Turismo
Corrientes exhibe su oferta turística y gastronómica en la Feria Caminos y Sabores

La Provincia de Corrientes marca presencia en una de las exposiciones más convocantes del sector gastronómico a nivel nacional, un espacio propicio además para la promoción turística. El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo dispone de un stand institucional en el que se exhibe el gran potencial correntino de cara a las próximas vacaciones de invierno.
La Feria Caminos y Sabores se desarrolla en el predio de la Sociedad Rural de Palermo en Buenos Aires hasta el domingo 10 de julio. Se estima una concurrencia superior a las 100 mil personas, quienes van a pasear y descubrir productos nuevos y a buscar oportunidades para comprar y comer rico, por lo que desde la organización afirman que “Caminos y Sabores es mucho más que un evento gastronómico, es una experiencia única”.
Corrientes dice presente junto a la Red de Cocineros del Iberá que, con una variada propuesta deleita a los visitantes haciendo conocer algunos de nuestros platos tradicionales. Asimismo, el Sello Correntino “Hecho en Corrientes” del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio acompaña con dos marcas República Aparte Gin y la firma El Parque que aporta botánicos, cítricos y deshidratados.
Caracterizado con imágenes de los atractivos turísticos correntinos, el stand se identifica entre las múltiples alternativas institucionales.
A una semana del inicio del receso invernal, la Feria se presenta como una excelente oportunidad para que los destinos nacionales expongan sus ofertas. Ante ese escenario, siguiendo la estrategia de “Renace Iberá”, Corrientes se muestra como una opción válida para quienes aún no decidieron dónde pasar esos días de descanso.

Turismo
Corrientes presente en la 159° Asamblea del Consejo Federal de Turismo en La Rioja

El salón Le Park de la capital riojana fue sede de la asamblea que reúne a los máximos referentes turísticos del sector público del país, en ese marco la provincia de Corrientes participó a través de la ministra de Turismo Alejandra Eliciri, quien estuvo acompañada de la directora general de Turismo Mercedes Alegre.
En tanto, la asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) se desarrolló en torno a la evaluación del reciente Foro Nacional de Turismo en la ciudad de Termas de Río Hondo – Santiago del Estero, asignándo la nueva sede el evento para el año 2023. También, la presentación y participación de Tecnópolis 2022 ocupó un lugar central, al igual que el Congreso Iberoamericano Binómico que tendrá a Argentina como país invitado.
En otro tramo de la asamblea, Aerolíneas Argentina hizo una presentación ante las autoridades nacionales, mientras que referentes del Plan de Promoción de Fiestas Argentinas dieron a conocer los resultados del primer semestre y las proyecciones para lo que resta del año.
En el cierre, se dio lugar a temas propuestos por las provincias relacionados a la promoción internacional por regiones con la participación del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur). Asimismo, la reedición del Programa Promover, infraestructuras viales y corredores turísticos, y acciones de coordinación.
La temática siguió con la conectividad aérea para la mejora del turismo nacional, agencias de viajes: control y rol de las provincias, actualización del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS) y metodología de trabajo. Y, finalmente se propuso una metodología que contribuya a mejorar el funcionamiento de esta asamblea del CFT.
Agrupados por regiones cada funcionario representó a sus provincias participando en cuanto a las temáticas planteadas por la Asamblea. De esta forma, por Corrientes lo hizo Alejandra Eliciri en lo que fue su presentación formal ante sus pares del todo el país, como también con autoridades del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, ya que la mesa la encabezó el titular de este organismo Matías Lammens y el Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.
En miras de la Feria Internacional de Turismo
Como es habitual, las distintas regiones en oportunidad del encuentro del órgano federal, concretaron una reunión con los funcionarios del Consejo Litoral Turístico (Colitur) donde aún Corrientes ostenta la presidencia hasta tanto se defina el traspaso de mando a la provincia de Formosa. El tema central abordado en la ocasión fue la participación del Litoral en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), a llevarse a cabo del 1 al 4 de octubre en el predio de la Sociedad Rural de Palermo en Buenos Aires.
Turismo
Una buena opción para disfrutar durante todo el año es Paso de la Patria “el Tigre del Paraná”.

Perteneciente al “Corredor Turístico Gran Corrientes” ésta Villa Turística correntina ubicada a 40 km al norte de Corrientes Capital, dispone de una amplia gama en materia de alojamientos turísticos, la mayoría con servicios de excursiones de pesca y gastronomía local. Paseos en lanchas, cabalgatas guiadas y unas recorridas por sus tranquilas y extensas playas, lo cual pueden resultar tentadoras para cualquier época del año.
Muchas personas influyentes de la Provincia pasan sus vacaciones en este lugar de ensueño, ubicado en la confluencia de los Ríos Paraná y Paraguay.
Justamente este hecho, la mezcla de sus aguas, favorece la pesca del Dorado.
En éste mes de agosto, más precisamente del 12 al 14 de agosto se llevará a cabo la 57 Fiesta Nacional del Dorado. Vale mencionar que éste evento congrega a más de 50 mil turistas y lugareños.
Un poco de historia
En el año 1782 se fundó en esta zona un primer destacamento que más tarde se convirtió en un fuerte.
Ya para el año 1812 se comenzó a mencionar Paso de la Patria en los documentos oficiales y casi 20 años después se firmó un tratado de amistad entre Paraguay y Corrientes para el comercio terrestre, siendo éste un paso importante para ganar la zona.
Durante la Guerra de la Triple Alianza el General Mitre lo tomó como la más estratégica de las ubicaciones para invadir el territorio paraguayo. En la costa de lo que se conoce actualmente como Punta Mitre embarcaron tropas aliadas al mando del Gral. Mitre dirigiéndose hacia el río Paraguay, allí se levantó primero una cruz de madera y hoy en día se levantó un monolito.
Playas
Paso de la Patria, al igual que la mayoría de las ciudades costeras de Corrientes, ostenta una continuidad de playas elegidas por turistas y lugareños para pasar sus veranos.
Diagramado especialmente para recibir a los visitantes, la ciudad cuenta con paradores, balnearios y todos los servicios, propiciando un importante movimiento turístico para la zona.
Centro de Conservación de la Fauna Silvestre Aguará
Creado por Ley Provincial Nº 5887, en el Complejo Ecológico Correntino como una necesidad para mejor preservar los recursos naturales de la Provincia de Corrientes
Refugio de fauna silvestre, víctimas de la caza, tráfico ilegal y de su utilización como mascotas, su objetivo principal es la rehabilitación para luego devolverlos a su hábitat natural.
Turismo
Basado en su naturaleza e historia, el pueblo de Mantilla proyecta su desarrollo turístico

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo y el Comité Iberá organizó una agenda de trabajo en la localidad de Pedro R. Fernández más conocida como estación Manuel Florencio Mantilla. En la ocasión se plantearon ejes estratégicos como una mesa técnica para realizar el relevamiento y el rescate de su identidad en relación a la actividad ferroviaria, como así también el turismo rural, sol y playa con el balneario El Paraíso y la posibilidad de desarrollar un corredor conjunto con Chavarría para fortalecer los recursos naturales y culturales de la región.
En tanto, de forma paralela se inició el curso para Guías de Sitios locales y de Chavarría a cargo del área de Capacitación de la cartera turística provincial. El mismo tendrá una duración de tres meses donde los referentes locales deberán diagnosticar, relevar y elaborar característica involucra a la antigua estación del ferrocarril que diera lugar a la canción interpretada por Teresa Parodi “Bajo el Cielo Infinito de Mantilla”.
Participaron en la jornada de hoy la ministra de Turismo Alejandra Eliciri, el coordinador general del Comité Iberá y Senador provincial Sergio Flinta, el intendente de Mantilla Juan Insaurralde y el secretario de Turismo y Cultura local Silvio Almirón. Asimismo, acompañó la directora de Turismo General de la Provincia Mercedes Alegre y miembros de su equipo técnico.
En primer lugar, el secretario de Turismo dio la bienvenida a los funcionarios y asistentes al curso, al tiempo que celebró este encuentro
Al hacer uso de la palabra el jefe comunal agradeció la presencia de las autoridades provinciales, destacando este tipo de acciones tendientes a fortalecer el área de Turismo a partir de esta capacitación invitando a los protagonistas locales a sumarse a este desafío de desarrollar turísticamente a la localidad, “hay mucho trabajo por delante”, enfatizó.
A su turno, la titular de Turismo dijo que el objetivo es potenciar este municipio a partir de la capacitación de los actores locales y de Chavarría como guías de sitio para poder desarrollar actividades turísticas. En este marco se preparó una mesa de trabajo conjunto con el Comité Iberá y el intendente Insaurralde a fin de identificar el potencial turístico del lugar y la región, y avanzar sobre eso, el desarrollo de un proyecto turístico para la zona. “Realizamos una recorrida, viendo el balneario con la obras culminando ya que es muy concurrido en el verano con público de toda la zona, y además lo referido a la revalorización de la vieja estación del ferrocarril que ha hecho que este pueblo tenga un significado importante dentro de su historia”, explicó Eliciri.
Finalmente, Sergio Flinta manifestó que esta iniciativa se da a partir de una inquietud del intendente local y un sector importante de la población de Mantilla en ver de qué manera incorporar al esquema de trabajo del Comité Iberá y convertirlo en un destino turístico, por ello se determinó una capacitación para guías de sitio, además de una recorrida de distintos lugares que se podrían poner en valor par que Mantilla tenga una oferta autóctona y tradicionales.
“La idea es rescatar las cuestiones vinculadas a su naturaleza, cultura y temas propios y distintivos de la localidad como el complejo ferroviario”, sostuvo el Senador y se refirió a la posibilidad de habilitar un acceso público al arroyo El Batel como para desarrollar navegación, avistaje, kayakismo y actividades propias de la náutica en un lugar rodeado de naturaleza tal como es el Iberá.
-
Sociedad1 semana atrás
Ruta 12. Desde Corrientes hasta Saladas la velocidad máxima será de 80 km por hora
-
El Mundo1 semana atrás
Libertad de expresión en línea en América Latina: desafíos, oportunidades y tendencias
-
Educación1 semana atrás
El Gobernador y Perczyk coincidieron en fortalecer la educación técnica
-
Educación1 semana atrás
Investigador de la UNNE diseña un sistema de alerta de inundaciones repentinas
-
El Mundo7 días atrás
Las baterías de arena pueden romper con el gran reto de las energías renovables
-
Policiales1 semana atrás
San Cosme. Niños en estado de abandono en medio de mugre, piojos y basura
-
Ambiente1 semana atrás
Se realizó la presentación de la obra sobre Arroyo Baí
-
Política1 semana atrás
Entrega de subsidios “al hombre de campo que trabaja con sacrificio”