Salud realiza revelamiento entomológico en el interior

Publicado en septiembre 22, 2022.

La tarea consiste en una revisión de las viviendas, para intensificar el control vectorial. Se trabajó en Virasoro y se continuará en Santo Tomé.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través del Departamento de Control de Vectores de la Dirección de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis y la Dirección general de Epidemiología, trabaja en actividades de control vectorial bajo el método de monitoreo entomológico: Lira.

El trabajo se realiza junto con las municipalidades de cada localidad, en esta oportunidad se trabajó en Virasoro y se continuará en Santo Tomé. Consiste en un relevamiento entomológico en las viviendas en busca de larvas de mosquitos. Esto permite obtener una situación epidemiológica en tiempo real de la situación de riesgo (bajo, mediano o alto) de cada localidad.

Sumado a esto, se realiza: control focal, descacharrado y difusión sobre la problemática de las enfermedades transmitidas por mosquitos.

“Lo que se espera de estos recorridos es un levantamiento de índices rápidos en cuanto a riesgo de transmisión para la realización de una estratificación que nos permita saber cómo accionar y que además nos clarifique sobre cuáles son los lugares más vulnerables en el municipio en cuestión para intensificar el trabajo”, dijo la directora de Control de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis, Lilian Percíncula.

LIRA

El Lira es un método de monitoreo entomológico que se realiza a fin de identificar los criaderos más relevantes del mosquito Aedes Aegypti, lo que permite establecer los riesgos para la comunidad para la menor o mayor aparición de casos de Dengue. El Lira se utiliza para evaluarla situación entomológica de las localidades, así como para la vigilancia y monitoreo de las medidas de control de la población de Aedes Aegypti.

La práctica se basa en un recorrido casa por casa con el fin de evaluar la existencia de criaderos.

“Hace alrededor de 15 años se implementa en Argentina este método de software que nos da muy buenos resultados por su nivel precisión. A partir de la información que nos arroja, podemos estar alertas y priorizar las actividades de trabajo, por zonas”, detalló Percíncula.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Cardozo se reunió con referentes del Comité de Prevención

Publicado en julio 4, 2025.

La finalidad es avanzar en un convenio de compromiso para fortalecer el acceso a la salud mental. Además, se recordó que en el Instituto Pelletier se realiza atención médica a (...)

Corrientes incorpora tecnología de punta para investigar enfermedades raras en el Hospital de Campaña

Publicado en julio 4, 2025.

Con el objetivo de fortalecer el diagnóstico y la investigación de enfermedades raras y poco frecuentes, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes sumó un equipo de alta complejidad que (...)

Cardozo felicitó a especialista por una intervención única en la provincia

Publicado en julio 3, 2025.

Se trató del oftalmólogo José Arrieta quien realizó una técnica de Trasplante de Células Endoteliales de la Córnea.  El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, recibió al doctor José Arrieta (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.