Ruralismo. Se necesitan modificaciones estructurales “como una baja de las retenciones”

Publicado en agosto 31, 2022.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, afirmó a medios nacionales que desde el Ejecutivo Nacional se generó “más incertidumbre y las respuestas no llegan”. En tanto el nuevo equipo económico busca incentivar a que los productores aceleren las ventas de soja para engrosar las reservas del Central.

Pino consideró que, “Se necesitan acciones y medidas concretas que sean en beneficio de los productores para poder encarar la campaña de granos gruesos con reglas claras y justas. Si el productor invierte, el campo se desarrolla y la economía del país se beneficia”.

Si bien las reuniones que los funcionarios y técnicos de la Secretaría de Agricultura mantuvieron la semana pasada con los técnicos de la Mesa de Enlace, aun sin acuerdo, a pensar alternativas para mejorar el “dólar soja”.

Pero los ruralistas consideran que una “medida de ese tipo sería insuficiente y se necesitan modificaciones más estructurales, como una baja de las retenciones o la unificación cambiaria”.

Desde que Sergio Massa asumió en el Ministerio “unificado” de economía, agricultura y producción, se vienen generado más incertidumbre que certezas” y ello generó mayor una retracción”, aseguró el líder de la gremial que integra la mesa de enlace junto a la Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro.

Para Nicolás Pino “fracasó este sistema de ventas de soja que diseñó el Banco Central. Por eso, le solicitamos un nuevo esquema que sea de fácil instrumentación y que los valores sean los que recibe un productor en cualquier parte del mundo”.

“En Argentina se cobra un tercio del precio internacional, el otro tercio corresponden a derechos de exportación y el otro se lo lleva la diferencia en el tipo de cambio”, consideró.

También reiteró el reclamo de la “total apertura” de las exportaciones de carne bovina, como así también la eliminación de intervencionismos en los mercados de granos. “Nos están poniendo un freno que impide generar más divisas para el país, es inentendible”.

Por otra parte, el dirigente ruralista apuntó contra el Gobierno Nacional indicando que debe encontrar una solución a la “pérdida de competitividad que están sufriendo también las producciones regionales”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Gobierno autorizó la privatización total de Energía Argentina S.A.

Publicado en abril 28, 2025.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado el 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida (...)

Cobro a extranjeros en hospitales públicos de la Argentina: claves para entender cómo está funcionando

Publicado en abril 17, 2025.

Por: Todo Jujuy El presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) incluyó el régimen migratorio en la Argentina dentro de su paquete de reformas para 2025. “Queremos que aquellos extranjeros que (...)

Comienza la “Operación Roca”: el Gobierno refuerza la seguridad en las fronteras con apoyo de las Fuerzas Armadas

Publicado en abril 16, 2025.

En una medida histórica que busca reforzar la soberanía y combatir delitos complejos en zonas estratégicas, el Gobierno nacional puso en marcha la “Operación Presidente Julio Argentino Roca”. La iniciativa, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.