Fue la primera egresada de la UNNE en pandemia y ahora colabora con un Laboratorio en la Universidad de Kansas

Publicado en agosto 4, 2022.

Egresó de la Facultad de Ciencias Agrarias y viajó a Estados Unidos para continuar su formación como becaria visitante de Ciampitti Lab de la Universidad Estatal de Kansas. Allí, con la experiencia laboral adquirida en Argentina, realiza su aporte profesional en diferentes cultivos y brinda apoyo en agricultura digital.

Corría el mes de abril de 2020 y en pleno Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, Lara Zini defendía su Trabajo Final de Graduación frente a un tribunal evaluador, en modalidad virtual. Así, la ingeniera agrónoma se había convertido en la primera egresada virtual de la Universidad Nacional del Nordeste.

Tras graduarse en la Facultad de Ciencias Agrarias, Zini comenzó a trabajar en una empresa especializada en cultivos de arroz. “Allí empecé a desempeñarme en todo lo vinculado a tecnologías en el agro, que es lo que más me gusta y es por donde llevaría mi camino profesional de máster o doctorado”, comentó en diálogo con Radio UNNE.

“Me enteré del trabajo en este laboratorio por unos chicos que también estudiaron en la Facultad”, cuenta Lara. Es el caso de Paula Demarco y Javier Fernández, dos ingenieros de la UNNE que recientemente se han graduado como magíster y doctor de la K-State, respectivamente. 

“Siempre tuve ganas de salir, de tener otras experiencias y poder capacitarme. Un día me animé, envié un correo con mi CV consultando sobre la posibilidad de venir y me respondieron que sí”, agregó Zini desde Kansas, donde estará en principio hasta el mes de diciembre.

En Ciampitti Lab, el laboratorio de la Universidad Estatal de Kansas, jóvenes profesionales de distintos países trabajan y se forman a la par que realizan sus maestrías y/o doctorados. “Venimos de distintos lugares. De Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, Honduras, India y Estados Unidos, claro. Estamos colaborando con distintos tipos de ensayos”, contó la ingeniera.

Allí se realizan trabajos de laboratorio y de campo sobre distintos cultivos. “Hoy estamos con maíz y soja. También hay algo de trigo y CB canola. Acá hay nieve y esto permite uno o dos cultivos por año, como mucho. También trabajamos con sorgo y con un poroto que se llama “pinto”, que se consume mucho en USA y México”, explicó.

Agricultura digital: una práctica innovadora, sustentable y con potencial en nuestro país

“En Argentina estamos muy avanzados en esto. Además, tenemos campos extensivos que permiten aplicar todo tipo de tecnologías, pero lo que suele faltar es capacitación y formación. Esto fue lo que me llevó a salir, y a otros chicos también”, expresó Lara.

La “agricultura digital”, según detalla la joven ingeniera, trabaja con sensores remotos, imágenes satelitales y programación, con el fin de “automatizar procesos y ahorrar en recursos para trabajar de una forma más sustentable”.

En el país, los productores y las empresas trabajan con mucha tecnología. “Nuestros campos tienen amplias superficies a diferencia de los que se encuentran acá (en Estados Unidos), y si bien hay manejos económicos y políticos diferentes, en Argentina hay mucho potencial para explotar este recurso”.

Viendo este potencial y con la experiencia laboral alcanzada en Corrientes, la ingeniera Lara Zini, decidió continuar su formación profesional en materia de tecnología aplicada al agro, una especialidad que permite ahorrar recursos y sumar sustentabilidad a las prácticas. “Ojalá esto llegue a más personas para que se animen a salir y tomar capacitaciones afuera, no es fácil pero es una gran experiencia”, finalizó.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Memoria viva: Corrientes pone en valor su legado educativo en la Feria del Libro

Publicado en julio 4, 2025.

La historia educativa de Corrientes cobrará protagonismo en la Feria Provincial del Libro, gracias a una ambiciosa propuesta del Ministerio de Educación de la Provincia, impulsada por el Programa de (...)

Correntino obtuvo doctorado en Química revelando cómo los halógenos impactan en la atmósfera terrestre

Publicado en julio 4, 2025.

El licenciado Matías Miranda defendió exitosamente su tesis doctoral sobre enlaces de halógeno, utilizando simulaciones computacionales para entender mejor los procesos atmosféricos. La investigación se realizó bajo el sistema de (...)

Exitosa jornada del 2° Ateneo de Formación Docente en Alfabetización en la provincia

Publicado en junio 30, 2025.

El Ministerio de Educación llevó a cabo el sábado 28 de junio el 2° Ateneo de Formación Docente en Alfabetización, en el marco de un trayecto formativo que contempla un (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.