Seguinos

Empresas

Huawei acuerda con proveedor de Volkswagen para aplicar su tecnología en vehículos

Publicado

el

 Huawei anunció que ha llegado a un acuerdo de licencia con un proveedor del Grupo Volkswagen. El mismo incluye una licencia bajo las patentes de estándar esenciales de 4G de Huawei, que permitirá equipar con esta tecnología a los vehículos Volkswagen con conectividad inalámbrica. Se trata del convenio más grande que ha hecho Huawei en la industria automotriz.

Al respecto, Song Liuping, director legal de Huawei, comentó: “Como empresa innovadora, poseemos una cartera de patentes líder para tecnologías inalámbricas, lo que crea un gran valor para la industria automotriz. Nos complace que los actores clave de la industria automotriz reconozcan ese valor. Creemos que esta licencia beneficiará a los consumidores de todo el mundo con nuestra tecnología avanzada”.

Huawei espera que más de 30 millones de vehículos tengan licencias bajo sus patentes basadas en acuerdos de licencias existentes.

Durante los últimos 20 años, Huawei ha celebrado más de 100 acuerdos de licencia de patentes con las principales empresas mundiales de Europa, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur. Huawei continuará brindando conectividad digital a más vehículos a nivel global para establecer un mundo inteligente y completamente conectado.

Acerca de HUAWEI

Los productos y servicios de HUAWEI están disponibles en más de 170 países, atendiendo las necesidades de más de un tercio de la población mundial. Con más de 194.000 empleados, Huawei sostiene su compromiso de facilitar la información global del futuro y construye un Mundo Mejor Conectado. Actualmente Huawei ocupa el segundo lugar mundial en cuanto a comercialización de teléfonos móviles. Catorce centros de investigación y desarrollo a nivel mundial en países como Alemania, Suecia, Rusia, India, China, entre otros países han sido abiertos.

HUAWEI Argentina fue fundada en 2001. Trabaja con operadores y socios locales para proveer de las más modernas soluciones en telecomunicaciones y smartphones a la Argentina. La compañía cuenta con alrededor de 500 empleados, de los cuales, el 70% son locales. Desde su posición de corporación responsable, HUAWEI dedica esfuerzos al entrenamiento de talentos TIC para la Argentina. HUAWEI ha abierto su Shared Services Center en 2006 y su Training Center en 2016.

Seguir leyendo
Publicidad

Empresas

Concurso TIC de Huawei 2022-2023 destaca las habilidades digitales de América Latina

Publicado

el

Equipos de universidades de Brasil, Chile, Colombia y Perú ganaron premios por sus proyectos relacionados con Red, Nube e Innovación, donde aplicaron tecnologías de inteligencia artificial, Internet de las cosas, Big Data e Internet móvil.

Un equipo de estudiantes de TIC de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú celebró el primer premio por habilidades informáticas en red en el Concurso mundial de TIC de Huawei 2022-2023. Este concurso es la séptima competencia de TIC de Huawei y la primera vez en tres años que 146 equipos de 36 países han podido viajar a la final mundial en Shenzhen, China y competir cara a cara. Los competidores participaron en las finales mundiales de este año después de ganar sus respectivas competencias nacionales y regionales.

El Concurso mundial de TIC de Huawei 2022-2023 mostró cómo el talento y las habilidades de TIC en la región de América Latina se están desarrollando rápidamente a nivel mundial después de que equipos de universidades de Brasil, Chile, Colombia y Perú fueran ganadores. Las  categorías cubren tres áreas: Red, Nube e Innovación y a su vez, se divide en tres temas: práctico, innovación e industria.

Este año, la sesión práctica constó de tres categorías, red, nube y computación, que examinan los conocimientos teóricos de los estudiantes, las habilidades prácticas de las TIC, y ponen a prueba su capacidad para trabajar en equipo. El concurso de innovación requiere que los estudiantes partan de las necesidades reales encontradas en sus vidas para proponer soluciones con beneficios sociales tangibles y valor comercial. Deben emplear tecnologías de inteligencia artificial, Internet de las cosas, Big Data, nube e Internet móvil para diseñar y completar modelos con funcionalidad completa.

Los Premios:

Primer lugar: Práctica – Red: Categoría de Red – Perú Equipo 1 de Categoría de Red – Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Segundos lugares:

Categoría de Red 2: Categoría de Red – Brasil Equipo 1 de Categoría de Red, Instituto Federal do Tocantins

Práctica Nube 2: Categoría de Nube – Brasil Equipo 1, Instituto federal da Paraiba

Práctica Computación: Categoría de Computación – Peru Equipo 1, Universidad Nacional de Ingeniería

Práctica Computación: Categoría de Computación – Brasil Equipo 1, Universidad de Estadual do Ceará

Innovación: Competencia de Innovación – Brasil Tech care – IFSP, Instituto Federal de São Paulo – Guarulhos

Terceros lugares:

Estoy muy agradecida y honrada de estar aquí. La competencia fue muy dura pero con mucho esfuerzo logramos el tercer lugar. Espero que más personas puedan aprender sobre las TIC y las tecnologías de la información para ayudarnos a ser mejores. Muchas gracias a Huawei y a mi universidad por ayudarnos a crecer”, Lina Maria Ceron Bejarano.

Práctica Red 1: Categoría de Red – Brasil Equipo 1 de Categoría de Red – Categoría de Red, Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Ceará

Práctica Red 2: Categoría de Red Chile Equipo 1 de Categoría de Red – Instituto Profesional INACAP 

Práctica Red 3: Categoría de Red Colombia Equipo 2 de Categoría de Red – Universidad del Cauca

Práctica Nube 2: Categoría de Nube Brasil Equipo 2 de Categoría de Nube – Universidade Federal do Tocantins

Práctica Nube 2: Categoría de Nube Colombia Equipo 2 de Categoría de Nube – Universidad Javeriana

Práctica Nube 2: Categoría de Nube Colombia Equipo 1 de Categoría de Nube – Universidad del Cauca

Innovación: Categoría de Innovación Brasil Equipo 1 de Categoría de Innovación / Equipo UFT/ IAC – Universidad de Toncantins

Acerca de Huawei

Fundada en 1987, Huawei es un proveedor global líder de infraestructura y dispositivos inteligentes de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Contamos con 207,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, prestando servicios a más de tres mil millones de personas en todo el mundo.

Nuestra visión y misión es llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para tener un mundo inteligente y totalmente conectado. Con este fin, trabajaremos hacia la conectividad ubicua y el acceso a la red inclusivo, sentando las bases para un mundo inteligente; proporcionaremos potencia informática diversificada donde se necesite, cuando se necesite, para llevar la nube y la inteligencia a todos los rincones de la tierra; construiremos plataformas digitales para ayudar a todas las industrias y organizaciones a ser más ágiles, eficientes y dinámicas; y redefiniremos la experiencia del usuario con IA, haciéndola más inteligente y personalizada para las personas en todos los aspectos de su vida, ya sea que estén en casa, en movimiento, en la oficina, divirtiéndose, o haciendo ejercicio.

Para obtener más información, visite Huawei en línea en www.huawei.com o síganos en nuestras redes sociales:

http://www.linkedin.com/company/Huawei

http://www.twitter.com/Huawei

http://www.facebook.com/Huawei

http://www.youtube.com/Huawei

Seguir leyendo

Empresas

Aguas de Corrientes celebra el día del Trabajador Sanitarista

Publicado

el

El 15 de mayo se festeja el Día del Trabajador Sanitarista en conmemoración de la fecha en que se inauguraron las primeras obras de salubridad de la Ciudad de Buenos Aires. Con motivo de esta celebración, y según lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo, Aguas de Corrientes informó que el viernes 19 de mayo las oficinas comerciales permanecerán cerradas.

Pero el servicio continuará brindándose normalmente “como lo hacemos los 365 días del año las 24 horas del día. Por eso sí desean realizar cualquier trámite recuerden que pueden hacerlo descargando nuestra App o también comunicándose con elo Contact center vía whatsapp al 379 5077777, ingresando a nuestra página web www.aguasdecorrientes.com y redes sociales”, informaron desde la empresa.

Porqué se celebra el Día del Sanitarista

El 15 de mayo de 1874 fueron inaugurados los servicios de salubridad de la ciudad de Buenos Aires. Transcurrida la mortífera epidemia de fiebre amarilla de 1871 se constituye la Comisión de Aguas Corrientes, iniciándose activamente en 1873 los trabajos proyectados por el Plan Bateman para servir a una población de 400.000 habitantes a razón de 180 litros por persona y por día, incluyendo además el alejamiento de las aguas servidas por medio de una red de alcantarillado, que serviría también para la eliminación de las aguas pluviales. Dichos trabajos fueron inaugurados el 15 de mayo de 1874, lográndose abastecer, dos años después, al 50% de la población con un consumo de 145 l/hab/día.

Mientras que, en la ciudad de Corrientes, en 1905 se habilitó la Planta Potabilizadora y un sistema de distribución de cañerías que permitió que el agua potable llegara a 7.500 habitantes del radio Urbano limitado por las calles Av. Costanera, Av. 3 de Abril y Santa Fe. En ese entonces los motores funcionaban mediante generación a vapor, hasta que en 1929 la ciudad de Corrientes accede a la energía eléctrica mediante una usina.

Seguir leyendo

Empresas

Estado de la industria de la construcción en el NEA

Publicado

el

El 54% de los encuestados del NEA afirma que el sector registró una caída en la actividad en el último año y las expectativas de evolución a futuro son pesimistas

Los resultados de la 22a edición del Estudio de Opinión Construya muestran una disminución generalizada en la actividad de la construcción durante los últimos doce meses. Y a pesar de los factores positivos como la construcción como refugio de valor y la disminución del precio del metro cuadrado en dólares, el pesimismo sigue siendo predominante entre los encuestados con respecto a la evolución de su actividad de cara al futuro próximo. Además, se destaca el enfoque en la sostenibilidad como la principal tendencia en la industria de la construcción.

La EOC se llevó a cabo entre el 13 de marzo y el 3 de abril de 2023 y participaron 483 profesionales de la cadena de valor de todo el país. Según los resultados, en NEA el 54% de los participantes notificó una baja en su actividad en los últimos doce meses, acompaña así los resultados del total del país, que también registró el 54% de baja de actividad, y así también lo hizo la mayoría de las actividades.

1.jpg

Entre el 53% y 59% de los arquitectos, desarrolladores, constructores y distribuidores de materiales consideraron que su actividad disminuyó en relación a doce meses atrás.

Por su parte, el Indicador de Expectativas Construya (IEC) que mide la opinión de los encuestados de cómo evolucionará su actividad en los próximos doce meses es mayormente negativo a nivel país. Sin embargo, tiene expectativas moderadas: 31% de respuestas que consideran que la actividad descenderá; un 31% sostuvo que se mantendrá la actividad y un 26% piensa que aumentará, junto con la región Cuyo las más altas del país. En tanto los datos nacionales muestran que 41% del total aseguró que su actividad disminuirá en el próximo año; un 37% sostiene que se mantendrá el nivel actual y el 16% cree que su actividad se incrementará de cara al futuro.

Los principales desafíos que enfrentaron los encuestados de la región NEA al llevar adelante su negocio fueron la incertidumbre cambiaria y la menor disponibilidad de financiamiento con 21% cada una, el mayor costo de construcción 15%, la escasez de mano de obra calificada y la presión impositiva.

2.jpg

La construcción como refugio de valor fue el principal facilitador del negocio para todos los eslabones de la cadena de valor. La disminución del precio del metro cuadrado en dólares fue el segundo factor, seguido por el crecimiento de las obras privadas y el crecimiento de la actividad económica.

En cuanto a la demanda, las obras privadas nuevas medianas y pequeñas son las que impulsan la demanda en la mayoría de las actividades y en todas las regiones, en esta región registró un 44%.

3.jpg

La rentabilidad y el tiempo de retorno de la inversión fueron los principales drivers al momento de invertir en construcción, según la encuesta. Es importante destacar que el 79% de los encuestados invertiría en construcción.

4.jpg

En cuanto a las tendencias en la industria de la construcción, un 58% de los encuestados refirió a la sostenibilidad como el principal factor, mientras que otro 21% marcó la digitalización. La integración de la automatización y robótica concentró el 13% de las respuestas y el enfoque en salud y seguridad el 8%.

Para leer el informe completo de la EOC 22 ingresar en www.grupoconstruya.com.ar

Sobre el 22º Estudio de Opinión Construya

Las encuestas se realizaron entre el 13 de marzo y el 3 de abril de 2023, tuvieron alcance nacional y fueron respondidas por 483 personas vinculadas al sector de la construcción y el mercado inmobiliario. Entre ellas, 36% arquitectos, 19% distribuidoras de materiales, 13% desarrolladores inmobiliarios, 13% empresas constructoras, 8% maestros mayores de obra, 7% ingenieros y 6% inmobiliarias; donde el 46% desarrolla sus negocios en Buenos Aires, 22% en Centro, 12% en NOA, 8% en NEA, y 6% en Cuyo y Patagonia, respectivamente. La información fue relevada sobre un cuestionario integrado por preguntas cerradas y abiertas. El objetivo del estudio es establecer las expectativas relacionadas con la actividad de la construcción y el mercado inmobiliario e indagar sobre oportunidades de mejora, factores dinamizadores y dificultades del sector.

Acerca del Grupo Construya

Grupo Construya cumple 20 años y, a lo largo de ese tiempo, se ha consolidado como uno de los principales referentes del sector de la construcción en nuestro país. Está compuesto por doce empresas líderes que se unieron con el fin de promover la construcción civil en nuestro país, incentivando el uso de materiales y productos de primera calidad. Realiza gran cantidad de acciones, desde capacitaciones a 22.000 futuros profesionales, cuenta con más de 6.000 asistentes a su Forum anual, 20 Estudios de Opinión y 240 informes económicos. Asimismo, genera mes a mes el Índice Construya, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas del Grupo.

Integran la Asociación: Later-Cer S.A. – Cerámica Quilmes S.A.; FV Grifería de Alta Tecnología; LOMA NEGRA; Ferrum S.A.; PAREXKLAUKOL S.A; ALUAR – División Elaborados; ACERBRAG; PLAVICON; Cerámica San Lorenzo; CEFAS – El Milagro; PEISA y Grupo Dema.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos