Seguinos

Salud

La Provincia avanza con un estudio tendiente a efectivizar la protección del barbijo

Publicado

el

Se trata de un trabajo que se lleva a cabo en el Hospital de Campaña “Escuela Hogar” por parte de los Ministerios de Salud Pública y de Ciencia y Tecnología, y el Instituto de Cardiología de Corrientes.

El Gobierno provincial, a través de los Ministerios de Salud Pública y de Ciencia y Tecnología, y el Instituto de Cardiología de Corrientes, llevan adelante un estudio en el Hospital de Campaña “Escuela Hogar”, que tiene por finalidad efectivizar la protección del barbijo, en el marco de la gestión de la pandemia por Covid-19. En este marco, este viernes se realizó una reunión en la sede de la cartera de Salud Pública, en la que participó su titular, Ricardo Cardozo; el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Gómez; el equipo del Instituto de Cardiología de Corrientes; y el investigador Gabriel Gutki.

“Estuvimos reunidos con el ministro de Ciencia y Tecnología, el equipo del Instituto de Cardiología y el investigador Gutki, que estuvieron a cargo de un trabajo preliminar respecto de las efectividades y debilidades de los barbijos, y la posibilidad de desarrollo de sistemas de descontaminación de estos elementos, lo que ayudaría a su efectividad”, dijo Cardozo.

“Y, por otro lado trabajan en estudios preliminares acerca del modo de uso del barbijo, del ajuste, ya que muy buena parte de la efectividad de estos protectores depende no solamente del material con el que están hechos, sino también del ajuste y han demostrado que es clave para la seguridad”, agregó. Por último, indicó: “El estudio lo hicieron de manera preliminar en el Hospital de Campaña y continuará, así que esto nos depara una serie de reuniones de trabajo y seguramente una vez que estén las conclusiones y las propuestas, serán elevadas al gobernador Gustavo Valdés”.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Corrientes registró nueve casos nuevos de Covid-19 durante la semana

Publicado

el

El informe epidemiológico semanal de la provincia de Corrientes registró 9 casos nuevos de Coronavirus, reportados en Capital, al haberse analizado 2.106 muestras en toda la provincia. 

Esto actualiza la cifra de casos activos en 7 y los acumulados en 197.687 en todo el territorio provincial, al 24 de marzo de 2023, con 2.100.041 testeos realizados desde que inició la pandemia y 195.714 recuperados; mientras que son 2.175 los fallecidos acumulados.

*Hospital de Campaña*

En tanto, desde el Hospital de Campaña “Escuela Hogar” detallaron que a la fecha (24 de marzo), se encuentran allí internados 6 pacientes con diagnóstico de Covid-19, todos en Sala de Clínica General, clínicamente estables.

La semana próxima pasada fueron dados de alta 9 pacientes recuperados. Se acumulan 57.008 atenciones en guardia.

Está ocupado el 0% de los respiradores.

Seguir leyendo

Salud

El Gobierno de Corrientes trabaja en el Programa de Prevención del Dengue

Publicado

el

Este jueves por la mañana, en el Salón Azul de Gobernación, se realizó una reunión de trabajo articulado entre los ministros de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri; de Salud Pública, Ricardo Cardozo; y de Desarrollo Social, Adán Gaya; y la directora de Epidemiología, Angélica Bobadilla, junto a un equipo de trabajo capacitado en la materia. El objetivo fue coordinar acciones preventivas por probables brotes de Dengue, que se desarrollarán a través del Programa de Prevención de dicha enfermedad.

Finalizada la reunión, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, al acercarse a la prensa declaró que “fue una reunión muy productiva porque estuvieron los ministros de dos carteras calves, como ser de Coordinación y Planificación, y de Desarrollo Social”, y agregó que dialogaron sobre “los brotes de Dengue que estamos empezando a tener”.

En este contexto, el jefe de la cartera de Salud Pública resaltó que “el Gobernador nos dio instrucciones para que trabajemos de manera articulada y podamos sumar las distintas herramientas de cada Ministerio para potenciar este trabajo en contra de los brotes”.

Cabe destacar que el Ministerio de Desarrollo Social se encarga del abordaje territorial; Salud Pública de todo lo referido a lo técnico en prevención y en abordaje de los focos; y desde la cartera de Coordinación y Planificación se articula el trabajo entre los Ministerios y otras entidades del tercer sector, y todo lo referido a las capacitaciones.

Asimismo, Cardozo adelantó que “estamos analizando una series de herramientas con el sector privado que nos están ofreciendo, sobre todo en el control de larvas, y es muy probable que en algún momento podamos aplicarlas en estas dos cosas”, y añadió que “aparte buscamos la evaluación de cómo están los índices larvarios en distintos puntos de las capitales”.

Por último, el Ministro manifestó que “hoy hay varios casos en sectores de la Capital como en Ituzaingó y Paso de la Patria, de Dengue y Chikungunya, y por ello se busca frenar los brotes”.

Seguir leyendo

Salud

Vigilancia activa y bloqueos por enfermedades vectoriales

Publicado

el

Los trabajos se llevan adelante en toda la provincia. El uso de repelentes y la eliminación de recipientes en desuso capaces de contener agua son acciones preventivas fundamentales.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección General de Epidemiología, mantiene la vigilancia activa por enfermedades vectoriales (Dengue, Zika y Chikungunya) en todo el territorio provincial.

“El equipo de Salud Pública mantiene la vigilancia activa en toda la provincia por el contexto regional y nacional de las arbovirosis. En este sentido, se realizan acciones de prevención, bloqueos y búsqueda de febriles ante casos detectados en diversas localidades. La política de acción ante las enfermedades vectoriales la sigue de cerca el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo”, dijo la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.

“Estos trabajos son importantes para impedir los contagios y, en este sentido, el aporte de la comunidad con el ordenamiento ambiental sigue siendo fundamental: la eliminación de posibles criaderos en los hogares, es decir de recipientes capaces de contener agua y que están desuso, sigue siendo una herramienta esencial”, indicó.

Actualmente, el acumulado de casos de Dengue de la temporada es de 37; y de Chikungunya, 26.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos