Resultados de la campaña del monitoreo indicadores ambientales

Publicado en enero 27, 2022.

El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), informó los resultados de los análisis de calidad de agua, correspondientes al primer monitoreo de indicadores de impacto ambiental vinculados a la actividad arrocera de la Campaña 2021-2022, muestras obtenidas de los ríos Corriente, Miriñay, Arroyo Santa María y Sistema Iberá.

Los valores de los parámetros físico-químicos y microbiológicos en general resultaron compatibles a los Niveles Guía de Calidad de Agua para diferentes usos de la SRHN-Comisión Cuenca del Plata.

Respecto a los análisis de agroquímicos los resultados se compararon con los Niveles Guía establecidos en el decreto 831/93, no se detectaron Glifosato y su metabolito AMPA en ninguna de las muestras extraídas en los puntos de muestreo.

Tampoco se detectaron (menores al límite de detección de las técnicas analíticas) concentraciones de pesticidas organoclorados, herbicidas ácidos en agua, carbamatos y organofosforados, fungicidas y herbicidas en ninguna de las muestras analizadas.

Los resultados corresponden al primer monitoreo de las cuencas mencionadas, realizado los días 7, 14 y 15 de septiembre de 2021 en el marco del Convenio de Cooperación con la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz(ACPA) y la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura (FACENA) de la UNNE. 

El equipo técnico que llevó adelante el muestreo estuvo integrado por profesionales de la Gerencia de Gestión Ambiental del ICAA y del laboratorio LABQUIAM – FACENA- UNNE, responsable de la extracción y análisis físico-químicos y bacteriológicos de las muestras. Además, el laboratorio de la Administración Provincial del Agua – Chaco (APA) y FACENA realizó las determinaciones de agroquímicos.

Los sitios de muestreo fueron el Puente Ruta Provincial Nº 40 y Arroyo Ayuí, Laguna Iberá Norte, Laguna Iberá Centro, Laguna Iberá Sur; Puente Ruta Nacional Nº 123 y Río Miriñay, Paso Meza (Puente Ruta Provincial Nº 114 y Río Miriñay), Paso Lucero (Río Corriente y Puente Ruta Nacional N 123), Paso López (Puente Ruta Provincial Nº 24 y Río Corriente), Paso Santa Rosa (Puente Ruta Nacional Nº 12 y Río Corriente) y Arroyo Santa María en Ruta Nacional N° 12.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La primera yaguareté silvestre translocada ayudará a recuperar la especie en el Chaco

Publicado en marzo 25, 2025.

La acción trae esperanzas para la escasa población de yaguaretés del Impenetrable que, compuesta sólo por machos dispersantes, estaba destinada a la extinción. Miní nació libre en el Parque Nacional (...)

Récord de recupero de envases vacíos de fitosanitarios

Publicado en marzo 20, 2025.

Según un reciente informe elaborado por la Asociación Campo Limpio, durante el año 2024 se recuperaron 94.062 kg de plásticos de envases de fitosanitarios (EVF) en la provincia de Corrientes, (...)

Residuos de la industria algodonera podrían convertirse en una solución ambiental

Publicado en marzo 20, 2025.

Como parte de su tesis doctoral, el Ingeniero Agrónomo Sebastián Carnicer de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, estudia cómo convertir el linter y las semillas peleteadas descartadas, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.