Cultura
Se presentó el libro “Tácticas de la ensoñación”

En el Centro Cultural Nordeste de la Universidad Nacional del Nordeste se presentó el libro “Las tácticas de la ensoñación. Cómo trabaja un poeta, de Alfredo Veiravé”. La rectora de la UNNE, Delfina Veiravé, encabezó el acto junto con Francisco “Tete” Romero, presidente del Instituto de Cultura del Chaco y Alejandra Liñán, docente e investigadora en letras que fue parte del proyecto editorial.
“Este libro me permite recuperar la voz de mi padre, lo reconozco en cada una de sus respuestas a las entrevistas que se incluyen, en su autobiografía, en la profundidad de su experiencia poética y en esa reflexión que desnuda la trama de sus búsquedas, sus hallazgos y su identidad literaria y humana”, dijo emocionada la Rectora, hija del reconocido poeta entrerriano, homenajeado con esta obra.
Durante la presentación, agradeció la memoria de Claudia Rosa, quien fue la que tuvo la idea de compilar los textos de Alfredo Veiravé y comenzó con el proyecto. “Fue una docente apasionada, investigadora y gestora cultural con quien compartí muchos encuentros mientras fui decana de la Facultad de Humanidades y ella venía desde Paraná a dar sus clases en nuestra carrera de Comunicación Social”, conmemoró Veiravé.

“Desde ahí se gestó su vínculo e interés para adentrarse a la obra de mi padre y las visitas frecuentes a la casa de 9 de Julio que custodiaba el archivo de la obra literaria del poeta”, agregó. Claudia Rosa, doctora, ensayista, escritora y docente de la UNNE, falleció en julio de 2018. Ella fue quien realizó una lectura atenta del material de archivo y trabajó en la selección de aquellos textos que referían al oficio del poeta y cómo era la creación poética para Veiravé.
“Yo estoy terminando mi gestión y estoy muy orgullosa de que este libro sea uno de los 50 que publicaremos desde que iniciamos el funcionamiento de esta nueva editorial”, agregó la rectora de la UNNE en relación a Eudene.
El libro “Las tácticas de la ensoñación. Cómo trabaja un poeta de Alfredo Veiravé” es una reciente edición de la editorial de la Universidad Nacional del Nordeste. “Uno de los proyectos que impulsé en mi gestión, al poco tiempo de asumir, fue la refundación de la editorial universitaria”, recordó Veiravé y agradeció el trabajo de Carlos Manuel Quiñones, como gerente de la misma.
“Nos propusimos que la editorial sea un instrumento más de la universidad para hacer circular socialmente el conocimiento, transformando los contenidos en nuevos diálogos y saberes, estableciendo formatos novedosos y consolidando nuevos modos de trabajo”, expresó la rectora.
“En este proyecto me uní a Claudia Rosa, que puso texto, idea y corazón al diseño editorial y encaramos un proceso profundo de cambio en el funcionamiento integral de Eudene, lo que incluyó una estructura de organización y gestión, la revisión del catálogo, el diseño de nuevas colecciones, la redacción de manuales de estilo, la incorporación de recursos humanos, la capacitación y formación de los profesionales, la implementación de redes de cooperación interinstitucional entre las editoriales universitarias del país y la región, entre otras acciones que encaramos en este tiempo”, detalló Delfina Veiravé durante su exposición.
Además, contó que el libro presentado forma parte de una de las tres colecciones que integran la editorial, llamada “Cosmografías”. “Busca divulgar la rica tradición de la cultura de las provincias de nuestro Nordeste, caracterizadas por su patrimonio cultural, histórico, natural y antropológico, que si bien ha sido y es ampliamente estudiado, todavía no tiene toda la potencia su divulgación”, señaló.
Detalles del nuevo libro
El libro “Las tácticas de la ensoñación. Cómo trabaja un poeta de Alfredo Veiravé” reúne diversos materiales conservados en el Archivo Veiravé y seleccionados y curados por la Dra. Claudia Rosa. La primera, y más extensa, comprende entrevistas y escritos críticos publicados en diferentes diarios y revistas del interior y de Buenos Aires, en los que Alfredo Veiravé reflexiona sobre su poética y sus libros publicados, su condición de escritor de provincias y su visión de Latinoamérica. La segunda parte está compuesta por manuscritos y notas, algunos inéditos, en los que expone su arte poética. La última parte incorpora un escrito autobiográfico, «La poesía, crítica y biografía», que Veiravé leyó en el Teatro Nacional Cervantes, durante el ciclo «El poeta y su obra», a finales de 1975.
El material documental se acompaña además por un anexo de artículos analíticos. El de Claudia Rosa lleva el título que propuso para esta publicación y desglosa en «apuntes» las líneas para un estudio introductorio. Los primeros exponen las razones de la elección de este «poeta del interior interestelar» (Claudia Rosa dixit). El resto de las notas destaca rasgos de la poética del escritor y recorre temas que constituyen interrogantes, «desafíos teóricos» (obsesiones), cuya clave ha rastreado principalmente en el archivo personal de Veiravé. Central en el análisis de la autora será la dicotomía (histórica y fundante) «capital-interior», paradigma que despliega en otros pares de opuestos que atraviesan la vida política, social, económica y cultural argentina. En ese marco establecerá «la singularidad del caso del poeta entrerriano-chaqueño».
Alfredo Veiravé fue poeta, escritor, crítico literario y profesor universitario de la UNNE. Nació en Gualeguay (Entre Ríos) y hacia 1957 vino a vivir a Resistencia. La obra de Veiravé es muy extensa y prolífica y recibió varios premios, entre los que se encuentran: Premio Nacional de la Poesía Leopoldo Lugones; Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina de la Poesía; Primer Premio para Poetas Inéditos de la Peña Argentina de Escritores, entre otros. “La poesía pone al lenguaje en estado de emergencia”, escribió Veiravé en uno de sus artículos rescatados en el libro editado por Eudene.
El libro “Las tácticas de la ensoñación. Cómo trabaja un poeta de Alfredo Veiravé” se puede conseguir en la página web de la editorial eudene.unne.edu.ar o en Córdoba 792 Planta Baja (Corrientes) o en Avenida Las Heras 727 (Campus Resistencia), Planta Alta de la Secretaría General de Extensión Universitaria.

Cultura
Arrancó la Expo Joven con la mirada puesta en el futuro

Este miércoles, comenzó la 5ta Edición de la Expo Joven y continuará el jueves 28 y viernes 29 de 08 a 18, en la Ex Usina Eléctrica (Thomas Edison y Av. Costanera General San Martín), de esta ciudad.
La directora general de la Coordinación de la Muni Joven, Cruz Silvero señaló que “estamos comenzando este primer día de la Expo Joven elijo Corrientes donde podemos encontrar toda la oferta educativa, emprendedora, la gastronómica y también algunos lugares para elegir trabajar”.
Además, la Coordinadora de Muni Joven, recalcó que “esta es una apuesta que realiza el Gobierno Provincial junto con la Municipalidad de Corrientes, donde tenemos por un lado, elijo estudiar, donde están representadas las Universidades, las Instituciones educativas, los Centros de Formación Profesional, las Fuerzas que tienen su parte académica y la oferta que tienen para las próximas inscripciones que se vienen para el año que viene” a la vez añadió que “por otra parte, tenemos distintos servicios que ofrece la Municipalidad, estamos con la Oficina de Empleos, el Parque Industrial, la Subsecretaría de Pymes y emprendedores, también el equipo de Cultura y el equipo de Muni Joven que está difundiendo las ofertas que tiene la Municipalidad”.
En este mismo sentido, remarcó que “se encuentran también presentes algunos ministerios, como el Ministerio de Coordinación, Industria y el Banco de Corrientes donde se difunden las ofertas laborales que hay y los programas de primer empleo, el CUCAICOR que realiza la concientización sobre la donación de órganos, emprendedores que pertenecen a hogares y otros que tienen que ver con el reciclaje desde la organización de Dirección comunitarias, así que la verdad la oferta es amplísima”.
Por último, con respecto a la asistencia a este primer día de la Expo Joven, Cruz Silvero dijo que “están viniendo de escuelas de Capital y también de escuelas del Interior, esta mañana estuvieron de Empedrado, de Loreto, de El Sombrero y seguramente durante las próximos días van a seguir visitándonos y recuerdo que la entrada el totalmente libre y gratuita, así que cualquiera que quiera venir, puede pasar por acá” concluyó.
La Expo Joven tiene como objetivo potenciar el desarrollo personal, académico, profesional y comunitario de los correntinos de entre 16 y 30 años, y poder vincularlos directamente con la oferta educativa superior y universitaria, las empresas privadas y las organizaciones de la sociedad civil.
Quienes participen podrán adquirir herramientas de empleabilidad, emprendedurismo y liderazgo, a través de workshops, y conversatorios como, así también, participar de un espacio deportivo, recreativo y artístico y espectáculos culturales.
Cabe destacar que este año, como en los anteriores, se cuenta con la participación de estudiantes de último año de nivel secundario de los municipios de Berón de Astrada, Caá Catí, Ciudad de Corrientes, Concepción del Yaguareté Corá, El Caimán, El Sombrero, Empedrado, Herlitzka, Itá Ibaté, Itatí, Lomas de Vallejos, Loreto, Manuel Derqui, Pago de los Deseos, Palmar Grande, Paso de la Patria, Ramada Paso, Riachuelo, San Cosme, San Lorenzo, San Luis del Palmar, San Miguel, Santa Ana, Santa Rosa, Tabay, Tatacuá y Tres de Abril.
El cronograma para los tres días que definieron los organizadores de la 5ta Expo Joven Corrientes es el siguiente:
Miércoles 27
10,00: Apertura
10,30: Banda de música del Servicio Penitenciario Provincial.
11,30: Universidad Tecnológica Nacional – Sede Resistencia.
13,30: Orientación vocacional. Dirección de Juventud.
14,00: Trabajo en tu escuela. Dirección de Empleo.
14,30: Liderazgo personal. Programa de formación y capacitación.
15,00: Oportunidades laborales 4.0. Subsecretaría de Empleo.
15,20: Tu proyecto de vida. Universidad Católica de Santa Fe – Sede Reconquista.
15,40: Instituto Superior “Carmelo Horlando De Biasi”
16,30: Banda musical: Suena Replay
17,00: Sorteo.
Jueves 28
8,00: Bienvenida.
8,15: Acreditaciones
8,30: Orientación vocacional. Dirección de Juventud.
9,00: Trabajo en tu escuela. Dirección de Empleo.
9,30: Liderazgo personal. Programa de Formación y Capacitación.
9,30: Cucaicor.
10,00: Oajnu.
10,00: Realidad aumentada y virtual en la vida real. Ministerio de Educación.
11,30: Banda musical: Sabor a Cumbia.
12,00: Sorteo.
14,00: Trabajo en tu Escuela. Dirección de Empleo.
14,30: Liderazgo Personal. Programa de Formación y Capacitación.
14,30: Cruz Roja.
15,00: Policía de Corrientes
15,30: Instituto Superior “Carmelo Horlando de Biasi”.
16,30: Banda del Servicio Penitenciario Provincial.
17,00: Sorteo.
Viernes 29
8,00: Bienvenida.
8,15: Acreditaciones
8,30: Orientación Vocacional. Dirección de Juventud.
9,00: Trabajo en tu Escuela. Dirección de Empleo.
9,30: Liderazgo Personal. Programa de Formación y Capacitación.
10,00: Ministerio de Educación.
11,00: Educación Financiera.
11,30: Banda Musical: Smith Hueso.
12,00: Sorteo.
13,30: Orientación Vocacional. Dirección de Juventud.
14,00: Trabajo en tu Escuela. Dirección de Empleo.
14,30: Liderazgo Personal. Programa de Formación y Capacitación.
14,30: Reciclado.
15,00: Consumos problemáticos. AICOP.
15,30: Diversidad y Género.
16,00: Entrega de premios a emprendedores.
16,45: Banda musical: Vruno.
Cultura
Inicia este miércoles la 5° edición de la Expo Joven

La 5° edición de la Expo Joven, iniciará este mércoles y tendrá lugar en la ciudad de Corrientes hasta este viernes 29 de septiembre. El mismo tiene como objetivo potenciar el desarrollo personal, académico, profesional y comunitario de los correntinos de entre 16 y 30 años, y poder vincularlos directamente con la oferta educativa superior y universitaria, las empresas privadas y las organizaciones de la sociedad civil.
Acerca de esto, la directora de Juventud de la Provincia, María Clara Gortari, comento que “nos llena de satisfacción y entusiasmo concentrar nuestros esfuerzos como funcionarios públicos, para alentar a los correntinos y correntinas jóvenes a cumplir sus ideales”. Formaran parte todo tipo de instituciones, entre educativas superiores y universitarias tanto públicas como privadas, empresas y organizaciones empresariales, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones civiles y fundaciones y agencias gubernamentales provinciales, como ser la Universidad de la Cuenca del Plata; Universidad Siglo 21; Universidad Católica de Santa Fe; Bomberos Voluntarios; Cruz Roja; Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de la Provincia de Corrientes (CUCAICOR); Ministerio de Coordinación y Planificación; Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio; entre muchos otros.
Gortari, agregó también que “desde la Dirección de Juventud tratamos que participen instituciones de todo tipo y así poder abarcar una gran cantidad de rubros, para que los jóvenes que asistan tengan un gran abanico de opciones y puedan despejar las dudas acerca de la educación superior, agencias gubernamentales u organizaciones empresariales”. Además, señaló que “con el equipo de la Dirección de Juventud y la Municipalidad de Corrientes se realizó un acercamiento con los estudiantes secundarios que van a participar de esta quinta edición de la Expo Joven, a través del programa Charla ´En tu esciuela´ para abordar distintas problemáticas juveniles como el bullying, el acoso y la violencia de género, también brindando herramientas de empleabilidad con orientación vocacional y armado de Curriculum Vitae, y fortalecimiento comunitario desde la ciudadanía juvenil”.
Para finalizar, aclaró que “esperamos recibir jóvenes secundarios de los municipios de Berón de Astrada, Caá Catí, Concepción del Yaguareté Corá, ciudad de Corrientes, El Sombrero, Empedrado, Herlitzka, Ita Ibate, Itati, Lomas de Vallejos, Loreto, Pago de los Deseos, Palmar Grande, Paso de la patria, Ramada Paso, Riachuelo, San Cosme, San Lorenzo, San Luis del Palmar, San Miguel, Santa Ana de los Guácaras, Santa Rosa, El Caimán, Tabay, Tatacuá y 3 de Abril, y por esto nos alegra hacerles la invitación a la Ex Usina Eléctrica (ubicada en Thomas Edison y Avenida Costanera General San Martín) en Ciudad de Corrientes, el próximo 27, 28 y 29 de septiembre a partir de las 8 horas”.
Los asistentes primero se acreditarán para, posteriormente, participar de una breve charla de orientación vocacional. Luego, pasar al ala de oferta académica, adquiriendo herramientas de simulacros de entrevista laboral y, por último, al ala de voluntariados.
Habrá conversatorios y charlas permanentementes, espectáculos musicales, como la banda del servicio penitenciario, Suena Replay, Sabor a Cumbia, Smith Hueso, Vruno y muchos artistas más. Se contará además con un espacio artístico y otro deportivo.
Por otra parte, se inició la convocatoria para el concurso de bienes de capital para emprendedores y productores jóvenes, en una acción conjunta entre el Programa Emprendedores Somos Todos y la Dirección de Juventud. Los interesados en participar se inscribieron a través de un formulario brindado por el equipo dicha área provincial, y quienes resulten seleccionados, sus premios serán entregados en la Expo Joven que inicia este miércoles.
Cultura
Correntinos participan de los Juegos Culturales Evita en Mar del Plata

Con la coordinación del Instituto de Cultura de Corrientes, a través de la Dirección de Relaciones Institucionales, una delegación de jóvenes artistas -de 16 municipios- llegaron este lunes al mediodía a la ciudad de Mar del Plata, para representar a la provincia en los Juegos Culturales Evita 2023.

El grupo está integrado por los ganadores de los Juegos Culturales Correntinos en las disciplinas de canto, danza, conjunto musical, teatro, freestyle, cuento, poesía, historieta, pintura, fotografía y videominuto.
Son jóvenes de 12 a 18 años, oriundos de los municipios de Ituzaingó, Itatí, Caá Cati, San Luis del Palmar, Saladas, San Roque, Colonia Pando, Goya, San Isidro, Esquina, Chavarría, Paso de los Libres, Gobernador Virasoro, Santo Tomé, Curuzú Cuatiá y Capital.

Esta tarde están formando parte del acto de apertura en la plazoleta Almirante Brown, y del martes al viernes asistirán a talleres intensivos donde compartirán experiencias con jovenes artistas de todo el país, y tendrán la oportunidad de realizar muestras en prestigiosos escenarios de esta ciudad balnearia y turística por excelencia.
- Regionales1 semana atrás
Leando Zdero derrotó a Capitanich y se quedó con la gobernación de Chaco
- Datos Útiles1 semana atrás
Cuáles son las 17 localidades donde realizarán operativos documentarios
- Policiales1 semana atrás
Heridos graves tras choque de motocicletas
- Política1 semana atrás
Bullrich y Valdés encabezan un gran acto en Corrientes
- Datos Útiles1 semana atrás
Usuarios del ICAA deberán completar un nuevo formulario
- Política4 días atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- El Mundo1 semana atrás
Por qué Reino Unido prohibió la raza de perro American Bully XL
- Política1 semana atrás
Patricia Bullrich. “No negociamos la educación pública”