Se reactivó la Red de Fiebre Amarilla de Corrientes, conformada por los municipios más vulnerables

Publicado en junio 23, 2021.

El Ministerio de Salud Pública reactivó la Red de Informantes de Fiebre Amarilla (FA) de la Provincia, integrada por los municipios considerados más vulnerables como la Capital, Ituzaingó, Virasoro, Santo Tome, Itatí, Berón de Astrada, San Cosme, San Miguel, Alvear, San Martin y Paso de los Libres. De esta manera, la Dirección de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis participó de las actividades referentes a la toma de muestras entomo-virológicas que realizó el Ministerio de Salud de la Nación en conjunto con el Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación Endemo-Epidemias (CeNDIE), en Garruchos.


La FA es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. El término “amarilla” alude a la ictericia que presentan algunos pacientes como uno de los síntomas, además de fiebre, cefalea, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio.

 

Una pequeña proporción de pacientes infectados presentan síntomas graves, y de estos, la mitad fallecen en un plazo de 7 a 10 días. El virus es endémico en zonas tropicales de África, América Central y Sudamérica: justamente en febrero, Brasil emitió una alerta de mortandad de monos por circulación de FA, muy cerca de la frontera con Misiones y Corrientes.

 

Es por esa razón, que la Dirección de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis, a cargo de Lilián Percíncula, despliega una serie de acciones a partir de la reactivación de la Red Provincial de FA integrada por 11 municipios correntinos, como mantener reuniones frecuentes con la Dirección de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública de la Nación. También se llevó adelante una capacitación sobre Notificación y Registro para conocer el estado de salud de las poblaciones de monos aulladores, dictado por la cartera sanitaria nacional; y se realizará capacitaciones para toma de muestras entomo-virológicas en zonas vulnerables, necropsia en monos muertos y en bioseguridad.

 

Por otra parte, se continúa con las obras para la apertura del Laboratorio entomológico, indispensable para el estudio de los insectos de importancia en la Salud Pública, su interacción con el hombre y los ecosistemas. Es importante tener presente que “protegiendo a los monos carayá o aulladores, estamos preservando la salud de los ecosistemas y de las personas”, remarcó Percíncula.

 

Las grandes epidemias de FA se producen cuando el virus es introducido por personas infectadas en zonas muy pobladas, con gran densidad de mosquitos y donde la mayoría de la población tiene escasa o nula inmunidad por falta de vacunación. En estas condiciones, los mosquitos infectados transmiten el virus de una persona a la otra.

 

La FA puede prevenirse con una vacuna muy eficaz, segura y accesible. Una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de por vida.

 

Ante el hallazgo de un mono muerto o enfermo, no se lo debe tocar, pero si informarlo inmediatamente a la Dirección de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis de la Provincia, al número 379 4002067.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Profesionales se capacitan en el uso de una nueva droga para atender infartos

Publicado en abril 7, 2025.

El encuentro virtual estuvo a cargo de la Red de Infarto de Miocardio. Esta forma de trabajo, permitió conocer y reducir la mortalidad.  El Gobierno provincial, a través del Ministerio (...)

Los residentes mostraron la sólida oferta educativa de la provincia

Publicado en abril 5, 2025.

En el Hospital Escuela, se realizó una jornada donde expusieron trabajos científicos presentados en congresos nacionales e internacionales. Además, de la labor diaria y la formación que se lleva adelante (...)

Salud Pública continúa con bloqueo vectorial y acciones preventivas

Publicado en abril 4, 2025.

La tarea incluye recorrido de la zona, relevamiento, fumigación y control larvario. Desde la cartera sanitaria provincial se insiste en la importancia de la eliminación de los recipientes con agua (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.