El Museo de Ciencias Naturales habilitó la muestra “Las plantas de probeta”

Publicado en septiembre 1, 2021.

 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita a la comunidad a visitar la muestra temporaria “Las plantas de probeta” de la ingeniera agrónoma Maria Antonia Marassi, que se montó en el área de botánica de la sala permanente del Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland, ubicada en la Costanera General San Martín.

La muestra forma parte del Programa UNNE en el medio, realizada por investigadores del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE), que apuntan a acercar la diversidad de la flora correntina y regional al público, a través de exposiciones, charlas y talleres en el Museo de Ciencias Naturales.

“Pretendemos que la sociedad pueda conocer, entender y valorar nuestra flora regional, y secundariamente promover las vocaciones de los jóvenes por la ciencia”, explicaron desde la organización de la muestra.

Se trata de la segunda de una serie de muestras temporarias programadas para los próximos meses. Le seguirán: “Conquistas de las plantas: del agua a la tierra”; “El lado oscuro de las plantas”; “Amor, conflicto y compromiso entre flores y sus polinizadores”; “Mandioca: del cultivo a la mesa”; y “Plantas acuáticas del Iberá”.

Este proyecto fue subsidiado por el Programa UNNE en el medio, de la Universidad Nacional del Nordeste. Las muestras se pueden visitar presencialmente en el museo y complementarse con información de la web: www.botanica.unne.edu.ar/museo

Se puede visitar de lunes a viernes, de 8 a 13,30 y de 14 a 20. Para solicitar turno, se debe escribir al correo: museobonpland@gmail.com

Plantas de probeta

En esta oportunidad, se habilitó la muestra “Plantas de probeta” del Ibone. Son plantas que en lugar de sembrarse y crecer a campo o invernáculo, en el suelo o macetas, se siembran y crecen en frascos de vidrio y decimos que hacemos un cultivo in vitro.

Destacan a las plantas de probeta “porque de esta manera obtenemos plantas en forma más rápida y nos escapamos de los riesgos de plagas y enfermedades y también de problemas climáticos, como heladas, falta de agua y altas temperaturas. Para hacer las plantas en frascos de vidrio o probeta, nos basamos en una técnica que ya tiene unos años, que es la técnica del cultivo in vitro de tejidos vegetales”, resumieron los responsables de la muestra.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Concierto Sinfónico Coral para celebrar el Día de la Música en el Teatro Vera

Publicado en noviembre 11, 2025.

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes proponen esta velada de celebración del Día de la Música el jueves 20 (...)

Epopeya del Iberá suma nueva función para el público general

Publicado en noviembre 11, 2025.

La Productora 2047 anuncia una nueva función de Epopeya del Iberá, que tendrá lugar el jueves 27 de noviembre a las 20:00 en el Teatro Oficial Juan de Vera. Esta (...)

Se inaugura la muestra en homenaje a la obra del historietista Lucho Olivera

Publicado en noviembre 10, 2025.

El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la inauguración de la muestra homenaje al historietista correntino Lucho Olivera, al conmemorarse 20 años de su fallecimiento (1942-2005). Se realizará este (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.