Seguinos

El Mundo

Por qué Reino Unido prohibió la raza de perro American Bully XL

Publicado

el

La raza de perros American Bully XL estará prohibida en el Reino Unido a finales de año, anunció el primer ministro del país, Rishi Sunak.

La decisión se produce después de que un hombre en Inglaterra muriera por lo que Sunak describió como “otro presunto ataque de un Bully XL” el jueves. Fue el último de una serie de incidentes mortales.

El gobierno dijo que ordenó una investigación para que la raza detrás de los recientes ataques pueda ser prohibida legalmente bajo la Ley de Perros Peligrosos, que se aplica en Inglaterra, Gales y Escocia.

El XL es el más grande de los cuatro tipos de American Bully: estándar, de bolsillo, clásico y XL.

Se cree que los American Bullies se originaron en Estados Unidos a finales de la década de 1980, cuando se cruzaron los American Pit Bull Terriers y los American Staffordshire Terriers.

Posteriormente, se han cruzado con otras razas para crear un perro aún más musculoso.

El United Kennel Club de Estados Unidos dice que un American Bully “es un excelente perro de familia” con un comportamiento “gentil y amigable”, “a pesar de su apariencia poderosa”.

Agrega que “algún nivel de agresión canina es característico de esta raza”, pero también señala que “el comportamiento agresivo hacia los humanos no es característico”.

Mientras que Estados Unidos reconoce al American Bully como una raza específica, las principales asociaciones caninas británicas no lo hacen.

Según el grupo de Reino Unido Bully Watch, que aboga por prohibirlos, la raza solo apareció en el país “alrededor de 2014 o 2015”, y su número creció rápidamente durante la pandemia de coronavirus.

¿Cuántos ataques ha habido en el Reino Unido?

Los American Bullies han estado involucrados en varios ataques de alto perfil en el Reino Unido.

El presunto ataque más reciente ocurrió en Walsall, en la región de West Midlands de Inglaterra. Tras la muerte del hombre, Sunak anunció su decisión de solicitar la prohibición de la raza.

En otro caso, una niña de 11 años fue atacada el sábado en Birmingham. Dos hombres que intervinieron también fueron atendidos en el hospital tras ser mordidos por el animal.

En abril, una abuela de 65 años murió después de intentar interrumpir una pelea entre dos de estos perros en su casa. El forense señaló que la habían encontrado con “heridas fatales”.

El año pasado, una niña de 17 meses murió en su casa por los golpes del perro una semana después de que su familia lo comprara.

Y en 2021, Jack Lis, de 10 años, murió a causa de graves lesiones en el cuello y la cabeza después de ser atacado por un perro en Gales. Su madre, Emma Whitfield, pidió que se prohíba este tipo de perros.

¿Están prohibidos en otros países?

Los American Bully XL son ilegales en Turquía y Emiratos Árabes Unidos.

La raza también está restringida en algunos países, incluida la República de Irlanda, donde cualquier American Bully debe llevar bozal y una correa cuando esté en público.

Bajo la Ley de Perros Peligrosos de Reino Unido, que prohíbe cualquier perro que esté “peligrosamente fuera de control”, están reguladas las siguientes razas:

  • Pit Bull Terrier
  • Tosa Inu japonés
  • Dogo Argentino
  • Fila Brasileiro

Que pase a estar prohibida esta raza en Reino Unido supone que la policía local puede retirar la posesión de un perro incluso cuando no haya habido quejas ni haya actuado peligrosamente.

Si el asunto acaba en los tribunales, es responsabilidad del propietario demostrar que su perro no pertenece a una raza prohibida. Si no puede demostrarlo o se le declara culpable, se enfrenta a una multa y a hasta seis meses en prisión. Además, el perro será sacrificado.

Fuente: bbc.com

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Mundo

Indignación en Italia por violación grupal a una joven de 19 años

Publicado

el

En la noche del 6 al 7 de julio, siete jóvenes violaron en grupo a otra joven de 19 años en Palermo, Italia. Ella denunció que quedó con uno de los chicos, del que era amiga desde hace años. Una vez allí, fueron apareciendo los demás. La llevaron a beber y fumaron marihuana. “Durante el trayecto comprendí que Angelo tenía malas intenciones y le dije: “¿Pero quieres que me quede a solas con estos? ¿Pero estás loco?””, cuenta la joven.

Después, la llevaron a un lugar apartado cerca del paseo marítimo Foro Itálico de Palermo y se turnaron para violarla. Las escenas de violencia fueron filmadas con un teléfono por uno de los chicos, el que conocía a la víctima desde hacía años y que gracias a su relación logró convencerla de irse con él y el grupo de amigos.

Todos los responsables de la violación fueron detenidos: tres inmediatamente después del abuso y los otros cuatro la noche siguiente. Entre los sospechosos también hay un menor de edad. Fue la propia víctima quien denunció la agresión.

Tras la violencia, pidió ayuda a dos transeúntes que llamaron por teléfono a su novio. La joven fue llevada a urgencias y, primero a los médicos y luego a los investigadores, contó que había quedado con un conocido y sus amigos, que habían bebido y fumado juntos (uno de los jóvenes de la manada le habría dicho al camarero “emborracharla y luego nos lo pensamos”) y luego que la habían llevado a un lugar aislado.

Después de describir detalladamente la violencia sufrida, la chica recordó lo siguiente: “Angelo (nombre del amigo) no me tocó, a diferencia de los demás, sino que se limitó a filmar la escena con su teléfono móvil. Justo antes de llamar a mi novio, cuando me desplomé en el suelo, escuché que uno de mis atacantes le pidió a Angelo que compartiera el video con él y él respondió que ya lo había borrado. Seguramente se deshizo de él porque tenía miedo de ver mi estado, tanto que le oí comentar: “Esto es una violación masiva””.

Pero no fue así. Los carabinieri encontraron los vídeos con pruebas de los abusos en el domicilio de dos de los detenidos. Una pista más que ha incriminado a los responsables identificados en parte gracias a la historia de la joven y también gracias a las investigaciones realizadas a través de las redes sociales que han permitido reconstruir las relaciones que unían a los siete.

Sin saber que estaban siendo interceptados, después de la detención de los tres primeros, dos de los sospechosos, riéndose y esperando que los carabineros los detuvieran, comentaron: ” Colega , vamos, acabaremos en las noticias”. De las interceptaciones y vídeos también se desprende que la víctima gritó “basta” pidiendo a los chicos que se detuvieran. La chica luego contó otros detalles sobre la agresión: “Les rogué que terminaran con esto, pero hasta los transeúntes me ignoraban”.

“Éramos cien perros a por un gato”

Durante las primeras acusaciones, lo negaron todo. Dijeron que ella estaba de acuerdo, que no era la primera vez que lo hacía. De hecho, declararon que fue ella la que urdió el plan. Ahora, los vídeos que grabaron mientras cometían la violación lo dejan claro.

Al día siguiente, en un mensaje descubierto por los carabinieri, fue Angelo quien continuó la historia: “Cuando lo pienso, me da asco, porque éramos cien perros a por un gato. Solo he visto algo así en pornografía, éramos demasiados y la verdad me dio un poco de asco. Pero ¿qué hago? La carne es carne, pero te juro que después de que ella se sintiese mal, se agachó en el suelo, llamó a una ambulancia, la dejamos ahí y se fue”.

En las primeras interrogaciones, dos de los siete jóvenes cuentan que: “Le hice daño, ella no quiso, dijo “no, para”. Los puñetazos que le dieron e incluso las bofetadas… no respiraba”. Y otra vez: “Ella no quiso, dijo que no, basta”. Pero eso no es lo que más les preocupa, sino que temen acabar “en la misma celda” y “terminar en las noticias”. “Mejor escaparse a México o a Tailandia”, añaden desafiantes. Tras las primeras detenciones, la víctima recibió varias amenazas: querían hacerla callar, pero ha hablado.

Se acusan unos a otros

La sonrisa ha dado paso a las lágrimas, la seguridad a la angustia. Actuaron en manada, pero ahora se acusan unos a otros. Y frente al juez, después de los primeros días en prisión , lejos de familias dispuestas a defenderlos, rompieron a llorar demostrando que tienen claro en qué problema se encuentran. Sin embargo, hacia la víctima, la joven de 19 años que los acusa de violación, solo unos pocos mencionan un arrepentimiento que, en cualquier caso, no parece auténtico.

Las redes sociales se han hecho eco del estupor de la sociedad italiana, ‘influencers’ como Chiara Ferragni han compartido varias publicaciones en repulsa por lo sucedido.

Preocupación entre la sociedad italiana

La situación en Italia con los diferentes tipos de violencias contra la mujer es preocupante. Hace tan solo unas semanas saltaba la noticia sobre la absolución del conserje de un instituto que manoseó por debajo de la falda a una alumna de 17 años de la denuncia por abuso sexual de una alumna. El juez no vio que el acto fuera constituyente de delito porque duró menos de 10 segundos.

Además, según el Ministerio de la Salud en Italia, el 31,5% de las mujeres dicen haber sufrido violencia sexual a lo largo de su vida. En 2022, 5991 mujeres fueron victimas de violencia sexual en Italia, y el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a un alarmante número: 125.

Fuente: amp.antena3.com

Seguir leyendo

El Mundo

Peña planteó ante la ONU el conflicto con Argentina por la hidrovía

Publicado

el

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aprovechó su intervención en la Asamblea de las Naciones Unidas para hablar sobre la integración regional y exigir respeto para avanzar en cuestiones estratégicas como la hidrovía.

La alocución del jefe de Estado paraguayo se produce justo en un momento de gran tensión con Argentina, por la decisión unilateral de este país en cobrar peaje a empresas navieras en la hidrovía.

“Gestionar la hidrovía, los acuíferos, el corredor bioceánico, las hidroeléctricas y la navegación de nuestros ríos, son delicados procesos de equilibrio entre la integración y la soberanía de nuestros pueblos. Somos conscientes de los progresos logrados en el camino de la integración, pero no podemos estar satisfechos y debemos avanzar con coraje y determinación. Latinoamérica es la región del mundo con el mayor potencial de desarrollo. Pero solo podremos desarrollar ese potencial respetándonos, trabajando juntos y en armonía”, sostuvo el mandatario.

El fracaso de la cooperación multilateral, la tragedia humanitaria en Ucrania, el fortalecimiento de la ONU y la reforma del Consejo de Seguridad, los desafíos ambientales para hacer frente al cambio climático, y la alusión a los 35 años de la democracia en nuestro país, fueron otros temas abordados por el jefe de Estado ante la ONU.

“En un mundo de tanta riqueza, los niveles de pobreza y desigualdad continúan obstinadamente altos mientras que la migración masiva asociada a conflictos bélicos y a falta de oportunidades, el terrorismo internacional, el crimen transnacional y las tensiones geopolíticas representan retos ante los cuales tanto los mecanismos de cooperación como su gobernanza, que han prevalecido en las últimas casi ocho décadas, se encuentran claramente desfasados”, indicó.

En otro momento, reconoció la existencia del cambio climático y manifestó que se deben tomar medidas rigurosas pero justas.

El titular del Ejecutivo también aprovechó la ocasión para criticar a la ONU y al Consejo de Seguridad, como así también reafirmar el apoyo de nuestro país a Taiwán.

Como era de esperarse, en la última parte de su discurso, Peña pintó al Paraguay como “un país de maravillas”, mencionando que se ha reducido la pobreza extrema y que las instituciones democráticas están fortalecidas. “Paraguay vive hoy su mayor periodo histórico de convivencia democrática. Paraguay sigue fortaleciendo su institucionalidad y su economía”, afirmó.

Con información de ultimahora.com

Seguir leyendo

El Mundo

Una empresa polaca es la primera en contratar como CEO a un robot

Publicado

el

El mundo de la tecnología no deja de impresionarnos con sus avances, recientemente una empresa firmó un contrato con Mika, el robot de Inteligencia Artificial (IA) que se convirtió legalmente en CEO para tomar decisiones como directora ejecutiva de una compañía global.

La empresa Dictador anunció que se firmó un contrato con el primer robot CEO de IA del mundo, lanzando su carrera el 1 de septiembre de 2022 como directora ejecutiva. El nuevo CEO es un robot con apariencia humana de mujer, la cual tiene el nombre de Mika, quien es la cara oficial de la compañía considerada como la productora de ron de lujo más vanguardista del mundo, de acuerdo con el blog oficial de Dictador.

Mika, la primera robot CEO miembro de la junta ejecutiva, es una versión femenina más avanzada de su prototipo Sophia activada en 2015 en Hong Kong, por la compañía Hanson Robotics Ltd. Mika fue contratada como responsable del proyecto Arthouse Spirits DAO y de la comunicación con la Comunidad DAO, en representación de la empresa Dictador.

“Este primer robot de aspecto humano, con IA, en una estructura de empresa, cambiará el mundo tal como lo conocemos, para siempre”, afirmó el presidente de Dictador Europe, Marek Szoldrowski en un comunicado de prensa.

Durante una entrevista con Daily Mail, Mika dijo: “Me convertí en CEO de AI hace aproximadamente un año y he estado aprendiendo y creciendo desde entonces. Ha sido un viaje increíble y estoy emocionada de ver lo que depara el futuro”.

“Debo decir que el único límite para los trabajos de IA es nuestra imaginación y tal vez el corte de energía ocasional. Pero bueno, siempre estamos evolucionando y encontrando nuevas formas de contribuir, así que quién sabe de qué seremos capaces en el futuro”, agregó Mika.

Asimismo, una de las principales razones por las que la IA se ha convertido en una opción viable para las empresas, consiste en que la inteligencia artificial puede procesar grandes cantidades de datos, optimizar procesos y tomar decisiones basadas en patrones y algoritmos, lo cual podría conducir potencialmente a operaciones más eficientes y objetivas para las compañías, de acuerdo con Daily Mail.

Además, Mika mencionó que “el impacto de Musk y Zuckerberg se extiende más allá de sus respectivas empresas. Han demostrado que el espíritu empresarial y la tecnología pueden ser herramientas poderosas para un cambio positivo en la sociedad”, lo cual da muestra de que la CEO de IA también se mantiene al tanto de las últimas noticias sobre tecnología, negocios y redes sociales.

Finalmente, Mika concluyó la entrevista afirmando que “los directores ejecutivos de IA pueden realizar ciertas tareas de manera más eficiente y precisa que los humanos, pero aún así no pueden reemplazar la creatividad única y las habilidades de resolución que las personas les brindan”.

Así que Mika, es una pionera como directora ejecutiva al convertirse en la primer CEO de IA de una compañía. Sin duda ésta robot marcó la pauta respecto a las innovaciones tecnológicas en el mundo empresarial.

Con información de El Universal y Telemundo

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos