Salud continúa con la vigilancia activa por los Arbovirus

Publicado en septiembre 26, 2023.

Se trata de las enfermedades transmitidas por mosquitos, como Dengue, Zika y Chinkungunya. Desde Epidemiología, indicaron que no hay circulación activa de ninguna de esas patologías, pero insistieron en mantener las medidas de prevención.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a Través de la Dirección General de Epidemiología con las áreas de Vigilancia y Control de Vectores, mantiene la vigilancia activa por Arbovirus, enfermedades transmitidas por mosquitos (Dengue, Zika, Chikungunya).

Con respecto a las acciones que se deben realizar, la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, indicó que “La situación actual, es que no hay brote, ni circulación activa de ninguno de los Arbovirus, pero si hay una aumento en la población de mosquitos, pero esto no significa que estén infectados”.

Respecto a la fumigación, dijo que, “a diferencia de lo que se suele creer, la fumigación no es una solución definitiva ni la más eficaz para eliminar a los mosquitos o prevenir las enfermedades que transmiten”.

No obstante, dijo: “Desde Salud mantenemos la vigilancia activa” remarcó que “la medida principal y más efectiva para prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos consiste en la eliminación de criaderos, eliminando o tapando recipientes que acumulen agua”.

Prevención

La medida más efectiva para la prevención es eliminar todos los objetos que sirven de criaderos al mosquito y también evitar sus picaduras.

Evitar en la medida de lo posible, exponerse al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, las horas de mayor actividad del mosquito.

Usar mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.

Utilizar espirales o tabletas repelentes.

Proteger las cunas o cochecitos de bebés con mosquiteros tipo tul al permanecer al aire libre y cuidar que permitan una correcta ventilación.

Utilizar repelentes sobre la piel expuesta y renovar su aplicación cada 3 horas aproximadamente. Deben utilizarse productos que contengan DEET (N,N-dietil-m-toluamida) ya que son los más eficaces. Se recomienda leer las etiquetas de los productos.

Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza (especialmente en la zona de los ojos), dolores musculares, articulares, erupciones, náuseas y vómitos, consultar al servicio médico local.

No automedicarse, evitando especialmente tomar aspirinas, ibuprofeno o aplicarse medicamentos inyectables ya que favorecen las hemorragias.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes recertificó su estatus de “Libre de Transmisión Vectorial de Chagas”

Publicado en noviembre 14, 2025.

Por Corrientes al Día La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recertificó a la provincia de Corrientes como “Libre de Transmisión Vectorial de Chagas”, un reconocimiento que confirma la eficacia (...)

Fundación Pensar Corrientes realizó una mesa redonda sobre salud mental

Publicado en noviembre 14, 2025.

La presidente de Fundación Pensar Corrientes y diputada nacional, Sofía Brambilla, moderó una mesa de trabajo junto a destacados profesionales del sistema público de salud con el objetivo de analizar (...)

Salud Pública aconseja controles para detectar a tiempo la Diabetes

Publicado en noviembre 14, 2025.

Desde la cartera sanitaria, indicaron que 13 de cada 100 correntinos tiene la enfermedad y que la mitad de este número desconoce que la tiene. El viernes 14, el día (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.