Cultura
La 31ª Fiesta Nacional del Chamamé comienza a vivirse en Corrientes

A partir del lunes 3 de enero, el chamamé sonará fuerte en cada rincón de Corrientes. Distintos artistas llevarán su música y ballet chamameceros deleitarán con su danza con el propósito de que nadie se quede afuera de la gran celebración.
De esta manera, se comenzará a vivir a pleno la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, 17ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 1ª Celebración Mundial, desembarcando en hospitales, comedores, geriátricos y contextos de encierro.
Están previstas también las clásicas serenatas frente al río, las retretas chamameceras en diferentes espacios públicos de la Capital, “La enchamigada” (intervenciones con ballets en las plazas) y el desfile internacional de fuelles.
“Hace varios años venimos trabajando con la idea de que toda la ciudad se vista de chamamé. Actividades en los distintos museos, acciones solidarias y conciertos en diferentes lugares será la modalidad. La Capital correntina adhiere a la Fiesta de diferentes maneras, y estamos realmente muy felices que así sea”, remarcó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero.
Además, agradeció el acompañamiento de los artistas que ya confirmaron su participación y los que se irán sumando en los próximos días.
“Buscamos que ningún correntino se quede afuera de esta celebración, incluyendo a las personas que por algún motivo no pueden acercarse a las distintas actividades y propuestas que forman parte de la Fiesta. Consideramos que el chamamé nos cura de todo, nos anima, da alegría y fortaleza, es un momento de festejo y como en la mesa familiar, no queremos que nadie falte”, destacó, por su parte, el director de la Fiesta, Eduardo Sívori.
PROGRAMACIÓN
CHAMAMÉ CON TODOS
LUNES 3 DE ENERO:
Hospital de Campaña – 10 hs.
– La Pilarcita
MARTES 4:
Hospital Llano – 10 hs.
– Toty Montiel y su grupo Renovación
MIÉRCOLES 5:
Residencia El Litoral – 10 hs
– Viky Sánchez
– Melody Ozuna
JUEVES 6:
Hospital Pediátrico – 10hs.
– Adolfo Alegre
– Florencia de Pompert
– Jorgelina Espíndola
– Coro Infantil “Pomberitos Cantores”
VIERNES 7:
Hospital Vidal – 10 hs.
– Silvina Escalante
– Nendivei
SÁBADO 8:
Instituto Pelletier – 10 hs.
– Susy de Pompert
– Tono Benítez y los criollos de Corrientes
DOMINGO 9:
Unidad Penal N°1 – 10 hs.
– Tono Benítez y los criollos de Corrientes
LUNES 10:
Geriátrico Nuevo Horizonte – 10 hs
– Los Hijos de los Barrios
MARTES 11:
Hospital Escuela – 10 hs
– Alfredo Monzón
– Sofía Morales
– Pablo Delvalle
MIÉRCOLES 12:
Hospital de Salud Mental San Francisco de Asís – 10 hs.
– Mirian Asuad
– Melody Ozuna
– Pablo Delvalle
CHAMAMÉ CON TODOS EN MERENDEROS DE LA CIUDAD:
VIERNES 7 – 11 HS:
Comedor Pequeño Pony
B° laguna Brava – C. 6 de Mayo y Mocito Acuña.
VIERNES 14 – 11 HS:
Comedor Paranacito
B° Río Paraná, Alta Gracia y Cabo de Hornos
VIERNES 21– 11 HS:
Comedor Santa Teresita
B° Santa Teresita – Castelli 2082
*** *** ***
SERENATA FRENTE AL RIO
MIÉRCOLES 5: Costanera Sur – 20 hs
– Mirian Asuad
– Máximo Benítez
– Agustín Monzón & Sergio Cabrera Grupo
– Ramiro Minich
VIERNES 7: Punta Tacuara – 21 hs.
– Viky Sánchez
– Grupo Irundy
– Juan Pablo Barberán
– Toty Montiel y su grupo Renovación
*** *** ***
RETRETAS CHAMAMECERAS:
LUNES 3 DE ENERO:
Banda de la Policía de Corrientes – Plaza Cabral/ 20 hs.
DOMINGO 9:
Banda del Servicio Penitenciario – Costanera Sur/ 21 hs.
*** *** ***
“LA ENCHAMIGADA” (intervenciones con ballets en las plazas)
MARTES 4 DE ENERO:
Plaza 25 de mayo – 19 hs
JUEVES 6:
Plaza Libertad – 19 hs
LUNES 10
Intervención de hip hop chamamecero – Plaza Cabral 19 hs
MARTES 11: 20 hs.
Plaza La Cruz
DESFILE INTERNACIONAL DE FUELLES:
JUEVES 13:
Desde la Plaza Vera hacia la Cabral (por la peatonal Junín) – 19 hs

Cultura
Últimos días para participar de la 47ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, convoca a escritores y editoriales a participar de la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realizará del 27 a abril al 15 de mayo, en el predio de la Sociedad Rural de Palermo. Podrán acercar sus libros hasta el 6 de abril.
Corrientes participará, una vez más, con un stand representativo de la literatura y las letras correntinas.

El ICC informa que se encuentra abierta la convocatoria a aquellos autores correntinos que estén interesados en que sus obras formen parte del stand oficial de la Provincia de Corrientes para su exposición y comercialización en un evento que año a año recibe a más de un millón de visitantes.
Los interesados deberán acercar sus ejemplares al Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, sito en calle San Juan 546. Para ello, deberán completar el siguiente formulario para venta: https://forms.gle/kc4JLpnD8NmZw5XD6 y este otro para presentación de libros: https://forms.gle/HK8p2Cr61bkcpr9j9 hasta el 6 de abril, inclusive.

CATÁLOGO DE AUTORES
Además, continúa vigente la propuesta para formar parte de la plataforma virtual “Catálogo de Autores”.
Aquellos autores que estén interesados en participar de esta convocatoria y no figuren o quieran actualizar sus contenidos en el “Catálogo de Autores”, podrán escribir a la dirección de correo industriasculturalesctes@gmail.com solicitando la planilla y los requisitos correspondientes. Los datos se recibirán hasta el 6 de abril del corriente, inclusive.
La base de datos de autores correntinos asentada en el “Catálogo de Autores” es de vital importancia para la difusión del capital cultural con el que cuenta la provincia, más aún cuando existe la oportunidad de ser parte de eventos masivos con alcance nacional e internacional como es el caso de la Feria Internacional del Libro. La herramienta online del catálogo supone, de esta manera, una nueva y amplia vía de acceso para aquellos interesados en conocer el sector.
Cultura
Becas de estímulo, se realizó el primer encuentro con los artistas seleccionados

Se realizó durante el fin de semana, en el patio del Instituto de Cultura de Corrientes, el primer encuentro de trabajo con los artistas visuales que forman parte del Programa de Becas de estímulo a la creación. Comenzaron las tutorías coordinadas por Diego Figueroa, que tendrán su segunda etapa en el mes de abril.

Los quince artistas fueron llegando, desde distintos puntos de la provincia, trayendo sus obras: pinturas, fotografías, dibujos, al igual que sus proyectos, preguntas y ganas de encontrarse con sus pares para poder compartir procesos y resultados.
En esta oportunidad, el artista visual y docente Diego Figueroa planteó una estructura de trabajo y abrió el juego para que cada uno de los artistas se presente y socialice su producción a la mirada de sus colegas. El trabajo fue tan intenso como fructífero, proyectándose nuevos desafíos para el segundo encuentro que se desarrollará en abril.
Estímulo
El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), en su política de acompañamiento y fortalecimiento a los artistas, otorga becas de estímulo a la creación con acceso a tutorías, a un grupo de artistas visuales residentes en la provincia.
Con estas becas se busca generar y fortalecer vínculos, promover la producción, la reflexión sobre la propia obra y la visibilidad de los artistas visuales de Corrientes.

Los becarios, que fueron seleccionados por un jurado a través de una convocatoria pública, recibirán $100.000 en concepto de estímulo. Conformarán además un grupo para compartir y reflexionar sobre sus obras y procesos con el acompañamiento de un referente, artista con trayectoria de relevancia, en colaboración recíproca.
Modalidad
El plan de trabajo consta de 3 encuentros presenciales, de dos jornadas de trabajo, donde se presentan las obras de cada participante, se indaga en las poéticas y conceptos que motivaron su desarrollo, ajustan el sentido de sus intenciones artísticas junto a sus colegas y reflexionan sobre la escena local.
Al finalizar los encuentros, co-curarán una exposición con obra de todos los artistas becarios participantes para la edición de ArteCo 2023, combinando la experiencia de exponer con la posibilidad de venta de obra y la vinculación con otros artistas, proyectos y galerías que representen artistas del NEA.
Cultura
Lanzan un plan para fomentar proyectos audiovisuales de realizadores correntinos

Esta mañana, se llevó adelante la presentación del Plan Provincial de Fomento al Sector Audiovisual, en el Salón Verde de Casa de Gobierno. El mismo apunta al crecimiento del rubro, promoviendo la producción, distribución, exhibición y difusión de obras audiovisuales. En la oportunidad, también se brindaron detalles sobre la conformación de un proyecto de ley para la regulación de acciones de este mismo espacio.
El lanzamiento se desarrolló a través de un acto, del cual participaron el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero; el director de Artes Escénicas, Eduardo Sívori y representantes del Foro de Políticas Audiovisuales, el cual se encuentra conformado por realizadores, productores y actores correntinos.
El Plan Provincial de Fomento al Sector Audiovisual se trata de un programa que tiene el objetivo de fortalecer a este espacio, en función de darle visibilidad a Corrientes como productora de contenido.
En este marco, se llevarán adelante, durante todo el año, convocatorias para el desarrollo de proyectos de realizadores, producción, pos producción y exhibición de obras audiovisuales, en función de concretar su participación en distintos festivales, y atraer inversiones para financiar sendos productos.
Proyecto de Ley
En esta oportunidad, también se presentó el proyecto de Ley de Fomento Audiovisual. En este sentido, Betty Andino, directora del Festival de Cine de Goya, quien participa en la creación del mismo, dio cuenta que “el proyecto se trabaja desde el año pasado, aunque en realidad se viene gestando desde hace más tiempo”. Contó que, a través de foros y asambleas, se debate sobre la fundamentación y objetivos de la ley, tratando de incluir todas las voces y opiniones”.
“Nos basamos en leyes similares que ya se están ejecutando en otras provincias, tenemos también el asesoramiento de realizadores audiovisuales y gestores culturales. Esperamos tener todo listo para fin de año, y en ese momento asesorarnos con abogados y legisladores sobre los formalismos necesarios para presentar el proyecto y que sea tratado”.
Andino señaló además que permanentemente cuentan con el apoyo gubernamental a través del Instituto de Cultura.
Gabriel Romero
Dirigiéndose a los presentes, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, dijo que es “grato poder trabajar en forma conjunta en este Plan de Fomento 2023” y celebró la posibilidad de pensar hacia adelante en un proyecto de crecimiento del sector audiovisual en toda la Provincia.
Romero mostró su beneplácito en que sea un grupo de realizadores locales, quienes con sus ideas y aportes lograron materializar un “proyecto de Ley que promueva la producción, distribución, exhibición y difusión de obras audiovisuales”.
Asimismo, el titular del organismo de cultura provincial señaló como importante la difusión de las producciones locales, a través de las plataformas del Gobierno, como por ejemplo Corrientes Play, que “ayudan a visibilizar el trabajo audiovisual y son un punto de contacto con el público”.
Actividades que se vienen y obras proyectadas
En declaraciones a la prensa, Gabriel Romero dio a conocer las actividades que se vienen en materia de Cultura, mencionando que la Provincia ya está lista para efectuar su presentación a manera de previa, de lo que será su participación en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, del 27 de abril al 15 de mayo.
En el plano local, comentó que la Feria de Arte Contemporáneo (Arteco) se desarrollará del 17 al 20 de mayo en el espacio denominado “La Ex Usina”. También, ratificó la fecha de realización de la Feria Provincial del Libro, del 7 al 16 de julio.
“Todo esto se complementa con una amplia y variada programación durante el año en los museos y otros espacios culturales”, precisó Romero, mencionando que en el Teatro Vera, la Provincia, a través del ministerio de Obras y Servicios Públicos, despliega refacciones importantes para embellecer el lugar.
Por su parte, el funcionario provincial informó que el Museo del Carnaval va a ser traslado y tendrá su espacio en el Parque Cambá Cuá y que sigue firme el proyecto para avanzar con la construcción del Museo de la Cultura Guaraní.
En tanto, Romero aseguró que existe un trabajo articulado con el Comité Iberá, proyectando museos en la zona de Concepción del Yaguareté Corá, como parte de un plan ambicioso para fomentar la cultura y potenciar los atractivos turísticos.
Continuando, Romero puso de relieve que por iniciativa del gobernador Gustavo Valdés, la Provincia lanzará próximamente un Plan de Recuperación de Monumentos Públicos, que en su primera etapa abarcará la restauración de dos obras emblemáticas en la Capital: la primera de ellas, el monumento al general Carlos María de Alvear de la gran escultora argentina, Lola Mora, que se encuentra ubicado en 3 de Abril y Costanera.
También, en breve arrancarán las obras para restaurar el conjunto escultórico de los monumentos al General Bartolomé Mitre y a las Cautivas Correntinas, emplazados en el Parque Mitre, con el imponente marco del río Paraná.
Respecto al nuevo Museo de Arte Contemporáneo que estará ubicado en el viejo edificio del Banco de Corrientes, frente a la plaza Vera y en la intersección de las calles San Juan y 9 de Julio, Romero aseguró que tras la etapa de licitación, las obras ya fueron adjudicadas a una empresa constructora.
El proyecto conlleva la refuncionalización y restauración del edificio antes mencionado, con el agregado de dos pisos superiores, salas de conferencia, depósitos, bar y se van a intervenir parte de las calles aledañas que van a tener solados articulados para nivelar con las veredas. Es un proyecto que enlaza el Museo con la plaza Vera.
Presencias
Además, estuvieron presentes, el jefe del departamento de Cine y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, Manuel Ibarra; la directora del Festival de Cine Rural, Natalia Vega; la directora del Festival de Cine de Goya, Betty Andino, y distintos audivisualistas y estudiantes de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE.
- Salud1 semana atrás
Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2023
- Deportes6 días atrás
Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina
- Turismo1 semana atrás
Pampita conducirá la elección de reina en la Fiesta del Surubí
- Datos Útiles6 días atrás
Interrumpen el tránsito por Ruta 12 entre Goya y Esquina por 14 días
- Nacionales6 días atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Salud6 días atrás
Acciones para prevenir el Dengue, Zika y Chikungunya
- Empresas5 días atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino
- Deportes4 días atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires