Municipales
Se incorporó equipamiento para el reforzar el trabajo en seguridad y educación vial

Se trata de 200 conos, 100 chalecos refractarios, 30 bastones luminosos, una notebook y un proyector que fueron entregados en el marco del programa Municipios y Comunidades Saludables, y destinados a la Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial.

A través del programa Municipios y Comunidades Saludables, dependiente de la Secretaría de Salud y en articulación con Viceintendencia, la comuna capitalina incorporó una serie de elementos destinados al trabajo diario que realiza en la ciudad la Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial.
El secretario de Movilidad y Seguridad del municipio, Jorge Sladek, destacó que “en la oportunidad hemos recibido conos, chalecos refractarios, bastones luminosos, entre otros elementos a los que vamos a darle una gran utilidad en el trabajo que llevan adelante el área de Tránsito, y fundamentalmente la Dirección General de Seguridad Vial”.

El funcionario indicó que “todos estos elementos que nos proporcionaron a través del programa Municipios Saludables tienen una alta demanda a raíz de los distintos programas que se implementan en la ciudad, no sólo en los colegios sino también en los operativos que se realizan en la vía pública y en otras circunstancias, que hoy por hoy nos lleva a tener un funcionamiento del cien por ciento de la Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial”.
“Celebramos cada vez que tenemos la incorporación de distintos materiales de seguridad, que son elementos del trabajo diario, no solo de Tránsito, Seguridad Vial, sino también de Transporte e incluso la Guardia Urbana cuando nos presta su colaboración en los operativos, porque es deber de la Municipalidad brindar primero seguridad a sus propios agentes, y esto es un granito más en el aporte que necesita el personal a la hora de salir a la calle para hacer su trabajo”, expresó Sladek.

Del acto celebrado en la plazoleta ubicada por avenida Artigas y José Gómez también participó la referente provincial de Municipios y Comunidades Saludables, María Eugenia Roma, quien señaló que “a través del programa se envían fondos a los municipios para que puedan adquirir diferentes equipamientos”.
“Desde el Gobierno provincial trabajamos con los distintos municipios, y en este caso estamos haciéndolo con el de Corrientes Capital en dos líneas, una de las cuales es la seguridad vial”, agregó la funcionaria provincial.
En tanto la coordinadora de Operativos Barriales y Municipios Saludables, Claudia Campias, reflejó que “la idea de incorporar estos equipamientos no solo es direccionar a los automóviles en un operativo sino también proteger a los agentes que realizan su trabajo, para eso están los bastones luminosos y los chalecos refractarios, que les permite trabajar cómodos y seguros”.
Campias expresó que la otra línea en la que se trabaja desde el programa tiene que ver con una ciudad amigable para los adultos mayores, “que es una de las cuestiones que el intendente Eduardo Tassano hizo hincapié desde la primera reunión. En ese contexto se trabaja para diseñar, crear e implementar estrategias para que puedan tener un mayor acceso tanto a la salud como en el tránsito diario por la ciudad”, sostuvo.
Materiales incorporados
Los materiales incorporados a la Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial fueron: un (1) proyector LED 7.000 LM HD Ganic; una (1) notebook HP 250 G7; treinta (30) bastones luminosos de 41 cm intermitentes con sus correspondientes baterías; cien (100) conos viales de 1 mt rígido rojo refractarios; cien (100) conos viales de 75 cm base de goma pesada; y cien (100) chalecos refractarios.

Municipales
Inscriben para la Pesca Variada Embarcada de Goya

El inicio del 27º Concurso Argentino de Pesca Variada Embarcada con Devolución está a la vuelta de la esquina. Goya se alista para vivir otro gran evento pesquero. Prepárate para disfrutar de una de las mejores expos, con entrada totalmente libre y gratuita.
Serán tres días de fiesta pesquera: el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre. El objetivo de la comisión organizadora este año es convocar al público y que asista con entrada totalmente gratuita. Las actividades como el festival, la peña y elección de reina se harán en el Predio Costa Surubí, sobre el escenario mayor se anunciaron grandes artistas.
Según los organizadores, la propuesta es afianzar a este concurso, sobre las bases y experiencias que deja el evento más importante de la ciudad como es la Fiesta Nacional del Surubí. Se destaca el apoyo de toda la comunidad local, y las barras pesqueras, como así también de las distintas áreas municipales.
Hasta este miércoles al mediodía, se inscribieron 171 equipos. Así lo informó la presidente de la Comisión Interclubes, Elena Daruich “todavía queda más de una semana para seguir inscribiendo”.
La Reina de la Variada, Clara Ramírez, continúa con la tarea de promoción, con las últimas representaciones y presencias que cerrarán el periplo de difusión del presente concurso.
El costo de la tarjeta para la cena entrega de premios es de $5.000 con derecho a los shows. Habrá adicionales para aquellos pescadores que deseen asistir con grupo familiar o amigos.
¡NO TE DUERMAS PESCADOR!
Están disponibles los beneficios para que aquellos equipos o barras que aún no se han inscripto lo puedan hacer.
Recordó que desde el 11 de septiembre y hasta el cierre el costo es de $51.000 con promoción de cada 7 embarcaciones solo pagan 6.
Además, hay un beneficio para tentar al pescador para que se inscriba a la Fiesta Nacional del Surubí. Todos los pescadores que se inscriban hasta el día 25 de septiembre inclusive, al 27 Concurso Argentino de Pesca Variada podrán inscribirse al Mundial de Pesca al valor de 150.000 pesos a pagar en 3 cuotas sin interés ni recargos.
Deberán abonar la primera cuota de 50.000 pesos, presencialmente durante los días del evento del Concurso Argentino de Pesca Variada el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en el Predio Costa Surubí, en oficina de Co.Mu.Pe.
Municipales
Goya alista el tercer Festival del Asado Criollo y Concurso de Asadores

El fin de semana del 3,4 y 5 de noviembre tendrá lugar la 3ª edición del Festival del Asado Criollo y Concurso de Asadores de Goya. Evento que convoca a amantes de la música chamamecera y asadores de toda la región en predio Costa Surubí.
Año tras año la convocatoria de noviembre promete buena aceptación en el público local, al igual que las dos ediciones anteriores, tanto en calidad de participantes del certamen de asadores como en la grilla artística y musical.
Desde la organización se pretende una nueva experiencia colectiva, donde el reencuentro, la amistad y la familia vayan de la mano. La realización del certamen tiene por objetivo el intercambio de conocimientos entre el sector gastronómico, amante de la parrilla o la estaca, favorecer la integración vecinal, comunitaria, cultural y turística.
Tres días donde la gastronomía y la música serán la gran protagonista. Expectantes seguramente los equipos de asadores que año a año participan para saber quién es el mejor asador de la región. Las cuadrillas representan municipios, consejos vecinales, asociaciones, peñas, barras pesqueras o solo grupos de amigos que se inscriben para participar.
Cabe señalar que el evento tiene el apoyo y adhesión de la Municipalidad de Goya y Goya Ciudad.
A todos aquellos que quieran participar del concurso, lo pueden hacer a través de la página de Instagram @festivalasador o por Facebook “Festival del Asado Criollo y Concurso de Asadores” o al número de contacto 3777/60-0535 (Gustavo)
“DE INTERES”
El evento ya posee aval oficial desde la Provincia de Corrientes a través de dos reconocimientos.
Según la Declaración N° 26 de la Cámara del Honorable Senado de la Provincia de Corrientes, este declaró “De Interés Legislativo al 3er Festival de Asado Criollo y Concurso de Asadores a realizarse los días 3, 4 y 5 de noviembre del corriente año en el Predio Costa Surubí de Goya”.
De igual modo, el Ministerio de Turismo de Corrientes a través de la Resolución 283/2023 con fecha 28 de marzo. DECLARÓ “de Interés Ministerial la realización del Festival del Asado Criollo…”
En su Artículo 2°: Augurar el mayor de los éxitos a participantes y organizadores.
Artículo 3: de Forma.
Municipales
Desde el municipio planifican el desarrollo de Goya mirando al año 2050

El objetivo de este proyecto se relaciona con la elaboración de un plan de sostenibilidad en el uso de los recursos y del espacio público en la ciudad de Goya. Asimismo, se busca que el mismo incluya el desarrollo de un diagnóstico y presente propuestas y normativas para su posterior implementación.
Para desarrollar un modelo de ciudad hacia el futuro, el equipo de la Subsecretaría de Planeamiento de la Municipalidad desarrollará una propuesta con vistas a una planificación urbana con una proyección de casi 30 años hacia el futuro. Luisina Leyes precisó que se busca diseñar a la ciudad teniendo como horizonte al año 2050, es decir “que queremos de Goya para ese año, se planificará el desarrollo a corto, mediano y largo plazo. Dentro de esos objetivos proyectados hacia el 2050 se planificará el desarrollo en distintas etapas: a corto, mediano y largo plazo, siempre la programación se desarrolla en ese sentido y se dice que debe ser sostenible porque la planificación debe ser sostenible a pesar de que vayan cambiando los gobiernos, tiene que continuarse y tener una linealidad”.
La Subsecretaría de Planeamiento sostuvo que “hoy la ciudad está acotada, tenemos límites acotados que lamentablemente hoy ya están superados. Por lo tanto es necesario sí o sí contar con una planificación urbana sostenible, sustentable (porque hablamos de amigarnos con la naturaleza y de cuidar nuestro ambiente). Hoy se ve mucho que sacamos un árbol y ponemos una palmera. Entonces empecemos a planificar esas cosas, desde lo ambiental existe la planificación”.
Sobre los límites que tiene ahora la ciudad, dijo: “La zona Norte se ve comprometida tanto como la zona Sur de la ciudad. Son dos ejes que realmente están muy claros y es como que nos falta la planificación, marcar ese rumbo y que el Concejo Deliberante nos acompaña, obviamente en la toma de decisiones de estas cuestiones. Porque ellos van a ser los que van a conducirnos a la renovación y revocación de ordenanzas nuevas, Códigos de Edificación”, indicó.
“Este es un trabajo arduo y que lleva a un consenso, sí o sí tenemos que llegar a un consentimiento entre todas las partes, no solamente la pública o política sino que el privado tiene que ser partícipe y tiene que comprometerse con esto”, manifestó.
Se busca que este proyecto de planificación urbana sustentable incluya el desarrollo de un diagnóstico y presentar propuestas y normativas para su posterior implementación. Luisina Leyes expresó: “Es un diagnóstico que no lo vamos a tener en 1 año o en dos meses. Quizás nos lleve 1 año y medio llegar a un diagnóstico más certero o más amigable, es ponernos de acuerdo varias partes”.
La Subsecretaría de Planeamiento, Luisina Leyes dio precisiones sobre el inicio del trabajo en conjunto para conseguir una planificación urbana sostenible. En ese sentido, días atrás, en el Salón del Bicentenario se reunieron funcionarios del Ejecutivo Municipal y concejales para iniciar el camino con el objetivo de delinear los principios que hoy pueden parecer generalidades. Pero, sin embargo, son las principales alianzas para lograr la planificación urbana sostenible. Ese encuentro fue presidido por el intendente Mariano Hormaechea.
Luisina Leyes explicó en Radio Ciudad: “Cuando hablamos de planificación urbana nos referimos a trazado de calles, ubicación de barrios, de viviendas, y de edificios. También la planificación urbana incluye a todos desde la parte pública, es decir el Ejecutivo a la parte privada. Todos somos partícipes de la ciudad. Para generar este proyecto de planificación necesitamos el concepto de cada sector: necesitamos la parte social, la parte económica. O sea todas las patas que hacen al movimiento o la transformación de una ciudad. Obviamente, esa transformación se desarrolla sobre ejes claros: es decir qué pretendemos de nuestra ciudad. Este trabajo entre Municipio, provincia (mediante un convenio técnico) recién lo estamos comenzando. Dimos el primer puntapié a este desarrollo. Luego vendrán varios talleres donde vamos a comenzar a trabajar con distintos sectores ya sean públicos y privados en conjunto para poder planificar. Necesitamos tomar un marco de 20 o 30 años del desarrollo de la ciudad, siempre la planificación se desarrolla en ese sentido”.
“Hay que ponerle toda las ganas de potenciar este proyecto porque me parece interesante y es un desafío para nosotros como ciudad y como qué queremos, hacía dónde vamos, y cuáles son los objetivos principales”, adujo.
Luisina Leyes agregó: “No nos pueden venir a imponer desde afuera. Estoy contenta. Es un buen paso el que se dio. Agradezco al Gobierno Municipal, es decir a Mariano que me acompañó en la toma de esta decisión. Para poder hacer este proyecto, necesitábamos una mesa técnica ampliada que nos la da el Gobierno de la Provincia”.
- Datos Útiles6 días atrás
Conocé el operativo de seguridad para la Peregrinación juvenil a Itatí
- Actualidad1 semana atrás
La tormenta provocó la caída de un árbol sobre una casa y mató a una joven
- Datos Útiles1 semana atrás
La escuela de Mujeres Emprendedoras lanza cinco cursos gratuitos
- Educación1 semana atrás
Alumnos de escuelas técnicas correntinas participarán del TECNICAR 2023
- Deportes1 semana atrás
Corrientes obtuvo medalla de oro en padel femenino y bronce en tenis de mesa mixto
- Datos Útiles1 semana atrás
Arranca “Mi primera licencia”, curso obligatorio para obtener carnet de Conducir
- Datos Útiles3 días atrás
Cuáles son las 17 localidades donde realizarán operativos documentarios
- Salud1 semana atrás
IOSCOR cubre el 100% de medicamentos ambulatorios de planes especiales