Salud
Inauguraron en Corrientes el primer Centro Regional de Simulación Clínica

Representando al Gobierno provincial, la ministra de Educación, Práxedes López, junto a su par de Nación, el ministro Jaime Perczyk, inauguró, este martes por la tarde en Capital, el primer Centro Regional de Simulación Clínica, con el objetivo de mantener el constante fortalecimiento la educación y la salud pública en Corrientes.

El Centro regional de Simulación Clínica tiene como propósito mejorar la formación y capacitación de los enfermeros en la región, garantizando la seguridad de los pacientes y la calidad de la atención de la salud.
El mismo cuenta con un equipamiento avanzado en tecnología para simulación en tres áreas clínicas independientes: cada una con sala de control y dispositivos de audios y videos, para el registro y reproducción de los escenarios a actuar por los estudiantes.

Además, en el acto se entonó el Himno Nacional, y el sacerdote Miguel Gómez realizó una invocación religiosa y bendición de las instalaciones.
La ministra de Educación, Práxedes López, llevó los saludos del Gobernador Gustavo Valdés, que por razones de fuerza mayor no pudo participar del acto. “Este es un hecho muy importante para Corrientes, cuando el Gobernador me encomendó ser referente en la Mesa Federal ante el INET comenzaba mi trabajo, y ahí trabajamos con el director Ejecutivo”, resaltó la jefa de la cartera.

“Vimos que en Corrientes teníamos que contar, pero por el trabajo, de los Institutos Superiores, así surgió la idea, y empezamos a pedir para Corrientes este Centro de Simulación”
También, López resaltó “el compromiso del ministro de Educación de la Nación para con Corrientes, en ese sentido, y conseguimos este Centro de Simulación”, y agregó que “nosotros nos sentimos orgullosos de nuestros médicos enfermeros, y debemos seguir desarrollando esa formación, en simulación e investigación”.

“Tenemos el compromiso de la Provincia para tener el mejor equipo, y van a tener desde las 7:30 hasta la última hora funcionando este Centro para que se puedan capacitar todos”, puntualizó la Ministra, e indicó que “con este trabajo que venimos sosteniendo desde la Provincia creemos que es lo mejor, con ejes claros que determina el Gobernador”.
Por último, López resaltó que previamente a este acto, con el ministro Perczyk visitaron los avances de la obra integra de la Escuela Portuaria, ubicada en la Costanera correntina.
Ministro de Educación de la Nación
El ministro de Educación de la Nación, licenciado Jaime Perczyk resaltó que “la inauguración de este Centro, uno de cinco, es un camino que tiene la Argentina que es la educación superior no universitaria y también hemos hecho este esfuerzo muy grande en las universidades nacionales para que este equipamiento también esté presente” porque los trabajadores de la salud, los enfermeros en este caso, se forman para la atención a los ciudadanos y está destinado a toda una región.

Asimismo, el funcionario nacional precisó que en la Argentina hay un enfermero cada cuatro médicos y que se necesitan más médicos y más enfermeros para fortalecer los equipos de salud y resaltó que la educación pública es para todos, la que nos permite integrarnos, que permite disminuir desigualdades”.
En ese sentido señaló que “hoy en nuestro país se está dando una discusión en todos los ámbitos que es qué Argentina queremos construir y uno de los pilares de la Argentina fue la educación pública; un país con el 5,3% de estudiantes universitarios, otro tanto en la educación no universitaria, el 95% en la educación secundaria, casi la totalidad en la educación primaria y en las salas de 5 y de 4; casi 700 mil chicos en la educación secundaria técnica y esos son logros enormes que tiene la Argentina”.
Aseguró que “no es posible avanzar destruyendo lo que tenemos sino por el contrario mejorarlo y para eso hace falta inversión, acuerdos, la unidad nacional y hace falta que todos estemos de acuerdo en que ese es el camino porque hay que destinar los recursos”.
“Aquí hay una gran inversión-enfatizó-y este es el camino, ya el otro camino la Argentina lo probó, el de arancelar la educación pública, estuvo arancelada la universidad hasta el año 49 y estuvo arancelada en los últimos años de la dictadura”.
Intendente Tassano
En este contexto, el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, manifestó que “este tipo de inauguraciones le va dando calidad a la ciudad”, sobresaliendo que además en la Capital correntina existen cuatro Universidades con diversas ofertas educativas y carreras terciarias.
“Estos simuladores ayudan a crear situaciones, para la práctica, que son difíciles de encontrar en la vida real, y esto ayuda a elevar la calidad del modelo”, analizó Tassano y consideró “tenemos que valorarlo en su gran magnitud, porque los alumnos tendrán acceso a enfermedades poco frecuentes y practicar varias veces”.
Director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica
Además, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, profesor Gerardo Marquesini, al reflexionar sobre lo acontecido subrayó en que estos Centros regionales emergieron en el contexto de pandemia y mediante “el trabajo que se hizo acá”, resaltando a la vez que construyeron seis y ya se inauguraron cinco, estando el último próximo a inaugurarse en unos meses.
“Este era el mejor Centro para ocuparnos por sus más de 2 mil estudiantes pertenecientes al Programa Nacional de Formación de Enfermería, y eran las mejores condiciones para atender un Centro, en el que estudiarían aspirantes de toda la región”, resaltó Marquesini, y puso de relieve que se trabaja con “primerísima tecnología”.
Rector del Instituto de Servicio Social
En la ocasión, el rector del Instituto de Servicio Social Remedios de Escalada de San Martín, profesor César Castillo, indicó “soñar con lo que tenemos hoy antes era una mirada lejana, hoy es una llamada al cambio”, y de esta forma recordó cuando las autoridades le informaron que se realizaría el Centro y reafirmó que “vamos a responder formando los mejores enfermeros para Corrientes”.
Asimismo, Castillo agradeció al Gobernador Valdés porque “nos acompañó con la inversión para por hacer este Centro de Simulación equipando y haciendo la infraestructura”, y agregó que “entendió que la modernización en la educación esto, y acá se hizo realidad”.
Seguidamente, la alumna de tercer año de la carrera de Enfermería, Sofía Gamarra, brindó palabras de agradecimientos a las autoridades presentes y al Gobierno de Corrientes por la inversión destacando que “estamos asistiendo a la modernización de la educación, que nos permitirá una mejor formación”.
El finalizar el acto, se realizó el tradicional corte de cintas para dejar inaugurado el Centro de Simulación de Enfermería, y posteriormente se hizo el descubrimiento de placa.
Centro regional de Simulación Clínica
El Centro cuenta con tres simuladores de alta fidelidad, que permiten recrear situaciones de salud básica y compleja que puede presentar cualquier paciente, esto ofrece a los asistentes la posibilidad de una reflexión profunda en el quehacer profesional.
Frente a las dificultades para encontrar los recursos didácticos específicos y convenientes para realizar esas estrategias es que el INET crea el Centro de Recursos Didácticos PRONAFE destinado a todos los docentes y estudiantes de enfermería de la Argentina.
El mismo se estructura en dos grandes espacios, uno para estudiantes y otro para docentes, donde se puede encontrar: cursos de formación docente; guías para realizar clases virtuales; recursos para la simulación clínica presencial y virtual; biblioteca digital de enfermería; prácticas profesionalizantes basadas en simulación clínica; recursos audiovisuales PRONAFE.
Presencias
La inauguración del Centro regional de Simulación Clínica contó con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; la ministra de Educación de la provincia, licenciada Práxedes López; de Salud Pública, Ricardo Cardozo; de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri; de Ciencia y Tecnología, Jorge Gómez; el intendente y viceintendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano y Emilio Lanari respectivamente; legisladores nacionales y provinciales; secretarios y subsecretarios del gobierno provincial; presidentes de entes autárquicos; el presidente del Concejo Deliberante, Alfredo Vallejos; concejales; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, profesor Gerardo Marquesini; la directora de Educación Superior de la provincia, profesora Graciela Yaya; el rector del Instituto de Servicio Social Remedios de Escalada de San Martín, profesor César Castillo; docentes y alumnos.

Salud
Cardozo se reunió con directores de hospitales de la Región Sanitaria 5

El encuentro se llevó a cabo en el hospital San Juan Bautista de Santo Tomé. El tema central abordado, fue la situación económica nacional actual y las perspectivas para el 2024.
El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, encabezó hoy una reunión con directores de hospitales de la Región Sanitaria 5, en Santo Tomé e integrantes de la Comisión Hospitalaria. La actividad se llevó a cabo en el hospital San Juan Bautista de la localidad.

“El objetivo fue conversar sobre la situación económica actual, la situación de los hospitales y de las perspectivas para el año entrante. Les transmití el lineamiento que nos dio el gobernador Gustavo Valdés en la última reunión de Gabinete como para que los directores implementen las medidas en sus hospitales, acorde a la situación económica que atraviesa el país”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.
“En este sentido, les solicité que hagan todas las gestiones necesarias para mantener un buen nivel de atención en esta región sanitaria”, explicó.
Salud
Llegó un Tomógrafo de última generación al Hospital Escuela

En la ocasión, el ministro ponderó “el esfuerzo que está haciendo la Provincia, con nuestro gobernador Gustavo Valdés que administra tan efectivamente que nos permite adquirir estos equipos de alta complejidad”.
El ministro de Salud Pública Ricardo Cardozo superviso hoy la llegada del nuevo Tomógrafo de última generación al hospital Escuela Gral. José Francisco de San Martín, que fue adquirido por el Gobierno provincial. Se trata de un equipo marca Canon de 128 canales de cortes tomográficos y todos los estudios que realiza son en 3D y en tiempo récord.

“La verdad es que es un día de alegría, ya que es un equipo muy importante teniendo en cuenta que se trata de un hospital que tiene una dinámica muy alta respecto a la atención de pacientes con trauma y neurotrauma”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.
Y remarcó que el “esfuerzo que está haciendo la Provincia, con nuestro gobernador Gustavo Valdés que administra, desde el punto de vista económico y financiero, tan efectivamente que nos permite a esta altura de año y con la crisis nacional que existe, adquirir estos equipos de alta complejidad y por supuesto estamos gestionando también la compra de otros equipos”.
Por su parte, el director del hospital Escuela, José Romero, dijo: “Esto representa un salto de calidad en cuanto a tomografía”. “Ya teníamos tomografías muy buenas, pero esto es un gran salto de calidad muy importante, remarcó y explicó que las obras de refuncionalización con las instalaciones correspondientes demandará aproximadamente un mes.
En tanto, explicó que este equipo “se usa mucho en la Emergencia. Solamente los fines de semana se hacen más de 100 tomografías y con este estudio se logran diagnósticos muy importantes”.
Para tener una referencia, en el hospital Escuela se realiza alrededor de 1.000 tomografías al mes.
Salud
Reunión de trabajo con referentes administrativos de la Región Sanitaria 2

En la ocasión, directores y referentes administrativos del centro anfitrión y de salas y hospitales de las localidades de Bella Vista, Mburucuyá, Concepción, San Roque, 9 de Julio, San Lorenzo, Tabay y Mantilla, expusieron sobre sus diferentes realidades y, en función de eso, se planificaron acciones.

El equipo de la Dirección General de Administración del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, realizó un encuentro de trabajo con los referentes administrativos de los hospitales y centros de atención primaria de la Región Sanitaria 2. El objetivo fue consolidar una dinámica de gestión en la que prevalezca el diálogo permanente y la acción en terreno frente a los diferentes requerimientos que presenta cada ciudad.
La reunión se desarrolló en el Hospital Regional “María Auxiliadora” de Saladas, con el propósito de que la cartera sanitaria que dirige el ministro Ricardo Cardozo, refuerce su intervención en todo el territorio provincial, teniendo como pilares de gestión los lineamientos del gobernador Gustavo Valdés de inclusión, desarrollo y modernización, para optimizar el servicio de salud pública para toda la población. Participaron del encuentro los responsables de todas las áreas que conforman la Dirección General de Administración, así como directores y referentes administrativos del centro anfitrión, y de salas y hospitales de las localidades de Bella Vista, Mburucuyá, Concepción, San Roque, 9 de Julio, San Lorenzo, Tabay y Mantilla, moientras que por Saladas, participó el director del hospital local, Eduardo Pujol.

“A lo largo del año se realizaron reuniones con las distintas regiones sanitarias, con la idea de fortalecer el trabajo con los centros de salud a partir del encuentro, escuchando sus necesidades y diagramando alternativas para resolver determinados requerimientos”, dijo el director general de Administración, Francisco Fernández. En ese sentido, durante el encuentro, en el que cada referente pudo exponer la situación particular del centro que representa, se puntualizó en la necesidad de optimizar los recursos, teniendo en cuenta el contexto económico nacional.
“En esta situación, para garantizar un servicio de salud de calidad para todos los correntinos, es indispensable tener a la solidaridad y la equidad como los principales objetivos de gestión. Los esfuerzos de las políticas e intervenciones de salud deben estar orientadas principalmente a satisfacer las necesidades de salud de la población en condiciones de vulnerabilidad social y económica”, afirmó Fernández.
Asimismo, agregó que gracias a la participación de los agentes administrativos, fue posible advertir problemas latentes en la región para poner en marcha acciones inmediatas que permitan resolver los nodos críticos. Por parte de la Dirección General de Administración participaron además de su titular; el director de la Unidad Ejecutora Provincial, Ariel Vázquez; el director de Compras y Contrataciones, Rodrigo Acosta; el responsable de Presupuesto y Optimización de Recursos, Raúl Barreiro; el responsable de Gestión Administrativa, Darío Vargas; el responsable de Gestión y Adquisición de Equipamiento, Esteban Centurión; y el director ejecutivo de la Drogeuría Central, Rodrigo Falcón.
- El Mundo1 semana atrás
Hamás asegura que Kfir Bibas, su hermano y madre fallecieron en cautiverio
- Deportes1 semana atrás
Alistan la competencia de aguas abiertas en Goya
- Policiales1 semana atrás
Despistó y volcó una ambulancia del Hospital de Ituzaingó
- Policiales1 semana atrás
Horror en Corrientes. Dos tíos habrían abusado de su sobrina al mismo tiempo
- Política1 semana atrás
Valdés se comprometió a “lograr que todos los caminos rurales de Goya estén enripiados”
- Actualidad1 semana atrás
Comunicaron medidas de acción contra la enfermedad Encefalomielitis equina
- Municipales1 semana atrás
Goya sortea $ 3,5 M. más electrodomésticos entre contribuyentes
- Actualidad1 semana atrás
Relevamiento del ICAA en la ciudad de Saladas