Educación
Perczyk y autoridades provinciales inauguraron nuevo edificio de Jardín de Infantes

El Gobierno provincial, representado por la ministra de Educación, Práxedes López; junto a su par de Nación, el ministro Jaime Perczyk, inauguraron en el paraje Cañada Quiroz perteneciente a Riachuelo, el nuevo edificio del Jardín de Infantes Nucleados (JIN) N°17, con el objetivo de continuar fortaleciendo la educación pública en Corrientes. Se aprovechó el momento también, para dejar habilitado oficialmente otras obras de infraestructura escolar en la Escuela N°605 “Ejército Argentino” y en la Extensión Áulica Centro de Educación Secundaria para Adultos (CESPA) N°9.

El acto inició con el tradicional corte de cintas para dejar inaugurado el nuevo edificio del JIN N°17 y posterior descubrimiento de placa, para que luego las autoridades nacionales, provinciales y municipales pasen a tomar ubicación. Se interpretó el Himno Nacional a cargo de la Banda de Música del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), y más adelante, el padre Ariel Caballero realizó una invocación religiosa y bendición de las instalaciones.
Las obras consistieron en la construcción de dos salas, jardín con su expansión, galería cubierta, Salón de Usos Múltiples (SUM), sanitarios, sector administrativo, dirección, cocina, sanitarios para el personal docente, patio de formación, tanque con su conexión a red y sistema de desagües cloacales estáticos.

Cabe mencionar también, que se hicieron trabajos en la Escuela N°605 “Ejército Argentino”, donde se llevó adelante refacción integral de cubierta, colocación de cielo raso en galería, realización de patio de formación, preparación de cercado perimetral, nuevo acceso, pintura completa de interior y exterior, reparación de carpintería, y realización de instalación eléctrica a nueva. Lo mismo en la Extensión Áulica CESPA N°9, que funciona en dicha Escuela, donde se concretó un playón deportivo para vóley, fútbol y básquet con tableros profesionales e iluminación, además de la iluminación perimetral del predio.
En la oportunidad, se hizo entrega además de los siguientes equipamientos: mobiliario escolar, mesas y sillas del nivel inicial; armarios, estantes para libros; escritorios para docentes; una heladera, cocina; útiles escolares, juegos didácticos; libros de cuentos, banderas y una computadora de escritorio con impresora para tareas administrativas. También, el Gobierno provincial continúa con el Programa Mitaí Digital, entregando módulos que contienen tablets adaptadas para los niños, con aplicaciones educativas para aprender jugando e incorporando tecnologías en las instituciones educativas.
La educación inicial alberga a 40 mil niños en Corrientes
Al momento de su alocución, la ministra de Educación de la Provincia, Práxedes López, indicó que “inaugurar una obra como esta es parte de una política más inclusiva”, porque “acá los niños y niñas comienzan desde temprana edad el desarrollo”. “Para Corrientes la educación de nivel inicial alberga a 40 mil niños y esto lo hace muy importante”, resaltó refiriéndose a la matrícula de alumnos en Corrientes y agregó: “Venimos realizando 26 jardines con el aporte del Gobierno nacional, y desde la Provincia seguimos generando los espacios y lugares para que estas obras se cumplan”.

Finalmente, señaló la importancia de la educación pública en todos los niveles y los programas y equipamientos que el Estado provincial entrega a los alumnos para que puedan introducirse en el mundo digital.
Disminuir la desigualdad
“Es un día muy importante para el nivel inicial, ya que es importantísimo para la Argentina realizar estas obras”, comenzó diciendo el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. Destacó el aprendizaje que los niños y niñas alcanzan en este nivel, hasta llegar al nivel secundario, diciendo: “En esta etapa los chicos aprenden más palabras que en toda su vida, prueban sus sentimientos y tienen sus acercamientos colectivos con el arte, con las matemáticas, entre otros”.
Asimismo, el funcionario nacional dio cuenta que “este es el nivel más importante para construir la trayectoria de la educación en la Argentina y en términos de país, el nivel inicial marca la desigualdad”, pero “a lo largo del tiempo fuimos dando obligatoriedad para que los niños asistan a las diferentes salas y acortar esas brechas”.

Aprovechó la oportunidad para agradecer tanto al Gobierno nacional como provincial por llevar adelante este tipo de obras en el país, pese a la situación económica que se atraviesa. “Este esfuerzo lo hizo el Estado y se da a través de la decisión política”, sostuvo y añadió que “este paso lo hizo la educación pública y sirve para disminuir la desigualdad”.
Para concluir, volvió a remarcar la importancia de ejecutar obras junto al Gobierno provincial y alentó a continuar por este camino de articulación con la Nación.
Por su parte, la directora del JIN, Beatriz Gómez, remarcó la presencia de los ministros ante la mencionada inauguración y valoró la importancia del trabajo que se lleva a cabo en la institución, “donde se siembra la semilla del conocimiento a los niños para que puedan explorar las herramientas para crecer”.
Encabezaron el acto además de los ministros Perczyk y López; los intendentes de Riachuelo, Martín Jetter; y de Corrientes, Eduardo Tassano; y la directora del establecimiento escolar, Beatriz Gómez. Se encontraban presentes además, los ministros de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri; de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur; de Producción, Claudio Anselmo; la presidenta del Consejo General de Educación de Corrientes, Silvina Rollet; la diputada nacional Nancy Sand, entre otros.

Educación
Llega la Noche del Arte “Educación a puertas abiertas”

El Ministerio de Educación realizará el jueves 7 de diciembre a las 21 la Noche del Arte “Educación a puertas abiertas”. La actividad tendrá lugar en la Catedral de Corrientes (Hipólito Yrigoyen 1572).
La cartera educativa provincial invita a la población a participar de una noche distinta con más de cien músicos en escena, coros del Instituto Superior y de la Unne, Orquesta Sinfónica de la Provincia, espectáculos de danza y la proyección de las obras más destacadas del “Pasado, presente y futuro”.
Programa
De las Expresiones Relacionadas con la Música
1 – Coro de Capacitación Vocal del Instituto Superior de Música
Christoph Dalitz.
Kyrie-Agnus Dei, de la Messe E Dur.
Ángel Derman.
Voy a buscar el viento.
Director: Profesor Lisandro Palomo.
Pianista acompañante: Profesora Mariángeles Fabiana Soto.
2 – Profesorado de Danza del Instituto Superior de Música
“Joyful, Joyful”.
Profesora y estudiantes del Profesorado de Danzas.
Canto: Leticia Ramírez (estudiante de la Tecnicatura Superior en Canto).
Profesora responsable: Micaela Segovia Baldi.
3 – Profesorado de Música de Goya
Fito Páez.
El amor después del amor.
Roberto Galarza.
Volver en Guitarra.
Roberto Ternán.
Candombe para José.
Juan Carlos “Banana / Cachito” Mascheroni.
Jurabas tú.
Profesor Responsable: Natalia Fernanda Juárez Almaraz.
4 – Ensamble Popular
(Estudiantes del Curso Introductorio Nivelador y Pregrado del Instituto Superior de Música).
Gustavo Cerati.
Zona de Promesas.*
Hermanos Simón.
Chacarera de un triste.*
N. Ibarburu.
Mapa Tesoro.
Directora: Profesora Gisela Meza Bubenik.
Pianista y arreglador: Profesor Ariel Fernández Aguado.
Versiones corales: Ariel Fernández Aguado.
5 – Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes
Giachino Rossini.
Guillermo Tell (Overtura).
Vittorio De Sica.
Parlami d´amore Mariu.
Solista: Lisandro Palomo.
Giuseppe Verdi.
Aida (Final del 2do Acto – Marcha Triunfal).
Coro de ópera integrado por el Coro de la UNNE Corrientes, estudiantes de Pregrado, Curso Introductorio Nivelador y Profesorado y profesores del Instituto Superior de Música.
Directora del Coro de la UNNE Corrientes: Lic. Andrea Fusco.
Director del Coro de ópera: Profesor Alejandro Bendersky.
Dirección del Ballet: Profesor Lilia Eva Godoy y Prof. Antonella Ojeda.
Directora de la Orquesta Sinfónica de Corrientes: Lic. Andrea Fusco.
Director Invitado: Profesor Alejandro Bendersky.
De las Artes Visuales
1 – Proyección de Producciones Artísticas
Producciones del “pasado, presente y futuro”, desarrolladas por estudiantes de Artes Visuales del Instituto Superior Josefina Contte.
Educación
En Argentina 7 de cada 10 estudiantes no logra niveles básicos en Matemática

En esa área, no empeoró su desempeño respecto al 2018, y quedó en el puesto 66 de 81 participantes. En Lectura y Ciencias tampoco hubo cambios significativos respecto del 2018, donde 5 de cada 10 estudiantes no alcanzaron los niveles mínimos de desempeño.
En PISA 2022 los estudiantes argentinos obtuvieron 378 puntos en Matemática, un punto menos que en la edición previa y casi 100 puntos menos de lo que obtienen, en promedio, los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE – (472). Esa cifra ubicó a la Argentina en el puesto 66 de 81 países. En Lectura, obtuvieron 401 puntos, un retroceso de un punto con respecto a la edición previa (el promedio de la OCDE es 476). En esta materia, Argentina se encuentra en el puesto 58 de 81 países. En Ciencias, el puntaje de Argentina fue 406: dos puntos más que en la edición de 2018 (el promedio de la OCDE es 485), ubicándose en el puesto 60 de 81 países. Ninguna de las variaciones respecto a la última edición (2018), previa a la pandemia, son estadísticamente significativas.
Los datos surgen del informe “¿Cómo le fue a Argentina en las pruebas PISA 2022?”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Martín Nistal, Eugenia Orlicki, Leyre Sáenz Guillén y Víctor Volman (Observatorio de Argentinos por la Educación). El informe hace foco en los resultados de Lectura, Matemática y Ciencias de la prueba PISA 2022, que evalúa una muestra de estudiantes de 15 años de edad. En esta edición participaron 81 países.
El informe compara los resultados de Argentina con los desempeños en ediciones previas. Los datos de 2022 muestran que Argentina queda rezagada con respecto a otros países latinoamericanos. En Matemática, Argentina (378 puntos) queda por debajo de Chile (412 puntos), Uruguay (409), Costa Rica (385), México (395), Perú (391), Colombia (383) y Brasil (379). Detrás quedaron Guatemala (344), El Salvador (343), Panamá (357), Paraguay (338) y República Dominicana (339).
En esta área, que fue el foco principal de PISA 2022, el 72,9% de los estudiantes se ubica por debajo del Nivel 2 de desempeño, considerado mínimo. En la OCDE, el promedio de estudiantes por debajo de ese nivel es 31,1%. Por otro lado, Argentina tiene apenas un 0,3% de alumnos en los niveles más altos (5 y 6); mientras que en los países de la OCDE, el 8,7% de los alumnos alcanzan esos niveles.
Lectura: 5 de cada 10, por debajo del nivel mínimo
En Lectura, Argentina pasó de 402 puntos en 2018 a 401 en 2022, y quedó debajo de Chile (448), Uruguay (430), Costa Rica (415), México (415), Brasil (410), Colombia (409) y Perú (408). Los estudiantes argentinos sólo superan a los de Panamá (392), Guatemala (374), Paraguay (373), El Salvador (365) y República Dominicana (351).
En esta materia, Argentina se ubica en el puesto 58° sobre 81 participantes. El 54,4% de los estudiantes está por debajo del Nivel 2 de desempeño, considerado el mínimo. Para la OCDE, el promedio de estudiantes por debajo del nivel 2 es 26,3%. Por otro lado, Argentina tiene apenas un 1% de alumnos en los niveles más altos (5 y 6); para la OCDE, el promedio es 7,2%.
Ciencias: el 53,9% no alcanza el nivel mínimo
En Ciencias, con 406 puntos, Argentina quedó debajo de Chile (444), Uruguay (435), México (410), Costa Rica (411), Colombia (411) y Perú (408). En esta área, la Argentina supera a Brasil (403), Panamá (388), Paraguay (368), República Dominicana (360), El Salvador (373) y Guatemala (373).
Argentina se ubica en el puesto 60° sobre 81 participantes en esta asignatura. El 53,9% de los estudiantes se ubica por debajo del Nivel 2 de desempeño, considerado mínimo. Para la OCDE, el promedio de estudiantes por debajo del nivel 2 es 24,5%. Por otro lado, Argentina tiene apenas un 0,5% de alumnos en los niveles más altos (5 y 6); para la OCDE, el promedio es 7,5%.
Quiénes lideran el ranking PISA 2022
En Matemática, el ranking que surge de PISA 2022 está encabezado por Singapur Macao (China), China Taipei, Hong Kong (China) y Japón. En la misma asignatura, también se vieron fuertes caídas para todos los países nórdicos- Suecia, Finlandia, Dinamarca, Islandia y Noruega- y ninguno de ellos se ubica en las primeras diez posiciones de Matemática.
Por otro lado, en el otro extremo se encuentran Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Paraguay y Camboya, que obtienen los peores resultados en Matemática.
%2016.32.17.png)
%2016.32.49.png)
%2016.33.19.png)
%2016.33.46.png)
%2016.34.14.png)
%2016.34.42.png)
Educación
El Gobernador entregó 749 Notebooks a alumnos capitalinos

Este lunes, 749 alumnos de distintos establecimientos secundarios de la Capital y zonas aledañas recibieron notebooks del programa provincial “Incluir Futuro”. El acto fue presidido por el gobernador Gustavo Valdés, quien ratificó su compromiso con la educación pública en la provincia.
El acto tuvo lugar en el CEF N°1 donde se apuntaló la importancia de dotar a los jóvenes de esta herramienta fundamental que fomenta el conocimiento y la inclusión. De esta manera, se mantiene firme el objetivo de reducir la brecha digital y promover la igualdad educativa.
Al dirigirse a los presentes, Valdés dio cuenta, inicialmente, que el programa Incluir Futuro, más allá de la entrega de las notebooks, consiste en “incluir al alumno en lo que se viene, y en la manera en cómo transmitimos los contenidos específicos para Corrientes”.

En este marco, el gobernador recalcó que, a través de las plataformas de CorrientesPlay o EducaPlay, “podemos, por ejemplo, saber que nos vamos a convertir en uno o dos años en la principal generadora de biomasa”, ya que “salimos a generar el contenido necesario que educar a los alumnos sobre los temas de nuestra provincia”.”Este es el verdadero valor de Incluir Futuro: el conocimiento que estamos imprimiendo en nuestros alumnos”, ya que “la escuela pública es el verdadero motor y generación de conocimiento para las futuras generaciones”, añadió el mismo mandatario.
Por otra parte, Valdés, además, consideró que los jóvenes que logren acortar la brecha digital, tener acceso al conocimiento del mundo, y aprender a programar utilizando una computadora “tendrán un futuro mejor”. “Todo lo que nosotros como padres podamos poner en el conocimiento de nuestros hijos será un activo que vamos a tener para el futuro, para que ellos tengan la posibilidad de insertarse así en el mundo”, agregó el mandatario, a modo de cierre.

Palabras de la Ministra
La titular de la cartera educativa, licenciada Práxedes López expresó su satisfacción por “cumplir con uno de los objetivos de este año que nos encomendó el gobernador de la provincia de entregar las computadoras y recién me decía que no detenga la entrega para primer año de Capital, así que tenemos una gran tarea para la semana que viene antes de terminar las clases” y manifestó su deseo que “sea realmente una herramienta valiosísima para ustedes y esa puerta de acceso al conocimiento, a la innovación a la trayectoria y esos contenidos que este programa brinda por iniciativa del gobierno de Corrientes para que sigan estudiando y capacitándose” felicitando a todos los involucrados en el proceso educativo y augurando un fin de año excelente a los alumnos e instándolos a seguir estudiando.
Acompañaron al Gobernador los ministros de Educación, Praxedes López, de Ciencia y Tecnología, Jorge Gómez, de Hacienda, Marcelo Piasentini, de Obras Públicas, Claudio Polich, de Seguridad, Buenaventura Duarte, de Turismo, Alejandra Eliciri, de Coordinación, Miguel Olivieri, de Industria, Mariel Gabur, de Justicia, Juan José Desimoni, el viceintendente de la ciudad, Emilio Lanari, legisladores provinciales, secretarios y subsecretarios.
- El Mundo1 semana atrás
Hamás asegura que Kfir Bibas, su hermano y madre fallecieron en cautiverio
- Deportes1 semana atrás
Alistan la competencia de aguas abiertas en Goya
- Policiales1 semana atrás
Despistó y volcó una ambulancia del Hospital de Ituzaingó
- Policiales1 semana atrás
Horror en Corrientes. Dos tíos habrían abusado de su sobrina al mismo tiempo
- Política1 semana atrás
Valdés se comprometió a “lograr que todos los caminos rurales de Goya estén enripiados”
- Actualidad1 semana atrás
Comunicaron medidas de acción contra la enfermedad Encefalomielitis equina
- Municipales1 semana atrás
Goya sortea $ 3,5 M. más electrodomésticos entre contribuyentes
- Actualidad1 semana atrás
Relevamiento del ICAA en la ciudad de Saladas