Municipales
Tassano encabezó un acto en homenaje a mujeres correntinas

En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Municipalidad reivindicó el importante rol que desarrollan las mujeres en la sociedad, ocasión en que se destacaron sus logros, su participación social y la defensa de sus derechos. En el encuentro, desarrollado en el patio del palacio municipal, el intendente transmitió a las presentes su reconocimiento debido a “todo el impulso que ustedes les dan a esta lucha por los derechos humanos con perspectiva de género”, valoró, marco en el que agradeció públicamente a los concejales y concejalas por el trabajo llevado a cabo de forma conjunta en este sentido.
Al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Municipalidad de Corrientes homenajeó a mujeres correntinas por su labor en la ciudad, en un acto encabezado por el intendente Eduardo Tassano que se llevó a cabo durante la noche de este miércoles en el patio del municipio.

En la ocasión, se reivindicó el rol de la mujer en la sociedad y se destacaron sus logros, su participación social y la defensa de sus derechos.
Además, el encuentro marcó el inicio del Mes de la Mujer, que contará con una serie de actividades organizadas por la Municipalidad y que se llevará adelante durante todo el mes de marzo, a fin de resaltar el protagonismo de la mujer en los diferentes ámbitos.
Durante el homenaje y la entrega de distinciones, evento organizado por la Municipalidad a través de la Dirección General de Género, se destacó a mujeres que desde el lugar que les toca desempeñar en la sociedad hacen un aporte diario para mejorar la ciudad; y desde diferentes ámbitos, como la ciencia, lo social, el deporte, las fuerzas de seguridad, la salud, la economía, la educación y el municipio capitalino.

Además de Tassano, participaron también del acto el viceintendente, Emilio Lanari; el presidente del Concejo Deliberante, Alfredo Vallejos; la secretaria de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, Alejandra Wichmann; funcionarios municipales, concejales capitalinos e invitados especiales.
En la ocasión, para iniciar el homenaje se presentó Franco Almirón, quien ejecutó temas de chamamé en homenaje a las mujeres. Posteriormente, se escucharon palabras de la directora general del área de Género de la Municipalidad, Carolina Caamaño, tras lo cual hizo lo propio el intendente Tassano.
“PARA NOSOTROS, USTEDES SON UN EJEMPLO”
“En el año 2016, antes de nuestra gestión, salió desde el municipio la licencia en casos de violencia de género, implementada por la ordenanza 6394. A partir de allí, con nuestro equipo de trabajo desde un primer momento hemos promovido distintas ordenanzas en este sentido, por lo que agradezco a los concejales y a las concejalas que han trabajado mucho en eso”, sostuvo inicialmente Tassano durante el acto. Seguidamente, recordó ante los presentes varias de esas normativas: “La del puesto laboral para mujeres víctimas de violencia de género, una ordenanza que establece que las víctimas de violencia de género puedan acceder a un puesto laboral, siempre que cumplimenten los requisitos según las normativas vigentes”, ejemplificó.

Luego, el intendente recordó el impulso a “la obligatoriedad de fijar cartelería en dependencias municipales donde se haga referencia a los diferentes tipos de acoso o todo tipo de violencia que pudiera haber”, tras lo cual también reseñó la propuesta a partir de la que se generó “la institución del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación, que es el 11 de marzo, cuya norma se sancionó en el año 2022”, como así también “la adhesión a la Ley Micaela, una norma nacional que consiste en la capacitación en los distintos poderes del Estado sobre temas relacionados con la violencia de género”, entre otros conceptos.
“Felicitaciones a las señoras y señores concejales por todo este trabajo conjunto que hemos llevado adelante para avanzar en estos temas”, les dijo el titular del Ejecutivo municipal a los ediles presentes.
Finalmente, Tassano se dirigió especialmente “a todas las mujeres a quienes hoy homenajeamos”, transmitiéndoles “las felicitaciones y el saber que para nosotros, ustedes son un ejemplo”, tras lo que reiteró que “este sencillo homenaje tiene que ver con ese reconocimiento y también con todo el impulso que ustedes le dan a esta lucha por los derechos humanos con perspectiva de género”.
“SON UN ORGULLO PARA LA CIUDAD”
Por su parte, la directora general de Género de la Municipalidad también se mostró satisfecha por el reconocimiento a distintas mujeres de la ciudad: “Desde el municipio decidimos realizar un acto en homenaje a mujeres destacadas en la ciudad en diferentes rubros, como la salud, la ciencia, las fuerzas de seguridad, ambiente, social y educación, entre otros, que nos acompañan a diario y que hacen mejor a nuestra ciudad”, señaló inicialmente. “Es un reconocimiento a todas estas mujeres trabajadoras y luchadoras en este día tan especial, en el que se les hace entrega de distinciones por la labor que realizan en la ciudad de Corrientes”, completó.
“Nosotros decimos que son un orgullo para nuestra ciudad y también un ejemplo para muchas mujeres, ya que demostraron que con lucha y con esfuerzo se pueden lograr grandes cosas”, afirmó Caamaño.
Seguidamente, se refirió a la importancia de reivindicar la lucha de las mujeres por sus derechos y de continuar trabajando en ese camino: “Sabemos que no es un día de celebración o de festejos, sino que es un día para reconocer los derechos de las mujeres y todas las luchas que han venido teniendo a lo largo de tantos años, y poder reconocer el trabajo de cada una de ellas. Hoy se reconoce a la mujer trabajadora, y es por eso que convocamos a mujeres que se destacan en diferentes rubros y ámbitos, que desde el lugar en el que están, cada una de ellas pone su granito de arena para mejorar la sociedad en que vivimos”, finalizó la funcionaria municipal.
AYLÉN, BOMBERA
Durante el acto, se distinguió por su labor social a Aylén Isabel Meza Niella: ella es bombera de Corrientes, tiene 26 años, es mamá de dos niñas y actualmente estudia el profesorado en educación especial. Desde hace seis años integra las filas de Bomberos Voluntarios y por ello y por su esfuerzo a diario es destacada en representación a todas las bomberas.
PAOLA, INGENIERA ELECTRICISTA
Otra de las mujeres reconocidas, en este caso por su labor en la ciencia, fue Paola Schlesinger: es ingeniera electricista con orientación electrónica, magíster en Sistemas y Redes de Telecomunicaciones y docente de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Paola trabaja en un proyecto para el diseño y construcción de un monitor de radiaciones no ionizantes en entornos urbanos densos en las bandas de frecuencia FM, TV Digital, comunicaciones móviles y wifi.
Además, está desarrollando un proyecto de extensión para divulgar las carreras de ingeniería de la UNNE en el nivel secundario, motivar la elección de estas carreras y promover la inclusión de mujeres en las carreras de ingeniería.
ANGELINA, MÉDICA
Por su destacado trabajo en materia de salud se reconoció a Angelina Bobadilla: es médica especialista en infectología, epidemiología, medicina social y comunitaria y medicina tropical. Es docente en la Facultad de Medicina de la UNNE (Microbiología parasitología e Inmunología).
Durante su carrera fue médica asistencial en la Sala de Atención Primaria de la Salud (SAPS) Dr. Malvido y en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Mil Viviendas.
Estuvo a cargo del departamento de VIH Sida, ITS y hepatitis virales en varios períodos, fue directora de epidemiología durante la pandemia; directora de Inmunizaciones y coordinadora del Plan Provincial de Dengue y directora del comité de crisis del covid-19.
Actualmente es directora general de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, cargo que ocupa desde 2020.
SILVIA, AGENTE SANITARIA
Otra mujer destacada en la Municipalidad fue Silvia Beatriz Ramírez, agente sanitaria municipal. Ingresó hace 20 años como ordenanza; dos años después tuvo la oportunidad de cumplir funciones como agente sanitaria con una inmediata capacitación.
Con el tiempo, continuó trabajando y capacitándose hasta tener la oportunidad de cursar la carrera de agente sanitaria.
Participó en la campaña de la lucha contra el dengue y durante la emergencia por el covid, llevando medicamentos a la gente que se encontraba aislada.
MARISA, DIRECTORA DE UN JARDÍN MUNICIPAL
Marisa Alegre también fue reconocida por su labor en la Municipalidad. Ella es profesora de nivel inicial, directora por concurso del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) XI.
Marisa comenzó a trabajar en la Municipalidad en 2002 con el plan Jefas de Hogar en el CDI del barrio Virgen de los Dolores. Se capacitó y estudió para recibirse de auxiliar materno infantil, estimuladora temprana y docente de nivel inicial.
En los CDI cumplió diversas funciones que fueron cambiando a la par de los títulos que iba recibiendo. Fue ordenanza, auxiliar de sala, docente y actualmente ocupa el cargo de directora designada a través del primer concurso realizado en los CDI para cubrir dicho cargo.
Asimismo, continúa trabajando por los niños y las familias del CDI donde comenzó hace muchos años, en el barrio Virgen de los Dolores. Además, en poco tiempo más alcanzará un nuevo título: profesora de teatro.
AGOSTINA, DEPORTISTA
En la ocasión, se distinguió por su desempeño en el deporte a Agostina Manzotti Scolari, quien desde hace cuatro años hace remo y comenzó a competir de manera oficial en 2020. Tiene dos campeonatos argentinos ganados: uno, en 2021 -categoría intermedia- y otro en 2022, en categoría oficial single sub-23 femenino.
Durante esos años participó en varios selectivos quedando entre las diez mejores y, en agosto del año pasado, obtuvo el 2º lugar del ranquin nacional de remoergómetro y fue llamada a una evaluación en agua realizada en Tigre (sede principal del remo) quedando en 4º lugar a escala nacional de su categoría. Ello, sin contar las numerosas regatas oficiales y especiales en las cuales también se subió a varios podios. Además, en 2022 obtuvo el premio Regatas de Oro, premiación otorgada por el Club de Regatas Corrientes al deportista más destacado del año en la entidad.
GLORIA, JEFA POLICIAL
Por su labor destacada en las fuerzas de seguridad se destacó a Gloria del Carmen Romero: es comisaria general de la Policía de la Provincia y actualmente está a cargo de la Dirección General de Asuntos Judiciales y Represión del Delito de la Policía de Corrientes.
Particularmente, es la primera integrante femenina en la cúpula policial.
Asimismo, es técnica superior en seguridad pública y ciudadana, prestó servicios en diferentes dependencias, en la comisaría de la Mujer y el Menor de la Capital, en la comisaría del distrito Paso de la Patria y en la Comisaría 10ª de Capital. Fue jefa coordinadora de la Unidad Regional de Mujeres en Instituto Pelletier del Servicio Penitenciario, en la comisaría Contravencional y en la División de Delitos contra la Integridad Sexual.
Gloria del Carmen Romero también fue reconocida por actos de servicio como el haber arriesgado su vida para salvar otras en el incendio de una vivienda y también recibió felicitaciones de distintos juzgados de menores por su eficaz accionar laboral.
DAIANA, RECICLADORA
Otra de las mujeres destacadas, en este caso por su labor por el ambiente, fue Daiana Micaela Acosta: es presidenta de la cooperativa de trabajo Corrientes Recicla y referente de la rama cartonera de Movimiento MTE. Desde la cooperativa trabaja en la concientización ambiental y recolección y clasificación de materiales reciclables en la ciudad de Corrientes.
FLORENCIA, EMPRENDEDORA
Destacada en la economía, Florencia Miqueri Weschenfeller: junto a su mamá, Gabriela Weschenfeller, son emprendedoras. Su proyecto nació en 2015 como “AlgoBonito”, donde realizaban trajes de baño y ropa de playa bordada ciento por ciento a mano. Luego de varias capacitaciones comenzaron a trabajar con chalinas, ponchos y ruanas junto a una hilandería de Jujuy (proyecto social que ayuda y empodera a mujeres de la puna) con quienes realizaron la primera colección cápsula NEA-NOA bordando en sus tejidos toda la flora y fauna de los Esteros del Iberá.
Esta colección fue elegida por Juliana Awada, Gabriela Michetti, Mirtha Legrand, la reina Letizia, la reina Máxima y Melania Trump, entre otras mujeres referentes en el país y el mundo.
LUCÍA, EMPRESARIA
Finalmente, como destacada en la economía, se reconoció a la empresaria Lucía Borges. Si bien no pudo concurrir al acto de homenaje, ya que está de viaje por asuntos laborales, se acordó la entrega de la distinción en poco tiempo más de manera personal.
MÁS ACTIVIDADES PROGRAMADAS
Por otra parte, en el marco del Mes de la Mujer, se realizará una maratón el próximo domingo por la mañana en la costanera, además de varias actividades culturales durante todo el mes de marzo, como exposiciones en las salas Adolfo Mors y Casa Molinas, distinciones a mujeres destacadas en las artes y la cultura. Asimismo, en las peñas oficiales también se homenajearán a las mujeres correntinas.
De igual manera, se desarrollarán charlas para difundir los derechos de las mujeres y para difundir las leyes que protegen esos derechos, como también sobre violencia de género y las herramientas de protección y el trabajo en la concientización y prevención.
También se hará la presentación del programa Ley Micaela en los barrios, a partir de lo cual se realizarán charlas sobre género y violencia de género en diferentes lugares. A su vez, se dictarán capacitaciones al personal municipal para dar a conocer el protocolo de actuación ante casos de violencia de género en el ámbito municipal.

Municipales
Por la alta demanda, todos los días dela semana habrá Ferias de la Ciudad

Los feriantes capitalinos llevaron este lunes sus ofertas y productos de calidad a la plaza República del Perú del barrio Mil Viviendas y a la plazoleta Los Inmigrantes del Berón de Astrada. De esta manera, la Municipalidad suma un día más al cronograma habitual.
Con el objetivo de colaborar con la economía familiar, las Ferias de la Ciudad incorporaron el día lunes a su recorrido habitual, en esta oportunidad en los espacios públicos de los barrios Mil Viviendas y Berón de Astrada. Organizado por la Municipalidad de Corrientes, los feriantes ofrecieron diversos productos de calidad y a bajos precios.
Se trata de una acción coordinada por la secretaría de Desarrollo Económico municipal, a través de la subsecretaría de Economía Social.
En este primer lunes de ferias, se llevaron adelante en la plaza República del Perú y plazoleta Los Inmigrantes.
El director general de Fortalecimiento Productivo del municipio, Guillermo Grimaldi, precisó que “se tomó esta decisión debido a que los viernes en estos dos espacios públicos se registraba una gran presencia de vecinos y una alta demanda”.
En ese sentido, el funcionario sostuvo que también permite “descentralizar las Ferias de la Ciudad, llevando mayor cantidad de ofertas a los barrios y diferentes plazas”. A su vez, señaló que en ambos espacios se distribuyeron 12 feriantes.
Confirmó además que el martes 6 continuará en las plazas Libertad (San Martín y Perú) y Los Amigos (Juan Pujol –Poncho Verde- y Brasil) del barrio Libertad.
Ya el miércoles 7, los feriantes estarán apostados en la plaza Torrent del barrio Centro (San Lorenzo y Bolívar) y en plaza Evita del Berón de Astrada (Av. Sarmiento y Av. Maipú).
En tanto, el jueves 8, la cita será en el barrio La Cruz, en la plaza del mismo nombre, ubicada en Salta y Belgrano.
El viernes 9, la feria llegará a los barrios Mil Viviendas (plaza República del Perú en Av. Patagonia entre Av. La Paz y Av. Paysandú); Berón de Astrada (plazoleta de los Inmigrantes en Ac Correa Fernández y Av. Sarmiento); y Santa María (plaza los Constituyentes en Río Limay y Congreso).
El sábado 10, al habitual desembarco en el parque Mitre, de 8 a 13; se suma la propuesta vespertina en el Paseo Arazaty, de 15 a 22.
Y finalmente el domingo 11, cerrando la semana, el escenario volverá a ser el Paseo Arazaty, en el habitual horario de 10 a 22.
CRONOGRAMA
Martes 6 de junio: plazas Libertad y Los Amigos.
Miércoles 7 de junio: plazas Torrent y Evita.
Jueves 8 de junio: plaza La Cruz
Viernes 9 de junio: plaza República del Perú; plazoleta de Los Inmigrantes; y plaza Los Constituyentes.
Sábado 10 de junio: parque Mitre (8 a 13) y Paseo Arazaty (15 a 22).
Domingo 11: Paseo Arazaty (de 10 a 22).
Municipales
La Municipalidad y Conin trabajan en la detección de niños con problemas de nutrición

En el barrio Río Paraná se inició este lunes un operativo que se extenderá hasta el miércoles 7 de junio en horario matutino. Se controla a niños de 0 a 5 años y quienes presentan malnutrición ingresan a un programa de la Cooperadora para la Nutrición Infantil que cuenta con apoyo del municipio capitalino.
La Municipalidad de la Ciudad de Corrientes y la Fundación de la Cooperadora para la Nutrición Infantil (Conin) realizan un trabajo conjunto para detectar y recuperar a niños de 0 a 5 años con malnutrición, que esta semana recaló en el barrio Río Paraná.
El operativo de salud inició este lunes y se extenderá hasta el miércoles 7 de junio, en el horario de 9 a 13, en la intersección de las calles Igarzabal y Tafí del Valle, con la presencia de un camión sanitario de Conin que recorre el país, y el área de Salud municipal que se suma con atención a embarazadas y adultos mayores.
El viceintendente municipal, Emilio Lanari, supervisó la marcha del operativo, y señaló: “Venimos trabajando conjuntamente con Conin, que es una ONG que tiene por objetivo detectar parámetros de desnutrición en los chicos, sabiendo que el daño que produce la falta de proteínas y micronutrientes, que son fundamentales para el desarrollo cerebral, sobre todo en la primera infancia, es irrecuperable”.
Lanari explicó que “el operativo en sí comenzó la semana pasada con un rastrillaje y detección de niños a los cuales controlar, y desde este lunes venimos a concretar este trabajo durante tres días, donde los chicos detectados con problemas de desnutrición son trasladados luego por la Municipalidad junto a sus madres al centro que Conin tiene en la zona de Punta Taitalo para darle todo el apoyo y complemento nutricional”.
El vicejefe comunal recordó que “desde que se inauguró la Saps (Sala de Primeros Auxilios del barrio Río Paraná) venimos trabajando durante todo el año en este proceso donde la Municipalidad acompaña y potencia toda la tarea que realiza Conin”.
Por su parte, la coordinadora general de Prevención y Promoción de la Salud, Gladis Vallejos Jara, contó que “la Municipalidad se adhirió a este operativo con la búsqueda de niños y familias, y al mismo tiempo se montó desde este lunes un operativo conjunto donde por nuestra parte atendemos a embarazadas, adultos mayores, tenemos enfermería, realizamos controles de carnets de vacunación, completando lo que sea necesario, además de hacer revisión odontológica al grupo familiar y entrega de medicamentos”.
“En tanto que en el camión sanitario de Conin nos sumamos con el área de salud de la mujer, y se hacen ecografías en caso de ser necesario, también está el equipo de kinesiología y se está haciendo detección de HIV”, agregó la funcionaria municipal.
En tanto que Carola Hernández, presidente de la Fundación Conin Corrientes, explicó que “a los niños se les hace en el camión sanitario una medición antropométrica, se evalúa de acuerdo a una tabla que tiene la pediatra si está dentro de los parámetros de desnutrición, y en caso de ser así se lo ingresa al programa y después ya queda vinculado al Centro que tenemos en Punta Taitalo”.
Indicó que “lo que hacemos es un abordaje multidisciplinario, ya que tenemos trabajando a asistentes sociales, pediatras, psicopedagogas, nutricionistas, estimuladoras tempranas; mientras que en el Centro se dan talleres para las madres (manualidades, panadería, etc), creando un vínculo para que el niño esté siempre contenido”.
“Gracias al convenio que tenemos con la Municipalidad de Corrientes, que siempre nos está apoyando y ayudando en esta obra, hacemos traslados durante dos veces por semana desde los barrios de alta vulnerabilidad social donde previamente se realizaron operativos, al Centro Conin de Punta Taitalo para que los niños y sus madres reciban la atención de todo nuestro equipo profesional”, agregó la presidenta de Conin Corrientes.
La Muni en tu barrio
Coincidente con el último día del operativo conjunto con Conin, la Comuna desplegará el miércoles 7 de junio, de 8 a 12, en el barrio Río Paraná, una nueva presentación del programa “La Muni en tu Barrio”, que acerca múltiples prestaciones y atenciones sanitarias gratuitas, a lo que se suma el programa de Mascotas Saludables, por la mañana, y de descacharrado, por la tarde.
Municipales
La Muni en tu Barrio, esta semana desembarcará en La Olla y Río Paraná

La Municipalidad de Corrientes continúa con los operativos que acercan múltiples servicios y prestaciones integrales a los vecinos de la ciudad. El miércoles 7 los equipos estarán en el barrio Río Paraná. En tanto, el viernes 9 los trabajos se harán en La Olla. Como siempre, funcionará el programa Mascotas Saludables y por la tarde se realizará el descacharrado habitual.

La Municipalidad de Corrientes y el Gobierno de la Provincia continúan acercando servicios y prestaciones gratuitas a los distintos barrios de la ciudad. Iniciado el sexto mes del año, el miércoles 7, de 8 a 12, la actividad se centrará en el barrio Río Paraná, más precisamente en la intersección de las calles Tafí del Valle e Igarzábal.
En tanto el día viernes 9, en el mismo horario, desembarcarán en el barrio La Olla, más precisamente en la esquina de Inglaterra y Santiago Zibelman.
Las prestaciones que acercan en cada uno de estos operativos son servicios de odontología, peso y talla, control médico general, el programa Mascotas Saludables, Mediación, Defensa del Consumidor, tarjeta SUBE, Agricultura Periurbana (Ñande Huerta), Comisiones Vecinales, asesoramiento para pensiones no contributivas y temas de niñez, diversidad y género.

También habrá abordaje y prevención de consumos problemáticos, estarán las áreas de Adultos Mayores, Infraestructura, Oficina de Empleo, servicio de peluquería, Eco Trueque, entre otros trámites que se pueden hacer en los diferentes stands.
Mascotas Saludables
En cada operativo, además se suma el programa municipal Mascotas Saludables, que a través de profesionales y personal de la dirección general de Zoonosis lleva adelante controles de salud a mascotas, vacunación y desparasitación, las que se brindan por orden de llegada.

También se implementan esterilizaciones (castraciones), para ello los interesados deben solicitar turnos en la página web: www.ciudaddecorrientes.gov.ar/mascotassaludables donde tienen que registrar sus datos personales y los de su mascota, y a la vez se les indica los requisitos que deben cumplir para que se den las condiciones seguras para la intervención quirúrgica y luego deben seleccionar la opción para acceder al turno.
Descacharrado
Tal como es habitual, en cada intervención se implementará el descacharrado por la tarde, a partir de las 14.
El miércoles 7, en el barrio Río Paraná, el operativo estará delimitado: al Norte, por avenida Alta Gracia; al Sur, por la calle Mocoretá; al Oeste, por la Escuela Primaria 375 calle S/N; y al Este: por la calle Cochabamba.

En tanto que, el viernes 9, en La Olla, el cuadrante a intervenir tendrá los siguientes límites: al Norte, calle Nicaragüa; al Sur, calle Cartagena; al Oeste, calle Castelli; al Este, calle Inglaterra.
Vale recordar que los vecinos deberán sacar previamente todos aquellos elementos que se encuentren en desuso que puedan acumular agua y actuar como reservorios del mosquito, como ser: muebles y electrodomésticos viejos, llantas, cubiertas, chatarra, baldes, juguetes, y toda clase de recipientes, los que serán retirados por personal municipal.
- El Mundo1 semana atrás
Murió el ex jugador de Arsenal, Javier Yacuzzi, por un virus en México
- Policiales4 días atrás
Piden juicio abreviado para el imputado por el crimen de Griselda Blanco
- Cultura6 días atrás
Junio, mes del “Medio ambiente y la naturaleza”
- Cultura6 días atrás
Abren convocatoria al sector editorial para participar de la XIII Feria Provincial del Libro
- Política6 días atrás
Valdés le transmitió a Bullrich lo que Corrientes espera del próximo Gobierno nacional
- El Mundo6 días atrás
Un alumno mató a puñaladas a la directora de su colegio en Paraguay
- Salud7 días atrás
Inauguran la sala de Recuperación Cardiovascular Pediátrica del Cardiológico
- Policiales7 días atrás
Le encontraron más de 500 kilos de droga al yerno del ex intendente de Itatí