Nivel Inicial, Primario y Secundario diurnos y de la Escuela Profesional (oficios) todos ellos creados por el Padre Smiguel.

Estuvieron presentes entre otros: el párroco de San Benito Juan Rojas; la diputada nacional Ingrid Jetter; el subjefe de policía Crio Gral Jorge Andrés Cristaldo; la Directora de Enseñanza Privada Alejandra Moncada; vecinos y amigos de la obra del Padre Smiguel.

La arquitecta Leticia Turpín, el Dr. Ariel Azcona, el señor Milciades Vallejos y Susana Aymerich (Directora del Jardín de Infantes “El Conejito Azul”), ofrecieron testimonios del altruismo de Smiguel, con mucha emoción pero a la vez, con objetividad.

Delegaciones de estudiantes de cada uno de los niveles educativos de San Benito y sus padres, recibieron a los legisladores con estampitas y recordatorios de la reunión.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

El Senado de la Nación otorgó Mención de Honor a un Investigador de la UNNE

Publicado

el

En la Edición 2023 de las distinciones que entrega la Cámara Alta de la Nación, el Jefe del Departamento de Micología del Instituto de Medicina Regional, doctor Gustavo Giusiano, fue reconocido por su desempeño en la “promoción, desarrollo y difusión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva”.

El doctor Gustavo Giusiano, Jefe del Departamento de Micología del Instituto de Medicina Regional de la UNNE, fue distinguido con la “Mención de Honor al Valor Científico del Honorable Senado de la Nación – Comisión de Ciencia y Tecnología”.

La ceremonia de entrega del reconocimiento tuvo lugar este miércoles 29 de noviembre en el Salón “Don José de San Martín” del Congreso de la Nación. Se galardonó al doctor Giusiano “en reconocimiento a su desempeño en lo concerniente a la promoción, desarrollo y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva en el área de Micología Médica humana y ambiental”.

El Dr. Gustavo Giusiano es Bioquímico por la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina, Es Doctor por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y posee un segundo Doctorado en Ciencia y Tecnología por la Universidad de Pavia, Italia. Diplomado en Micología Médica por la Universidad Nacional Autónoma de México y Diplomado en Micología Dermatológica por el Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología.

También es Investigador Principal de CONICET¸ Profesor Adjunto de la Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología en la Carrera de Medicina de la Facultad Medicina, UNNE, facultad donde dirige el Master en Micología Médica, la Especialidad en Micología Clínica y es Co Director de la Especialización en Bacteriología Clínica. Fue Presidente de la Asociación Argentina de Microbiología desde 2015 hasta 2021.

El doctor Giusiano junto a un grupo de profesionales del Instituto de Medicina Regional, asistieron durante la Pandemia de COVID-19 al Ministerio de Salud de la Provincia del Chaco, en el procesamiento de muestras para diagnóstico. Llegaron a procesar a lo largo de toda la pandemia cerca de 23.000 muestras y condujeron el nodo de secuenciación genómica del SARS-CoV-2 en esa provincia.

Durante esa etapa, el doctor Giusiano además integró el Comité de Emergencia convocado por el Gobernador del Chaco, para la toma de decisiones estratégicas que demandaba la crisis sanitaria por el COVID-19.

En el ámbito científico, el doctor Giusiano encabeza un grupo de investigadores de la UNNE, de CONICET, investigadores externos y becarios, que investigan sobre diversas micosis que son de prioridad regional y los hongos que las producen, buscando aplicar tecnologías modernas para mejorar el diagnóstico y seguimiento, entre ellas la Paracoccidioidomicosis, enfermedad que en el Chaco registra más del 50% de los casos del país.

El doctor Gustavo Giusiano recibiendo la Mención de Honor por parte del Senado de la Nación, por la promoción y desarrollo en el área de Micología Médica humana y ambiental.

Seguir leyendo

Sociedad

Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la mujer

Publicado

el

El Consejo Provincial de la Mujer, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, conmemoró el 25 de Noviembre, el DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

Esta fecha fue declarada en el año 1999 por las Naciones Unidas, en honor a las hermanas Mirabal, que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.

Por ello, dieron a conocer el registro de datos estadísticos de los casos atendidos por esta institución en el periodo que va desde noviembre del año 2022 a octubre del 2023.

En el año 2023 hubo un total de 2140 casos atendidos, los cuales son consultas y atenciones de diferentes problemáticas que atraviesa la mujer.

Se destaca un incremento del 74,6% de los casos de violencia de género; como así también se observa un elevado número de femicidios durante el año 2023 en varias localidades de la Provincia, ocasionados en su gran mayoría por sus ex parejas.

En el año 2022 predominó el tipo de violencia física, en cambio, en el año 2023 aumentó más del 57 % los casos de violencia psicológica, predominando la misma, luego la violencia física y en tercer lugar la violencia económica.

Asímismo, se incrementó en gran número la violencia simbólica, que es cuando se denigra , excluye, discrimina y humilla a las mujeres, a través de pensamientos, mensajes, imágenes y conductas.

La modalidad de violencia que predomina, es la doméstica, es decir la violencia ejercida dentro del grupo familiar; en segundo término la violencia laboral y en tercer lugar la efectuada en los espacios públicos. Estos datos, no son meros números, sino que detrás de cada uno de ellos existe una historia de vida. Por eso, hoy es un día de reflexión y concientización. Es sumamente importante y valioso que las víctimas puedan pedir ayuda. Nuestro compromiso es unirnos en esta lucha, por eso invitamos a toda la sociedad a hacerse eco, a través de acciones para promover y erradicar la violencia en todos los ámbitos de nuestras vidas.

El camino es largo, pero será más fácil si lo hacemos entre todos”, señalan desde el Consejo Provincial de la Mujer: San Juan 1009 Guardia: 3794-829051

Seguir leyendo

Sociedad

“Vos si Podés” en el Barrio Quintana

Publicado

el

Llegó al B° Quintana la capacitación “Vos si podés” organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Humano e Igualdad el viernes 24, por la tarde .


La subsecretaria de Desarrollo Humano e Igualdad, Gabriela Castro, encabezó el viernes, la Capacitación  “VOS SÍ PODÉS”, con la participación de un nutrido grupo de vecinos.
En el encuentro, se abordaron temas como las diversas situaciones domésticas que pueden experimentar las personas que conviven, el rol de la mujer en el hogar y la posibilidad de participar en distintos talleres con el objetivo de emprender. La capacitación fue dictada por el Magister Alejandro Bottini.


Asimismo, en otro momento de la jornada, se realizó también una capacitación con los niños “Vos poder ser un Superhéroe”,  donde compartieron juegos, dibujos, peloteros y golosinas. Finalizada la jornada se les brindó un refrigerio a las familias presentes con la realización de sorteos de juguetes y premios.


“Muy contentos con cada encuentro en los distintos lugares que visitamos, siempre somos bien recibidos y podemos observar el entusiasmo de las familias por las temáticas abordadas, muchos testimonios de personas que se acercan para narrarnos sus problemas a los cuales brindamos atención según cada situación, también numerosas personas que nos cuentan sus experiencias como emprendedores y de distintos barrios nos solicitan que llevemos el programa del Ministerio de Desarrollo Social”, comentó Castro.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos