Seguinos

Educación

Valdés afirmó que en 2024 todos los estudiantes de nivel secundario contarán con una notebook

Publicado

el

El gobernador Gustavo Valdés se trasladó hasta Pueblo Libertador para presidir el acto de entrega de 239 notebooks del programa Incluir Futuro. En la oportunidad, anticipó que “si el año que viene todo sale bien, vamos a estar entregando su notebook a los de primero y sexto, es decir que estaremos completando 110 mil computadoras y todos los estudiantes de la secundaria contarán con una”.

El mandatario provincial arribó en horas del mediodía a la institución de la localidad donde procedió a la entrega de los equipamientos tecnológicos al colegio secundario.

Allí, estuvo acompañado durante la ceremonia por los ministros de Educación, Práxedes López, de Seguridad, Buenaventura Duarte; de Ciencia y Tecnología, Jorge Gómez y de Desarrollo Social; Adán Gaya; legisladores provinciales y nacionales, y autoridades educativas del establecimiento.

Valdés inició su discurso contando que años atrás el planteo era “pensar cómo educarnos” y se llegó a la conclusión que “teníamos que cambiar: para eso había que diseñar un sistema nuevo, distinto, donde todos podamos tener acceso a este mundo 2.0 del contenido y a partir del cual creamos Incluir Futuro”. De esta manera pidió que se reproduzca en la pantalla gigante dos videos de EducaPlay, para luego señalar que esto es “contenido hecho por correntinos, por profesores y alumnos correntinos”, a lo que agregó que “revolucionamos la forma de enseñar”.

Advirtió que la distribución de computadoras a estudiantes, “no es un gasto, sino que estamos invirtiendo lógicamente en un programa, una estrategia, para que tengamos mayor conocimiento”. El primer Mandatario resaltó así que “como Gobierno provincial tenemos un compromiso: que todos los alumnos que ingresen a la secundaria puedan tener una computadora”.

Dijo que en Corrientes “tenemos 110 mil alumnos, así que, si el año que viene todo sale bien, vamos a estar entregando su notebook a los de primero y sexto, es decir que estaremos completando 110 mil computadoras y todos los estudiantes de la secundaria contarán con una”. Remarcó así que “esto es educación pública y por supuesto, el que tiene la computadora en su casa podrá aprender a programar contenidos digitales”, que lo puede insertar inmediatamente al mundo laboral.

“Van a pegar un salto cualitativo y cuantitativo muy importante, y terminaremos con el debate de si las computadoras van a sustituir a los profesores”, sostuvo Valdés. Aseguró que ningún dispositivo “puede sustituir a un docente, porque es el que te da la guía, los valores, es el que te da el contenido y los que siempre nos van a estar marcando el camino”.

Declaraciones del intendente

A su turno el intendente de Pueblo Libertador, Arnaldo Arce remarcó el acompañamiento del Gobierno provincial en la ejecución de las obras y el respaldo a la educación pública.

También adelantó que en los próximos meses se entregarán viviendas y se alista lo que será la inauguración del piso de parquet de un establecimiento deportivo de la zona.

Palabras de la ministra y rectora

“Es importante llegar con Incluir Futuro a esta localidad, entregando notebooks para que los alumnos puedan “explorar el conocimiento a fin de achicar la brecha digital y construir una mejor educación pública en toda la Provincia”, fueron los conceptos iniciales de la ministra Práxedes López.

La funcionaria provincial valoró la creación de la subsecretaría de Contenidos Audiovisuales para fortalecer las plataformas Corrientes Play y Educa Play, con llegada a los alumnos secundarios de primero, segundo, tercer y cuarto año. “No solo les entregamos las computadoras, sino que ponemos a disposición de todos ellos contenidos educativos de calidad, forjados por docentes correntinos”, remarcó Práxedes López.

Asimismo, la ministra ponderó que los dispositivos lleguen en esta oportunidad a alumnos de dos Escuelas de la Familia Agrícola (EFA) para que “puedan forjar sus futuros estudiando”, destacando la inclusión e igualdad de oportunidades en las zonas rurales.

Tras resaltar el esfuerzo de los docentes en su labor diaria y el acompañamiento de los padres en la educación de sus hijos, la ministra pidió a los alumnos que cuiden las computadoras, apuntando a que les sirvan a lo largo de toda la trayectoria escolar, con el objetivo de lograr “educación pública y gratuita de excelencia para todos los correntinos”.

Por su parte, la rectora del establecimiento, María de los Ángeles Aranda manifestó su agradecimiento al mandatario presente, “por apostar fuertemente a la educación a través del compromiso que asume con las instituciones de toda la provincia, ya que es importante que nuestros estudiantes cuenten con los recursos digitales necesarios para llevar adelante su trayectoria educativa”.

Finalmente, instó a los alumnos, en la oportunidad, a que “aprovechen esta herramienta al máximo para acceder a las plataformas como Corrientes Play y Educa Play, que cuentan con contenidos didácticos y que son la base de sus futuros conocimientos”.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Estudiante accede a una beca para estudiar las causas de anegamientos pluviales de su ciudad

Publicado

el

El becario Marcos Omar Medina junto a la doctora Patricia Snaider harán estudios para la toma de decisiones relacionadas con la planificación y el ordenamiento urbano de San Francisco del Laishí

El alumno de Licenciatura en Geografía, Marcos Omar Medina, accedió a una Beca de Pregrado de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE con la que está estudiando los “Anegamientos en San Francisco del Laishí”. Es un ejemplo de cómo se transfiere conocimiento científico generado en el ámbito de una universidad para el desarrollo de una ciudad.

Los anegamientos e inundaciones son problemas latentes en varias localidades del Nordeste Argentino (NEA). Estos fenómenos preocupan a la población emplazada en estas ciudades porque quedan expuestos a estos eventos naturales, muchas veces de manera imprevista.

Son diversas las razones que influyen para que se produzcan estos fenómenos, principalmente en las llanuras de clima subtropical húmedo.

El estudiante de la Licenciatura en Geografía de la UNNE, Marcos Omar Medina, accedió a una Beca de Pregrado otorgada por la Secretaría General de CyT de la institución (Res. Nº 128/23-CS) proponiendo investigar puntualmente los “Anegamientos pluviales en San Francisco del Laishí (Provincia de Formosa). Un análisis del sitio, las precipitaciones y las consecuencias de este fenómeno”.

El estudio planteado por Medina es un ejemplo de cómo se transfiere conocimiento científico generado en el ámbito de una universidad para el desarrollo de una ciudad, en este caso, de la que es oriundo. El trabajo será dirigido por la doctora Patricia Snaider, Profesora Titular del Seminario de Fisiografía y adjunta de Climatología, ambas asignaturas del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la UNNE.

El desafío que el becario tiene por delante es conocer las características del medio físico y los procesos que se desarrollan para que las decisiones que se tomen relacionadas con la planificación y el ordenamiento urbano, sean eficaces y capaces de resolver o mitigar los problemas que afectan recurrentemente a la sociedad laisheña.

San Francisco del Laishí es una de las ciudades más antiguas de la provincia de Formosa. Su historia está vinculada a la presencia de padres franciscanos, quienes instruyeron en oficios a indígenas de la zona. La comunidad tiene el aporte cultural de inmigrantes, tanto europeos como latinoamericanos que se ven reflejados en la gastronomía, agricultura, ganadería y oficios.

La ciudad se encuentra emplazada al sureste de la provincia de Formosa, lo que en términos geográficos y regionales la hace parte del Nordeste Argentino (NEA) y de la llanura Chaqueña, con un clima subtropical húmedo. Hasta el momento los problemas relacionados con el agua, que afectan a la población laisheña no fueron analizados en el ámbito académico.

Como hipótesis de su investigación, el becario busca demostrar que los anegamientos pluviales que afectan a esta ciudad formoseña son consecuencia de la interacción de tres componentes principales: los factores físicos del terreno (como la baja capacidad de infiltración y la escasa pendiente), las precipitaciones de orígenes frontales y convectivas propias del clima subtropical húmedo y la inadecuada adaptabilidad de la planificación urbana a las condiciones del sitio.

Para validar estas conjeturas, Medina con la orientación de la doctora Snaider, describe las diferencias que presenta el sitio en el que se emplaza San Francisco del Laishí a lo largo de la mancha urbana. Por otra parte, analiza los datos pluviométricas mensuales y anuales de la ciudad entre 1991 y 2022. Finalmente detallará las necesidades que demanda el sitio para un emplazamiento adecuado de la población.

Primeros Datos. La presente beca lleva 6 meses de ejecución y los avances parciales de la investigación indican que en el sector oeste-sudoeste, hacia donde se produce la expansión urbana de la ciudad, las pendientes son mínimas. Esto último, sumado a la escasa consolidación, apertura y/o mantenimiento del sistema de drenaje pluvial, son algunos de los principales factores que no permiten el rápido escurrimiento de las aguas acaecidas interfiriendo en la movilidad cotidiana y, en algunas ocasiones, hasta deteriorando los bienes materiales de los laisheños.

En este sentido, Medina sostiene que es importante repensar y tener en cuenta el comportamiento natural del sitio para entender y proyectar la expansión de la localidad a partir de ello, sobre todo para identificar las causas de la problemática y así poder mitigarlas.

Radio UNNE

Seguir leyendo

Educación

Corrientes fue la provincia más reconocida en Feria Nacional educativa

Publicado

el

Más de un centenar de estudiantes y docentes de distintas instituciones educativas de la provincia, participaron de la instancia nacional de la Feria de Artes, Ciencias y Tecnología realizada en Tecnópolis, del 25 al 27 de septiembre. En la oportunidad, Corrientes fue la más reconocida, dado que 9 de los 32 trabajos presentados recibieron menciones especiales y reconocimientos.

Del 25 al 27 de septiembre, se realizó la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología a Tecnópolis. Fueron tres días en los que se expusieron 700 proyectos llevados a cabo por estudiantes y docentes de instituciones educativas de todo el país.

Corrientes participó con 32 trabajos, de los cuales 9 fueron destacados por los evaluadores nacionales.

Trabajos destacados

1.       Durmiendo con el enemigo

Mención especial

Escuela N° 254 “Dr. Pedro Alcántara Díaz Colodrero” Goya

Nivel Primario Grado: 4° D-E-F

Área: Ciencias Naturales

2.       Raíces nuestras

Destacado

Colegio Secundario en Itatí -ITATÍ

Nivel Secundario. Curso y división: 5to año “1ra”

Modalidad: Ambiental

Área: Biología

3.       Perdidos en la pantalla

Destacado

Escuela Normal “Doctor Pedro Bonastre”. Itatí

Nivel Secundario. Curso: 4° “c”

Modalidad: Educación domiciliaria y hospitalaria

Área: Comunicación Social

4.       Auto robot pintor destacado

Menciòn y reconocimiento acercamiento (Inti)

Centro del Niño Especial. I. Corrientes

Nivel Primario

Modalidad: Especial

5.       Kuña ymaguare ha kuña koagagua. Mujeres antes y ahora

Mención Especial por ser el trabajo Destacados de la provincia

Colegio Secundario Colonia El Caimán- Colonia Caimán

Nivel Secundario. Curso: 5to A

Modalidad EIB

6.       La transversalidad de los campos de experiencias en la elaboración de la unidad didáctica. el ejemplo de la Plaza Mitre

Destacado

Instituto Superior de Formación docente. Goya

Nivel Superior

Áreas: Didáctica específica I – Práctica Pedagógica II.-

Ciencias naturales, conocimiento del ambiente en el nivel inicial. –

Residencia (Programación y robótica).

Enseñanza de las Matemáticas en nivel inicial.

Ciencias sociales en el nivel inicial (Historia).

7.       Club de ciencias plantas nativas vs. Exóticas

Destacado

Colegio Secundario Agop Seferian Corrientes

Nivel Secundario

8.       El grito de la Pachamama.

Colegio Secundario Cautivas Correntinas

Educación Artística

Mención Especial

9.       Robótica para aprender y jugar

Educación Tecnológica.

Escuela Primaria 353, Dr Félix María Gómez, Corrientes 

Seguir leyendo

Educación

Presentaron la capacitación de Diseño, Modelado e Impresión 3D

Publicado

el

Este miércoles, en el Salón Verde de Casa de Gobierno presentaron las capacitaciones en diseños e impresiones 3D que el Gobierno provincial brindará próximamente, a través de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnología de la Información (SuSTI), en conjunto con la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Las clases se dictarán en Escuela de Educación Profesional (EEP) de la UNNE.

El objetivo es la expansión territorial de los conocimientos, para generar profesionales que se inserten en la producción de impresiones 3D en la región, buscando potenciar el desarrollo de la industria 4.0 para relacionarse con los sistemas de tecnologías en comunicación e información, ajustados a los procesos industriales.

Las capacitaciones serán de manera dual (presenciales y virtuales); contando con una impresora 3D de la SuSTI, y docentes de la UNNE que brindarán las clases. Oportunamente, se publicarán las fechas, horarios, lugares de dictado, en las redes sociales de la SuSTI.

La presentación fue realizada por subsecretario de Sistemas y Tecnologías de la Información (SUSTI), Federico Ojeda; el subsecretario de Empleo, Marcos Hanke; el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza; y el coordinador de la Escuela de Educación Profesional de la UNNE, Emilio Morales Hanuch.

En este contexto, Federico Ojeda, subsecretario de Sistemas y Tecnologías de la Información (SUSTI), hizo público en primer lugar su agradecimiento a la UNNE e instituciones que hicieron posible la puesta en marcha de esta capacitación en impresiones 3D.

Y trajo a colación que, en la época de pandemia, esta tecnología fue fundamental para que, junto a los equipos de la UNNE, la Provincia pueda fabricar más de 700 mil máscaras de protección para todos los hospitales de la provincia y fuerzas de seguridad, personal que de esa manera pudo trabajar a resguardo ante la emergencia sanitaria.

Asimismo, Ojeda comentó que gracias al apoyo del gobernador Gustavo Valdés, se adquirieron 40 impresoras 3D para la provincia, sumadas a las que dotó el ministerio de Educación de Corrientes, todo ello conjugado con el enorme trabajo de jóvenes estudiantes de la Facultades de Ciencias Exactas, emprendedores y asociaciones, que hicieron posible tamaña tarea que fue fundamental para preservar la salud de los correntinos.

Al proseguir con sus palabras, Federico Ojeda señaló que la tecnología 3D es de una enorme versatilidad y explicó que con la misma “podemos potenciar el turismo, la cultura, imprimiendo animales autóctonos, la fauna, poniendo el Iberá a los ojos del mundo, llevando nuestra oferta a la Feria Internacional del Turismo con impresiones 3D y tecnología aumentada,”, además permite imprimir y virtualizar el “circuito religioso de nuestras iglesias”, para lo cual se desplegó un trabajo importante de maquetado en 3D, siendo muy valioso el aporte de la Cámara de Impresores en 3D. “Tenemos un carpincho gigante en 3D que se exhibe en la Expo Joven”, acotó a su vez Ojeda.

Continuando, el titular de la SUSTI manifestó que el gobernador Valdés “nos pide constantemente innovar y modernizarnos a través del uso de las nuevas tecnologías, articulando con la UNNE”, poniendo de relieve que en “tiempos en que se discute si se debe invertir o no en educación pública o que con un voucher se puede solucionar la educación”, acá se está dando una “señal de lo que es capaz de lograr el estado cuando trabaja codo a codo con nuestra Universidad”.

Marcos Hanke

“El Gobierno Provincial viene trabajando en una oferta amplia de capacitaciones, en este caso en desarrollo innovador en tecnologías de impresiones 3D”, expresó el subsecretario de Empleo, Marcos Hanke, para quién, la acción articulada de su organismo, junto a la SUSTI y la UNNE, permite llevar adelante este programa que tendrá llegada tanto a Capital como al interior, “lo que hace a un federalismo pleno, con más y mejores oportunidades de lograr trabajo”.

“Estamos convencidos que este es el camino para lograr desarrollo y trabajo genuino para los correntinos”, concluyó afirmando Hanke.

Rector de la UNNE

El rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza, consideró que este tipo de actividades “generan una sinergia estratégica para poder llevar los saberes y conocimientos a todos los lugares del Interior, y generar una inserción real en el desarrollo productivo y social de los gobiernos locales”.

“Dialogamos con los referentes de cada gobierno local e identificamos demandas en esta modalidad distinta que lleva adelante la UNNE, para la conversión de nuevos oficios, capacitando la creatividad que se pueda desarrollar a través de la tecnología, y que sea una herramienta de desarrollo personal y productivo para la región”, añadió Larroza a su discurso.

En este marco, el titular de la Universidad detalló, además, que “en menos de seis meses, se han realizado mil capacitaciones en diferentes ofertas académicas que tienen impacto directo sobre el empleo, contribuyendo al desarrollo productivo de la región, y articulando con distintos sectores, para fomentar la inserción laboral”.

Emilio Morales Hanuch

En tanto, también se explayó el coordinador de la Escuela de Educación Profesional de la UNNE, Emilio Morales Hanuch, enfatizando que es clave proponer trayectos formativos a fin de dar respuestas en esta temática 3D a Capital y a las localidades del interior, “de acuerdo a la matriz productiva y a la demanda del mercado”.

En ese sentido, puntualizó que el Convenio suscripto con la SUSTI y la subsecretaría de Empleo en impresiones 3D, potencia el desarrollo de la industria 4.0 para relacionarse con los sistemas de tecnologías en comunicación e información, ajustados a los procesos industriales.

“Buscamos que se pueda lograr materializar elementos en tres dimensiones que sirvan para cualquier uso, apuntando a la creatividad, la innovación y nuevas ideas”, precisó Morales Hanuch.

También indicó que, con estas herramientas, las personas se van a capacitar y obtendrán una certificación para desempeñarse profesionalmente y generar productividad y anunció que próximamente, en redes sociales oficiales estará disponible el link para que los interesados puedan formalizar sus inscripciones.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos