Seguinos

Cultura

Más de 30 municipios participarán de los Juegos Culturales Correntinos 2023

Publicado

el

En el patio del Instituto de Cultura de Corrientes se realizó el lanzamiento de una nueva edición de los Juegos Culturales Correntinos, del que participarán jóvenes (12 a 18 años), adultos mayores y personas con discapacidad de más de 30 municipios de la provincia.

El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, hizo entrega de la resolución de declaración de interés a los representantes de los municipios presentes y confirmó que se brindará un subsidio a las cinco sedes de los regionales para la organización de sus respectivos selectivos.

“Quiero agradecer a los municipios porque su acompañamiento es clave, el año pasado los Juegos Culturales fueron todo un éxito y por primera vez la final provincial se realizó en el interior de la provincia y estamos analizando la posibilidad de que eso vuelva a ocurrir este año”, señaló Gabriel Romero.

“Hasta ahora adhirieron 35 municipios a los Juegos Culturales Correntinos, y todavía pueden sumarse más. Los selectivos municipales se realizarán a lo largo de junio, los zonales en julio y el provincial en agosto. De allí surgirán los ganadores que representarán a Corrientes en los Juegos Nacionales Evita programados para septiembre”, precisó el coordinador provincial de los Juegos, Hernán Molina, quien estuvo acompañado por su equipo de trabajo integrado por Sara Spagnolo, Graciela Fernández y Mariana Torres.

Por la Municipalidad de Goya, estuvieron presentes el director de Cultura, Manuel “Lito” Zampar, y el coordinador de los Juegos, Lizandro Stalla; por Ramada Paso, la directora de Cultura y Turismo, Erika Rivero, y la profesora Rocio Ojeda; por Gobernador Martínez, del área de Turismo, Maricel Rivero y el secretario municipal Miguel Ángel Pérez; y por San Roque, la directora de Cultura, Mariana Gil.

Disciplinas

Este programa provincial está destinado a jóvenes de 12 a 18 años y a adultos mayores (más de 60 años) de toda la provincia, en distintas categorías artísticas. Este año, divididos en las categorías: Sub 15 (de 12 a 15 años al 31 de diciembre de 2023); Sub 18 (de 15 a 18 años al 31 de diciembre de 2023), Categoría Única (de 12 a 18 años al 31 de diciembre de 2023) y adultos mayores de 60 años.

Quienes se sumen a los Juegos Culturales Correntinos, competirán en una de las siguientes disciplinas: en la categoría única lo harán en conjunto musical, teatro grupal, teatro unipersonal, historieta y danza libre; en la categoría Sub 15 y Sub 18 en canto solista, freestyle, fotografía, pintura/dibujo, cuento, poesía, videominuto y danza (pareja); y en el caso de Adultos Mayores lo harán en canto solista, fotografía, pintura/dibujo, teatro unipersonal, cuento, poesía y danza. Se incorporó además una categoría para personas con discapacidad en las disciplinas de fotografía y teatro unipersonal, para jóvenes de 12 a 18 años.

Los interesados deberán dirigirse a las direcciones de Cultura de sus respectivas comunas, y en el caso de los capitalinos, escribir al correo: juegoscorrentinos@gmail.com o enviar un mensaje al WhatsApp: 3794-224720 (8 a 14).

En el caso de las disciplinas de cuento, poesía, videominuto, deberán enviar el trabajo al correo mencionado, y quienes participen por historieta y fotografía, acercar su trabajo a las oficinas de la Dirección de Relaciones Institucionales del Instituto de Cultura (San Juan 546).

La final provincial se llevará adelante el día 10 de agosto y los ganadores representarán a Corrientes en los Juegos Nacionales Evita, a desarrollarse en la ciudad de Mar del Plata, del 25 al 30 de septiembre, y en el Encuentro Nacional de Adultos Mayores, del 11 al 15 de mismo mes en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.

Cabe señalar que debido al crecimiento del programa, desde el año 2012, la instancia provincial de los Juegos Culturales es una Sub Sede del Certamen Pre Fiesta Nacional del Chamamé y varios de los jóvenes que fueron seleccionados han ganado la Gran Final y se consagraron Revelación de la Fiesta Nacional del Chamamé.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Corrientes invitó al país a vivir la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé

Publicado

el

La celebración cultural más importante de Corrientes se presentó en la Feria Internacional del Turismo (FIT), el evento más convocante del sector en América Latina que se desarrolla en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires.

Con música, danza y un acto oficial, el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura y en conjunto con el Ministerio de Turismo, realizó la invitación al país y al mundo a la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé, 19ª Fiesta del Mercosur y 3ª Celebración Mundial, a realizarse del 12 al 21 de enero del 2024, para toda la Nación Chamamecera.

MÚSICA Y DANZA
La primera actividad de promoción se llevó adelante en el escenario exterior de la FIT. Allí, de la mano de Exequiel Fernández y su conjunto, la Pareja Nacional del CHamamé: Chantal Ivone Piazza y Nicolás Cristian Leiva, y parejas invitadas de la Casa de Corrientes en Buenos Aires, se armó una verdadera bailanta chamamecera, de la que se animaron a participar muchos de los presentes. 

El músico nacido en Curuzú Cuatiá deleitó con un repertorio al mejor estilo tarragorreso, y seguidamente se trasladó la Stand de Corrientes, donde también invitó a bailar a todos. 

PATRIMONIO
Luego, en el auditorio, las autoridades provinciales: Ministra de Turismo ING. Alejandra Eliciri, Gabriel Romero Presidente del Inst. De Cultura y el Coordinador de la Fiesta Nacional Eduardo Sivori,  llevaron adelante la presentación oficial y la presentación del Trailer Oficial.

El presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, destacó: “Estamos trabajando con un patrimonio de la humanidad que identifica no solamente a Corrientes, sino a una región que integra Paraguay y Brasil, que en los últimos años, con un gran compromiso del Gobierno provincial venimos trabajando en esta proyección no solamente nacional sino también internacional. La Fiesta tiene más de 10 mil personas por noche, pero tiene un potencial de televisión de más de 5 millones de personas si tenemos en cuenta que se transmite en vivo para Brasil y Paraguay, y a través de las plataformas a todo el mundo”.

Anticipó además que “la Fiesta se va a realizar del 12 al 21 de enero, y estamos trabajando en una grilla muy amplia y variada, justamente por esta proyección, ayer estuvimos trabajando para la presencia que nos interesa muchísimo de Richard Scófano, que es correntino y vive en Chicago y está actualmente desarrollando música de cámara con una exquisitez y una calidad. De eso se trata, que la Fiesta pueda tener la riqueza y la novedad de Richard Scófano, pero también el valor de músicos populares, artistas tradicionales y del mismo modo a la renovación. Esto hace a la gran riqueza que tiene la Fiesta”.


“Además de los que pasa en el anfiteatro Cocomarola, son 10 jornadas donde también con el Ministerio de Turismo venimos fortaleciendo otros destinos que quedan cerca de la Capital, y que la gente se pueda acercar y pueda disfrutar de las bailantas, la gastronomía y las artesanías, que se desarrollan en San Cosme, El Sombrero, Santa Ana, Riachuelo, Paso de la Patria, Empedrado. Estamos generando desde el turismo y la cultura. Los invitamos con los brazos abiertos”, finalizó.

Seguir leyendo

Cultura

Jóvenes artistas correntinos brillaron en los Juegos Culturales “Evita”

Publicado

el

Finalizó una nueva edición de los Juegos Culturales “Evita” en Mar del Plata, y la Delegación de Corrientes se hizo sentir con talentosos jóvenes que participaron de talleres, muestras y llevaron todo su arte a distintos puntos de la ciudad turística. El Gobierno provincial a través del Instituto de Cultura, realizó a lo largo del año los Juegos Culturales Correntinos con la participación de 37 municipios, y de ese certamen que terminó en agosto con una gran final en Bella Vista, surgieron los ganadores en más de una decena de disciplinas artísticas que accedieron a la instancia nacional.

Del 25 al 29 de septiembre, los jóvenes artistas correntinos compartieron talleres con chicos y chicas de todo el país, con docentes coordinados por el Ministerio de Cultura de la Nación, y además tuvieron la oportunidad de presentarse en distintos escenarios emblemáticos como el instalado en la plazoleta Almirante Brown y en la Sala Astor Piazzolla en el Teatro Auditorium, sólo por nombrar algunos. La delegación estuvo integrada por los ganadores de los Juegos Culturales Correntinos, oriundos de 16 municipios.

Artistas correntinos

La delegación de Corrientes estuvo integrada por los siguientes jóvenes: en canto solista, Josefina Coni de Goya (Sub 15) y Anahí de los Angeles Ramírez de Caá Catí (Sub 18). En conjunto musical: Marcelo Ezequiel Godoy, Tomas Segovia Iturriza, Pablo Giménez Cabaña e Ismael Borouski, de Esquina.

En freestyle: Rodrigo Ismael Morilla de Ituzaingó (Sub 15) y Leanseo Sarmiento González de Capital (Sub 18). En danza individual: Luz Maria Brisa Taron de Paso de los Libres (Categoría Única), y en danza de pareja: Francisco Borda y Estefanía Torres Leguizamon de Chavarría (Sub 15); y Nahiara Aranda y Leonel Fernández de Itatí (Sub 18).

En teatro grupal: Liliana Álvarez, Guadalupe Churruarín y Melina Soler Robledo de San Roque (Categoría Única); en teatro unipersonal: Constancia Evangelina Giuliano de Colonia Pando (Categoría Única) y Rodrigo Lugo de San Luis del Palmar (Categoría: PCD, persona con discapacidad). En videominuto: Genesis Alegre de Santo Tomé (Sub 15) y Kevin Uriel Bogado de Esquina (Sub 18).

En dibujo/pintura: Iara Genes de Goya (Sub 15); y Nahiara Gallo Carbonell de Paso de los Libres (Sub 18). En fotografía: Ana Paula Olivera de San Isidro (Sub 15); María Fernanda Quiroz de Goya (Sub 18); y Lautaro Ariel Gómez de San Roque (Categoría PCD).

En historieta: Franco López Sánchez de Saladas (Categoría Única); en cuento: Selene Pérez Raya de San Roque (Sub 15); y Florencia Contreras Frean de Curuzú Cuatiá (Sub 18); mientras que en poesía: Sabrina Escobar de San Isidro (Sub 15), y Ana Yaquelin Luque de Bella Vista (Sub 18).

Semana intensa

La apertura de los Juegos Culturales Evita, organizados por el Ministerio de Cultura de la Nación, tuvo lugar este lunes con un gran evento junto al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en la plazoleta Almirante Brown. Estuvieron presentes entre otros artistas, el dúo de cumbia La T y La M, integrado por Tobías Medrano y Matías Rapen. Estos Juegos reunieron en la oportunidad a los 1000 finalistas provinciales que participaron en las categorías Sub 15, Sub 18, Categoría Única (12 a 18 años) y, desde el año pasado, Personas con Discapacidad (PCD).

Los talleres estuvieron organizados por disciplinas, Individuales (Canto Solista; FreeStyle; Fotografía; Pintura; Dibujo; Cuento; Poesía; Videominuto; Danza Individual, Teatro Unipersonal e Historieta) y Colectivas (Danza en Pareja, Conjunto Musical y Teatro). Durante toda la semana los Juegos Culturales desarrollaron talleres, charlas y muestras distribuidas en siete sedes: el Museo Provincial de Arte Contemporáneo – MAR, el Teatro Auditorium -, Centro Provincial de las Artes, el Espacio Cultural “Unzué”, el Centro Cultural “La Casa de Enfrente”, el Centro de Educación Física (CEF) Nº1, la Fundación CEPES (Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales) y la plazoleta Almirante Brown.

En el cierre, los participantes asistieron a una Fiesta Bresh, en la plazoleta Almirante Brown del Mar del Plata.

Seguir leyendo

Cultura

Daniel Balmaceda presenta en Corrientes “Sarmiento. El presidente que cambió a la Argentina”

Publicado

el

El 12 de octubre a las 18:30 en el Salón Cambá Cuá del Turismo Hotel Casino se llevará a cabo la presentación del libro en el que el periodista e historiador Daniel Balmaceda recupera la figura de Domingo Sarmiento como presidente de la Argentina. Organiza el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia.

Daniel Balmaceda, autor de “Belgrano”, “La comida en la historia argentina” y “El apasionante origen de las palabras”, conversará con el ministro Juan José López Desimoni sobre su último libro: “Sarmiento. El presidente que cambió a la Argentina”.

El evento, de acceso libre y gratuito, se llevará a cabo el próximo 12 de octubre a las 18:30 en el Salón Cambá Cuá del Turismo Hotel Casino (Entre Ríos 650). La fecha de la presentación en Corrientes coincide con la fecha en que Sarmiento asumió la Presidencia de la Nación: 12 de octubre de 1868.

Precisamente, el libro de Balmaceda tiene como eje la gestión presidencial de Domingo Faustino Sarmiento, más allá de su afición por la educación. 

RESEÑA DE SARMIENTO

¿Qué sabemos de Sarmiento más allá de su obsesión por la educación? Daniel Balmaceda recupera los valores de ese hombre emprendedor, apodado el “loco”, que llegó al poder en medio de una guerra, con la prensa y su propio partido en contra, y que, a pesar de todo, logró convertir a la Argentina en un país atractivo para el mundo.

Sarmiento renunció a la masonería antes de asumir, vivió de prestado en casas de parientes y sufrió un grave atentado por parte del mismo bando que propició el asesinato de Urquiza. Cargó con la epidemia de la fiebre amarilla y la mayor tragedia naval de su tiempo. Completó su mandato en medio de una rebelión militar.

Lo trataron de borracho, corrupto, inútil y anticonstitucional. Pero el contexto hostil no le impidió expandir los ferrocarriles y el telégrafo, promover la ciencia y la tecnología, impulsar el uso de maquinaria agrícola, concretar el primer censo y fomentar el crecimiento de las economías regionales. Aunque algo arrogante, altanero y soberbio, su inteligencia le permitió adoptar lo mejor del modelo norteamericano que tanto admiraba.

Las cartas íntimas a su mujer, amantes y amigos, sus peleas con las maestras norteamericanas, la cuestionada visión del gaucho, la polémica por la supuesta entrega de la Patagonia y el mito de la Casa Rosada son solo algunas de las originales historias que pintan un perfil amplio, a veces ignorado y, sobre todo, cautivador, del presidente que torció el rumbo del país.

ACERCA DEL AUTOR

Daniel Balmaceda es periodista por la Universidad Católica Argentina. Trabajó como editor de las revistas Noticias, El Gráfico y Newsweek, entre otras.

Es miembro de número de la Academia Argentina de la Historia y del Instituto Histórico Municipal de San Isidro, y miembro titular y vitalicio de la Sociedad Argentina de Historiadores. Presidió la Fundación Cristóbal Colón. Se desempeña como consultor de historia en instituciones y en distintos medios.

Trabajó en diversas radios y condujo el programa de televisión Historias ricas, con el que ganó un Martín Fierro. Es uno de los divulgadores de historia más importantes de la Argentina.

Algunos de sus libros publicados por Sudamericana son “Historias inesperadas de la historia argentina”, “Historias de corceles y de acero”, “Romances de escritores argentinos”, “Oro y espadas”, “Historias insólitas de la historia argentina”, “Belgrano”, “Romances turbulentos de la historia argentina”, “Estrellas del pasado”, “La comida en la historia argentina”, “Espadas y corazones”, “Qué tenían puesto”, “El apasionante origen de las palabras”, “Grandes historias de la cocina argentina” e “Historias de la Belle Époque argentina”.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos