Seguinos

Salud

Detectaron un caso de Influenza aviar en Chaco

Publicado

el

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó 3 casos positivos de influenza aviar (IA) H5, 2 en aves de granjas comerciales, 1 en la provincia de Buenos Aires y 1 en la de Neuquén; y 1 de traspatio en la provincia de Chaco con lo que suman 39 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento en todo el país.

De las 5 muestras analizadas en el día de por el Laboratorio Nacional del Senasa, 2 tuvieron diagnóstico negativo y 3 positivo a IA H5, 2 en aves de granjas comerciales en establecimientos de la ciudad bonaerense de Mar del Plata, y en la localidad neuquina de Senillosa, y una de traspatio en la localidad chaqueña de Avia Terai.

Tras la confirmación de los casos, agentes de los centros regionales Buenos Aires Sur; Patagonia Norte y Chaco-Formosa del Senasa, efectuarán las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados. A su vez el Senasa se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos.

Cabe destacar el trabajo conjunto que se viene realizando con los ministerios nacionales de Salud; Ambiente, la Secretaria de Agricultura, y provinciales de Producción, Salud y Ambiente, los municipios y el sector privado para prevenir que la enfermedad se disperse en zonas no afectadas.

Asimismo, el Senasa habilitó un apartado especial en su página web oficial, donde se encontrará información actualizada tanto sanitaria como normativa y materiales de difusión para la prevención, sobre la influenza aviar.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Inauguraron sala de recuperación cardiovascular pediátrica en el Cardiológico

Publicado

el

El gobernador Gustavo Valdés inauguró una sala de recuperación cardiovascular pediátrica en el Instituto de Cardiología de Corrientes. En el acto, estuvo acompañado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Valdés hizo foco en la inversión realizada en salud y que, con este nuevo servicio, ya no se tendrán que derivar pacientes a Buenos Aires. Por su parte, Larreta destacó el modelo público-privado de la entidad.

En la sala de Recuperación Cardiovascular Infantil se atenderán a los pacientes operados del corazón, desde la edad de recién nacidos hasta los 14 años. Se construyó donde antiguamente era la Unidad Coronaria del Cardiológico, ubicada en el segundo piso, aumentando la superficie del actual servicio que tiene 120 m² a 398 m² (más del doble).

Este servicio marcará un antes y un después, no solo por su modelo de atención centrado en la familia, sino porque contará con tecnología de punta y materiales de última generación siendo una de las más importantes del país en su tipo.

Cuenta con ocho habitaciones individuales, totalmente equipadas tecnológicamente y con espacio para los padres, salas para profesionales médicos y enfermeros, sectores de apoyo para el personal asistencial, un sector de espera para la familia respetando la privacidad, y espacios contiguos donde se ubica el equipamiento técnico, un sector de lactario, entre otros. Como es la premisa del Instituto de Cardiología, en el diseño de este espacio se tuvo en cuenta la seguridad y humanización del paciente, tanto desde el punto de vista arquitectónico, como infectológico, funcional y técnico.

Además, la nueva sala incorpora el arte, con la temática de los Esteros del Iberá y el color como elemento distintivo, generando un ambiente hospitalario amigable para neonatos y niños que tengan que ser intervenidos del corazón.

Gustavo Valdés

 “Quién no puede decir que lo que hacemos desde la provincia de Corrientes en materia de salud pública es una política de Estado”, comenzó su discurso el gobernador Valdés.

“Primero, para invertir uno tiene que equilibrar los números, tiene que tener las cuentas equilibradas para luego poder invertir”, puso de relieve y añadió que “esta es la segunda gran inversión que estamos haciendo como gobierno de la provincia de Corrientes en el Instituto de Cardiología”, detallando que la primera rondaba los 10 millones de dólares. “Una inversión refundacional del Instituto de Cardiología, pero la evolución siempre tiene que ser permanente, si uno no evoluciona en el tiempo, uno va atrasando”.

“El Instituto de Cardiología va dando muestras a la comunidad, a la ciudadanía, que siempre tiene innovación, que siempre incorpora mayores servicios”, sostuvo el mandatario y, además, consideró que “eso lo hace justamente una buena administración, un acompañamiento fundamentalmente de médicos que hoy, como la doctora Leticia Matta, tienen pasión”.

“Hoy estamos inaugurando un servicio que es fundamental para los correntinos, que muchos tal vez ni conozcan cómo es el sistema”, remarcó Valdés y sostuvo que “muchas de estas cardiopatías las teníamos que derivar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ahora las atenderemos acá en Corrientes”.

Por otra parte, el gobernador agradeció el acompañamiento de todas las obras sociales “pero fundamentalmente le quiero agradecer a IOSCOR, que es nuestra obra social, porque mucha de la aparatología comprada es plata de los correntinos que ponemos a disposición de los correntinos”.

“Este es un Instituto donde confluyen la actividad pública y la privada, donde la provincia de Corrientes paga la base de los sueldos de todos los profesionales, de todos los médicos, servicio de limpieza y trabajamos conjuntamente”, remarcó Valdés.

Seguidamente, Valdés declaró que “estamos trabajando para hacer el Instituto de Oncología de la provincia de Corrientes, atrás del Carrefour, donde están levantando las paredes. También será una institución que funcionará fuertemente”.

Dirigiéndose a Larreta, dijo: “Horacio, querido amigo, te deseo una buena estadía en Corrientes. Agradezco que hayas adelantado la agenda y que podamos confluir en la inauguración de este instituto que, para nosotros los correntinos, realmente es un orgullo”.

Rodríguez Larreta

Por su parte, el jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, indicó que si es electo como presidente va a apoyar el trabajo del Cardiológico, porque “este modelo público-privado es de destacar”, y además consideró necesario “llevar este modelo a otras provincias que lo necesiten”.

Eduardo Tassano

Al momento de tomar la palabra, el intendente de la ciudad, Eduardo Tassano resaltó la visión de crecimiento del Instituto y recordó el trabajo que se viene ejecutando a lo largo del tiempo para dejar en lo más alto el sistema de salud. “Las operaciones significaron un empuje para Corrientes”, aseguró.

“Está es mi segunda casa y año a año vemos la evolución de esto y también avanzamos en la salud de los niños”, concluyó.

Ricardo Cardozo

El ministro de Salud, Ricardo Cardozo sostuvo que “hoy es un día de orgullo y tenemos que destacar que en Corrientes se operan niños de todo el NEA y no tienen que ir a Buenos Aires y eso significa mucho”.

“Estas acciones se logran con el apoyo del Gobierno provincial y la conjunción de los demás actores de la salud que hicieron posible que hoy lleguemos con gran impacto en materia sanitaria”, finalizó.

Julio Vallejos

El director ejecutivo del Instituto, Julio Vallejos dio cuenta inicialmente que el servicio de recuperación cardiovascular que se inaugura, coincide en la fecha, con el Día Internacional de la Infancia.

“Se está poniendo a disposición de toda la región este servicio de cardiología infantil, que llevará el nombre de la doctora Leticia Matta”, formadora de los cardiólogos infantiles de la provincia, presente en el lugar.

En otro orden de temas, Vallejos consideró que “esto es parte de un plan maestro, de lo que queremos que ocurra siempre para que las cosas funcionen y respondan a las necesidades de la gente”, a la vez que agradeció al gobernador Gustavo Valdés por su gestión para llevarse adelante la apertura.

Acompañaron al gobernador Gustavo Valdés el jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; el intendente de la Ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano; el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo; el director ejecutivo del Instituto, Julio Vallejos; el presidente de la Fundación Cardiológica, Guillermo Osnaghi; el ex gobernador, José Antonio Romero Feris; ministros del Ejecutivo Provincial; secretarios y subsecretarios Provinciales, legisladores Provinciales y Nacionales, concejales, directivos de la Institución, médicos, y demás autoridades

Seguir leyendo

Salud

Salud separó del cargo al Director del hospital de Paso de la Patria

Publicado

el

Se trata del director del Hospital Dr. Eduardo A. Cicconetti, quien en las últimas horas fue denunciado por el padre de su sobrina, de 13 años, quien habría sido víctima de abuso sexual por el mencionado profesional.

“Conocido el hecho, desde la cartera decidimos el apartamiento del Director del Hospital de Paso de la Patria”, expresó el ministro de Salud, Ricardo Cardozo.

Por su parte, desde la cartera provincial de Salud emitieron un comunicado señalando que: “ante trascendidos sobre una denuncia penal al Director del Hospital de Paso de la Patria, desde el Ministerio de Salud Pública se comunica que el doctor Claudio Borda ha informado a esta cartera de la denuncia, y se puso a disposición de la justicia para el esclarecimiento del caso. Cabe aclarar que el Ministerio de Salud Pública no ha recibido notificación u oficio alguno desde la justicia por este caso”.

Seguir leyendo

Salud

La pastilla del día después ya es de venta libre en farmacias argentinas

Publicado

el

La “píldora del día después”, un método de anticoncepción hormonal de emergencia (AHE), ya es de venta libre. A partir de este miércoles, se podrá comprar en las farmacias sin necesidad de presentar receta médica.

La medida fue anunciada por la titular del Ministerio de Salud de La Nación, Carla Vizzotti, y quedó oficializada a través de la Resolución 1062/2023, publicada en el Boletín Oficial.

En sus considerandos, se explica que “el acceso a la anticoncepción en todas sus formas se enmarca en los derechos sexuales y reproductivos, reconocidos como derechos humanos básicos”. Y agrega que “el Estado se ha comprometido con la disminución de los embarazos no intencionales”.

La resolución señala también que “toda persona en edad fértil debe tener acceso oportuno y sin restricciones normativas a la anticoncepción hormonal de emergencia (AHE) sabiendo que esta es la última oportunidad de anticoncepción luego de una relación sexual”.

Por todo ello, la cartera sanitaria establece “la condición de expendio “VENTA LIBRE” para todas las especialidades medicinales registradas en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) que contengan Levonorgestrel 1.5 mg”, un progestágeno aprobado como anticonceptivo hormonal de emergencia que constituye “una alternativa segura, efectiva y simple de utilizar para evitar un embarazo”.

Qué son los métodos de anticoncepción hormonal de emergencia (AHE)

Desde el Ministerio de Salud explican que la llamada “píldora del día después” es un método anticonceptivo hormonal de emergencia (AHE). Es una pastilla que se toma  luego de una relación sexual sin protección, ya sea porque no se usó uno o porque el que se utilizó falló.

Se considera de emergencia porque es la última opción para evitar un embarazo. No protege del VIH/Sida, ni de otras enfermedades de transmisión sexual, por lo que siempre se recomienda el uso de preservativos o campo de látex.

La “píldora del día después” es un “respaldo de urgencia y seguro” con “más del 90 por ciento de efectividad si se toma durante las primeras 12 horas luego de una relación sexual sin protección, o si falló el anticonceptivo o se usó de modo inadecuado, si se salió o rompió el preservativo, o luego de una relación sexual forzada”.

También se puede tomar hasta cinco días después de la relación sexual sin protección,  aunque disminuye su efectividad.

Está disponible en forma gratuita en hospitales y centros de salud, obras sociales y prepagas. Ahora también se puede adquirir en farmacias sin necesidad de receta.

Cómo funciona la pastilla del día después

La píldora del día después retrasa la ovulación y espesa el moco del cuello del útero. De esta manera, impide que el espermatozoide entre en contacto con el óvulo.

La pastilla evita el embarazo, no lo interrumpe porque actúa antes de que el óvulo y el espermatozoide entren en contacto y se produzca la fecundación. Por ello, no es abortiva.

La píldora puede provocar adelantamientos o retrasos en la menstruación, sin que representen un problema para la salud. De todos modos, si el atraso es mayor a una semana, se recomienda hacer una consulta médica.  Otros posibles efectos son náuseas y vómitos.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos