Economía
El nuevo billete de $2.000 ya llegó a los bancos

Esta semana, los bancos comenzaron a recibir los nuevos billetes de 2.000 pesos, que ya están en etapa de prueba en los cajeros automáticos. ¿Cuándo llegarán a los usuarios?
La salida del billete de $2.000 fue anunciada en febrero de este año por el Banco Central (BCRA) y estaba prevista para el segundo semestre del año, pero, hace algunas semanas, se supo que se adelantaría su llegada a la calle para fines de mayo.
Este lunes comenzó a llegar a los bancos, que, ahora, inician la etapa de prueba y adaptación de los cajeros automáticos. La semana que viene podría empezar a estar en manos de los usuarios.
Hace unos diez días, Casa de Moneda Argentina (CMA) había informado que “pudo agilizar los procesos productivos y adelantar tiempos de entrega de los productos contratados”, según se informó a comienzos de este mes. Y aseguraron que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya contaba con el nuevo billete.

Así, en ese momento, el organismo que emite la moneda nacional puso la pelota en la cancha del regulador monetario al señalar que “ahora son sus tiempos y los de su presidente, Miguel Pesce, los que corren para ver cuándo los argentinos los verán en la calle”.
El BCRA comenzó la distribución del billete
Pues, todo indica que el presidente del BCRA tomó la pelota y ya empezó el proceso de distribución del nuevo billete de máximo valor en Argentina, que ya llegó a las entidades y reemplazará en ese rol al de $1.000, que lo ocupa desde 2017. “Ahora se iniciaría la etapa de prueba y adaptación de los cajeros automáticos de los bancos”, indica una fuente del sector.
Algunas entidades bancarias todavía no lo han recibido y esperan que les llegue a comienzos del mes próximo recién. “Nos dijeron que, a partir del primero de junio, los estarán enviando”, informa una fuente de un banco.
No obstante, la expectativa oficial es que esté en las manos de los usuarios la semana que viene, la del 22 de mayo, pero algunas fuentes aclaran que, “por tratarse de una semana corta, por el feriado del 25 de mayo (que es puente y abarcará jueves y viernes) podría demorarse la salida a la siguiente”.
Fuente: ambito.com

Economía
Valdés ratificó el apoyo al sector empresarial con la herramienta financiera del Banco de Corrientes

El gobernador Gustavo Valdés asistió a la entrega de Premios de la Juventud Empresaria Correntina 2023 organizado por la Fecorr Joven de la Federación Empresarial de Corrientes. En ese contexto, felicitó a los jóvenes empresarios y señaló la importancia de generar condiciones y tener reglas claras para que los empresarios quieran invertir en Corrientes, a la vez que aseguró que el Banco de Corrientes otorga créditos para la industria y las Pymes, generando puestos de trabajo.
La jornada, que tuvo lugar en Espacio Andes de la Capital, inició a las 14 de este viernes con el desarrollo de una ronda de negocios multisectorial. El evento tuvo como objetivo posibilitar a las empresas participantes poder iniciar contactos comerciales y/o institucionales y desde ahí generar escenarios de comprensión de negocios, asociaciones, representaciones y todo aquello que ayude a mejorar en la competitividad de las PYMES de la región.
Se ha convocado a comercios, proveedores, fabricantes de productos, distribuidores mayoristas, transporte de logística, arte, consultorías y servicios relacionados de los distintos sectores de la economía, provenientes de todo el NEA, creando nuevos vínculos comerciales entre sí, generando oportunidades de negocios y facilitando el abordaje de nuevos nichos de mercado.
Además, el evento estuvo auspiciado por el Gobierno de Corrientes, la Vicegobernación, Ministerio de Producción, Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Turismo, Instituto de Fomento Empresarial, Banco de Corrientes, Municipalidad de Corrientes y varias empresas privadas del medio.
Gobernador Valdés
El mandatario reflexionó sobre cuál es el rol de la política con respecto a las empresas, que el vínculo entre ambos debe ser serio y efectivo. “Nosotros somos de la creencia que cuando más empresarios hay, somos más exitosos. El empresario no es un enemigo del Estado, muy por el contrario”.
Habló de la necesidad de generar condiciones y tener “reglas claras” para que los empresarios quieran invertir en la provincia. “El Estado tiene que estar a disposición, por supuesto, con su rol distribuidor, sin descuidar al que más necesita, la salud pública, el hospital público, pero el Estado como concepto es el que tiene que estar a disposición de la empresa para generarles las condiciones de desarrollo”.
Mencionó, como ejemplo, al Banco de Corrientes: “Los créditos más grandes de la historia para generar puestos de trabajo lo dimos a través de nuestro Banco. Invertimos en aquel tiempo 700 u 800 millones de pesos para generar una industria textil, que creó en la localidad de Monte Caseros cerca de 300 o 400 puestos de trabajo. Nos costó plata, por supuesto, pero tenemos puestos permanentes”. “Cada trabajador que consiga un empleo en una pyme de Corrientes o de la zona es un peso menos que tiene el Estado”, agregó.
“Nosotros hace más de 20 años que a pesar de los pactos fiscales como gobierno no cambiamos la estructura impositiva. A la industria tenemos impuesto cero. Porque nosotros tenemos que comenzar a tener una estructura competitiva hacia el futuro”.
Luego, hizo referencia a las cifras de empleo registrado en el sector industrial, que en Corrientes, durante el periodo 2014-2023 creció un 8.6%, cuando a nivel nacional ese número decreció en un 1.6%.
Por otra parte, Valdés consideró prioritario bajar la inflación, y para ello “tenés que vivir con lo que te ingresa”. “A nosotros nivelar la macroeconomía de Corrientes nos costó mucho tiempo. Se hizo con un punto de vista sólido, firme, hacia el futuro”. “¿Qué herramienta tomamos nosotros del Estado? Equilibramos los números, dimos como balance fiscal 18 mil millones de superávit”.
El gobernador dijo que debe haber además un esfuerzo colectivo porque “es responsabilidad de todos”. “Felicitaciones, porque creo que la Argentina necesita más de este tipo de charlas. Para la gente que emprende debería haber más producción y más atención, que me parece que es lo que están haciendo ustedes en este momento”, finalizó dirigiéndose a los presentes.
Intendente Tassano
El intendente de la Ciudad, Eduardo Tassano manifestó que “es una satisfacción de poder acompañarlos en estas jornadas, ya estuvimos en el lanzamiento hace un tiempo” y luego dijo que “parecía una idea muy ambiciosa que estuvimos hablando con los empresarios, ha resultado ser muy buena la ronda de negocios, y los felicito, la verdad, por eso”.
Seguidamente, el Jefe Comunal, destacó que “también es muy importante la entrega de los premios, al cual hemos podido asistir en otras ocasiones, que son un gran estímulo y que, además, cuando uno repasa a los premiados y la labor que hacen, son un lujo de inspiración, de talento y cómo llevar adelante las cosas” y al mirar a los empresarios les expresó que “ustedes son parte de la reserva que tiene nuestro país, y que a pesar de algunas condiciones, sobre todo de la economía nacional adversas, se animan a emprender, a seguir soñando, a seguir con el horizonte en el desarrollo del país, de la provincia, de la ciudad, eso es muy alentador”.
Con respecto a la esperanza que se tiene en una mejora de la economía a partir del 10 de diciembre, Tassano indicó que “sin duda eso sí o sí va a cambiar y mejorar en este año desde el diez de diciembre cuando van a cambiar las condiciones, así que todo ese trabajo, toda esa, como decía recién esa reserva que ustedes son para el país y se van a poner y se van a poder potenciar al máximo” y agregó que “más aún, como dijeron, una provincia que ofrece ventajas, ventajas competitivas para trabajar en los cuales uno de los ejes es el desarrollo, y desde la ciudad trabajamos profundamente acompañando eso”.
Para culminar, el Intendente ponderó el “desarrollo de actividades que no existían, como lo que estamos viendo de la economía circular, en la del de los desarrollos tecnológicos, en todo lo que tiene que ver con el turismo, y también, sin ninguna dudas, estamos trabajando ahora la mente con el gobierno provincial en el desarrollo del Parque Industrial, donde ya hay cuatro empresas que están trabajando” y añadió que “hay otras que ya se han comprometido a comenzar, y mientras se van completando algunas obras se va avanzando en eso” concluyó.
Fabricio Rodríguez
Seguidamente, ante los presentes, el presidente de la Comisión Joven de la FECORR y referente de CAME rama Joven de Corrientes, Fabricio Rodríguez manifestó que “en primer lugar, me gustaría contemplar con ustedes la situación actual del sector PyME, y también explicar cómo surge la idea de una ronda de negocios, creo que es necesario destacar que el sector PyME es el principal motor de la economía, que según datos oficiales, más del noventa por ciento de estas empresas son PyME, las cuales el setenta por ciento genera empleo, genuino, en el en un gran sector de la población” y luego dijo que “durante los últimos años, hemos visto, como un sector tan importante para la economía, como es el sector PyME, fue y es fuertemente castigado por algunos factores que generan la crisis que hoy estamos viviendo, y ante esta situación, como Federación Empresaria, vimos la necesidad de realizar algún aporte que pueda contrarrestar los efectos negativos de la coyuntura, es por eso que propusimos llevar adelante una ronda de negocios como la que se la que se vivió hoy”.
“La jornada de hoy inició con la ronda de negocios, que consiste en la participación de las empresas para que declaren qué ofrecen y qué demandan, que en un mismo lugar puedan congregarse a estos empresarios para generar nuevos negocios” comentó Rodríguez y a la vez agregó que “creemos que ha sido, una gran oportunidad para incentivar a que más empresas se conecten, no solo de nuestra provincia, sino también de la región, habiendo tenido participación de empresas de Jujuy, Buenos Aires y Entre Ríos”.
Por último, el presidente de la Comisión Joven de la FECORR, recalcó que “hoy se celebra también la octava edición del premio a la juventud empresaria, que creemos que es un premio muy importante, ya que es un proceso que nos permite conocer y evaluar distintas empresas y emprendimientos de toda la provincia” y expresó que “como todos los años buscamos destacar a seis categorías dentro de este premio, la de Desarrollo Productivo Regional, Desarrollo Tecnológico, Relevo Generacional, Iniciativa Emprendedora, Promoción de Oficios y Triple Impacto, siendo solo una de estas categorías, la que destaque el empresario o empresaria, como ganador o ganadora del premio provincial, que luego representará a Corrientes en instancias nacionales.
Roberto Báez
El presidente de la Federación Empresarial de Corrientes expresó que la realidad de las empresas en la actualidad “es el corto plazo, el día a día”, pero que aun así, es “un bálsamo al espíritu” ver reunidas a cuatro provincias del NEA en una ronda de negocios, porque demuestra “que los empresarios seguimos apostando al futuro”.
“Tenemos una enorme ventaja comparativa que es la provincia de Corrientes, donde hay seguridad jurídica, donde existe la alícuota a los impuestos de ingresos brutos más bajos del país, tenemos una tasa cero para industrias, tenemos un banco que permanentemente apoya al sector empresarial y sobre todo en este contexto tan difícil”, se explayó el funcionario.
Concluyó diciendo que hay muchas condiciones favorables para invertir en la provincia, y que los empresarios deben aprovecharlas.
Además de los mencionados funcionarios, estuvieron los ministros de Ciencia y Tecnología, Jorge Gómez; de Industria, Mariel Gabur; de Seguridad, Buenaventura Duarte; de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini; legisladores, y funcionarios municipales, el Jefe de la Policía de Corrientes, Arnaldo Molina y la presidenta del Banco de Corrientes, Laura Sprovieri.
Economía
Corrientes tiene el crecimiento de asalariados del sector industrial más alto del NEA

La provincia de Corrientes registró el incremento más alto del NEA respecto a los trabajadores asalariados registrados del sector industrial. Con un incremento del 8.6% en el periodo 2014-2023, supera al 5.7% de Formosa, 4.4% de Misiones y el 1% de Chaco.
El análisis fue realizado por el director de Estadística y Censos provincial, Francisco Bosco tomando datos del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación.
En una infografía realizada por el funcionario, detalla que a nivel nacional los asalariados registrados en el sector privado pertenecientes al rubro “Industria Manufacturera” decrecieron un 1.6% entre enero de 2014 y enero de 2023. Pero que las provincias del NEA registraron números positivos, como se mencionó.
A enero de este año, Corrientes registra 13.507 asalariados registrados privados industriales. Mientas que Formosa tiene 2.585, Chaco 8.769 y Misiones 23.277.
Bosco declaró que, entre otros factores, los 18 parques industriales creados en la provincia fueron de mucha ayuda para el crecimiento de estos números.
Economía
Cronograma de pagos del Plus Unificado de junio

El gobernador Gustavo Valdés dio a conocer el inicio del cronograma del beneficio remunerativo de este mes, a partir de este lunes 5. La liquidación se extenderá hasta el viernes 9. Perciben los agentes de la administración pública provincial, tanto activos, jubilados y pensionados.
A través de sus redes sociales @gustavovaldesok, el Mandatario correntino informó que el pago del Adicional Remunerativo Mensual (Plus Unificado) de $27.650 por agente comienza este lunes 5, día que percibirán aquellos con Documento Nacional de Identidad terminados en 0 y 1.
Este tramo estará disponible a través de los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes SA, desde el sábado 3 de junio.
El martes 6, será el turno de aquellos con documentos finalizados en los números 2 y 3; el miércoles 7, los agentes con DNI 4 y 5; el jueves 8, 6 y 7; y el viernes 9, los números 8 y 9.

Inversión
Para el pago del Plus unificado de junio, el Gobierno de Corrientes invierte $2.300 millones.
Finalizado este mes de junio, la Provincia acumulará una inversión salarial de $22.500 millones; compuesto por el Plus Unificado $2.300 millones, el Plus de Refuerzo, otros $1.300 millones, y en concepto de sueldos $18.900 millones.
- Policiales1 semana atrás
Confirman 15 años de prisión para un hombre que abusó sexualmente de su nieta
- El Mundo1 semana atrás
Tina Turner murió tras una larga enfermedad
- Policiales1 semana atrás
Motociclista grave al ser embestida por un camión
- Educación1 semana atrás
Valdés entregó más de 1.100 notebooks en Capital y aseguró 20.000 más
- El Mundo5 días atrás
Murió el ex jugador de Arsenal, Javier Yacuzzi, por un virus en México
- Policiales1 semana atrás
Chocó una columna, su auto se prendió fuego y murió
- Policiales1 semana atrás
Ruta 12. Rueda desprendida de un colectivo impactó contra una camioneta
- Cultura3 días atrás
Junio, mes del “Medio ambiente y la naturaleza”