Rural
Valdés inauguró la Exposición de Razas bovinas y equinas que se lleva a cabo en la Rural

Tras el acto inaugural en el marco de un encuentro con la prensa, el mandatario ponderó que el evento reúne a lo más calificado de la genética bovina y equina de la Argentina, a la vez que demandó un cambio en la política del Gobierno Nacional, destacando que hay que buscar unidad de todos los sectores productivos del país para salir de la crisis.

El gobernador Gustavo Valdés se hizo presente junto con el intendente de Riachuelo, Martín Jetter; el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano y el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Maximiliano Mantilla en el predio que tiene la entidad en Riachuelo, para realizar el corte de cintas de la apertura de la Exposición Nacional de Razas.
En la oportunidad, también estuvieron presentes en el evento, la esposa del Gobernador, Cristina Garro; el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; el presidente de la Confederación Rural Argentina, Jorge Chemes; el director de EXPONENCIAR, Alberto Marina y Ricardo Rodríguez de la misma entidad.

El evento comenzó cerca de las 19 y 30 y dio inicio con el himno Nacional Argentino ejecutado por la Banda de la Policía de Corrientes.
Luego, el gobernador Valdés se acercó a la prensa para responder a las inquietudes de los medios acreditados para el acontecimiento y remarcó que “estamos mostrando lo mejor de la producción de la República Argentina que sin dudas es la ganadería, así que estamos muy contentos de poder inaugurar esta Feria y además porque se realiza en Corrientes”.
Para continuar, el Mandatario provincial invitó a todos los ciudadanos a que “se pueden acercar, para venir a ver las razas Brangus, Braford y criollos también” y prosiguió destacando que “creo que es una exposición para aprender, admirar y quiero agradecer que hayan elegido a Corrientes para mostrar todo el potencial de campo de la Argentina que sin dudas es un orgullo para todos, porque estamos haciendo un producto de excelencia mundial”. Además, dijo que “tenemos que recuperar los primeros lugares del mundo que es justamente esto, tener mucho trabajo, mucho tiempo, experiencia, esfuerzo y sacrificio del campo para tener un producto de excelencia mundial así que es bueno venir y acompañar al campo”.
Al ser consultado por una ley agropecuaria, Valdés expresó que “tiene que ver con el tino que podamos tener en la Cámara de Diputados y Senadores y este es el momento de poner diputados y senadores que realmente apoyen a la producción y sin lugar a dudas el campo tiene que ver con lo que es la producción” y añadió que “tenemos que poner una racionalidad impositiva porque si no, hay tremendas transferencias del campo hacia otros sectores y siempre es el campo que termina resolviendo las cuestiones más difíciles de la Argentina y necesitamos también que puedan desarrollar todo su potencial”.
Con respecto a las retenciones que afronta el sector, el Gobernador dijo que “nos afecta realmente cuando nosotros tenemos la vaca de conserva y que habíamos crecido del 2019 al 2020 en un 80 por ciento, del 2020 hacia adelante estábamos creciendo casi en un 100 por ciento y de repente se cierra la exportación y eso perjudica a todo lo que es el campo de Corrientes” y resaltó que ““Nosotros como Estado provincial estamos ayudando a los pequeños productores para que puedan tener un ganado de excelencia”, ponderó el Mandatario y caviló que “por eso no comprendemos cómo se castiga a los pequeños productores, de los 26 mil que tenemos 22 mil son pequeños productores con aproximadamente 500 cabezas de ganado”.
Al respecto, el Mandatario consideró que para ayudar al productor “debemos tener una política coherente para que tengan reglas claras”.
Seguidamente, el Gobernador indicó que estando presente la Mesa de Enlace espera que esto genere “un mensaje político fuerte en Argentina”,y además consideró que la Provincia debe “defender la industria, el comercio y la producción, y darles potencia porque si no lo hacemos vamos a seguir retrocediendo y cayendo, y seguiremos con los niveles que teníamos en medio del siglo XX”.
También, Valdés puso de relieve que “tenemos que modificar ciertos puntos para obtener otros resultados u obtendremos resultados realmente catastróficos”, y resaltó que “hoy está la Mesa de Enlace defendiendo la producción y el campo y eso es realmente bueno”.
Con respecto a la grieta política en el país Valdés consideró que “hay que dialogar en Argentina, la grieta no construyó absolutamente nada en los últimos años e incluso fomentó la división de los argentinos” y sostuvo que “solamente si tenemos políticas unidas, visiones en conjunto entre los partidos políticos salimos”, y para esto reflexionó en que “hay que sentarse a conversar en la Mesa de Enlace y con todos los que quieran producir en Argentina”.
Además, el jefe del Estado provincial reflexionó que el Congreso “está para debatir leyes que tengan una normativa general que ayuden al crecimiento del país”.
Por otra parte, Valdés expresó que puso su mirada en la “genética ganadera” destacando las razas Braford, Brahman, Brangus, y criollos.
Con respecto a la habilitación que la Nación realizó sobre los pasos fronterizos por Paso de los Libres y Uruguayana dijo que “es un primer paso que lo deberían haber hecho hace tiempo, y es uno de los primeros pasos que habilitó la Nación para que siga el comercio entre Argentina y Brasil”, y continuó reflexionando en que “debieron haber habilitado antes porque siempre demostramos responsabilidad”.
Asimismo, y para finalizar Valdés consideró que se debe habilitar los pasos fronterizos de Santo Tomé e Ituzaingó- Ayolas porque “estamos demostrando que vamos superando la pandemia y los países vecinos también, debemos motorizar este paso y entre hermanos acompañarnos”.

Rural
Inició la cosecha de trigo y esperan buenos rendimientos

Esta semana, se inició la cosecha de trigo en el establecimiento El Rocío, de COPRA la localidad de Mercedes, la empresa correntina que principalmente se dedica al cultivo y producción de arroz y ganadería, pero que hace varias campañas viene en un proceso de diversificación productiva y de aprovechamientos de suelos por rotación de cultivos que les permiten aprovechar al máximo la calidad de los mismos con muy buenos rendimientos.

Es así que acaban de iniciar la trilla de Trigo Pan calidad Grado 1 por tercer año consecutivo, sembrado en la segunda quincena de mayo. De acuerdo a los primeros datos, esta campaña logrará un rendimiento por hectárea superior a los 3500 kg, sobre un total de 1000 hectáreas que la empresa destinó este año a producir este producto.
En este contexto, el ministro de Producción Ing. Claudio Anselmo comentó que “el gobierno de Corrientes sigue apostando al desarrollo e impulsando todas las actividades productivas para su crecimiento no sólo en el mercado interno sino también en el mercado externo”.

El funcionario provincial destacó los resultados de que se están logrando fruto de un trabajo sostenido en los últimos años a partir de que se pudo lograr la exportación a molinos de Río Grande Do Sul, tras una misión comercial a través del Ministerio de la Producción de Corrientes, desde entonces y con el acompañamiento de la provincia se viene acrecentando el área sembrada y mejorando los rindes.
El Ingeniero Agrónomo Cristian Jetter, Gerente de Copra resaltó que a pesar de que a veces se tienen problemas para la obtención de los Roes para exportación, pero con expectativa a futuro de un gobierno nacional que fije reglas claras, con un dólar estabilizado y con fluides en las exportaciones Corrientes tiene mucho futuro para el trigo. “Estamos a 100 km de la frontera con Brasil, conocemos ese mercado porque durante 30 años les vendimos arroz, sólo necesitamos reglas claras del estado nacional, no tenemos nada que envidiar a la zona núcleo en cuanto a estabilidad y rendimiento del cultivo de trigo”.

Desde el Ministerio de la producción buscan ampliar el área sembrada y la vinculación con nuevos clientes del otro lado de la frontera brasileña por la cercanía y la optimización de los recursos logísticos de transporte con nuevos productores y a través de diferentes herramientas de promoción.
Nacionales
Ruralismo. Se necesitan modificaciones estructurales “como una baja de las retenciones”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, afirmó a medios nacionales que desde el Ejecutivo Nacional se generó “más incertidumbre y las respuestas no llegan”. En tanto el nuevo equipo económico busca incentivar a que los productores aceleren las ventas de soja para engrosar las reservas del Central.
Pino consideró que, “Se necesitan acciones y medidas concretas que sean en beneficio de los productores para poder encarar la campaña de granos gruesos con reglas claras y justas. Si el productor invierte, el campo se desarrolla y la economía del país se beneficia”.
Si bien las reuniones que los funcionarios y técnicos de la Secretaría de Agricultura mantuvieron la semana pasada con los técnicos de la Mesa de Enlace, aun sin acuerdo, a pensar alternativas para mejorar el “dólar soja”.
Pero los ruralistas consideran que una “medida de ese tipo sería insuficiente y se necesitan modificaciones más estructurales, como una baja de las retenciones o la unificación cambiaria”.
Desde que Sergio Massa asumió en el Ministerio “unificado” de economía, agricultura y producción, se vienen generado más incertidumbre que certezas” y ello generó mayor una retracción”, aseguró el líder de la gremial que integra la mesa de enlace junto a la Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro.
Para Nicolás Pino “fracasó este sistema de ventas de soja que diseñó el Banco Central. Por eso, le solicitamos un nuevo esquema que sea de fácil instrumentación y que los valores sean los que recibe un productor en cualquier parte del mundo”.
“En Argentina se cobra un tercio del precio internacional, el otro tercio corresponden a derechos de exportación y el otro se lo lleva la diferencia en el tipo de cambio”, consideró.
También reiteró el reclamo de la “total apertura” de las exportaciones de carne bovina, como así también la eliminación de intervencionismos en los mercados de granos. “Nos están poniendo un freno que impide generar más divisas para el país, es inentendible”.
Por otra parte, el dirigente ruralista apuntó contra el Gobierno Nacional indicando que debe encontrar una solución a la “pérdida de competitividad que están sufriendo también las producciones regionales”.
Municipales
Goya. Excelente nivel de la 53º Exposición de la Sociedad Rural

El Presidente de la Sociedad Rural de Goya Gastón Giqueaux, destacó el nivel de organización de la muestra, agradeció el acompañamiento de las Asociaciones de Criadores y Cabañeros, el respaldo del Gobierno Municipal y del sector privado que permitieron alcanzar los objetivos trazados.
“Gracias al esfuerzo compartido de los sectores público y privado se logró el nivel de nuestra muestra.” Aseguró el Presidente de la Sociedad Rural
EXCELENTE NIVEL DE MUESTRA
El presidente de la Rural Goya, señaló: “Gracias al esfuerzo compartido entre nuestra sociedad rural, el estado municipal, la provincia y las firmas del sector privado junto a las asociaciones de criadores y cabañeros pudimos lograr un excelente nivel, es una muestra que contó con todos los elementos y factores que permitieron posicionarnos, hemos recolectado las opiniones de los cabañeros, de la firma concesionaria del remate y han logrado un excelente nivel de comercialización.”
APOYO DEL MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN
Giqueaux, además reconoció la presencia del Ministro Anselmo, para agradecer: “En su discurso volvió a ratificar el apoyo al sector productivo, la explicación sobre la asistencia, en el sector ganadero, a los pequeños y a los grandes, con la entrega de subsidios, forrajes, y líneas de créditos para los otros ganaderos, estos son los conceptos que nos impulsan a seguir creciendo y poder reiterar esta invitación a los productores a ser parte de la Sociedad Rural, indicando que es una entidad de puertas abiertas.”
TRABAJO DEL ATENEO
El presidente de la Sociedad Rural de Goya, expreso: “Nuestro reconocimiento al equipo joven de la rural, si bien esta Comisión está integrada por gente joven, me incluyo, el Ateneo puso todas sus energías para estar a la altura de esta muestra, por eso valoramos todo este esfuerzo de todos los sectores que nos han posibilitado incluso permitir el acceso de manera libre y gratuita, con un festival de buena aceptación en los días de peña y festival, con un excelente nivel de participación de las charlas ofrecidas, y con una respuesta de gratitud por parte de las escuelas y EFAS, que asistieron a las visitas guiadas.”
BALANCE POSITIVO
El presidente de la Sociedad Rural de Goya, remarco: “Un balance netamente positivo, con muchas ideas para incorporar, con muchas situaciones a superar y mejorar, con una inquietud que nos hemos planteado de trabajar con los pequeños y medianos productores ganaderos, para tener varias fechas de remate, con el análisis correspondiente de todas las partes involucradas para lograr estas metas.”
Un agradecimiento nuevamente a todos quienes apostaron y pusieron su aporte para que esta 53º Muestra logre este nivel de calidad, de excelencia, y de aceptación de todos los que han participado, nos da indicativos para seguir creciendo, nos deja la vara bien alta para emprender los futuros proyectos y la próxima muestra de nuestra Sociedad Rural.”
En la jornada inaugural de la muestra se contó con la presencia y participación en representación del Gobierno de la Provincia del Ministro de la Producción Claudio Anselmo, de directivos del INTA y SENASA, del Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia Pedro Gerardo Cassani, del Presidente de la Asociación de Sociedades Rurales Pablo Sánchez, el Viceintendente del Municipio Pedro Cassani (H), cabañeros y representantes de la Firma Comercial encargada del Remate.
- Policiales6 días atrás
Murió atropellado por un camión en ruta correntina
- El Mundo7 días atrás
Incidentes y brutal represión a los hinchas argentinos en Brasil
- El Mundo1 semana atrás
Colombia. Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
- Nacionales1 semana atrás
Javier Milei y Alberto Fernández se reunieron en Olivos
- Ambiente1 semana atrás
Equipo del ICAA recorrió la defensa en Paso de la Patria
- Actualidad7 días atrás
Varias localidades correntinas padecen los efectos de las intensas lluvias
- El Mundo5 días atrás
Israel. Así es el Protocolo que deberán seguir las FDI al recibir a los niños liberados
- Agenda Cultural5 días atrás
Certamen chamamecero, carnaval y rock para disfrutar este fin de semana