Seguinos

Municipales

Diputados aprobó quitar las fuentes de sonido a quienes emitan ruidos molestos

Publicado

el

La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción a ley de Código de Faltas de la Provincia con el fin de habilitar el secuestro de los equipos de sonido a quienes realicen ruidos molestos.

Esta iniciativa fue impulsada por el Defensor de los Vecinos de Corrientes, Agustín Esteban Payes para modificar el Decreto Ley 124/2001 con el fin de otorgar más herramientas a la autoridad de aplicación para afrontar este flagelo que afecta a muchos vecinos de la ciudad de Corrientes y del interior de la provincia.

La normativa, sancionada el 5 de julio por unanimidad de los integrantes de la Cámara de Diputados, agrega a la normativa provincial el siguiente texto: “en caso de que el infractor sea reincidente, la autoridad de aplicación del presente Código, podrá proceder a la retención, secuestro y/o decomiso del o los bienes (dispositivos de sonido, amplificadores, reproductores de música o similares) encargados de producir los ruidos molestos”.

Además, “tiene como objeto el de esclarecer y determinar específicamente la competencia de la autoridad de la Policía de la Provincia de Corrientes, ante casos de reiteración de contaminación acústica, para proceder al decomiso de los dispositivos sonoros”.

Ahora el proyecto con media sanción será enviado a la Cámara Alta, donde los Senadores deberán tratar la iniciativa y de ser aprobada sin modificaciones y promulgada, permitirá la incautación de cualquier fuente de sonido -domiciliaria o móvil- que genere ruidos molestos.

Problema en crecimiento

La propuesta de modificación a la ley para sancionar la contaminación sonora fue redactada por el Defensor de los Vecinos de Corrientes debido a que casi diariamente existen denuncias por ruidos molestos en los barrios.

Hasta ahora la ley contempla multas ante esta infracción, pero no se establecen mecanismos que obliguen a los infractores a cesar en esta actitud, con la gravedad que en muchos casos agreden al personal municipal y policial.

Atento a este problema, Payes redactó un proyecto de modificación a la normativa y lo presentó ante el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, en una reunión institucional. En esa oportunidad ambos coincidieron en la necesidad de modificar el Código de Faltas de la Provincia para solucionar la problemática de los ruidos molestos.

Tratamiento del proyecto

La versión original del texto, redactada por Agustín Payes, consistía en agregar el artículo un artículo -el 50 bis- al Decreto Ley 124 que establecía: “ante el infractor que se encontrare incumpliendo una Sentencia dictada por los Jueces de faltas, continuando con la conducta maliciosa de contaminación acústica y atentando contra la moralidad y las buenas costumbres, la autoridad de aplicación del presente Código, podrá proceder a la retención, secuestro y/o decomiso del o los bienes (dispositivos de sonido, amplificadores, reproductores de músicas o similares) encargados de producir los ruidos molestos, conforme lo dispuesto en el artículo 31 del presente o en el que en el futuro lo reemplace”.

El texto fue presentado en conjunto en la Cámara Baja por los diputados Pedro Cassani, Lucía Centurión, María del Carmen Pérez Duarte y Horacio Pozo y tras esto fue girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde hubo una modificación que consistió en que no se incorpore un artículo nuevo, sino que se agregue un párrafo al ya existente.

“La normativa tuvo una modificación en la Comisión de Asuntos Constitucionales debido a que debía ajustarse a la técnica legislativa, pero los cambios realizados no cambiaron el espíritu ni el fin del proyecto”, explicó la legisladora Lucía Centurión.

Es así que en una sesión realizada en la Isla Apipé Grande, la Cámara de Diputados aprobó la modificación a la normativa que le da marco legal al Código de Faltas de la Provincia.

“Es importante destacar la preocupación del señor presidente de la Cámara de Diputados que nos recibió y se comprometió en trabajar para resolver una problemática grave que afecta a los vecinos y que trabajó para que esta ley sea sancionada sin dilaciones”, remarcó Payes.

El Defensor de los Vecinos también se expresó muy satisfecho por el acompañamiento de los legisladores provinciales. “El proyecto fue acompañado en forma unánime por todos los legisladores, de todos los partidos que integran la Cámara Baja. Esto no significa sólo la preocupación por afrontar el problema de los ruidos molestos que nos afecta como vecinos, sino que también demuestra la madurez institucional para trabajar en conjunto para dar soluciones a inconvenientes reales que afecta a la ciudadanía”.

El funcionario que representa los intereses de los vecinos de la Capital correntina se mostró confiado en que en poco tiempo la Cámara Alta apruebe la iniciativa “para poder contar con una herramienta que permita a las autoridades locales y a la Policía intervenir de manera más efectiva cuando surjan conflictos por ruidos molestos”.

Fundamentos

La ley que obtuvo media sanción en la Cámara Baja “surge como consecuencia de constantes reclamos de vecinos, utilizando los medios de comunicación locales, por reiterados ruidos molestos que causan con sus equipos de audios que ocasionan una contaminación acústica”.

El párrafo que se incorpora por este proyecto de ley al decreto ley 124/2001 del Código de Faltas de la Provincia de Corrientes, a instancias del Defensor de los Vecinos de Corrientes, se fundamenta en que “la conducta de una persona que produce contaminación ambiental por ruido y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por encima de los 85 a 90 decibeles, genera riesgos de tener trastornos auditivos elevados”.

Además, la reglamentación está justificada en que “la exposición durante mucho tiempo a un ruido superior a los 80 decibeles puede provocar, no solo problemas en la audición sino también otras consecuencias: alteraciones del sueño y el ritmo respiratorio, taquicardia, náuseas, trastornos digestivos, gastritis, cefaleas, irritabilidad, disminución de la potencia sexual, disminución del rendimiento laboral e intelectual, entre otros”.

“En materia de ruidos molestos y vibraciones nocivas, hay legislación vigente que busca solucionar la problemática de la contaminación ambiental sancionando las conductas que provocan contaminación acústica; pero es un hecho que, en algunos casos, no se hace cesar esta transgresión, por lo cual, es imprescindible, dotar de una herramienta jurídica concreta y precisa a los funcionarios policiales para que adopten medidas para asegurar la preservación y el mejoramiento del medio ambiente, estableciendo las acciones y recursos a favor de los derechos de los vecinos y en defensa de aquél, tendiendo a lograr una mejor calidad de vida”, indica otro de los fundamentos.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales

Goya prepara las brasas para el Festival del Asado Criollo

Publicado

el

Una vez más Goya se apresta a disfrutar de un evento gastronómico y musical único en el NEA, la Fiesta del Asado Criollo y competencia de Asadores a realizarse los días 3, 4 y 5 de noviembre en el predio Costa Surubí.

Como en las ediciones anteriores al concurso de mejor asador se le sumará patio de comidas, feria de artesanos, expositores y el acompañamiento de grupos musicales del género chamamé y folclórico.

Para esta edición desde la organización se redobla la apuesta y suma un día más de jornada gastronómica y musical con el acompañamiento del Municipio local.

Es así que se cursarán invitaciones para que participen los consejos vecinales, representantes de barras pesqueras, peñas de amigos, de clubes, agrupaciones tradicionalistas y de los municipios de la microrregión como Santa Lucía, Lavalle, Esquina, San Isidro y Colonia Carolina.

La inscripción para apuntarse un lugar y participar ya está abierta. La invitación es para todo público amante de la tradición, camaradería y amistad que brinda la parrilla.

Es aquí donde se va a lucir el mejor asador de la región, eligiendo los mejores cortes de carne vacuna, la leña y la modalidad que podrá ser a la estaca o a la parrilla.

Para consultas e inscripciones contactarse al cel.: 3777 60-0535

El compromiso es proponer este evento que conjuga música, baile y gastronomía en un espacio abierto como es el predio de Costa Surubí, así como una nueva oferta turística para nuestra ciudad.

Seguir leyendo

Municipales

Hormaechea. “Preocupa la quita de recursos a provincia y municipios por parte de Nación”

Publicado

el

El Intendente de la Municipalidad de Goya, Mariano Hormaechea, brindó declaraciones a la prensa local donde se refirió a la situación actual de la ciudad, a las obras ejecutadas y a las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional y la afectación a los recursos provinciales y municipales.

“Una Administración ordenada nos permite planificar y cumplir las metas fijadas”, aseguró Mariano Hormaechea.

MEDIDAS ECONÓMICAS NACIONALES

El Intendente, sobre la realidad nacional explicó: “Existen varias estimaciones en relación a los montos que pueden afectar las medidas anunciadas por funcionarios nacionales. Esto fue lo que impulsó la semana pasada la convocatoria de municipios con sus equipos económicos en la reunión junto al Ministro de Hacienda de la provincia Marcelo Rivas Piasentini, para analizar y ver cómo afrontamos esta situación. Falta una instancia que es el paso por el Senado para de allí tener las concreciones o no, de todas maneras, nosotros hemos establecido una nueva reunión como la hecha en Goya o en Paso de la Patria”.

Con las medidas nacionales la provincia de Corrientes perdería el ingreso de 36 mil millones de pesos al año, afectando a los recursos coparticipables, que se vuelcan a los municipios.

ANÁLISIS DE ESCENARIOS

“Nosotros estamos previendo los escenarios ante esta situación. El primer síntoma dio el resultado de las PASO, de allí que coincidimos que los anuncios y medidas son netamente electoralistas, por eso nuestra preocupación. Venimos planteando esta posibilidad de ir previendo situaciones, ser prudentes, y buscar junto a los otros municipios y el Gobierno de la Provincia la manera de cumplir con todas las obligaciones que competen a nuestros ámbitos”, señaló.

ADMINISTRACIÓN ORDENADA UN GOBIERNO PROVINCIAL ESPEJO PARA EL PAÍS

Mariano Hormaechea se explayó en analizar la realidad política del país, indicando: “Nosotros podemos establecer garantías porque tenemos una administración ordenada. Nuestro Gobernador sostiene este mecanismo a nivel provincial, incluso en materia política es un reflejo para otros estados incluido Buenos Aires. De allí también esta determinación de involucrarse en la necesidad de manifestar el cambio que requiere el país. Los resultados en las provincias de las últimas elecciones dan los indicios para marcar ese rumbo, en la figura de Patricia Bullrich planteamos es por allí el cambio y obtener la  misma sintonía con Nación, Provincia y nosotros, para seguir con el desarrollo de los ejes propuestos, modernización, desarrollo e inclusión social”.

PLAN DE OBRAS

Sobre las obras desarrolladas graficó: “El trabajo en el programa “Mita y Mita” avanza de acuerdo al esquema fijado, los turnos que se han otorgado a partir de las reuniones mantenidas, sí debemos decir que la marcha establecida se vio retrasada después de las PASO, porque los comercios han demorado la entrega de materiales por la variación en los precios, los costos, pero seguramente iremos con el ritmo propuesto y desde la semana que viene estaremos marchando con el plan armado en su momento”.

En relación a las obras de repavimentación, detalló: “La calle Belgrano también se ha retrasado en el plan original de obras debido a los inconvenientes encontrados en la zona norte desde Luis Agote hacia Madariaga, observado tras el levantamiento del asfalto. Hablando con el contratista nos señaló que se han ido superando para volcar el asfalto y dejar en las mismas condiciones que la calle Colón”.

“Después, seguramente y en la decisión que ha tomado el Gobernador en su momento, se proseguirá con la repavimentación de la calle José Gómez”.

TIEMPO DE EVALUACIÓN

Sobre estos casi dos años de administración, el Intendente afirmó: “Pasa rápido el tiempo, uno trata de ir evaluando la administración, proponemos reuniones para analizar el trabajo, eso nos permite ver que hemos logrado el cumplimiento de objetivos. Sabemos que falta, pero estamos en camino. Ingresamos a la etapa de la modernización, utilizar las herramientas tecnológicas, son cambios necesarios para mejorar atención y servicios para la comunidad. Estamos en la búsqueda de llegar en todos los casos a la digitalización, de descartar el papel, el impreso, estamos en ese rumbo, entendemos que esto optimiza recursos, mejora servicios, eficientiza la atención, un ejemplo ahora es el tema del estacionamiento medido, el cual vemos la aceptación que ha tenido en los usuarios. Son los planteos de este tiempo”, subrayó.

CONFIANZA RECÍPROCA

En el final de la entrevista Mariano Hormaechea destacó: “Agradecemos la confianza de los vecinos, de los sectores de nuestra ciudad, esto nos permite ir cumpliendo con los plazos y la meta de las cuadras realizadas con el programa, que es una ratificación de esa reciprocidad de confianza mutua, el “Mita y Mita”.

Seguir leyendo

Municipales

Comienza el pago de sueldos con aumento para municipales capitalinos

Publicado

el

El pago del mes de setiembre para los trabajadores de planta y contrato iniciará este lunes 2 de octubre, con Higiene Urbana, y se extenderá hasta el viernes 6, según finalización del DNI. Los agentes Neike bancarizados también tendrán depositados sus salarios el mismo lunes 2. Por su parte, los Neike no bancarizados cobrarán desde el 2 y hasta el miércoles 4, por terminación del DNI, en la Caja Municipal de Préstamos.

Este lunes 2 de octubre y con un incremento del 10% al básico, la Municipalidad de la ciudad de Corrientes iniciará el cronograma de pago de sueldos correspondientes al mes de septiembre para todo el personal, según informó el intendente Eduardo Tassano.

En cuanto a los agentes municipales de planta y contrato, percibirán sus haberes según el cronograma establecido, que iniciará este lunes 2 y se extenderá hasta el viernes 6.

El lunes 2 se pagará a los trabajadores de Higiene Urbana; el martes 3, a los agentes con Documento Nacional de Identidad (DNI) que culminen en 0 y 1; el miércoles 4, a municipales con DNI que finalicen en 2, 3 y 4; el jueves 5, a quienes tengan DNI terminados en 5 y 6; mientras que el viernes 6 se hará lo propio con los que posean documentos finalizados en 7, 8 y 9.

NEIKE

El titular del Ejecutivo municipal también detalló que los agentes Neike bancarizados tendrán depositados los salarios en sus respectivas cuentas bancarias el lunes 2, dinero al que podrán acceder extrayéndolo a través de los cajeros automáticos habilitados.

Por su parte, los Neike no bancarizados deberán dirigirse a la Caja Municipal de Préstamos (CMP), en su sede central, ubicada en Brasil 1269. Los pagos se harán de lunes a viernes, de 7:30 a 12:30 y de 16 a 20:30.

En este caso, el lunes 2 de octubre se pagará a los trabajadores con DNI terminados en 0, 1 y 2; el martes 3, a los agentes con DNI finalizados en 3, 4, 5 y 6; y el miércoles 4, a los que tengan documentos que finalicen en 7, 8 y 9.

AUMENTOS

En esta ocasión se aplica un aumento al salario básico del 10%, según se estableció en el último acuerdo alcanzado y firmado en Mesa Paritaria, que contempló un total de 30% de incremento en tres meses (el 10% de septiembre, 10% en octubre y 10% en diciembre). Esta disposición se sumó a lo resuelto a principios de año -en el mismo espacio de diálogo con los representantes de los trabajadores-, en que ya se había fijado una suba del 18% a aplicarse con los sueldos de noviembre.

Con todas esas subas salarias ya concretadas y las que se otorgarán en lo que resta del año, se llegará entonces a un 100% de aumento al básico en el lapso marzo-diciembre.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos